Wednesday, August 12, 2015

Sínodo: Aparecería segundo volumen de “Permaneciendo en la verdad de Cristo”

El rumor llega vía un sitio —más bien dos— progre, como es Commonweal Magazine (si Ud. va allí y algo le pasa, después no nos vaya a echar la culpa). Dice Robert Mickens que “un número de tradicionalistas...ha estado trabajando con sacerdotes teólogos para producir todavía un libro más con el propósito de refutar los argumentos presentados por Cardenal Walter Kasper y otros en el campo del desarrollo de la doctrina”.

Luego señala que al parecer el editor del nuevo libro sería el mismo que el del anterior —“Permaneciendo en la verdad de Cristo”—, a saber, el P. Robert Dodaro.

Hasta allí con lo que dice Mickens. Aclaramos que no es que se trate de un segundo volumen del anterior libro, solo que teníamos que poner un títular llamativo, el título lo desconocemos.


Entradas Relacionadas: El libro que irrita a Francisco. Libro de once cardenales en anticipación al Sínodo.

Camina la “Iglesia con rostro amazónico” del Card. Hummes

Un reciente artículo en el sitio de internet de los obispos brasileños actualiza las actividades de la Comisión para la Amazonía de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), en el cual se cita a su presidente, el card. Cláudio Hummes. Entre otras se lee:

En la vision del cardenal, uno de los grandes desafíos de la mision de la Iglesia en la Amazonía se refiere a la falta de misioneros para las actividades, como ministros ordenados (sacerdotes, diáconos y obispos), religiosos y religiosas, personas dispuestas a colaborar con la evangelización en la región.

“El Papa nos anima a buscar nuevos caminos para el desarrollo de la Amazonía. Él nos pide que hagamos propuestas valientes, inclusive motivando a las Conferencias Episcopales, como la CNBB”.

El cardenal resalta aún que el Papa Francisco ha hablado de una Iglesia con rostro Amazónico. “Eso no quiere decir simplemente implantar un estilo de trabajo, sino que debe ser una Iglesia que, de hecho, se aproxime al pueblo, con la realidad humana y ambiental de la Amazonía. Por lo tanto, es una Iglesia que se involucra con la historia del pueblo, los sufrimientos, luchas y sueños”, explica.

Ya recordarán Uds. que esa “Iglesia con rostro amazónico”, y para suplir la aparente carencia detallada por el Card. Hummes, incluiría la ordenación de hombres casados, como lo hemos señalado previamente aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. Porque eso sí, no se trata de implantar un estilo de trabajo ya existente...