Tuesday, June 30, 2015

Controversia por retrato del Papa Benedicto XVI hecho con condones


Información de CNN en español, Jun-29-2015.

(CNN) – Una pieza de arte hecha con 17.000 condones seguramente llamará la atención. Cuando esos condones crean un retrato del papa Benedicto XVI, el exlíder de la Iglesia Católica, es seguro que cause controversia.

Líderes católicos están criticando la decisión del Museo de Arte de Milwaukee de exponer "Eggs Benedict", un retrato del Papa emérito hecho con condones. El trabajo de arte de Niki Johnson estará en exihibición en noviembre y ya ha impulsado un debate sobre la libre expresión y la doctrina religiosa, que se opone al uso de los anticonceptivos.

Jerome Listecki, arzobispo de Milwaukee, se quejó esta semana en su carta semanal que el retrato se basa en un "individualismo radical" ejercido sin licencia.

"Hemos perdido el sentido de lo sagrado y al hacer esto, todo se vuelve profano y se somete a nuestra propia apreciación individual", escribió.

"Una artista que afirma que su trabajo es una gran discusión pública y un museo que lo acepta e insulta a un líder de una iglesia cuya caritativa divulgación a través de sus misioneros y ministros ha aliviado el dolor de los que sufren a lo largo el mundo, debe entender el rechazo de esta acción local por parte de los creyentes que han sido insultados".

Los críticos han cuestionado si el museo mostraría una pieza similar que los musulmanes o los judíos encontrarían ofensiva.

El director del Museo, Dan Keegan, dijo que ha recibido quejas de una docena de miembros, aunque la mayoría se opone a la censura de la expresión artística y están interesados ​​en ver la obra.

"Nuestra esperanza es que la pieza trajera no solo controversia, sino un espacio para la conversación, sobre la discusión subyacente que la artista pretende, así como sobre el papel del arte en la discusión pública", dijo Keegan en un correo electrónico.

Una portavoz dijo que el museo de Milwaukee ha vendido un número récord de membresías en los últimos días.

Johnson, la artista, dijo a CNN que se inspiró para crear la pieza luego de la visita del Papa a África en 2009, en el que él se negó a levantar la prohibición de la Iglesia sobre la anticoncepción. Incluso sugirió que los condones podrían empeorar la propagación del VIH.

"Parecería lógico que el material al que él se resistía, fuera el mismo con el que se haría su retrato", dijo Johnson. "Lo hice con la intención de que sea un objeto bello."

Johnson dijo que ella cree que su obra está provocando un debate constructivo.

"El tipo de debate que está pasando aquí es inteligente, es sincero," dijo.

No es la primera vez que se desata controversia sobre obras de arte que algunos consideran un sacrilegio.

El Fondo Nacional de las Artes fue criticado a finales de 1980 después de haber expuesto obras como "Piss Christ" de Andrés Serrano, una fotografía de un crucifijo sumergido en un vaso lleno de la orina del artista. Legisladores conservadores respondieron recortando fondos mientras que Serrano recibió amenazas de muerte.

Diez años más tarde, el artista Chris Ofili exhibió "La Santa Virgen María", la que provocó una protesta tras formar parte de una exposición en el Museo de Arte Moderno de Brooklyn de Nueva York. La obra representa una virgen de raza negra decorada con estiércol de elefante y rodeado de imágenes de genitales femeninos, tomadas de revistas pornográficas.

Líderes católicos condenaron la exhibición después de que el museo abrió sus puertas en 1999, y el alcalde de Nueva York Rudy Giuliani amenazó con retirar fondos para el museo.

Johnson dijo que su decisión de ilustrar el Papa Benedicto mediante los condones busca normalizar las conversaciones sobre sexo seguro. También dijo que la atención resultante la ha ayudado a avanzar en su defensa en este campo.

Johnson regresó recientemente de Memphis, Tennessee, donde curó Preservatif, una exposición de obras de arte basada en condones realizada por 20 artistas de todo el país. Se inauguró en el Día Nacional de la Prueba del VIH.

Ella dijo que está interesada en cómo la gente reacciona a su obra.

"Es fascinante cómo la gente puede crear conversaciones y diálogo” sobre el tema.

Vaticano ni confirma ni desmiente que Francisco haya pedido masticar hoja de coca en Bolivia

Esta es una información de agencia AFP, Jun-30-2015.

El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, aseguró que el papa Francisco "es libre" de mascar hojas de coca para combatir la altura durante su viaje en Bolivia, tal como anunciado por el ministro de Cultura del país andino.

"El Papa actuará como crea oportuno. Me resulta que se trata de una costumbre popular para la altura. No me ha confirmado ni negado si se adecuará a ese uso tan popular y eficaz", declaró Lombardi en un encuentro con la prensa para ilustrar el viaje papal a Ecuador, Bolivia y Paraguay del 5 al 13 de julio.

"Es como el mate argentino, el cual suele aceptar si se lo ofrecen aún en la plaza de San Pedro. Es una costumbre local, como un agua aromática. Ustedes saben que el papa ama compartir las costumbres locales", agregó Lombardi.

Según el ministro de Cultura boliviano, Marko Machicao, el papa pidió "específicamente" mascar coca para combatir los efectos de la altura, cuando aterrizará el 8 de julio en el aeropuerto de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.

Lombardi recordó que Francisco visitó esos países cuando era arzobispo de Buenos Aires y que se reunió en octubre del 2014 en el Vaticano con el presidente Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia y líder del movimiento sindical "cocalero" boliviano, que se opuso en la década del 80 y 90 a la erradicación de la hoja coca, por considerar su uso como parte de la tradición.

