Tuesday, April 21, 2015

Designado embajador francés habría recibido personalmente del Papa la negativa de beneplácito. Gobierno francés sostiene su nombramiento

Laurent Stefanini, el candidato elegido por Francia para ser su embajador ante la Santa Sede, quien no ha recibido el beneplácito presuntamente por su declarada condición homosexual, habría sido recibido “discretamente” por el Papa Francisco el Sábado anterior, quien en persona le confirmó la negativa del placet a su nombramiento, según revela el semanario satírico francés Le Canard Enchaîne.

Según el mismo semanario, el presidente francés estaría buscando un nuevo candidato, pero una fuente del Palacio del Eliseo citada por BFM-TV, dice que Stefanini cuenta “ahora” con el respaldo de Francia.

El encuentro del Sábado entre el Papa y Stefanini habría sido confirmado por una persona cercana al asunto, pero sin especificar los contenidos de la misma, escribe Le Figaro.


Entradas Relacionadas: Posible tensión por escogencia de embajador francés ante la Santa Sede declarado abiertamente homosexual. “No comment” vaticano sobre demora de beneplácito a embajador francés declarado homosexual. Francia ante beneplácito vaticano de su embajador homosexual declarado: “Esperamos la respuesta de la Santa Sede”. Francia insiste con la designación del embajador Laurent Stefanini en el Vaticano. Portavoz vaticano: El asunto no es de nuestro resorte.

¿Promedio de veces en las que un sacerdote alemán se confiesa en el año?: Una...¡o ninguna!


Información de Gloria TV News, Abr-20-2015 (en el video ir al seg. 58). Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Jueves, la Conferencia Episcopal Alemana publicó una encuesta [hecha] entre 8600 sacerdotes católicos y asistentes pastorales de tiempo completo. 54% de los sacerdotes indicó que iban a la confesión una vez al año o ninguna en absoluto. 90% de los teólogos laicos se confiesa una vez al año o ninguna en lo absoluto. Sólo 58% de los sacerdotes oran por lo menos una vez al día.


Actualización Abr-23-2015: Como hemos dicho en otras ocasiones: Por favor, no peleen con el termómetro. Respecto a la nota original inicialmente publicada, nos hemos limitado a traducir una información, en este caso de Gloria TV News. Aunque la cosa va más allá. Es la propia Conferencia Episcopal Alemana la que autorizó la elaboración del estudio y ha sido ella misma la que publicó los resultados. Si alguien tiene quejas que se dirija a ellos y no a nosotros.



Es en el punto N° 20 de dicho estudio (páginas 5 y 6) que se pregunta por la oración personal, aparte de las que están vinculadas al sacerdocio, y nombra específicamente dos de ellas: Liturgia de las Horas y la Misa. Seguidamente la respuesta muestra que 58% de los sacerdotes y 66% de los diáconos ora por lo menos una vez al día. Lo que significa que el 42% de los sacerdotes alemanes encuestados jamás ora. Con respecto a la confesión, sólo el 54% de los sacerdotes y el 70% de los diáconos se confiesa tan sólo una vez al año o menos de una vez al año.

¿Qué culpa/responsabilidad tenemos nosotros de eso?

“401 § 2” para obispo de Kansas City


Dice V.I.S., Abr-21-2015:

Ciudad del Vaticano, 21 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Robert W. Finn al gobierno de la diócesis de Kansas City - Saint Joseph en E.E.U.U., en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

[...]

Es decir, renunció por enfermedad o por otra causa grave que le impide ejercer el gobierno de la diócesis, pero es inevitable pensar en que el año pasado a esta diócesis se le había enviado un visitador, el arzobispo de Ottawa, Canadá, para que investigara el liderazgo ejercido por Mons. Finn. Ello para referir eufemísticamente un supuesto encubrimiento de Mons. Finn en un caso de abuso por parte de un clérigo. En 2012 Mons. Finn fue sentenciado por una corte civil a dos años de prisión por ocultar el caso de Shawn Ratigan, quien había tomado cientos de fotografías pornográficas a niñas. Ratigan, por su parte, fue condenado a 50 años de prisión.

Y como hemos dicho en otras ocasiones: Esas visitas apostólicas resultan mal. Ocurrió en Alemania con Franz-Peter Tebartz-van Elst, ocurrió en Paraguay con el obispo Livieres, ocurrió en Rosario, Argentina con Mons. José Luis Mollaghan. Y eso para no hablar del reciente caso en la diócesis italiana de Albenga-Imperia, en donde teóricamente nombraron un coadjutor (Guglielmo Borghetti, obispo con derecho a sucesión una vez el ordinario en ejercicio se retire), pero en la práctica es el coadjutor el que ahora tiene el poder y el otro (Mario Oliveri) es una mera figura decorativa. “Il titolo di vescovo della diocesi di Albenga resta a Mario Oliveri, ma sarò io ad avere i pieni poteri” (“el título de obispo de la diócesis de Albenga lo sigue teniendo Mario Oliveri, pero seré yo quien tendrá plenos poderes”), dijo Borghetti el pasado Mar-25-2015, cuando leyó ante el colegio de consultores diocesanos la bula papal que explica su misión en Albenga-Imperia.

La única forma que una de esas visitas salga bien es si el visitado es liberal, progresista, heterodoxo, rebelde, etc..., como ocurrió con las religiosas rebeldes gringas, para poner un ejemplo reciente, quienes podrán seguir en su rebeldía vista la rama de olivo que se les extendió.

No se relaciona con lo que estamos tratando (...¿o sí?), pero la diócesis de Kansas City es la que acoge a las hermanas Benedictinas de María, Reina de los Apóstoles, comunidad tradi, a la cual en el pasado nos referimos por sus éxitos cosechados por sus grabaciones de canto gregoriano.


Entradas Relacionadas: Nombrado administrador apostólico para Kansas City.