Wednesday, August 19, 2015

Católicos gringos desconocen propuesta de Francisco para el denominado cambio climático


Información de agencia Associated Press, Ago-19-2015.

Católicos no conocen propuesta papal contra cambio climático

POR RACHEL ZOLL Y EMILY SWANSON
ASSOCIATED PRESS


NUEVA YORK (AP) -- Una nueva encuesta reveló que menos de la mitad de los católicos de Estados Unidos dijeron saberse de la encíclica del papa Francisco para combatir el cambio climático durante el mes que se publicó el documento, con un llamado sin precedentes para que la Iglesia difundiera el mensaje. Y solo una pequeña parte de ellos se enteraron del documento en misa.

El 40% de los católicos encuestados, y el 31% de todos los adultos dijeron no estar enterados del documento, según una encuesta realizada por The Associated Press, el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos y la Universidad de Yale. Solo 23% de los entrevistados oyó sobre la encíclica en misa.

La encuesta, realizada entre el 17 y 19 de julio, presenta una medida prematura del impacto de la encíclica en Estados Unidos, donde se prevé que Francisco presente sus enseñanzas sobre el ambiente durante su primera visita al país el mes entrante.

Estados Unidos es hogar de algunos de los críticos más severos sobre la ciencia convencional referente al cambio climático y sobre la intervención gubernamental para aliviar ese problema, junto con un segmento importante de católicos que creen que el papa debería hablar más sobre el matrimonio y el aborto, no sobre el ambiente.

En la encíclica publicada el 18 de junio, Francisco señaló que el calentamiento global era un problema causado principalmente por la mano del hombre y el sobreconsumo, así como por un sistema económico mundial "estructuralmente perverso" y una búsqueda sin restricciones de ganancias que explota a los pobres y pone en riesgo de convertir al planeta en una "inmensa pila de mugre". Pidió a la gente de todas las creencias y a aquellos que no las tienen, que salven la creación de Dios para las generaciones futuras.

Los defensores ambientales esperaban que la encíclica transformara la discusión pública sobre el cambio climático de un punto científico a uno moral. Pero los católicos en la encuesta no son más propensos que los estadounidenses en general a ver el calentamiento global desde el punto de vista moral. Solo 43% de los católicos y 39% de los adultos dijeron considerar el calentamiento global como un asunto moral. Un muy pequeño porcentaje veía el asunto del cambio climático vinculado a la religión o la pobreza.

"Eso es desafortunado", dijo Dan Misleh, director ejecutivo de la Alianza Católica Climática, que trabaja de cerca con los obispos en Estados Unidos sobre temas de protección ambiental y ha distribuido modelos de sermones y boletines parroquiales sobre la encíclica.

"Existe un evidente impacto humano. Ese será nuestro desafío - explicar que este tema ambiental es, en realidad, un asunto de prosperidad humana".

La encuesta AP-NORC se realizó a 1.030 usando una muestra elaborada por el panel AmeriSpeal de NORC, que está diseñada para ser representativa de la población estadounidense. El margen de error general es de más/menos 4,4 puntos porcentuales.

---

La especialista en encuestas noticiosas de AP, Emily Swanson, reportó desde Washington. La periodista religiosa de AP, Rachel Zoll, reportó desde Nueva York.

---

Online:

AP-NORC Center: http://www.apnorc.org/

Todavía no hay ideas concretas para que comunidades indigenas amazónicas accedan más frecuentemente a la Eucaristía

Mons. Erwin Kräutler, obispo de Altamira Xingu, Brasil, ha concedido una entrevista a Aleteia, Ago-17-2015, de la cual extractamos esta respuesta.

El Papa pidió a la Conferencia Episcopal Brasileña una propuesta para permitir que las comunidades dispersas se acercasen a la Eucaristía con más frecuencia. ¿Hay novedades?

Desde el pasado abril, cuando el Papa nos pidió una propuesta concreta, una comisión está planeando algunos caminos para que todas las comunidades tengan la posibilidad de participar en la Eucaristía más de tres veces al año. Para las 800 comunidades que tenemos solo hay 30 sacerdotes, y la región es muy grande. La comisión está trabajando, pero no tiene una idea concreta todavía.

Por lo que nos parece que Mons. Kräutler está siendo más cauto que en épocas pretéritas, porque él mismo había dado a entender que una de las propuestas al respecto era la ordenación de hombres casados, matería a la cual según él mismo, iban las conferencias episcopales a proceder a presentar al Papa. Cosa en lo que se ratificó tiempo despuês en otra entrevista, en la cual también dejó claro que eso de orar para que hubiera vocaciones era en épocas de Benedicto XVI, porque “con este Papa es diferente” ya que “él quiere iniciar un proceso”.

Condecoraciones que Francisco recibió en Bolivia ya están a los pies de la Virgen de Copacabana


Informació de Iglesia Viva, Ago-17-2015.

Iglesia Viva 17.08.15// Cumpliendo el deseo del Santo Padre, Francisco, este domingo 16 de agosto el Obispo de El Alto, Mons. Eugenio Scarpellini, puso a los pies de la Virgen de Copacabana las dos condecoraciones: el Cóndor de los Andes y la distinción Luis Espinal, que otorgó el Presidente Evo Morales al Papa en su visita a Bolivia el mes de julio del presente año 2015.

Recordar que el 10 de julio al concluir la misa en la capilla de la residencia del Cardenal Julio Terrazas, el Papa dejó las dos condecoraciones que le otorgó el Presidente del Estado a la Virgen de Copacabana para que sea ella quien cuide con ternura maternal el pueblo: “Te ruego que estos reconocimientos, que dejo aquí en Bolivia a tus pies, y que recuerdan la nobleza del vuelo del Condor en los cielos de los Andes y el conmemorado sacrificio del Padre Luis Espinal, S.I., sean emblemas del amor perenne y de la perseverante gratitud del Pueblo boliviano a tu solicita y fuerte ternura.

En este momento pongo en tu corazón mis oraciones por todas las peticiones de tus hijos, que he recibido en estos días: te suplico que les escuches; concede a ellos tu aliento y tu protección, y manifiesta a toda Bolivia tu ternura de mujer y Madre de Dios, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén”, Papa Francisco.

Mons. Scarpellini, explico que la intención del Santo Padre es “devolver cariño con cariño… para que las condecoraciones que ha recibido estén presentes constantemente en medio de nosotros”.

Las condecoraciones fueron puestas a los pies de la Virgen de Copacabana durante el ofertorio en una misa celebrada a las 11:00 de la mañana en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Copacabana. Allí permanecerán por un tiempo y luego serán trasladadas al museo “como un recuerdo permanente y perpetuo de esta visita del Santo Padre”, afirmó el Obispo.