Thursday, September 03, 2015

Víctimas de exnuncio en República Dominicana continuarán buscando reparación


Información de agencia ANSA, Sep-03-2015.

CIUDAD DEL VATICANO, 3 (ANSA) - El juicio por abuso sexual contra el ex nuncio apostólico en República Dominicana Josef Wesolowski se cerró tras su muerte, el viernes, pero puede continuar a través de la demanda de indemnización de las víctimas en la capital del país caribeño.

Wesolowski fue hallado muerto en el lugar donde vivía, bajo la prohibición de abandonar la ciudad-Estado del Vaticano, y según la autopsia falleció de un paro cardíaco.

La sepultura del prelado polaco se realizará el sábado en Czorsztyn, sur del país, previa misa celebrada por el obispo auxiliar de Cracovia, monseñor Jan Szkodon, informó la agencia católica Kan. Algunos de los jóvenes que afirman haber sido víctimas del abuso sexual del ex nuncio presentaron el miércoles en la capital dominicana un pedido de indemnización ante la Fiscalía.

Según reportó la prensa del país caribeño, una de las víctimas aseguró a los periodistas que el Vaticano le ofreció un resarcimiento económico.

"Lo que queremos es que se haga justicia porque Wesolowski abusó de nosotros", dijo, en nombre de las otras víctimas.

El ex nuncio fue convocado hace dos años por el papa Francisco y reducido al estado laical por decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue arrestado en septiembre del años pasado durante dos meses y desde noviembre no podía salir de la ciudad vaticana, en espera del juicio.

Con la muerte, el juicio que debía comenzar el 11 de julio pero se postergó nunca alcanzó a realizarse.

La posibilidad que puede surgir ahora es que la justicia civil dominicana pueda demandar al Vaticano -o tal vez a los herederos de Wesolowski en Polonia para que respondan con sus bienes- en reclamo de una indemnización.

En República Dominicana y en Polonia el escándalo Wesolowski tuvo enorme repercusión cuando en 2013 una investigación periodística reveló que el prelado había pagado a menores de edad para tener sexo o filmarlos desnudos.

Cuando fue convocado a Roma, en las dos computadoras de Wesolowski había miles de fotos y filmaciones de pornografía infantil.

Tras la misa celebrada el viernes en el Vaticano por el limosnero del Papa, monseñor Konrad Krajewski, los restos de Wesolowski fueron trasladados a su país, donde el sábado serán sepultados.

El obispo Szkodon, que celebrará el sábado una misa, es el vice del cardenal arzobispo Stanislaw Dziwisz, ex secretario personal del papa Juan Pablo II.

El cardenal Peter Erdö: “La existencia de la familia y su identidad están en peligro”

Información de Europa Press, Sep-03-2015.



MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) - El arzobispo de Budapest y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, el cardenal Peter Erdö, que será el relator del Sínodo de la Familia que se celebrará el próximo mes de octubre en Roma, ha asegurado que el problema fundamental de hoy en día es que la existencia misma de la familia y su identidad están "en peligro".

Así lo ha indicado en una entrevista concedida a la revista Mundo Cristiano y recogida por Europa Press, en la que también señala como desafío "el miedo al matrimonio, a fundar una familia y a aceptar a los hijos".

Concretamente, lamenta que el número de matrimonios, también civiles, haya disminuido y apunta que "el problema no son los divorcios" sino que "la gente no se casa" y "muchos niños nacen fuera del matrimonio".

En este sentido, señala que en los países occidentales ha disminuido el número de divorciados que se han vuelto a casar pero al mismo tiempo constata que existe "una desconfianza hacia la institución matrimonial mucho mayor que hace 30 años".

A su juicio, esto se debe a que "la humanidad hoy vive bajo una presión enorme de las instituciones", se siente "controlada" y, por tanto, "renuncia a cualquier forma institucional" al entender el matrimonio y la familia como otra forma de control.

Ante esta situación, el cardenal propone que la Iglesia refuerce las comunidades de familias que pueden ayudar, según indica, incluso a aquellas parejas que se casan por la Iglesia sin tener fe.

"Hay mucha gente que se casa por la Iglesia pero sin pertenecer verdaderamente a la comunidad de los fieles. Pero si durante la preparación al matrimonio entran en contacto con un conjunto de familias, queda la esperanza de que más tarde puedan descubrir la identidad sacramental de su matrimonio", subraya.

