La forma en que Francisco es protegido para que no se repita el caso vatileaks la refiere hoy Il Giornale, se trata de simples usb.
El mecanismo por el cual los documentos se envían es muy simple. El texto escrito a mano por el Papa es escaneado y subido a las usb, de color blanco con el escudo de armas papal estampado encima. Después cada usb se introduce en un sobre, rubricado en la parte posterior por Francisco y sellado para que se entienda si alguien trata de abrirlo. El sobre es entregado por los secretarios del Papa a la persona interesada, que a partir de ese momento se convirte en el responsable directo. Los documentos enviados contienen cartas personales, correspondencia con los prelados y laicos que trabajan en el Vaticano, cartas sobre los nombramientos dirigidas a la Secretaría de Estado, etc.
Tuesday, May 12, 2015
El titular no es nuestro, es del periódico ABC de Madrid, May-12-2015, cuya información reproducimos.
Gustavo Gutiérrez, padre de la «teología de la liberación», recibido por la puerta grande en el Vaticano
JUAN VICENTE BOO / CORRESPONSAL EN EL VATICANO
Día 12/05/2015 - 16.58h
▶ El cardenal Oscar Maradiaga elogia a Cáritas Española al término de su mandato mundial
Al cabo de casi medio siglo de desconfianza y malentendidos, el Vaticano ha recibido por la puerta grande al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, padre de la “teología de la liberación”, quien protagonizó el miércoles la conferencia de prensa sobre la asamblea de “Caritas Internacional”, que reúne las organizaciones de 162 países para elegir nuevo presidente.
En su comparecencia de despedida al cabo de dos mandatos de cuatro años, el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, manifestó que “la Cáritas de España es una de las mejores de la confederación. Hacen un gran esfuerzo por dar alimentos a personas que no tienen trabajo desde hace años. Algunos días reparten un millón de comidas”. El próximo jueves, el joven cardenal filipino Luis Tagle, será elegido para tomar el relevo como presidente mundial.
Pero la “estrella” de la conferencia de prensa en el Vaticano fue el dominico peruano de 86 años Gustavo Gutiérrez, quien presentará a los 300 delegados de la Asamblea una ponencia sobre la expresión “Iglesia pobre para los pobres”, utilizada por el Papa Francisco en los primeros días del pontificado.
A diferencia de muchos teólogos de la liberación que cayeron en el marxismo o la violencia, el padre de la “teología de la liberación” nunca ha sido sancionado por el Vaticano pues ha aceptado las indicaciones de Roma cuando le han sugerido cambios en algún artículo o libro.
De hecho, el cardenal Gerhard Müller, prefecto de la congregación de la Doctrina de la Fe nombrado por Benedicto XVI, acudía muchos veranos a seminarios teológicos con Gustavo Gutierrez, que completaba con algunas semanas como misionero en aldeas perdidas de Perú.
Hace unos meses, el cardenal Müller y el dominico peruano, presentaron juntos el libro escrito a medias “Del lado de los pobres”, en que los capítulos corresponden alternativamente a uno u otro autor.
«Un clima diferente»
El propio Gutierrez recordó que la “teología de la liberación” ha sido siempre respetada como tal por la Congregación de la Doctrina de la Fe que, en cambio, ha condenado errores, a veces muy graves, de algunos miembros de esa corriente.
A varios periodistas que consideraban su presencia en la Sala de Prensa del Vaticano como una “rehabilitación”, el veterano teólogo respondió que “sólo podría haber rehabilitación después de una des-habilitación, pero este no es el caso. Además, el clima de la teología es hoy diferente”.
Expresándose con cierta dificultad en italiano o inglés, Gutiérrez insistió una y otra vez en que “lo importante no es la teología sino la espiritualidad. Lo importante es vivir la fe, practicarla con obras como enseña el Evangelio. No dice ‘id y haced teología’ sino ‘id y haced discípulos en todas las naciones’. Lo importante no es la teología, sino el Evangelio”.