Morales impulsa una campaña internacional a favor de la milenaria planta consumida ancestralmente en Bolivia en mascado, infusión y rituales religiosos.

La hoja de coca es la materia prima también para la fabricación de cocaína mediante un proceso químico. Sin embargo, Morales defiende que el mascado de coca regula la diabetes o la presión arterial alta, entre otros males.

Esta es la respuesta original en italiano del P. Lombardi.



Entradas Relacionadas: Cocaleros regalarán un pastel de hoja de coca al Papa en su visita a Bolivia. Ministro de Culturas boliviano: Papa Francisco masticará hoja de coca en Bolivia.

Putin a Estados Unidos: ¿Los Rusos eramos los ateos?

Información de El Informador de Barquisimeto, Venezuela, Jun-29-2014.

Presidente Ruso, Vladimir Putin, reprende a EE.UU. por haber abandonado a Dios

29/06/2015 - 11:47 AM

El presidente Vladimir Putin ―el ex agente de la KGB de una nación que alguna vez fue atea― reprende a EE.UU. al decir que al abandonar los valores cristianos tradicionales y poner el matrimonio del mismo sexo en el mismo nivel que el matrimonio tradicional entre un hombre, una mujer y los niños, EE.UU. ha renunciado a Dios y esta adorando a Satanás, y como consecuencia, esta siendo conducido a la degradación y al un caótico oscurantismo.

REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.- En el apogeo de la Guerra Fría, era común que los conservadores estadounidenses etiquetaran a la extinta Unión Soviética como atea y como una “nación sin Dios. ” Dos décadas han bastado para que la historia haya dado un giro completo, ya que el Kremlin y la Iglesia Ortodoxa Rusa han hecho la misma acusación a Occidente.

“Muchos países euro-atlánticos se han alejado de sus raíces, incluyendo los valores cristianos”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso reciente. “Las políticas que se están llevando a cabo estos lugares al poner en el mismo nivel a una familia con hijos y una asociación entre personas del mismo sexo o al poner al mismo nivel una fe en Dios y la creencia en Satanás. Este es el camino a la degradación”. Ya en su discurso a la nación rusa en diciembre pasado, Putin también retrató a Rusia como una firme defensora de los “valores tradicionales” en contra de lo que él describe como la bancarrota moral de occidente.

Según Putin “el Conservadurismo social y religioso, es la única forma de evitar que el mundo caiga en una ” caótica oscuridad.” Como parte de esta defensa de los valores, Rusia ha adoptado una ley que prohíbe la “propaganda homosexual”, y otra que hace delito el insultar a los sentimientos religiosos de los ciudadanos. Esta última ley se adoptó a raíz de una protesta en la catedral más grande de Moscú por un grupo de punk rock femenino dentro de una Iglesia Ortodoxa.

La prensa catalogó la manifestación como “demoníaca” dejando en claro que el grupo estaba siendo financiado por norteamericanos. Las opiniones de Putin acerca de la decadencia de Occidente se hicieron escuchar nuevamente este mes por el Patriarca Kirill I de Moscú, líder de la Iglesia Ortodoxa, que acusó a EE.UU, sus países satélites, y a Europa de encargarse “de desarmar espiritualmente al pueblo”. En particular, el Patriarca Kirill, criticó las leyes de varios países europeos que impiden a los creyentes portar o mostrar símbolos religiosos, incluidas las cruces en colgantes o collares, en el trabajo, entrometiendose en la vida espiritual de las personas.

El burro le dijo ‘orejón’ al conejo.

Ya saben Uds. a qué cosa se refiere Putin.

Dos Papas...¡y ninguno de ellos en Roma!

Uds. ya saben que no es este un blog dedicado a profecías ni mucho menos, de esos abundan y bastante, sin embargo, no deja de llamarnos la atención la circunstancia que se presentará en pocos días y que nos lleva a recordar aquella profecía (varias realmente) de que habrá un tiempo en el que no habrá Papa en Roma. Aclaramos que no estamos diciendo que se está cumpliendo esa profecía, sólo decimos que la situación la evoca.

Primero, hoy (en la Fiesta de los Santos Protomártires Romanos) Francisco ha decidido ir a visitar a Benedicto antes de que este último abandone el antiguo convento Mater Ecclesiæ, que queda dentro del Vaticano, actual residencia del Papa emérito, para irse a Castel Gandolfo por dos semanas.

Información de V.I.S., Jun-30-2015.

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).- Esta mañana, alrededor de las diez, el Papa Francisco ha ido a la residencia de Benedicto XVI ( ex convento Mater Ecclesiae) para saludarle y manifestarle sus mejores deseos durante su estancia en Castel Gandolfo, donde el Papa emérito se ha trasladado posteriormente para transcurrir dos semanas ( el regreso está previsto el 14 de julio). El encuentro ha durado una media hora.

[...]

Este es un video sobre el encuentro de los dos Papas proporcionado por Centro Televisivo Vaticano.




Y estas son unas fotos del mismo momento proporcionadas por L'Osservatore Romano.





Eso en cuanto al Papa emérito, en cuanto a Francisco, irá en viaje apostólico a Ecuador, Bolivia y Paraguay desde el 5 de Julio hasta el 13 de Julio de 2015; por lo cual, habrá un periodo de por lo menos 9 días (podrían ser 10) durante los cuales ninguno de los dos Papas, ni el emérito ni el reinante, estará en Roma.

Hasta donde sabemos no hay un precedente semejante, aunque podríamos equivocarnos y aceptamos observaciones en contrario.