Monday, June 22, 2015

Escéptico del calentamiento global desinvitado de seminario sobre cambio climático en el Vaticano

Nos ha llamado la atención que un artículo de primera página de The Washington Post, Jun-21-2015, no haya tenido eco en medios de comunicación en español. Lo anotamos por algunas revelaciones que trae el mismo. Se trata de la curiosa forma en la que un escéptico del calentamiento global fue vetado del seminario internacional “Protect the Earth, dignify Humanity. The Moral Dimensions of Climate Change and Sustainable Development” (Proteger la tierra, dignificar a la humanidad. La dimensión moral del cambio de clima y el desarrollo sostenible), organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias el pasado Abr-28-2015 (entra relacionada aquí). Procedemos a traducir los apartes principales del aludido artículo.

Un escéptico francés que fue autor de un libro argumentando que la actividad solar —no los gases de efecto invernadero— ocasionaba el calentamiento global, Philippe de Larminat, buscó un lugar en la cumbre del clima en abril patrocinada por la Pontificia Academia de las Ciencias en el vaticano. Premios Nobel estarían allí [...] Después de asegurar una reunión de alto nivel en el Vaticano, se le dijo que, si el espacio lo permitía, podría unirse. Compró un vuelo de avión de París a Roma. Pero cinco días antes de la cumbre de Abril 28, dijo de Larminat, recibió un correo electrónico diciendo que no había quedado espacio. Llegó después de que otros científicos —así como el poderoso burócrata del Vaticano a cargo de la academia misma— insistieron en que él no tenía nada que hacer allí. “Ellos no quieren escuchar una nota de fuera [de lugar]”, dijo de Larminat.

Para el consejo, él se dirigió a una serie de asesores científicos que apoyaban el consenso de que la actividad humana estaba calentando la tierra. Entre ellos Hans Joachim Schellnhuber, director fundador del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania. Ateo declarado, Schellnhuber, sin embargo vio una oportunidad para un golpe masivo en el debate sobre el clima si un Papa reinante emitía una oda a la Tierra y a los males de las emisiones de carbono. Pero no todo el mundo, dijo, parecía querer que la encíclica tomara partido. Dijo que se sorprendió al escuchar que de Larminat, el escéptico francés, casi llegara a la clave cumbre vaticana sobre el clima en abril.

[...]

De Larminat, en marzo, había tenido un cordial encuentro con el cardenal Peter Turkson, un alto miembro del clero y partidario clave de la encíclica del Papa. En él, dijeron los dos hombres, Turkson se comprometió a tratar de asegurar un espacio para los Franceses en la cumbre de Abril.

Sin embargo, el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias —un cuerpo de luminarias, religiosos y no religiosos, que data de décadas atrás, pero con raíces en el siglo 17— efectivamente vetó la presencia de de Larminat.

[...]

Algunos prominentes conservadores —particularmente los económicos y ambientales— fueron consultados por el Vaticano durante el proceso, pero “muchos estaban en una especie de shock de que ninguna de sus contribuciones lograra llegar allí”, dijo el viernes Raymond Arroyo, director de noticias del megacanal de noticias católico EWTN.

Exorcismo a pocos metros del Papa


Artículo de Il Giornale, Jun-22-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi, aclarando que el títular no tiene nada que ver con lo que efectivamente dice la historia, porque en estricto sentido nada de exorcismos delante de nadie ni cosa parecida. Téngase en cuenta que el artículo procede de un medio de comunicación secular y contiene varios errores de apreciación e incluso llama ‘cardenal’ al Arzobispo de Turín, cuando todavía no lo es.

Turín - Se sintió mal cuando los ministros de la fe han comenzado a distribuir la Eucaristía, casi al final de la función celebrada por el Santo Padre.

Ojos vueltos hacia lo alto, palabras inconexas, puñetazos y patadas contra los que estaban a su lado. Poco después del padre nuestro entonado por el Papa Francisco en una plaza llena por 50.000 personas, a pocos metros del palco una señora de 50 años, turinense, se sintió mal lanzando insultos contra el que quisiera tocarla.

Hablaba con Satanás. Lo invocaba. Blasfemaba contra Jesús y contra la cruz. A sólo 10 metros del altar papal. Inútil la intervecnión de los médicos que rápidamente entendieron que no podían hacer nada con las herramientas de la medicina para curar su cuerpo. Así como fue inútil la intervención de la fuerza de órden, que no fueron capaces de traerlo de vuelta en los carriles de la normalidad. Una fuerza misteriosa y fuera de lo normal fluía de las piernas y los brazos. Una mujer inaccesible. Los [empleados] sanitarios del 118 en ese momento alertaron a los numerosos religiosos presentes en la función, los cuales rápidamente se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo. Fue así que sólo la intervención de un exorcista, entre otras el único autorizado oficialmente para la Diócesis y por el cardenal Cesare Nosiglia en Piamonte, hizo volver a la señora a la calma después de haber salido con ella en la camilla de la sala de primeros auxilios.

«La conocemos de hace al menos dos años —dijo el sacerdote que no quizo revelar su nombre— se trata de un caso muy grave, que seguimos con atención por meses».