Sobre el Sínodo, ha advertido de que tal y como ya dijo Benedicto XVI, hay "un Concilio de los Obispos" y "un Concilio de los Medios". "Es una experiencia que estamos vivendo en estos momentos", ha subrayado.

Entre otros desafíos que se plantearán en el Sínodo, Erdö también destaca el problema del individualismo que, según precisa, se sufre en todos los contientes.

Sres vaticanistas: Lo de los lentes está bien, ¿y por qué no nos cuentan lo de la foto rechazada?



Bien, como polvora se ha extendido la información que habla de que Francisco fue la optica, le hicieron el correspondiente exámen y compró unos lentes. No vamos a ahondar porque la información está en todas partes y se encuentra fácil, la mayoría de las veces citando a L'Osservatore Romano.

Lo que nos parece extraño es que ese mismo despliegue no lo merezca, por ejemplo, un hecho ocurrido durante la audiencia que en la mañana de hoy concedió el Pontífice al presidente de Israel. Llegó el momento en que el visitante, en este caso el presidente Reuven Rivlin, presentó al Papa los acompañantes de su delegación, 15 personas, incluida su esposa que estaba en silla de ruedas. Después de ello los integrantes de la comitiva tuvieron la oportunidad de fotografiarse junto a Francisco, pero cuando se le ofreció por parte del protocolo vaticano al fotografo oficial de la presidencia, este simplemente respondió que no le interesaba. Al parecer en ese instante se produjo uno de esos momentos de silencio tensionante que suelen ocurrir, pero rapidamente las cosas retomaron su curso. De ello obviamente debe haber filmación, pero claro, por allí quedará guardada quién sabe hasta cuando. ¡Mucho menos va a ser L'Osservatore Romano la fuente que nos lo diga!

Sería bueno que algún vaticanista, que trabaja y vive de ello, nos lo confirme. ¡Con lo de los lentes ya está bueno!

¿Alguien le quiere contestar a Andrés Beltramo?

La verdad no sabemos si la pregunta aguante análisis o de veras merezca responderse, pero ahí está, la formula Andrés Beltramo a raíz de que Francisco concedió validéz y licitud a las absoluciones de los sacerdotes de la FSSPX/SSPX durante el próximo Año Jubilar de la Misericordia:

Ahora ya nadie podrá decir que Bergoglio usa la “misericordia selectiva” o que tiene un especial prejuicio con el mundo tradicionalista. ¿O si?

Otra opción es aquella de que sea una pregunta que se formula sin el verdadero animo de querer escuchar una respuesta (Cf. Jn. 18,38).


Audiencia al presidente de Israel, comunicado de prensa


Este es el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-03-2015, respecto a la audiencia concedida por Francisco al presidente de Israel, Reuven Rivlin. En último renglón aparece una alusión al tema de nuestra entrada inmediatamente anterior.

Esta mañana en el Palacio Apostólico, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia a Su Excelencia el Sr. Reuven Rivlin, Presidente del Estado de Israel, que sucesivamente ha encontrado al Emmo. Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, a quien acompañaba el Excmo. Secretario para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Paul Gallagher.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima cordial, se ha abordado la situación política y social en el Medio Oriente, marcada por varios conflictos, con especial atención a la situación de los cristianos y otros grupos minoritarios. En este sentido, se ha reconocido la importancia del diálogo interreligioso y la responsabilidad de los líderes religiosos en la promoción de la reconciliación y la paz.

Se han puesto de relieve la necesidad y la urgencia de fomentar un clima de confianza entre israelíes y palestinos y de reanudar las negociaciones directas para llegar a un acuerdo que respete las legítimas aspiraciones de los dos pueblos, como contribución fundamental a la paz y la estabilidad en la región.

También se han tratado algunas cuestiones relativas a las relaciones entre el Estado de Israel y la Santa Sede, así como entre las autoridades estatales y las comunidades católicas locales, y se ha manifestado el deseo de una rápida conclusión del acuerdo bilateral, en curso de elaboración, y de una solución apropiada de algunos temas de interés común, entre ellos la situación de las escuelas cristianas en el país.