Thursday, May 28, 2015

¿Y si cualquier sacerdote pudiera exorcizar sin permiso del obispo?

La respuesta no hay que hacerla esperar, ya que tenemos un antecedente: No pasaría nada. La situación seguiría tal como la conocemos, las personas se irían a una secta, donde sí les prestan atención ó, los sacerdotes las seguirían enviando al psiquiatra, como ocurre ahora. Pero sobre todo, los obispos encontrarían infinidad de maniobras para evitar que los sacerdotes que de verdad pretendan y tengan la intención de ayudar a las almas se vean obstaculizados por los buenos oficios de los obispos. Así que de exorcismos, nada.

El antecedente al que nos referimos es el motu proprio Summorum Pontificum, por el cual Benedicto XVI concedió la libertad a cualquier sacerdote de poder celebrar los sacramentos según los libros litúrgicos vigentes en 1962. Resultado, no sucedió nada, el acceso de los fieles a esas celebraciones es restringido gracias a, ya lo dijimos, los buenos oficios de los obispos.

De todas maneras, existen soñadores muy bien intencionados, casi rayando con la ingenuidad. El ejemplo más notorio es el del querido P. Amorth, quien en su candidez ha revelado en una entrevista a Il Giornale, May-27-2015.



«...Yo le escribí una carta al Papa Francisco y le pedí que cambiara las cosas y permitiera a todos los sacerdotes practicar exorcismos».

¿El Papa le respondió?

«Me hizo responder por su vicario para la Diócesis de Roma que me dice que las cosas no se pueden cambiar así de un día para otro y que hay largos procedimientos y reglas que seguir».

Todavía hay almas puras, cuasi idealistas, santos entre nosotros de los cuales no nos damos cuenta que existen. Revdo. P. Amorth, Ud. tiene reservado un buen lugar en el cielo, no sólo por los exorcismos realizados, sino por esa bonhomía de la cual hace despliegue. Le agradecemos sus buenas intenciones y Dios lo bendiga por ello.

Más, como la realidad es muy otra, por ahora nos resignamos a seguir viendo a los fieles vagar como ovejas sin pastor, yendo a sectas, charlatanes y psiquiatras.


Entradas Relacionadas: P. Amorth: “Le pediré al Papa que dé a todos los sacerdotes el poder de realizar exorcismos”.

Aún más sobre la reunión “discreta” de episcopados progresistas en vistas al Sínodo

El presidente de la Conferencia Episcopal de Suiza, Mons. Markus Büchel, habla a la agencia noticiosa de los obispos italianos, SIR, May-28-2015.

Enriquecer el debate en curso y encontrar soluciones concretas a las muchas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar. Así el presidente de los obispos suizos, monseñor Markus Büchel, explica a SIR el propósito de la jornada de estudio promovida por los presidentes de las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia, que tuvo lugar el 26 de mayo en Roma en la Pontificia Universidad Gregoriana en vista del próximo Sínodo de octubre sobre la familia. “Esta jornada —dice el obispo— se sitúa en la prolongación del encuentro anual de las presidencias de las tres conferencias episcopales limítrofes de Suiza, Francia y Alemania, que se desarrolló en enero de este año en Marsella. El intercambio fraterno sobre cuestiones de actualidad se necuentra al centro de estos encuenros”. La jornada de trabajo romana fue apoyada por el cardenal Reinhard Marx (Alemania), por Mons. Markus Büchel (Suiza) y por monseñor Georges Pontier (Francia) y ha visto la participación una cincuentena de personas. Se trata —explica el obispo Büchel— del la segunda cita después de la reunión a puerta cerrada que se desarrolló en Marsella.

“El auspicio de los tres presidentes que lanzaron la invitación para una jornada de estudio —dice el obispo de San Galo— era ampliar las reflexiones sobre fundamentos bíblicos y teológicos de temas del Sínodo de los Obispos sobre la ‘vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo’. La esperanza era también de precisar la problemática que está en el corazón de los debates actuales sobre el matrimonio y la familia”. El obispo recuerda, de hecho, que la asamblea general ordinaria del Sínodo tendrá lugar en octubre. “Es necesario —añade— en todas partes del mundo, aprovechar el tiempo disponible. El Papa Francisco espera que se dejen madurar, con verdadero discernimiento espiritual, las ideas propuestas y que se encuentren soluciones concretas a las numerosas dificultades e innumerables desafíos que debe afrontar las familias”.

Como pueden observar, al asunto se le quiere bajar el perfil presentándolo como un apendice, una extensión ó, en palabras textuales de Mons. Büchel, “una prolongación”, del encuentro anual de las conferencias episcopales suiza, alemana y francesa.

Por otra parte, Edward Pentin publica en National Catholic Register la lista de los participantes a la jornada, y resalta algo de lo dicho por la agencia Kath.net respecto de la misma reunión.

El sitio de internet austriaco Kath.net reportó el Miércoles que ellos supieron, vía fuentes episcopales, que a muchos obispos “no simpatizantes” a los temas discutidos “ni se le informó ni se les invitó a la reunión”.

“También, sólo una ‘elite’ entre los medios de comunicación fue invitada”, añade. “A muchos otros periodistas de medios de comunicación católicos de países germano parlantes no les fue ni siquiera dicho acerca de ella”.


Entradas Relacionadas: Sínodo: Episcopados favorables a las reformas se reunen discretamente en Roma. La reunión “discreta” de episcopados reformadores con vistas al sínodo resultó ser rutinaria. Sobre la reunión “discreta” de episcopados reformadores en vistas al Sínodo. Más sobre la reunión “discreta” de episcopados progresistas en vistas al Sínodo.