De orígenes sicilianos, turinesa por adopción, la señora, es madre de un hijo y hasta este año no había recibido el bautismo.

«Este es un detalle que no tiene nada que ver con lo que le sucede, tanto así que las posesiones continúan incluso después de haber recibido los sacramentos». Para la Iglesia de Turín no se trata de un trastorno de la personalidad reconocible a patologías de origen psiquiátrico. «Por desgracia, es un caso de auténtica posesión maligna, son pocos los casos, pero este es uno de los que reconocemos como tal».

El exorcista ahora tiene confianza con la mujer: «Nos encontramos al menos una vez a la semana para expulsar la presencia malignade su alma. Desde hace dos años hemos hecho pasos considerables hacia adelante, pero no podemos decir haber resuelto el caso». Para el sacerdote resolver el caso significa expulsar al diablo del alma de la cual quiere apoderarse.

Durante los episodios de posesión la mujer aparece transfigurada, irreconocible incluso a la vista de su hijo: ojos desorbitados, vocabulario incomprensible, voz cavernosa como proviniete del infierno. «En realidad habla una lengua desconocida, como si tuviera una gramática. Cuando la encuentro, demuestra conmigo una agresión monstruosa, casi deshumana. Pero entonces, de repente después de las oraciones se normaliza. Pero no recuerda nada». Cuando se está en presencia de fuerzas espirituales no comunes, puntualmente se desencadena la crisis: escupir en los crucifijos o íconos sagrados e insultos a Cristo y la Virgen. Como ayer, cuando se encontraba a pocos metros del Santo Padre. No está claro lo que ha hecho desencadenar la furia del maligno. «Cuando llegamos estaba en el cúlmen de la crisis, difícil de explicar el origen de la manifestación». En todo caso Turín también tiene estos rumores. Se dice de Turín ciudad mágica y misteriosa, bella y fascinante. Pero también encrucijada de un camino esotérico que con Praga y San Francisco la ponen en el centro de uno de los muchos triángulos del mal. Tal vez no es casualidad que hace dos semanas, se ha verificado delante del Santo Sudario un caso similar. Una posesión satánica frente a la imagen de Dios hecho hombre, Jesús.

Reabierta la iglesia del milagro de la multiplicación de los Panes y los Peces

© AFP


Información de agencia Fides, Jun-22-2015.

Tabgha (Agencia Fides) – Miles de cristianos de Galilea se han reunido este domingo, 21 de junio en la iglesia del milagro de la Multiplicación de los Panes y los Peces en Tabgha, que el jueves pasado sufrió un atentado pirómano atribuible a extremistas colonos judíos (véase Fides 18 y 19/06/2015). Se trataba de un encuentro de oración en recogimiento y silencio, con motivo de la re-apertura de la iglesia para la misa del domingo, después de los días dedicados a la estimación de los daños sufridos. Pero se han encendido los ánimos y el encuentro ha tomado el carácter de una manifestación de protesta, con cientos de jóvenes bloqueando las carreteras llevando cruces y banderas blancas y amarillas del Vaticano, mientras cantaban himnos en honor de Jesús y Maria.

La Misa ha sido celebrada por Michel Sabbah, Patriarca emérito de Jerusalén de los Latinos. Muchos de los altos responsables de las representaciones diplomáticas ante Israel – refieren los medios de comunicación vinculados al Catholic Studies and Media Center – han condenado el atentado pirómano y han reiterado que seguirán el desarrollo de las investigaciones para identificar a los culpables de este acto intimidatorio contra la iglesia. También ha tomado parte en la celebración el vice-embajador Usa en Israel, William Grant, mientras que la comunidad monástica benedictina que viven en el santuario ha acogido a las delegaciones drusa y musulmana que han viajado para expresar de forma pública su solidaridad ante el ataque sufrido.

Las investigaciones iniciadas por las fuerzas policiales israelíes aún no han llevado a la identificación de los responsables y de los autores del acto criminal. Después del atentado, en las paredes de la iglesia han sido encontradas pintadas en hebreo que hacen referencia al pasaje de una oración recitada tres veces al día mediante por los hebreos practicantes, en la que se pide a Dios que aniquile a los ídolos y a los paganos.

Visto el modo de ejecución, el ataque intimidatorio a la iglesia de Tabgha es comparable a las numerosas profanaciones llevadas a cabo por grupos de extremistas colonos judíos en detrimento de los monasterios, iglesias y cementerios cristianos desde febrero de 2012. Desde entonces, firmándose a menudo con la frase “el precio a pagar” (price tag), los grupos extremistas militantes cercanos al movimiento de los colonos también han llevado ataques contra mezquitas frecuentadas por árabes palestinos de religión islámica.


Entradas Relacionadas: Anticristianismo en Tierra Santa: Incendiada iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces.

Los primeros borradores de la encíclica ecológica salieron de la UCA


En este artículo de Clarín, Jun-21-2015, pág 56, se hace un resúmen sobre cómo se gestó Laudato Si’, la encíclica ecológica.

