Friday, August 28, 2015

Un monje benedictino bronceándose sobre una turbina eólica para que no lo vieran captado por un dron



El video original fue eliminado por su propietario, el incrustado aquí es una copia. Y cuando se habla de un monje benedictino, por favor olvide el concepto tradicional de apariencia que se tiene de ellos.

Información de agencia AP, Ago-28-2015.

Un monje benedictino que trabaja en una escuela privada de Rhode Island acaba de darse cuenta que disfrutar de la soledad no es fácil, aun estando a 53 metros en el aire.

El hermano Joseph Byron estaba recientemente sobre la turbina eólica de la Escuela Portsmouth Abbey, como acostumbra, cuando un dron lo encontró tomando el sol.

El video tomado por el dron, propiedad de una persona de California que se encontraba de vacaciones, muestra a Byron recostado sobre la superficie plana de la turbina, con vista a la bahía Narragansett en el fondo. La imagen fue publicada en internet esta semana.

Byron dijo al diario Providence Journal el jueves que ahora recibe mensajes de todo el mundo.

Agregó que ver el dron fue un poco molesto porque sube a la turbina cuando quiere estar solo. Byron dijo que ha subido a la turbina desde su instalación en 2006.

Se ha abandonado la práctica del exorcismo porque por estos días todo se relega al plano psicológico o psiquiátrico


Entrevista de revista Jet-Set con el P. Juan Gonzalo Callejas Ramírez (imágen), exorcista en la ciudad de Medellín, Colombia.

¿Usted es un exorcista como el de la película de William Peter Blatty?

Esa película fue una exageración de Hollywood, puro maquillaje. Si alguien quiere darse cuenta de cómo es verdaderamente nuestro trabajo, le recomiendo las películas El exorcismo de Emily Rose, basada en la historia real de Anneliese Michel, o Líbranos del mal, que recrea los testimonios de un sacerdote de Estados Unidos que terminó trabajando con un policía para resolver los casos de posesión diabólica provocados por una secta.

¿Le han pedido asesorías sobre su especialidad?

He tenido contacto con la Policía Nacional porque están interesados en formar un escuadrón preparado para enfrentar los crímenes religiosos, que cada vez son más frecuentes. Y, por otro lado, Sony Pictures me llama para catalogar sus películas basadas en exorcismos, y darles el visto bueno. Lo he hecho con Líbranos del mal, y con Insidious 3. En la última no estuve de acuerdo con que usaran a una médium. Les aclaré que usar un espiritista para hacer la liberación es llamar a otro siervo de Satanás.

¿Cómo ha recibido la Iglesia católica su ministerio como exorcista?

Lastimosamente se ha abandonado la práctica porque por estos días todo se relega al plano psicológico o psiquiátrico. Mi deber primero es con la Iglesia católica y después con las almas torturadas por el diablo. No estoy de acuerdo con que dejemos a la gente tirada con su desesperación y la mandemos donde un médico. Muchas veces han sido los mismos psiquiatras quienes me remiten a sus pacientes, incluso lo han hecho algunos pastores protestantes que saben que hay casos que solo un sacerdote católico puede resolver.

¿Cuáles son los demonios a los que se enfrentan las personas hoy?

Son muchos, pero vivimos en una cultura suicida. Por ejemplo, la bulimia y la anorexia también son maleficios para que las personas se autodestruyan. Por otro lado están las sectas que atraen adeptos a partir del control mental y el lavado de cerebro, como la cienciología, que tienen un trasfondo satánico. Eso no quiere decir que a todo el mundo se le deba hacer un exorcismo. Los casos de posesión diabólica no son frecuentes. La gente piensa que si está en pecado tiene el diablo adentro; si eso fuera cierto, el 98 por ciento de la humanidad estaría poseída.

¿Cuál es su misión actual?

Cerrar las puertas de la superstición para que el demonio quede sin fuerza y pierda todas sus facultades para hacer el mal. En la Fundación Victoria de la Cruz, de las 300 personas que recibimos al mes, salimos triunfantes en 250 casos, en la primera o segunda consulta. En cambio, con los exorcismos se liberan dos personas cada tres meses. Sin embargo trabajamos de la mano con el exorcista de nuestra diócesis de Engativá a quien ya le hemos remitido tres casos de posesión diabólica.

¿Hacia dónde va su trabajo?

Mi meta es crear un hospital espiritual, en donde no solo trabajen médicos que traten lo biológico y mental, sino que estén los sacerdotes y religiosos que vean la parte espiritual, para hacer una sanación complexiva. Si una persona tiene un problema de depresión o pensamientos suicidas, que en el hospital le podamos ofrecer una solución y no vaya a parar a un manicomio. El ser humano no es solo cuerpo: es alma y espíritu. La humanidad está enferma y muchas de las enfermedades físicas son solo un reflejo de lo que se tiene en el alma.

