Tuesday, June 02, 2015

Entre una semana y 10 días espera gobierno francés respuesta vaticana sobre su embajador

Leemos hoy en un despacho de agencia AP (vía Newsday):

París espera que Laurent Stefanini gane la aprobación cinco meses después que el palacio presidencial farncés enviara su nombramiento. El gobierno Francés espera una respuesta vía los canales diplomáticos vaticanos dentro de una semana a 10 días, dijo un oficial francés a The Associated Press.


Entradas Relacionadas: Posible tensión por escogencia de embajador francés ante la Santa Sede declarado abiertamente homosexual. “No comment” vaticano sobre demora de beneplácito a embajador francés declarado homosexual. Francia ante beneplácito vaticano de su embajador homosexual declarado: “Esperamos la respuesta de la Santa Sede”. Francia insiste con la designación del embajador Laurent Stefanini en el Vaticano. Portavoz vaticano: El asunto no es de nuestro resorte. Designado embajador francés habría recibido personalmente del Papa la negativa de beneplácito. Gobierno francés sostiene su nombramiento. Palacio del Eliseo no tiene otros candidatos como altenativa para ser su embajador ante la Santa Sede. Desvirtuada versión de que embajador francés haya recibido personalmente negativa del Papa a su designación. Sobre designado embajador francés, el Vaticano mantendrá su silencio. Se aproximaría un ‘si‘ vaticano respecto del designado embajador homosexual francés. Card. Parolin sobre beneplácito de embajador francés.


Obispo Johan Bonny de Amberes en la pole position para suceder a Mons. Léonard como Arzobispo de Bruselas

Una vez conocida la aceptación de la renuncia de Mons. André-Joseph Léonard como arzobispo de Bruselas, la prensa en Bélgica indica —si no es que “promociona”, nos casamos más bien con esta segunda opción— entre los más seguros candidatos a sucederle a Mons. Johan Bonny, obispo de Amberes (Antwerp).

Muy notorio el presunto favoritismo que le concede Gazet van Antwerpen, Jun-02-2015, en cuyo titular casi no cabe el apellido “Bonny”, a pesar de que le concede una página completa.



Un poco más discreto el periódico Het Belang van Limburg, Jun-02-2015, Pág. 9, el cual dedica una pequeña nota y menciona a Mons. Bonny al final de ella entre los candidatos.



Curiosamente el periódico más conocido de Bélgica, De Standaard, Jun-02-2015, pág. 11, se limita a reproducir un despacho de la agencia Belga News, en el cual también se incluye el nombre de Mons. Bonny como candidato a la sucesión.



El otro candidato, el cual es nombrado más bien en un segundo lugar, es Mons. Jozef De Kesel, obispo de Brujas.

Al más renombrado candidato, es decir, Mons. Johan Bonny, dedicamos dos entradas anteriormente: “Obispo belga a favor de sacerdotes casados” y “Fantasias animadas de ayer y de hoy presenta: Vox Bonny”. Así que vayamos viendo una muestra de las calidades exhibidas para ser considerado digno de ser candidato al cargo.

El futuro de Mons. André-Joseph Léonard podría incluso no estar “ni siquiera en Bélgica”

Deciamos ayer que a Mons. André-Joseph Léonard se le había aceptado su renuncia como Arzobispo de Malinas-Bruselas, la cual presentó en May-06-2015, cuando cumplió 75 años. En épocas pretéritas Mons. Léonard había manisfestado que al tiempo de su retiro deseaba irse a la abadía de Marche-les-Dames, pero ahora la cosa no es tan clara.

Hablando el mismo Lunes con la televisión local Ring TV, el arzobispo de Bruselas dijo que se mantendría activo pero ya no en la diócesis de Namur (Namen) ni en la de Malinas-Bruselas, y tal vez ni siquiera en Bélgica. “Tengo la intención de ir a vivir a otro lugar para seguir trabajando como obispo, siempre y cuando se pueda”, dijo Mons. Léonard al canal, sin especificar su destino.

Protestantes judíos intentan bloquear rito cristiano en sitio sagrado

Información de Estrategia & Negocios, Jun-02-2015. En realidad se trata de una traducción adaptada de un despacho de agencia AP, Jun-01-2015.

Decenas de manifestantes judíos que trataban de impedir un rito cristiano en un lugar sagrado para ambas religiones el lunes fueron desalojados a la fuerza, informó la policía israelí.

La portavoz policial Luba Samri dijo que la escaramuza ocurrió en un sitio que los judíos veneran como la tumba del rey bíblico David y los cristianos como el lugar de la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.

El domingo, decenas de manifestantes judíos también trataron de impedir que los cristianos rezaran allí en la festividad de Pentecostés. Un acuerdo permite a los cristianos orar allí en ciertas fechas.

El Vaticano ha solicitado mayor acceso al lugar, a lo que se oponen los judíos fundamentalistas.

La Custodia de Tierra Santa, que representa a la Santa Sede en Jerusalén, calificó los sucesos de "graves".

Padre Pío y P. Leopoldo Mandic en Roma para el Jubileo de la Misericordia

Dice hoy Franca Giansoldati en Il Messaggero que los cuerpos de dos grandes confesores capuchinos, P. Pío y P. Leopoldo Mandic, estarán expuestos en Roma por varias semanas a partir del Miércoles de Ceniza de 2016, Feb-10-2016, con ocasión del Jubileo de la Misericordia. La fecha habría sido elegida en los pasados días. Se trata de un evento extraordinario para dar énfasis al sacramento de la reconciliación, al cual estas dos figuras estuvieron tan ligadas.

También en la misma fecha serán enviados los llamados misioneros de la misericordia, de los cuales habla la bula de convocación al Jubileo Extraordinario de la Misericordia, Misericordiæ Vultus, en su punto N° 18. “Cerca de mil sacerdotes escogidos por el Vaticano sobre la base de las indicaciones de los obispos de todo el mundo por ejemplo, limpieza, empatía”, así los describe el diario.