Impresionado, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, le dio las gracias “por este testimonio de humildad de un teólogo”.
Preguntado si la inminente beatificación del arzobispo mártir salvadoreño Oscar Romero y su propia presencia en una conferencia de prensa en el Vaticano significaban “la caída de un muro como el de Berlín”, el dominico peruano volvió a quitar importancia a su persona y subrayó que “ha cambiado el concepto de martirio, que antes se limitaba sólo a la muerte por ‘odio a la fe’. Ya desde la conferencia del episcopado latinoamericano en Aparecida se considera martirio dar la vida ‘por Dios, por la Iglesia y por el pueblo’”.
Ante la pregunta de si volvería a escribir hoy todo lo que ha escrito en el pasado, el anciano teólogo, bregado en mil polémicas, respondió que “la teología es como una carta de amor a Dios, a la Iglesia y a mi pueblo. Una vez pregunté a una persona si escribiría a su esposa, al cabo de veinte años de matrimonio, la misma carta de amor que cuando eran novios. Evidentemente, no se escribiría de la misma manera, pero el amor es siempre el mismo”.
Aquí el video, con la participación de Gutiérrez (a partir del Min. 20:00), de la presentación de la asamblea general de Caritas Internacional.
Si pensaramos que se trata de una pelotudez, diríamos que creemos que es una pelotudez; pero como nosotros definitivamente no creemos que se trata de una pelotudez, entonces nos abstenemos de decir que creemos que es una pelotudez. Ya en este blog nosotros producimos —y bastante— nuestras propias pelotudeces.
En cambio sí tenemos otras inquietudes respecto de algunas afirmaciones que manisfestó a Corriere Della Sera, May-10-2015, págs. 1 y 6, el Sr. rector de la Universidad Católica Argentina, Mons. Víctor Manuel Fernández.
El vaticanista Sandro Magister, y en refencia a esa entrevista, pregunta en su blog si es este es teólogo de confianza del Papa. ¡Pues sí, lo es!, el mismo dueño de la pluma que escribió el documento de Aparecida y que después salió a llorar como plañidera porque lo que él escribió no fue lo mismo que el card. Errázuriz le presentó a Benedicto XVI, y que Benedicto aprobó. En efecto, es el teólogo de confianza del Papa. Tal cual.
Con respecto a nuestra inquietud de la entrada inmediatamente anterior, inicialmente hemos recibido directamente una respuesta de uno de los miembros de la llamada “resistencia”. La siguiente es la respuesta, la cual publicamos en una traducción nuestra (correspondiente a la parte que aparece en azul) y en su original en inglés (todo lo que aparece en rojo).
Salutations.
[Saludos.]
The choice of His Excellency Bishop Fellay was decided by the Fatima center.
[La escogencia de Su Excelencia Mons. Fellay fue decidida por The Fatima Center]
Father Bruner was favorable to both sides; the Resistance and the Hierarchy in Menzingen.
[El P. Gruner era favorable a ambas partes; a la Resistencia y a la Jerarquía en Menzingen.]
The Resistance Priests and Seminarians went to pray and honor Father Gruner that did so much for Our Lady in spreading her message at Fatima, Portugal.
[Los Sacerdotes y Seminaristas de la Resistencia fueron a orar y honrar al Padre Gruner que hizo tanto por Nuestra Señora al difundir su mensaje en Fátima, Portugal.]
We have no answer why Our Lady was relegated to the far left and not in a place of honor above the altar.
[No tenemos respuesta de por qué Nuestra Señora fue relegada al extremo izquierdo y no [puesta] en un lugar de honor sobre el altar.]
Confío esta materia entera en las manos del corazón Inmaculado de Maria, “Madre del Sacerdote por excelencia, de nuestro Señor Jesús Cristo, y a través de él, de todos los Sacerdotes en quienes ella forme a su Hijo”.
¡Ave María Purísima!
In Christ,
[En Cristo,]
Father David Hewko
[Padre David Hewko]