Wednesday, September 02, 2015

Manifestación en Nazareth para defender las escuelas cristianas


Información de agencia Fides, Sep-02-2015.

Nazareth (Agencia Fides) – En Israel continúan las iniciativas para apoyar a las escuelas cristianas, que a principios del nuevo año escolar, en lugar de volver a abrir sus puertas a los estudiantes, han comenzado una huelga contra las decisiones políticas del Estado hebreo que a su juicio les resultan discriminatorias. En Nazaret, frente a la Basílica de la Anunciación, ayer 1 de septiembre por la tarde, tuvo lugar una manifestación numerosa de solidaridad, con una movilización enrome de las Escuelas Cristianas, que contó con la participación de Su Exc. Mons. Giacinto Boulos Marcuzzo, vicario patriarcal del Patriarcado Latino de Jerusalén para Israel, junto con un numeroso grupo de sacerdotes, religiosos y religiosas.

En su intervención durante el evento, Mons. Marcuzzo repitió claramente que las escuelas cristianas no piden privilegios, sino sólo justicia, mientras la multitud de manifestantes - en su mayoría maestros, personal de la escuela y familias de los estudiantes - ondeaba pancartas y carteles con consignas escritas en varios idiomas, en los que se denunciaba la intención deliberada del gobierno de poner en riesgo la supervivencia misma de las instituciones educativas dirigidas por las Iglesias y comunidades cristianas en Israel.

El motivo principal de la protesta son las limitaciones presupuestarias impuestas por el Estado judío. En pocos años, las subvenciones del gobierno a las escuelas cristianas han disminuido de más del 45%, obligando a las instituciones a aumentar los gastos escolares pagados por las familias, que por lo general tienen ingresos, por debajo de la media nacional. Las 47 escuelas cristianas en Israel son frecuentadas por 33 mil estudiantes (de los cuales sólo la mitad son bautizados) y emplean a 3 mil profesores. Los subsidios estatales, que hasta hace unos años cubrían el 65% de los honorarios, se han reducido drásticamente y ahora ni siquiera cubren el 30% de los gastos de gestión.

Sondeo: Católicos de Estados Unidos aceptan a parejas homosexuales y en unión libre

Información de agencia Notimex, Sep-02-2015.

Una mayoría de los católicos de los Estados Unidos considera aceptables tanto los matrimonios del mismo sexo, así como a las familias integradas por uniones libres, o por padres solteros o divorciados, reveló hoy un nuevo sondeo nacional.

La encuesta del prestigioso Centro de Investigación Pew, divulgada en vísperas del viaje del Papa Francisco a Estados Unidos del 22 al 27 de septiembre, muestra que muchos católicos estadunidenses discrepan de su iglesia o están divididos en temas como la sexualidad.

Un 66 por ciento de los feligreses católicos que residen en Estados Unidos considera que el uso de métodos contraceptivos no es un pecado, mientras que la mitad estima apropiado que alguien contraiga segundas nupcias sin requerir de la “anulación” del primer matrimonio.

De acuerdo con el sondeo, uno de cada cuatro católicos es divorciado, uno de cada diez se ha casado por segunda ocasión o está viviendo con una pareja romántica sin contraer el matrimonio eclesiástico.

Pero también muchos católicos estadunidenses están en sincronía con las enseñanzas de su iglesia. Siete de cada diez no se imaginan abandonar la congregación religiosa y seis de cada 10 consideran al aborto como un pecado.

La víspera, el Papa Francisco dejó a los sacerdotes la discrecionalidad de perdonar “el pecado del aborto” a las mujeres que muestren arrepentimiento, durante el periodo especial del Jubileo de la Misericordia entre diciembre de 2015 y noviembre de 2016.

El jerarca católico tiene previsto llegar a Washington el 22 de septiembre procedente de Cuba, a fin de realizar un periplo en la capital, donde será objeto de una recepción de Estado por el presidente Barack Obama, además de visitar Nueva York y Filadelfia.

La encuesta del Centro Pew mostró que, de manera consistente, los católicos que asisten regularmente a la iglesia tienden a coincidir más con los preceptos de la fe que aquellos que sólo acuden a los templos de forma infrecuente. En general, un 45 por ciento de los estadunidenses se declararon católicos o conectados con el catolicismo.

Aunque la abrumadora mayoría de los católicos estadunidenses consideran ideales las familias tradicionales formadas por un padre y una madre, una creciente proporción refleja tolerancia y aceptación a otras alternativas de integración familiar.

Un 94 por ciento apoya el matrimonio heterosexual, un 84 por ciento las uniones libres, un 66 por ciento las uniones entre personas del mismo sexo, un 87 por ciento las de padres solteros y un 83 por ciento las de padres divorciados.

El Centro Pew señaló que el Papa Francisco podría encontrar problemas para persuadir a los católicos estadunidenses de adoptar una filosofía contra el consumo excesivo, tal como lo hizo en su reciente encíclica sobre cambio climático y desarrollo sustentable.

Los católicos estadunidenses están divididos sobre si el consumo en objetos lujosos es un pecado, mientras que la mayoría no tiene problemas con vivir en una casa más grande de lo necesario o usar energía sin preocuparse por su impacto en el medio ambiente.

Sólo los católicos de origen hispano mostraron una mayor inclinación que los católicos no-hispanos que expresar preocupaciones morales sobre el consumo excesivo, señaló el sondeo. La encuesta Pew fue conducida del 5 de mayo al 7 de junio, entre cinco mil 122 adultos, incluidos mil 016 católicos, con un margen de error de menos o más 3.5 puntos porcentuales.

Sobre la misma materia informa DPA, Sep-02-2015.

