Wednesday, June 24, 2015

Instrumentum Laboris para el Sínodo: “Los puntos fundamentales subrayados por la Conferencia Episcopal Alemana están presentes en el documento”

Lo afirma con satisfacción el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, card. Reinhard Marx.

Artículo de agencia SIR, Jun-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El card. Reinhard Marx, arzobispo de Munich-Freising y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), acogió favorablemente el Instrumentum laboris para el Sínodo Ordinario de los Obispos para la familia. El texto está escrito en una nota de la DBK difundida ayer por la tarde, “ofrece una buena base para la discusión, se esfuerza en diferenciar y deja abierta la posibilidad de diálogo”. “En todo el documento se percibe el esfuerzo de no querer tener ideas preconcebidas sobre determinados temas —dijo Marx— y por lo que concierne a argumentos difíciles, como la actitud hacia las parejas en crisis, situaciones de separación y divorcio, así como los separados y vueltos a casar y los homosexuales, el documento muestra diferentes perspectivas, expresada en un lenguaje cauto”. Para el cardenal “también en este caso se advierte el compromiso de mantener la discusión abierta, que se muestra al citar pacialmente literal las partes correspondientes de la relación final del sínodo preceente”. La satisfacción de Marx se da también por el hecho de que “los puntos fundamentales subrayados por la Conferencia Episcopal Alemana están presentes en el documento: la preparación para el matrimonio, con el acompañamiento de las parejas y de las familias, la educación y la transmisión de la fe en la familia, así como el tema de la familia y la pobreza”.

Una clara respuesta sobre si la intención del Sínodo es conceder acceso a la sagrada comunión para los divorciados vueltos a casar


Ya Uds. saben que se presentó ayer el Instrumentum Laboris del Sínodo sobre la familia que se realizará en Octubre. A raíz de ello se ven muchos artículos, columnas y entrevistas que interpretan las intenciones del Sínodo, en partícular sobre una apertura respecto a los homosexuales y sobre conceder acceso a la sagrada comunión para los divorciados vueltos a casar. ¿Y si se le pregunta sobre esta última materia a una voz autorizada, digamos al Secretario Especial para el Sínodo, Mons. Bruno Forte?, ¿tendríamos una respuesta clara y contundente, un no a la comunión para los que se mantienen en estado habitual de pecado grave? Bueno, fíjense en la respuesta que obtuvo Paolo Rodari de Mons. Forte, la cual publica La Repubblica, Jun-24-2015, pág 11 (ver imágen).

¿Cree que en cualquier caso se pueda llegar a conceder la comunión a los divorciados vueltos a casar?

«Me parece que la pregunta puesta así arriesga de equivocar las intenciones del Sínodo: el deseo es que estas personas sean respetadas y acompañadas con el máximo cuidado y puedan ser integradas mediante una participación responsable y leal en la vida de la comunidad cristiana, sin obscurecer sin embargo el mensaje fundamental del valor de la institución familiar y de la plena comunión eclesial».

¡Magnífico escuchar un si cuando debe ser si, y un no cuando debe ser no, especialmenta de voces autorizadas!, ¿no les parece?

En ocasiones así es cuando recordamos a Sor Lucía de Fátima cuando hablaba de una “desorientación diabólica”.


Entradas Relacionadas: ¿Comunión para los divorciados vueltos a casar?, ni sí ni no, sino todo lo contrario.

Vittorio Messori: Si se desconocen las apariciones de Medjugorje se arriesgaría con un cisma

Información de Il Velino, Jun-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“Si desconociera las apariciones de la Vírgen arriesgaría el cisma”. Vittorio Messori pone en guardia al Papa Bergoglio sobre Medjugorje. Interviniendo en Radio Anch'io de Radio1 Rai en el 34° aniversario de la primera aparición a seis jóvenes videntes en la ciudad de Herzegovina, el periodista e historiador explicó que “si se desautoriza no a los obispos sino a las apariciones incluso temo algo así como un cisma, porque Medjugorje ha representado en estos años el mayor movimiento de masas de una catolicidad maltratada, después del Cocilio”. Messori relata sobre muchas personas que “en Medjugorje han reencontrado la fe o han reforzado la fe un poco pálida” y, aunque hay muchos que hacen hipótesis sobre una toma posición clara del Papa en la conclusión de la Comisión de investigación del Vaticano, Messori hace un pronóstico en contracorriente: “Creo que la decisión será interlocutoria”. La mayoría de los santuarios marianos en los que las multitudes acuden todavía tiene orígenes que históricamente no son documentadas. Por esto, concluyó Messori en Radio1 Rai, se continuara autorizado el culto, habrá probablemente un reconocimiento a esa iglesia como santuario, pero sin hacer referencia al origen de este santuario”.

Como ya lo han visto, la información está basada en una entrevista radial, este es el audio original de la misma.