La cruzada de Francisco contra el cambio climático
Historia secreta: cómo se gestó la encíclica ambiental del Papa

Antes de escribir que la Tierra es “un depósito de porquería”, Bergoglio hizo una amplia ronda de consultas globales.

Marina Aizen

“Laudato Si”, la encíclica del Papa sobre Medio Ambiente, habrá recibido alabanzas entre políticos, jefes de Estado y ONGs en todos lados, pero aún falta saber si sus poderosas palabras son capaces de influir en las discusiones globales sobre cambio climático, que hace dos semanas culminaron otra etapa preparatoria en Bonn con los pies aún embarrados.

Francisco se queja mucho de esta lentitud exasperante en su documento, aunque no es difícil entender por qué todo sucede así: este proceso, que deberá terminar en la Conferencia de Cambio Climático de París, en diciembre próximo, tiene como horizonte descarbonizar nuestras economías. Nada más ni nada menos que el mundo al que estamos (mal) acostumbrados.

Pero la encíclica papal no ocurre en el vacío. Hace sólo unos días, el G-7 emitió un comunicado prometiendo eliminar los combustibles fósiles antes de fin de siglo, lo que equivale ponerle fecha de vencimiento a las empresas más poderosas que hoy existen. Francisco sabía que Angela Merkel venía fogoneando esta declaración porque se lo había soplado Ban Kee Moon cuando lo visitó en Roma. El jefe de Naciones Unidas –contaron ONGs cercanas al proceso– fue quien le pidió a Bergoglio que demorara para la segunda mitad de junio el lanzamiento del documento para que tuviera un efecto resonante en cadena.

En el medio, ocurrió otro acontecimiento con menos ruido político pero de importante argumento técnico: fue un informe de la Agencia Internacional de Energía, que advirtió que hasta el momento las promesas de reducción de gases de efecto invernadero –que cada país tiene que presentar antes de octubre– no alcanzan para que zafemos de un alza de la temperatura inferior a los 2 grados centígrados, considerado el límite menos catastrófico.

Ahora, Bergoglio tendrá otros momentos para brillar con su prédica socio-ambiental y ocurrirán en septiembre. Uno, en el Capitolio, donde podrá verle el rostro a los republicanos que dudan del cambio climático, y la otra cuando se dirija a la Asamblea General de la ONU. Para apoyarlo, se está gestando para el 24 de septiembre una gigantesca vigilia de ONGs en Nueva York, que aseguran los que saben, tendrá dimensiones históricas.

Pero antes que eso, el 1 de julio, se presentará la encíclica ante la sociedad civil en Roma. Al encuentro asistirá, por ejemplo, Naomi Klein, la activista anticapitalista, autora del libro Esto cambia todo. Ni ella puede creerlo. “Mucho del lenguaje de justicia ambiental que usan las organizaciones ha sido adoptado por el papa”, comentaba la canadiense, todavía algo sorprendida.

Cuando se lee la encíclica, se puede advertir rápidamente que las convicciones de Francisco son muy profundas y hasta se adivinan los problemas ambientales que han dominado el debate en la Argentina de los últimos años: ríos contaminados, expansión de la frontera agrícola y uso de agrotóxicos, minería y, obviamente, la pobreza.

El arzobispo de Lomas de Zamora, Monseñor Lugones, dijo que la iglesia en la Argentina ha venido trabajando estos temas desde el 2003, pero gente que estuvo en el Vaticano recientemente asegura que fue la visita que el papa hizo a Brasil en 2013 la que lo decidió llevar adelante el proceso de “Laudato Si”.

En ese sentido, fue clave Erwin Krawtler, prelado del territorio de Xingú, en Belém do Pará (Brasil), que es un conocido activista de las causas indígenas y además un férreo opositor a la construcción de la mega represa de Belo Monte.

Los primeros borradores se hicieron en la UCA y fueron y vinieron entre Buenos Aires y Roma varias veces, aunque es indudable que la frase “la Tierra cada vez más es un depósito de porquería” proviene de la bronca de Bergoglio. Fueron también consultadas secretamente fuentes de las más diversas, que van desde Christiana Figueres, la costarricense al frente de la convención de la ONU para cambio climático, hasta ONGs como congregaciones religiosas.

El decano de la UCA, Monseñor Víctor Manuel Fernández, dijo a este diario: “Le escuché decir al Papa que se partió de un primer borrador, pero luego llegó un vendaval de aportes y propuestas de gente de todo el mundo: científicos, activistas, filósofos, empresarios, políticos. Me contó que, sin contar los aportes menores, o las cartas más sencillas, hubo más de 200 colaboraciones de mucho valor, y que eso permitió elaborar un texto que dialoga mucho con las inquietudes más variadas. Yo mismo reuní a investigadores y docentes de mi Universidad, de distintas disciplinas, y elevamos un aporte”.

El día que se lanzó la encíclica había un ambiente de esperanza en el edificio de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, entre otras cosas, porque la causa de cambio climático encontró por fin un referente moral que estaba necesitando. Pero, como decía Martín Kaiser, de Greenpeace International la semana pasada, en los papeles “todavía se está muy lejos del objetivo”. Por lo menos, han cambiado los ánimos. Y eso se lo debemos a Francisco.