Mons. Guillermo Javier Karcher es ceremoniero pontificio, ese es su cargo, lo aclaramos porque constantemente —podría decirse diario— los medios de comunicación argentinos lo están entrevistando, consultando, y lo presentan como “secretario personal del Papa” ó con términos parecidos, pero el cargo es el que hemos dicho. De estas constantes intervenciones, las cuales se hacen difíciles de seguir por ser tan prolíficas, resultan todo tipo de especies, una reciente es que Francisco iría a Perú en 2016, incluso la agencia especializada en noticias de la Iglesia, ACI, cuya base es en Perú, retomó dicha especie y la difundió clamorosamente (con la curiosidad de que también identificaban a Mons. Karcher como “secretario personal del Papa”, pase para un medio secular, pero para uno especializado...). En una nueva entrevista, quien originó la especie del viaje de Francisco a Perú, i.e., Mons. Karcher, ha rectificado y se ajustó a la realidad, descartando el presunto viaje papal a Perú.
En realidad no es esa la parte que queremos resaltar de esta nueva entrevista con Mons. Karcher, sino otra en la que habla, aunque en términos generalísimos, de la relación Roma-FSSPX/SSPX (“siguen siendo las que son”), del obispo Richard Williamson en concreto (de quien parece desconocer que su reexcomunión reciente fue por consagrar un obispo sin mandato pontificio y no “por un tema de negacionismo” del Holocausto), y de la liturgia tradicional.
La entrevista la tomamos del sitio Tiempo de las Pimes, May-15-2015, la cual está acompañada de un audio puesto en Youtube por el propio entrevistador, Juan Cruz Castiñeiras.
Tenemos entendido que en la agenda del Papa Francisco se están contemplando visitas a los países de América. ¿Nos puede informar cuál es la agenda del Papa este año en relación a las visitas al Continente?
El Papa Francisco este año, si Dios quiere, va a visitar todo nuestro continente, el sur, el centro y el norte. Empezando en julio con la visita a los países de Ecuador, Bolivia y Paraguay y luego en septiembre Cuba y EEUU.
Se contemplaba también o por lo menos se había dicho que este año el Papa iba a visitar Perú. ¿Se descarta entonces….?
Por el momento sí, solo están planificados estos viajes que cabo de mencionar. Hay muchos deseos de muchos países de Latinoamérica de que el Papa los visite pero por el momento es lo que acabo de decir.
¿Y la visita tan esperada a Argentina cuando se puede efectuar?
Puede llegar a hacerse en 2016 para la primavera del año que viene 2016.
Con el próximo gobierno, digamos
No se trata de gobierno, se trata de planificar viajes que se van poniendo en la agenda de manera que el Papa pueda hacer más que una visita a más de un país. Hay que comprender que no puede cruzar el océano a cada rato.
El Papa además de líder religioso es de alguna manera Presidente de un Estado importante. ¿Cuál va a ser su agenda no solo en el tema espiritual sino en el político y diplomático en estas visitas a Latinoamérica este año?
Como se sabe cuando el Papa visita un país lo hace como jefe de la Iglesia Católica y como jefe de la Santa Sede, del Vaticano. Pero las visitas fundamentalmente tienen un mensaje religioso, se visitarán a las comunidades católicas en los diferentes países ya que su presencia en muy significativa para las sociedades, las culturas y el desarrollo de los pueblos.
¿Cómo está haciendo el Papa, que sabemos tiene buen trato con diferentes credos religiosos, en lograr una buena comunicación en el seno de la Iglesia con la destacada Fraternidad Sacerdotal San Pio X que tiene su sede en Econe y la fundó el monseñor Marcel Lefebvre?, ¿Cómo están las relaciones entre la FSSPX que ahora está presidida por Monseñor Bernard Fellay y el Estado Vaticano?
Las relaciones siguen siendo las que son, sabemos que hubo muchas tentativas de acercamiento con el Papa Benedicto pero no estuvieron dadas las condiciones evidentemente así que se sigue trabajando.
¿Cómo toma Usted la actitud que tuvo hace poco Monseñor Richard Williamson que fue expulsado de la FSSPX y fundó la Unión Sacerdotal Marcel Lefebvre y tenemos entendido que Williamson sufrió otra excomunión del Vaticano, es así?
Creo que fue por un tema de negacionismo y otras actitudes que tuvo que fueron por falta de disciplina, de obediencia, y eso conlleva a veces medidas ipso facto se aplican sobre las personas.
La posición de la gente tradicionalista de la Iglesia Católica es volver a la misa consagrada a perpetuidad por San Pio V que es la Misa Tridentina. ¿Se puede volver en el Estado Vaticano a consagrar esta misa, volver a la tradición, a la misa consagrada en el Sacro Concilio de Trento, la misa en latín?
Mira hay que ser bastante serio tanto en la pregunta como en la respuesta
Así es...
La Misa del rito anterior al de Pablo VI no ha sido desaprobada al contrario el Papa Benedicto abrió el juego, por así decirlo, a ello y se puede celebrar. La misa que actualmente se celebra es la de Pablo VI (Novo Orde Missae) y antes Trento hubo otras celebraciones que se celebraban. Tampoco hay que fijarse demasiado porque la de Trento fue la respuesta a la reforma de Lutero y se consagró una manera de celebrarla. No fueron 1500 años hasta ese momento que se celebraba del mismo modo.
¿Cómo se interpreta la consagración a perpetuidad de San Pio V de esta misa (tridentina)?
(Largo silencio)...La misa es una, son distintos modos de celebrarla, hay otros ritos también. En la Iglesia todos celebran el misterio de Cristo y no hay que buscar conflictos entre ellos.