Washington. Los católicos estadounidenses se muestran abiertos a las familias no tradicionales, según una encuesta de opinión difundida hoy, días antes de la primera visita del papa Francisco a Estados Unidos.

Nueve de cada diez católicos en Estados Unidos (94%) considera que un hogar formado por un padre y una madre es lo ideal para criar niños, pero se muestran abiertos ante otros tipos de familias (monoparentales, divorciadas, no casadas o de parejas homosexuales), según una encuesta realizada por Pew Research Center.

El 84% de los católicos estadounidenses considera aceptable criar hijos en una familia formada por padres no casados que viven juntos, el 66% en una familia homosexual, el 87% en una familia monoparental y el 83% que sean criados por padres divorciados.

El 88% de los católicos estadounidenses también considera aceptable que un hombre y una mujer decidan no tener hijos. Al 85% le parece bien que un hombre y una mujer cohabiten y al 70% que una pareja del mismo sexo vivan juntos.

Pew Research Center considera que esta apertura de los católicos estadounidenses a las familias no tradicionales podría deberse a sus propias experiencias dado la complejidad de la vida moderna.

Uno de cada cuatro católicos en Estados Unidos se ha divorciado, uno de cada diez no sólo se ha divorciado sino que ha vuelto a casarse, uno de cada diez está conviviendo con su pareja sin casarse y cuatro de cada diez lo ha hecho en algún momento de sus vidas.

El 66% de católicos estadounidenses cree que el uso de anticonceptivos no es pecado. El 54% tampoco cree que sea pecado vivir con la pareja fuera del matrimonio y el 49% tampoco considera un pecado volver a casarse sin obtener la nulidad del matrimonio anterior.

Los católicos estadounidenses se encuentran, sin embargo, más divididos sobre si mantener relaciones homosexuales es pecado. Cuatro de cada diez católicos estadounidenses (44%) considera que es pecado, mientras que el 39% considera que no.

A la mayoría de los católicos estadounidenses le gustaría que la Iglesia Católica, como institución, fuera más flexible o aceptara a las parejas que se divorcian, cohabitan con su pareja sin casarse o en parejas homosexuales.

El 76% de los católicos estadounidense cree que la Iglesia Católica debería permitir a los católicos el uso de anticonceptivos, el 61% cree que debería permitir comulgar a los católicos que cohabitan y el 62% cree que debería permitir comulgar a las parejas que se han vuelto a casar sin obtener la nulidad matrimonial.

Los católicos estadounidenses se encuentran, sin embargo, divididos sobre si la Iglesia Católica debería reconocer el matrimonio homosexual. El 46% piensa que sí y el mismo número piensa que no.

Pew Research realizó esta encuesta entre el 5 de mayo y el 7 de junio y para ello entrevistó a 5.122 adultos, entre ellos 1.016 que se identificaron como católicos.

Francisco firma yeso de una anciana en Plaza de San Pedro


Tal como ocurrió con una niña en 2013, Francisco ha repetido el gesto de autografiar un yeso, en esta ocasión se trató de una anciana ó, como dicen ahora, ‘adulta mayor’.

Información de agencia ANSA, Sep-02-2015.

CIUDAD DEL VATICANO, 2 (ANSA) - El papa Francisco firmó hoy el yeso que una anciana llevaba en el brazo y que asistía a la audiencia general en la Plaza San Pedro.

La firma "Francisco" fue hecha con un rotulador azul. El Pontífice, en los momentos en que estaba más cerca de la multitud de peregrinos, no dudó en poner su firma en el yeso blanco de la mujer, quien luego la mostraba con orgullo. No es la primera vez que el argentino Jorge Bergoglio realiza un gesto de ese tipo: en otra ocasión, pocas semanas después de que fuese elegido Papa, bajó de su "jeep" y puso su firma en el yeso que una niña llevaba en su pierna.

Francisco recibe a obispo rebelde francés Jacques Gaillot, defensor de homosexuales y divorciados

Esperemos que no se haya tratado de una consulta con referencia al próximo Sínodo sobre la familia, ni para anunciarle al personaje que será invitado a él.

Información de agencia AFP, Sep-02-2015.

El papa Francisco recibió este martes en el Vaticano al obispo francés rebelde Jacques Gaillot, retirado de sus funciones en la década del 90 y defensor de la causa de los divorciados, de los homosexuales e inmigrantes.

El obispo, relevado de sus funciones en 1995 al frente de la diócesis de Evreux a causa de sus posiciones, aseguró a la AFP que el encuentro con Francisco fue muy positivo.

“No vine a pedir algo, pero todo un pueblo de pobres está feliz de que me reciba y se siente reconocido“, contó el obispo que le dijo al papa argentino.

“Le hablé de (… ) los enfermos, de los divorciados, de los homosexuales. Le dije que esa gente se espera mucho de él“, agregó.

Gaillot, de 79 años, confesó que lo conmovió la forma tan informal con la que el pontífice lo recibió, en particular la total ausencia de protocolo.

“Es un hombre muy libre. Me preguntó si estaba acompañado por un fotógrafo, como no lo estaba, se levantó y nos tomamos una foto con el móvil“, relató.

El papa argentino, jesuita de formación, suele recibir en la Casa Santa Marta, la residencia en el Vaticano donde se aloja, a personalidades públicas que han sido críticas con las posiciones oficiales del Vaticano para escuchar sus ideas aún si no las aprueba.

Se trata de gestos de reconciliación que suelen ser apreciados, sobre todo por los sectores más progresistas que por décadas encontraron cerrados los portones del palacio apostólico.


Entradas Relacionadas: Obispo Jacques Gaillot, disciplinado por Juan Pablo II y rehabilitado por Francisco, muere.