La verdad que no entendemos, en las tiras cómicas de “Condorito” es cuando el protagonista, o sea Condorito, hace “¡plop!”, y así nos sentimos. ¿De qué hablamos?
Pues lo primero que tenemos que anotar es que el Pasado Viernes, May-29-2015, se informó oficialmente que Francisco recibió en audiencia a Mons. Roberto Lückert León, Arzobispo de Coro, Venezuela.
Después tenemos que decir que, explicando algunos aspectos de dicha audiencia, Mons. Lückert explicó al periódico La Verdad de Maracaibo lo que le sirvió al periódico para dar título a su artículo principal de la edición de hoy, Jun-03-2014, el cual dice: “Papa no vendrá mientras haya presos políticos”.
Yendo al contenido del artículo, se lee:
En la reunión, que se extendió unos 20 minutos, el arzobispo de Coro le hizo al Santo Padre un diagnóstico sobre la crisis política, económica y social que vive el país. "Me escuchó con mucha atención. Le dejé por escrito algunas otras cosas para que las leyera luego. Me dijo que estaba siguiendo de cerca todo lo de Venezuela, sobre todo, la situación de la violencia y la de los presos políticos", detalló Lückert en conversación telefónica con La Verdad.
"En mi opinión, mientras eso no cambie (lo de los presos políticos), que se olvide Nicolás Maduro que el Sumo Pontífice vendrá a Venezuela", ahondó el sacerdote zuliano, de 75 años, quien se reunió con el argentino Jorge Mario Bergoglio en vísperas del encuentro con el presidente de la República. "Era interesante que él tuviera información también de la otra parte y no solo escuche la campana de Maduro".
Por lo que no se entiende cómo es que Francisco sí irá a Cuba, como se anunció oficialmente en su momento. ¿No hay presos políticos en Cuba?, ¿es más grave la situación en Venezuela que en Cuba, con referencia a los presos políticos, tal que le consienta al Pontífice ir a la segunda y no ir a la primera?, ¿para la fecha en la que Francisco aterrice en Cuba, no existirá ningún preso político?
¡Que viva el östpolitik!, ¿o deberíamos escribir “que viva la revolución”?