Como ya Uds. saben, Francisco realizó un viaje apostólico a Bosnia y Herzegovina el Sábado inmediatamente anterior. Los tres momentos que relacionamos ocurrieron en el marco de dicho viaje.
Empezando por el primero en órden cronológico, la férula de Paulo VI se rompió. ¿Solución?, bueno, los de 3M deben estar contentísimos porque la publicidad gratuita que han ganado por cuenta de este hecho no ha sido poca, porque el remiendo se hizo con cinta de enmascarar (en algunos sitios le dicen por su nombre original en inglés, masking), y así fue como lució después de la reparación de emergencia.
Al respecto, Aciprensa consigna la siguiente explicación.
Poco antes de la Misa, había una cierta agitación en la tienda que hacía las funciones de sacristía para el Papa en el Estadio de Koševo. Mons. Guido Marini, Ceremoniero Pontificio, en un cierto momento se ausentó. Después regresó y dio las últimas disposiciones. Algo normal en una organización en la que se mide hasta el último detalle. Pero cuando el Papa Francisco salió para la Misa, algo llamó la atención: su cruz pastoral, el báculo, llevaba en la empuñadura una especie de cinta adhesiva.
“La cruz pastoral se rompió poco antes de la celebración”, explicó a ACI Prensa el P. Federico Lombardi, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede y vocero del Vaticano. “Ante esta situación, se buscó una segunda cruz para sustituirla. Al no encontrarla, se decidió ‘ajustar’ la cruz de la mejor manera posible”.
Lombardi, bromeando, negó después que el suceso fuera un mal presagio, al contrario, “puede ser un buen augurio”.
[...]
Pasando a algo un poco más trascendental, en el vuelo que lo llevaba de regreso a Roma, el Pontífice fue interrogado sobre las presuntas apariciones de Medjugorje. En su respuesta Francisco comenzó aludiendo el fenómeno como “el problema de Medjugorje”, según se ve en la transcripción en italiano proporcionada por el sitio de internet de la Santa Sede. Una verdadera vergüenza que algún reportero que viajaba en el avión del vuelo papal no haya tenido la honestidad de transmitir esta frase tal como la dijo el Pontífice. ¿Temor a revelarse como medjugorista ó lavado de imágen al Papa... ó ambas? Esta es la traducción al español de la pregunta y la repuesta consiguiente. Nuestra traducción
Silvije Tomašević: Buenas tardes, Santidad, han llegado naturalmmente muchos croatas en peregrinación, que preguntan si Su Santidad irá a Croacia... Pero como estamos en Bosnia y Herzegovina hay también un gran interés por el juicio sobre el fenómeno de Medjugorje.
Papa Francisco: Sobre el problema de Medjugorje el Papa Benedicto XVI, en su tiempo, creó una comisión presidida por el cardenal Camillo Ruini; había también otros cardenales, teólogos y especialistas allí. Han hecho el estudio y el cardenal Ruini ha venido a mí y me ha consignado el estudio, después de tantos años, no sé, tres o cuatro años más o menos. Han hecho un buen trabajo, un buen trabajo. El Cardenal Müller [Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe] me ha dicho que haría una “feria quarta” [una reunión especial] en este tiempo; creo que se hizo el último miércoles del mes. Pero no estoy seguro... [Nota del p. Lombardi: en efecto no ha habído por ahora una feria quarta dedicada a este tema] Estamos ahí, para tomar las decisiones. Después se dirán. Por el momento se dan solamente algunas orientaciones a los obispos, pero se tomarán algunas líneas. Gracias.
Importante la que aparece entre corchetes como “Nota del p. Lombardi”, que detalla que no ha habído ninguna reunión —feria quarta— en la CDF sobre el estudio presentado por la Comisión Internacional sobre Medjugorje. Ello confirma lo informado hace poco por Andrea Gagliarducci y publicado en Catholic News Agency (ver aquí) de que «una fuente al interior de la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo a CNA en Mayo 19 que “las conclusiones no se han discutido todavía en la congregación, ni en una reunión especial ni en una reunión ordinaria”».
Por último, la agencia AFP (ver francés, español) reporta que Francisco también habló sobre el caso de Laurent Stefanini, embajador designado por Francia ante la Santa Sede, el cual lleva unos seis meses sin recibir el beneplácito del Vaticano presuntamente por ser homosexual declarado. Este es el texto del despacho de AFP.
El papa Francisco confirmó este sábado de tarde a bordo del avión que lo trasladaba desde Sarajevo a Roma su intención de viajar a Francia, despejando dudas sobre cualquier problema en este sentido.
Interrogado sobre este viaje, Jorge Bergoglio confirmó este proyecto, señalando que “no hay problemas”, y que respondía positivamente a la invitación de los obispos franceses. Al ser preguntado sobre si no había “un pequeño problema”, el papa argentino respondió que “los pequeños problemas no son grandes problemas”, sin más explicación.
Francia y el Vaticano mantienen un pulso desde comienzos de este año, a causa de la designación del nuevo embajador francés ante la Santa Sede. El presidente François Hollande nombró para el cargo a Laurent Stefanini, homosexual asumido, quien desde entonces espera su acreditación ante el Vaticano.
Francisco tuvo una discreta entrevista con Stefanini a mediados de abril en el Vaticano, pero sin darle una respuesta definitiva a su “agrément”.
Como cualquier país, el Vaticano puede rechazar una solicitud de acreditación sin brindar motivos. Francia ha mantenido al candidato desde enero y al respecto espera siempre obtener una respuesta.
Laurent Stefanini, de 55 años de edad, conoce bien el Vaticano puesto que fue ministro consejero de la embajada francesa ante la Santa Sede entre 2001 y 2005.