Ratzinger declaró en beatificación de Juan Pablo I

¿Sabía Ud. que hubo un Pontífice llamado Juan Pablo I? Parecería capciosa la pregunta, pero hay católicos que se comportan como si no lo supieran o nos les interesara, el hecho es que existió, poco pero existío, un Papa con dicho nombre y cuyo nombre de pila era Albino Luciani.

Esta información se refiere a su proceso de beatificación, la vimos primero en Corriere delle Alpi, y esta nota de agencia ANSA parece estar basada en esa información.

CIUDAD DEL VATICANO, 28 (ANSA)- Por primera vez en la historia de la Iglesia, un papa testifica para la canonización de otro: así ocurrió en la causa de la beatificación de Juan Pablo I, el jefe de la Iglesia de "33 días", cuya fase diocesana para la redacción de la "positio" (biografía exhaustiva) acaba de concluir y a la que Benedicto XVI dio su aporte. En el proceso se ha dado una novedad, un testimonio personal de Benedicto XVI, algo que nunca antes había ocurrido. La documentación del caso, que consiste en docenas de volúmenes, ahora será remitida a la Congregación para las Causas de los Santos, para pasar a la fase final, que sin embargo proporcionará el reconocimiento de un milagro.

El anuncio de la conclusión de la "positio" sobre la figura y obra de Albino Luciani, que murió a los 66 años de edad el 29 de septiembre de 1978, después de sólo 33 días de pontificado, fue realizado por el obispo de Belluno-Feltre, monseñor Giuseppe Andrich, al cumplirse el 37 aniversario de la elección del Papa de "la sonrisa". Allí, entre los muchos testimonios en la instrucción coordinada por el postulador, el obispo salesiano Enrico Dal Covolo, rector de la Pontificia Universidad Lateranense, también aparecen los del papa emérito Benedicto XVI.

Una circunstancia que nunca ocurrió antes en la historia de la Iglesia: Ratzinger entregó su testimonio por escrito a la investigación diocesana que ya terminó, aunque no participará directamente en la sentencia definitiva de la causa. Ya en 2004, entre otras cosas, el entonces cardenal Ratzinger, quien llegó a Belluno a una conferencia como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo a los periodistas que él había orado a Juan Pablo I como su fuese un santo.

El proceso de beatificación del papa Luciani lleva su tiempo tras ser enviado por la voluntad del papa Francisco, para quien la figura de Juan Pablo I, también por su sencillez, sobriedad, cercanía con la gente, es particularmente querida. La decisión final estaría próxima, una vez escuchada la opinión de los teólogos y cardenales de la Congregación, y la firma del decreto sobre las "virtudes heroicas", que atribuirá a Luciani el título de "venerable". Entonces, para la beatificación, sólo queda el reconocimiento del milagro.

En este nivel, por el momento, la situación sigue estando, a la espera de las "virtudes heroicas", aunque en los últimos años ha sido ya examinada el caso de la presunta curación milagrosa atribuida a la participación de Juan Pablo I, de Giuseppe Denora, de la diócesis de Apulia de Altamura-Gravina-Acquaviva delle Fonti, que se recuperó totalmente de un tumor maligno en el estómago sin explicaciones científicas aparentes. Se dice, sin embargo, que para el avance del caso se pueden tomar en consideración también otros casos.

“Causas naturales”: Muere exnuncio en República Dominicana acusado de pederastia

Gran despliegue en Italia (no hemos consultado los medios dominicanos, pero suponemos que también) tiene el anuncio hecho hoy oficialmente por el Vaticano de la muerte de Józef Wesołowski, de infelíz memoria, antiguo Nuncio en República Dominicana e implicado en un sonado caso de pederastia. ¿Nos toma por sorpresa esta muerte por “causas naturales”?, sí.

Este es el anuncio cuya traducción en español es proporcionada directamente por la fuente, la cual aclara que no es una versión oficial.

En las primeras horas de esta mañana ha sido encontrado muerto en su habitación en el Vaticano S.E. Mons. Józef Wesołowski, ex Nuncio Apostólico.

Inmediatamente, ha intervenido la autoridad vaticana para llevar a cabo las primeras verificaciones, las cuales indican que la muerte se debió a causas naturales. El Promotor de Justicia ha ordenado la autopsia, que será efectuada hoy mismo y cuyos resultados serán comunicados apenas sea posible. El Santo Padre ha sido oportunamente informado de todo.