Thursday, July 09, 2015

Burger King le sirve como sacristía a Francisco

Información de La Nación de Buenos Aires, Jul-09-2015.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA (Enviado especial).- La cadena norteamericana de hamburguesas Burger King tuvo hoy un privilegio insólito. Los organizadores de la visita papal pidieron la utilización de uno de sus locales de esta ciudad, el que está ubicado junto al monumento del Cristo Redentor, como sacristía para que el papa Francisco y los 60 obispos que concelebrarán con él, se revistan para la liturgia.

"Para nosotros es un orgullo poder ceder nuestras instalaciones", dijo a LA NACION el gerente general de Bolivian Foods, Alfredo Troche, dueño de las marcas Burger King y Subway en el país.

Un grupo de operarios trabajó ayer a todo ritmo para cubrir con lonas blancas las promociones de las hamburguesas y las listas de precios, y darle así al local un tono más sobrio acorde con la ceremonia.

Además tuvieron que retirar un cartel publicitario que estaba fuera del edificio y que había quedado muy cerca del altar.

"Todo este predio de 2000 metros cuadrados con capacidad para 200 personas está siendo acondicionado para darle a la ceremonia el respeto que merece", explicó Troche.

En el estacionamiento del Burger King se colocó también una plataforma donde se ubicarán algunos prelados que concelebrarán junto al pontífice.

"En las próximas semanas vamos a colocar una placa conmemorativa dentro del local. Este es un hecho histórico", dijo con entusiasmo el gerente general de la empresa.

Un nuevo báculo

Durante la Misa en la plaza de Cristo Redentor de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Jul-09-2015, en el marco de su viaje apostólico a Bolivia, Francisco ha usado un báculo nunca antes utilizado por él. El báculo le fue obsequiado por los obispos de Bolivia, aquí una explicación (imágenes provistas por agencia AFP).






¡Jallalla Bolivia!, el regalo de Evo a Francisco



Dos imágenes (provistas por la oficina de prensa de la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, vía Flickr), en las que se aprecia un particular presente que Evo Morales ofreció, entre otros, a Francisco durante su visita de cortesía al presidente boliviano. Sobre este regalo dice agencia AICA:

...[Morales] le entregó el tallado de una cruz formada con la hoz y el martillo, que es una reproducción de una que hizo el sacerdote jesuita español Espinal, asesinado en 1980 por paramilitares por su compromiso con las luchas sociales en Bolivia, y a quien Francisco dedicó hoy un homenaje cerca del lugar donde hallaron su cadáver.

El momento del intercambio de regalos en el video (el detalle del aludido regalo en el minuto 2:00).




Ls medios de comunicación oficiales de Bolivia no mencionan nada respecto de este particular regalo, ni tampoco la edición diaria en italiano con fecha Jul-10-2015, de L'Osservatore Romano, periódico semioficial de la Santa Sede.

Eso sí, en las redes sociales se ve de todo respecto a este regalo y en los medios de comunicación bolivianos (diferentes a los oficiales) también se ofrece la explicación correspondiente, muy parecida a la que destacamos arriba de agencia AICA, a la cual le agregan unas cuantas palabras más que AICA parece obviar intencionalmente. Ver por ej., Visor Bolivia y Unitel.


Entradas Relacionadas: Las reacciones —las falsas y las verdaderas— respecto de aquel regalo de Evo a Francisco. De la boca de Evo, su motivación para aquel regalo a Francisco.

El pueblo ecuatoriano tiene algo raro: La consagración a los Sagrados Corazones


Una vez hecho su homenaje a la Vírgen de del Quinche, Francisco se encontró con el clero, los religiosos, religiosas y seminaristas, en el marco de su viaje apostólico a Ecuador, Jul-08-2015, ante los cuales improvisó un discurso (abandonando el preparado con antelación), el cual comenzó con las siguientes palabras:

En estos dos días, 48 horas, que tuve contacto con ustedes, noté que había algo raro –perdón–, algo raro en el pueblo ecuatoriano. En todos los lugares donde voy, siempre el recibimiento es alegre, contento, cordial, religioso, piadoso, en todos lados. Pero acá había en la piedad, en el modo, por ejemplo, en pedir la bendición desde el más viejo hasta la ‘wawa’, que lo primero que aprendé es hacer así. Había algo distinto, yo también tuve la tentación, como el obispo de Sucumbíos, de preguntar: ¿Cuál es la receta de este pueblo? ¿Cuál es? Y me daba vuelta en la cabeza y rezaba; le pregunté a Jesús varias veces en la oración: ¿Qué tiene este pueblo de distinto? Y esta mañana, orando, se me impuso aquella consagración al Sagrado Corazón.

Pienso que se lo debo decir como un mensaje de Jesús: Todo esto de riqueza que tienen ustedes, de riqueza espiritual, de piedad, de profundidad, viene de haber tenido la valentía –porque fueron momentos muy difíciles–, la valentía de consagrar la nación al Corazón de Cristo, ese Corazón divino y humano que nos quiere tanto. Y yo los noto un poco con eso: divinos y humanos. Seguro que son pecadores, yo también pero… pero el Señor perdona todo y… ¡Custodien eso! Y después, pocos años después, la consagración al Corazón de María. No olviden: esa consagración es un hito en la historia del pueblo de Ecuador y de esa consagración siento como que les viene esa gracia que tienen ustedes, esa piedad, esa cosa que los hace distintos.

[...]

De la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, de la cual existe previamente una profecía de Nuestra Señora del Buen Suceso, no vamos a hablar en detalle, los remitimos este enlace.