Tuesday, June 23, 2015

Cocaleros regalarán un pastel de hoja de coca al Papa en su visita a Bolivia

Información de Agencia Boliviana de Información, Jun-22-2015.

Cochabamba, 22 jun (ABI).- Un pastel y mates elaborados con hoja de coca serán el obsequio de los cocaleros al papa Francisco durante su visita a Bolivia, entre el 8 y 10 de julio, informó el lunes el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza.

"Estaremos entregando un pastel de coca, mate de coca, y algunos otros derivados, de coca, para que consuma nuestro hermano Papa", anunció.

Según Loza, una comisión de 20 cocaleros de Cochabamba se encargará de entregar los regalos al Pontífice durante su participación en una Cumbre Internacional de Movimientos Sociales y Populares que se efectuará en la ciudad de Santa Cruz el 10 de julio.

Dijo que la iniciativa tendrá como objetivo que tanto el Santo Padre como las delegaciones internacionales que llegarán al país conozcan que el proceso de industrialización de la coca tiene avances importantes.

"Nosotros pensamos que eso será importante porque tendrá una repercusión nacional e incluso internacional", aseveró.

El dirigente cocalero anunció, por otra parte, que la comitiva de cocaleros que estará en el encuentro internacional pedirá también al Pontífice que abogue siempre por la erradicación de los principales males que aquejan a la humanidad.

"Vamos a pedirle que trabaje en contra de la corrupción, en contra de la pobreza, la discriminación y el racismo, como autoridad eclesiástica, que todavía existen en el mundo entero", sostuvo.

La agenda para la visita del papa Francisco a Bolivia establece que el 8 de julio llegará a la ciudad de La Paz, donde se reunirá con el presidente Evo Morales y desarrollará actividades con organizaciones sociales.

El Sumo Pontífice viajará ese mismo día a la ciudad de Santa Cruz, donde entre el 9 y el 10 de julio celebrará una misa, visitará la cárcel de Palmasola y participará de una Cumbre Internacional de Movimientos Sociales y Populares, entre otras actividades.

Murió la sucesora de la Madre Teresa de Calcuta, la hermana Nirmala

Información de agencia EFE, Jun-23-2015.

La hermana Nirmala Joshi, la sucesora de la Madre Teresa al frente de la congregación de las Misioneras de la Caridad, murió hoy por un paro cardíaco, a los 81 años de edad, en la ciudad oriental india de Calcuta.

El vicario general de la archidiócesis de Calcuta, Dominic Gomes, explicó a Efe que la hermana Nirmala se encontraba muy enferma y murió poco después de pasada la medianoche.

"Era una mujer muy dulce y sencilla, aunque al mismo tiempo tenía una personalidad muy fuerte", dijo Gomes, quien añadió que el funeral de la religiosa tendrá lugar mañana a las 16.00 horas en la sede central de las Misioneras de la Caridad.

El arzobispo de Calcuta, Thomas D'Souza, explicó al diario Indian Express que la religiosa, que "dio su último suspiro en paz", padecía problemas del corazón y aunque había estado hospitalizada falleció en una de las casas de las misioneras de la Caridad.

Las muestras de pesar por la muerte de la religiosa se multiplicaron en redes sociales como Twitter, donde la etiqueta #SisterNirmala se convirtió en una de las tendencias en la India.

"Estoy entristecida por la muerte de la hermana Nirmala, que lideró a las Misioneras de la Caridad tras la Madre Teresa. Calcuta y el mundo la echarán de menos", escribió en Twitter la jefa del Gobierno de Bengala, Mamata Banerjee.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, también mostró sus "más profundas condolencias" a la "familia" de las Misioneras de la Caridad por el fallecimiento de la religiosa, después de una vida dedicada "a los pobres y los desamparados".

"Espero que su alma descanse en paz", sentenció el líder hinduista.

Nirmala Joshi (1934) nació en un campamento militar en el estado indio de Jharkhand, limítrofe a Bengala, como hija de un soldado nepalí de las tropas de los conocidos guerreros Gorkha del Imperio Británico.

Se unió a las Misioneras de la Caridad en 1976 inspirada por el trabajo a favor de los pobres de la Madre Teresa, que había fundado la congregación en Calcuta en 1950 después de una experiencia mística.

Tras la muerte en 1997 de la Madre Teresa, beatificada en 2003, la hermana Nirmala pasó a ocupar su puesto en la dirección de las Misioneras de la Caridad hasta 2009, cuando pidió ser relevada para llevar "una vida de contemplación".

Las Misioneras de la Caridad, en sus orígenes una pequeña congregación que ayudaba a los más pobres de Calcuta, se ha convertido en una red que cuenta con unas 4.500 religiosas que trabajan en más de 130 países, donde tienen unas 700 casas dedicadas a asistir a los necesitados.

"Después de dejarnos la Madre Teresa pensamos que sería muy difícil, pero no, la Madre está siempre guiándonos y crecemos cada día gracias a sus bendiciones", aseguró la hermana Nirmala en 2004 al diario The Telegraph de Calcuta.