Friday, June 26, 2015

Triunfo satánico en Estados Unidos: Legalizado matrimonio homosexual

Hoy hay una grande celebración en el infierno, el matrimonio homosexual es legal en todos los Estados Unidos. La Corte Suprema de Estados Unidos concluyó por mayoría que la Constitución garantiza que ciudadanos del mismo sexo pueden contraer matrimonio. El fallo fue de 5 votos a favor y cuatro en contra.

Su flamante presidente, premio Nóbel de Paz, celebra jubiloso el hecho.




Los obispos de Estado Unidos manifiestan en un comunicado de prensa (inicialmente publicado pero rápidamente desaparecido, luego republicado a las 11:58, tiempo del Este de Estados Unidos) que se trata de “un error trágico que daña el bien común y a los más vulnerables estre nosotros, especialmente los niños”.

¿Y nosotros?, ¡pues a llorar! No se diga que no estamos viviendo los últimos tiempos...

La admisión a la sagrada comunión de los divorciados vueltos a casar no representa una ruptura sino una continuidad, card. Kasper

Información de agencia SIR, Jun-26-2015. La información está basada en un artículo escrito por el card. Walter Kasper para la revista Stimmen Der Zeit. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El card. Walter Kasper pide una “teología realista del matrimonio”. El cardenal se expresó sobre los divorciados vueltos a casar en un artículo para “Stimmen der Zeit” (Voces del tiempo), revista católica de cultura cristiana, fundada en 1871, y actualmente la publicación periódica más antigua de Alemania, vinculada a la Compañía de Jesús. El cardenal volvió a expresarse sobre el problema de la admisión de separados vueltos a casar al sacramento de la Comunión en casos específicos: una “teología realista del matrimonio debe contemplar el fallo, así como la posibilidad del perdón”, escribió en su artículo, publicado anticipadamente en el sitio de “Stimmen der Zeit”. Kasper se expresó a favor de la posibilidad de poder ofrecer a las personas involucradas recibir la Comunión, en condiciones bien delimitadas, después de un proceso de penitencia. A tal fin, para el purpurado debe existir “un juicio honesto de la persona implicada en relación con su situación personal” y un parecer positivo de parte del confesor: y “el control del proceso debe ser competencia del obispo de la diócesis a la que pertenezca”. “No se trata de excepciones al derecho”, puntualizó Kasper, “sino de una aplicación adecuada y misericordiosa del derecho”. “Cada situación debe ser verificada con comprensión, discreción y tacto”, prosiguió.

“Puede haber sólo soluciones individuales, pero no una solución general”, escribe Kasper en la contribución para “Stimmen der Zeit”, titulado “Una vez más: ¿la admisión de los divorciados vueltos a casar a los sacramentos?”. Para el cardenal, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, una “tal evolución de la praxis de la penitencia al interior de la Iglesia” para los divorciados vueltos a casar no representa “una ruptura con la doctrina y la práxis de la Iglesia”. Kasper escribió, atento al diálogo en curso y considerando eventuales críticas, que una hermenéutica “correctamente entendida” de la continuidad “no excluye sino que sobre todo incluye reformas prácticas y consiguientemente, un momento de discontinuidad”, refiriéndose expresamente, el teólogo de ochenta y dos años, al discurso del Papa Benedicto XVI al Colegio de Cardenales y miembros de la Curia Romana del 22 de diciembre de 2005. Ya en ocasión de la reunión plenaria del Colegio Cardenalicio en el Vaticano para el Consistorio extraordinario en febrero de 2014, encargado por el Papa Francisco de la relación base, Kasper se prounció a favor de la admisión de los divorciados vueltos a casar a la Eucaristía, en casos particulares.

Tornielli a calmar angustias medjugoristas: “Todavía ninguna decisión sobre Medjugorje”

Sobre las informaciones conocidas ayer respecto de que en la CDF se habría ya tomado una posición respecto del fenómeno Medjugorje el, en otrora audaz, Andrea Tornielli, ha venido a calmar la angustia (en italiano le dicen paura) e inquietud que pudo generar tales informaciones en los entusiastas de Medjugorje en un artículo de Vatican Insider titulado “Todavía ninguna decisión sobre Medjugorje”.

Hubieramos esperado que el desmentido fuese contundente, pero no, no hay tal, el Sr. Tornielli compone un artículo que no dice nada, compuesto con recapitulaciones de informaciones anteriores, pero nuevo, nuevo, lo que se dice nuevo, esto es lo único que podemos ver:

No se ha llevado a cabo ninguna «plenaria» en el ex-Santo Oficio «plenarias» (la próxima será en enero del año que viene). Y sobre el caso de Medjugorge tampoco se llevó a cabo la «feria cuarta», la reunión mensual (congregación ordinaria que se lleva a cabo los miércoles) de los cardenales y obispos que son miembros de la Congregación. La última «feria cuarta» se llevó a cabo, según confirmaron a Vatican Insider fuentes confiables del dicasterio, el pasado 17 de junio, y se habló sobre otro argumento. La próxima reunión será después del verano y no habría que excluir la posibilidad de que se lleve a cabo después del Sínodo ordinario. Esto significaría que habría que esperar hasta el otoño de este año para que llegara una decisión.

Es decir, la cosa se limita a la forma, pero, ¿y de fondo?

Por lo que consignamos el desmentido del Sr. Tornielli, entendiéndolo en el marco de aquello que recientemente dijo el card. Camillo Ruini, quien presidió la comisión internacional constituida en 2010 por Benedicto XVI para estudiar el fenómeno Medjugorje, de que “las noticias que salen ahora son por tanto suposiciones. Ninguno de nosotros de la comisión puede decir nada, porque todo está sub secreto pontificio”; y la decisión final sólo se conocerá cuando oficialmente se haga conocer por los canales pertinentes.

Entre otras cosas, una de las fuentes que citamos anteriormente, Gianluca Barile, se sostine en lo que escribió, porque a su juicio lo que escribe el Sr. Tornelli es una cuestión meramente marginal que no afecta el fondo.