Monday, July 13, 2015

Francisco de nuevo en Santa María la Mayor


Hoy, poco tiempo después de su llegada al aeropuero romano de Ciampino, a las 13:37 (tiempo de Roma), Francisco se acercó a la Basílica de Santa María la Mayor para orar frente a la Salus Populi Romani y darle gracias por el éxito de su viaje apostólico a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Francisco explica aquel pasaje de su homilía en Guayaquil


En un primerísimo momento obtuvimos una interpretación del P. Federico Lombardi, ahora el propio Francisco ha sido quien explicó aquel pasaje de su homilía en Guayaquil, de la cual se podría interpretar respaldaba la doctrina Kasper. Lo ha hecho porque en el vuelo que lo llevó de regreso a Roma tras su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay, le fue preguntado directamente. Esta la versión que recoge Radio Vaticano, Jul-13-2015.

Durante la Misa en Guayaquil, Usted ha dicho que el Sínodo debía hacer madurar un verdadero discernimiento para encontrar soluciones concretas a las dificultades de las familias. Y después ha pedido a la gente que rece, porque – ha dicho - aun lo que nos parece impuro, nos escandaliza o nos espanta, Dios lo pueda transformar en milagro.

También aquí haré la hermenéutica del texto. Estaba hablando sobre el milagro del vino bueno y he dicho que las tinajas de agua estaban llenas, pero eran para la purificación. O sea que toda persona que entraba en esa fiesta hacía su purificación y dejaba sus suciedades espirituales. Es un rito de purificación antes de entrar en una casa, o también en el templo. Un rito que nosotros ahora tenemos en el agua bendita: ha quedado eso del rito hebraico. He dicho que justo Jesús hace el vino mejor con el agua de las suciedades, de lo peor. En general, he pensado hacer este comentario: la familia está en crisis, lo sabemos todos, basta leer el Instrumentum laboris, que ustedes conocen bien porque ha sido presentado, está allí… A todo esto me refería, en general: que el Señor nos purifique de estas crisis, de tantas cosas que están escritas en el Instrumentum laboris. Es una cosa en general, no he pensado en ningún punto particular: que nos haga mejores, nos haga familias más maduras…mejores. La familia está en crisis, que el Señor nos purifique y vayamos adelante. Pero las particularidades de esta crisis están todas en el Instrumentum laboris del Sínodo, que está terminado y ustedes lo tienen.

El regalo de Evo a Francisco no le ofendió, lo conservó y viajó con él a Roma

Otro embarazo más para todos aquellos medios de comunicación que dijeron que el sui generis regalo de Evo a Francisco, nos referimos a este:




...había quedado en Bolivia con las condecoraciones de las que se reportó el Pontífice había decidido ofrecer a la Vírgen de Copacabana, patrona de los bolivianos.

Pues no, no es cierto, en el vuelo que lo llevó de regreso de Asunción a Roma, Francisco habló del regalo y dijo concretamente: “el Cristo lo traigo conmigo”. Y de paso reconfirmó que no se sintió ofendido por el regalo, no como falsamente reportaron algunos medios de comunicación.

Artículo de Elisabetta Piqué para La Nación, Jul-13-2015.

El papa Francisco habló sobre el polémico crucifijo que le regaló Evo Morales

Trató de no polemizar con el presidente boliviano por el obsequio de la hoz y el martillo; "No me ofendió", aclaró

Por Elisabetta Piqué | LA NACION

A BORDO DEL VUELO PAPAL.- Como no podía ser de otra manera, una de las preguntas al papa Francisco en el avión que lo regresaba a Italia tuvo que ver con el polémico crucifijo tallado en una hoz y un martillo que le regaló el presidente boliviano Evo Morales, cuya imagen dio la vuelta al mundo.

Como demostró en su momento su cara, el Papa confirmó que fue sorprendido por semejante crucifijo. Dijo que desconocía que lo había diseñado el padre jesuita Luis Espinal -asesinado por la dictatura boliviana en 1980, a quien homenajeó en su breve paso por La Paz. Dijo que catalogaba ese tipo de obras como "arte de protesta", aseguró que no se sintió ofendido y que se lo llevó a Roma.

- ¿Santidad, qué sintió cuando vio esa hoz y el martillo con el Cristo encima que le ofreció el presidente Morales? ¿Dónde está ese objeto ahora?

-Es curioso, yo no conocía esto y no sabía que el padre (Luis) Espinal era escultor y poeta encima, lo supe en estos días. Cuando lo vi para mi fue una sorpresa. Segundo, se puede calificar como el género del arte de protesta. Por ejemplo, en Buenos Aires, hace algunos años atrás fue exhibida una muestra de un escultor bueno, creativo, argentino que ahora está muerto. Era arte de protesta y yo recuerdo uno que era un Cristo Crucificado sobre un bombardero que iba bajando. Era una crítica del cristianismo aliado con el imperialismo que bombardea. Entonces primero yo no sabía nada, segundo yo lo calificaré como arte de protesta que, en algunos casos, puede ser ofensivo. Tercero: El padre Espinal fue asesinado en el año 80. Era un tiempo en el cual la teología de la liberación tenía muchas ramas. Una de esas ramas proponía el análisis marxista de la realidad. Padre Espinal pertenecía a esto, eso lo sabía porque en esos años yo era rector en la facultad de teología y se hablaba mucho de esto. Cuáles eran las diversas ramas y quienes. En el mismo años el general de la Compañía de Jesús mandó una carta a toda la compañía sobre el análisis marxista de la teología. Un poco frenando y diciendo: esto no va, son cosas diversas, no es justo, no van y cuatro años después, en el 84, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó el primer documento pequeñito, una primer declaración sobre la Teología de la Liberación que crítica esto después vino el segundo que abrió las perspectivas más cristianas, estoy simplificando, ¿no? O sea, hagamos la hermenéutica en aquella época, aquí no. Espinal era un entusiasta de este análisis de la realidad marxista y también de la teología usando el marxismo. De esto vino esta obra que, también las poesías de Espinal eran de ese género, de protesta pero era su vida, era su pensamiento, era un hombre especial, con tanta genialidad humana y que luchaba, él tenía buena fe. Haciendo una hermenéutica como esta lo comprendo. Para mi no fue una ofensa, pero tuve que hacer esta hermenéutica y lo digo a ustedes para que no existan interpretaciones

-¿Dónde quedó la cruz?

-La traigo conmigo. El presidente Morales quiso darme dos condecoraciones, la más importante de Bolivia y la otra es la Orden del padre Espinal, un nuevo orden. Si yo me los llevo: bueno, primero, jamás recibí una condecoración, no me viene. Él lo hizo con buena voluntad y con el gusto de darme un gusto y pensé que esto viene del pueblo de Bolivia y recé para saber qué hacer con esto. Si me lo llevo al Vaticano irán a parar al Museo, terminará ahí y ninguno jamás las verá entonces pensé en dejárselo a la Virgen de Copacabana, la madre de Bolivia, y las dos condecoraciones que he recibido irán al santuario de Copacabana. En cambio el Cristo lo traigo conmigo. Gracias.