Sunday, May 10, 2015

Una pregunta para los de la llamada “resistencia”

Como en su momento lo dijimos, el P. Nicholas Gruner (RIP), falleció. Su funeral fue celebrado ayer en el Scotiabank Convention Centre, de Niagara Falls, ON, Canadá. Misa Pontifical celebrada por...¿uno de los dos obispos de la llamada “resistencia”? ¡No!, celebrada por el Superior General de la FSSPX/SSPX, Bernard Fellay. El mismo Fellay por el cual los resistentes se fueron y crearon la “resistencia”. Ahora, si estos resistentes se jactaban de tener entre sus filas —o al menos entre sus simpatizantes— al P. Gruner, ¿cómo es que sus funerales los celebró Fellay?



Entradas Relacionadas: Respuesta de la “resistencia”.

“Un aplauso para las mamás que están en la Plaza” de San Pedro



Al referirse hoy al Día de la Madre que se celebra hoy en muchos países, el Papa Francisco después del rezo del Regina Cœli, ha solicitado un aplauso para ellas. Estas son sus palabras, según lo refiere Radio Vaticano en español.

Y, hablando de vida, hoy en muchos Países se celebra el día de la madre:recordamos con gratitud y afecto a todas las mamás. Ahora me dirijo a las mamás que están aquí en la Plaza: ¿hay? ¿Sí? ¿Hay mamás? ¡Un aplauso para ellas, para las mamás que están en la Plaza!... Y que este aplauso abrace a todas las mamás, a todas nuestras queridas mamás: aquellas que viven con nosotros físicamente, y también aquellas que viven con nosotros espiritualmente. Que el Señor las bendiga a todas, y que la Virgen, a quien este mes está dedicado, las custodie. Las confiamos a la Mamá de Jesús.

Como dato curioso respecto a la imágen que acompaña esta entrada, es la única que pudimos conseguir. Usualmente las principales agencias noticiosas (AFP, AP, EFE, Reuters) suelen incluir los Domingos es sus respectivos servicios, las correspondientes al rezo del Angelus o Regina Cœli, pero hoy no ha sido así, ninguna de ellas lo hizo. Tal vez con lo ocupadas que estaban enviando imágenes de la visita “estrictamente privada” de Raúl Castro a Francisco, no tuvieron tiempo ni recursos para el cubrimiento.

La visita “estrictamente privada” de Raúl Castro a Francisco


Menos mal se trataba de una visita “estrictamente privada” —según lo aclaró hace unos días el director de la Oficina de Prensa vaticana—, porque si así nos tienen agobiados y sobresaturados con información de la misma, no queremos pensar cómo sería si hubiera sido una visita oficial de Estado.

Como primera medida, esta es una traducción de la nota informativa del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, emitida con ocasión de la audiencia —¿dijimos que se trataba de una audiencia “estrictamente privada”?— que Francisco concedió hoy a Raúl Castro.

Esta mañana el Santo Padre recibió en audiencia al presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz. El encuentro tuvo lugar en el Estudio del Papa en el Aula Paulo VI.

Al llegar al “hongo” situado en la entrada posterior del aula Paulo VI, a las 9.30, el Presidente fue recibido por el Prefecto de la Casa Pontificia, S.E. Mons. Gänswein, y saludado por el Sustituto [de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado], S.E. Mons. Becciu, y por el Secretario para las Relaciones con los Estados, S.E. Mons. Gallagher. Luego tuvo lugar el encuentro personal con el Papa, en el estudio. El encuentro que duró más de 50 minutos, fue muy cordial. El Presidente —como él mismo declaró a los periodistas antes de salir del Vaticano— quiso agradecer al Santo Padre por el activo papel que desempeñó en favor de la mejora de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de América; además presentó al Papa los sentimientos del pueblo cubano en espera y preparación de su próxima visita a la Isla en el mes de Septiembre.

A continuación el Papa y el Presidente se dirigieron a la cercana Auletta, para la presentación de la delegación que acompañaba al Presidente, compuesta por una decena de personalidades entre las cuales el Vicepresidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Embajador ante la Santa Sede.

Fue significativo el intercambio de regalos. El Presidente ofreció al Papa una preciosa medalla conmemorativa de la Catedral de La Habana y un cuadro de arte contemporánea, que representa una gran cruz compuesta de restos de barcazas sobrepuestos, ante la cual se encuentra un migrante en oración. El artista cubano Kcho, que estaba presente, explicó al Papa que se inspiró en su gran compromiso en llevar a la atención mundial los problemas de los migrantes y refugiados, a partir de su famoso viaje a Lampedusa. El Papa donó al Presidente su exhortación apostólica Evangelii Gaudium y un gran medallón que representa a San Martín [de Tours] en acto de cubrir a los pobres con su capa. El Papa señaló explícitamente que éste es un regalo que hace particularmente con placer, porque recuerda no sólo el compromiso de ayudar y proteger a los pobres, sino también para promover activamente la dignidad.

El Presidente Castro y la Delegación dejaron el Vaticano un poco después de las 10:30.

Como segunda medida, y debido a lo que (des)informan diversos medios, en este video de Rome Reports se puede atestiguar cómo Francisco le pide al despota que rece por él, y a su vez el dictador le pide a Francisco lo mismo, a lo que Francisco anota: “Lo hago” (entre el Min. 1:10 y el Min. 1:20).




Tambien se (des)informa que Castro dijo que volvería a la Iglesia o que volvería a rezar. Lo que podemos anotar es que el dictador ha dicho textualmente: “Si el Papa sigue hablando así, estoy seguro que Yo terminaré rezando nuevamente en la Iglesia”. Punto. Lo ha dicho durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron Matteo Renzi, Primer Ministro italiano, y Castro, después de su encuentro. Porque no solamente Castro visitó a Francisco, después se reunió con Renzi.

Sus palabras textuales al respecto se encuentran en el siguiente video (entre el Min. 8:24 y el Min 11:11).