Por favor, que alguien le avise al P. Lombardi, a ver como se las apaña con la situación.
1- Francisco concede entrevista a Eugenio Scalfari para el periódico La Repubblica, Oct-01-2013. También publicada por la edición diaria en italiano del periódico semioficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Oct-02-2013, págs. 1, 4 y 5.
2- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, señala respecto de esa entrevista que “el sentido de lo que se ha expresado es de confianza”, porque quien lo ha escrito [Scalfari] “es una persona autorizada y responsable que ha publicado el contenido de una conversación, autorizada por el Papa”; Oct-04-2013.
3- La entrevista desaparece del sitio de internet de la Santa Sede, Nov-15-2013.
4- Jul-15-2014, el sitio de internet de la Santa Sede rehabilita la entrevista, la cual para la fecha es consultable allí.
5- Jul-17-2014, le duró poco la rehabilitación a la entrevista, porque para esa fecha había vuelto a ser retirada del sitio de internet de la Santa Sede.
6- Tiempo presente, May-21-2015, la entrevista vuelve a ser consultable en el sitio de internet de la Santa Sede.
En español.
En italiano.
En inglés.
En francés.
En portugués.
En alemán.
¿Están pensando en el G-9 en “la reorganización de los medios de comunicación vaticanos”? ¡Pues que se vea!
¿Al fin qué, la entrevista fue o no fue inventada, es atendible (como le dicen en italiano) o no? ¿Cual es la insistencia en publicarla, respaldarla, desacreditarla, despublicarla, republicarla, etc...? ¿Podría alguien darnos una explicación definitiva y concluyente?
Gracias.