Crece conflicto diplomático entre Turquía y el Vaticano
Anteriormente dimos cuenta de varios despachos informativos de diferentes agencias noticiosas en relación a la utilización ayer por parte de Francisco del término “genocidio” durante la celebración de la Misa en la Basílica de San Pedro con los fieles de rito Armenio (ver aquí).
En la noche del mismo día el ministerio de relaciones exteriores de Turquía dio a conocer un duro comunicado de prensa al respecto.
La temperatura aumentó el Lunes por cuenta de las declaraciones del ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, quien en una rueda de prensa en Ulan Bator, Mongolia, donde se encuentra en estos momentos, no descartó que Turquía tome “nuevas medidas”, que se sumarían a nota de protesta que entregaron ayer al Nuncio en Ankara y al llamado a consultas de su embajador ante la Santa Sede. Así informa la agencia ANSA.
ANKARA, 13 (ANSA) - Turquía no excluye nuevas medidas contra el Vaticano después de que el papa Francisco habló de "genocidio armenio", dijo el ministro de Exteriores Mevlut Cavusoglu.
"Las medidas" -dijo Cavusoglu en conferencia de prensa en Mongolia, donde está de visita de trabajo, según refirió la edición electrónica de Hurriyet- "serán dadas a conocer tras las consultas" con el embajador ante el Vaticano, llamado ayer a Ankara.
"Para el pueblo turco y para Turquía" las palabras del Papa son "nulas", agregó Cavusoglu, para quien los términos
usados por el pontífice son "una calumnia".
Por su parte la responsable europea de Política Exterior, Federica Mogherini, recordó que en el ámbito del status de Turquía como candidata a ingresar en la Unión Europea, la "normalización" de las relaciones con Armenia "es particularmente importante" y es una "cuestión que es regularmente evaluada".
"Es fundamental que, en el espíritu de reconciliación, los países asociados de la UE sepan afrontar el pasado mediante debates serenos y abiertos", agregó.
En ese sentido las condolencias expresadas el año pasado por el entonces premier Recep Tayyip Erdogan "fueron un paso bienvenido".
Para sumar más leña al fuego, están unas otras expresiones del ministro para los Asuntos Europeos de Turquía, Volkan Bozkir, quien afirma que Francisco habló de “genocidio” de los Armenios porque viene de Argentina y allá la diáspora armenia “domina” la prensa y el mundo de los negocios, según lo detalla un artículo de agencia Anatolia. Este es un despacho en español de agencia ANSA.
ANKARA, 13 (ANSA) - Comentando las declaraciones de ayer del Papa sobre el genocidio armenio, el ministro para los Asuntos Europeos de Turquía, Volkan Bozkir, dijo hoy que Jorge Mario Bergoglio hizo estas afirmaciones porque viene de la Argentina, "un país que acogió a los nazis" y en el que "lamentablemente la diáspora armenia domina el mundo de la prensa y de los negocios".
"Creo que hizo esta declaración porque es argentino", destacó Bozkir citado por la agencia oficial turca Anadolu, confirmando así las duras declaraciones del gobierno, según el cual las afirmaciones del Papa sobre el genocidio armenio son "inaceptables".
Ayer, el Papa había calificado a la masacre contra los armenios como "el primer genocidio del siglo XX", hecho que había a su vez desencadenado las reacciones de Turquía, que convocó al nuncio apostólico para presentar sus quejas.
Bozkir es el jefe de las negociaciones de Ankara para el ingreso de Turquía en la Unión Europea, proceso que presenta diferentes obstáculos, uno de los cuales precisamente la falta de reconocimiento de Turquía del genocidio armenio cometido por los otomanos hace un siglo.
Para finalizar, varios observadores ven la homilía de hoy de Francisco en la acostumbrada Misa diaria en la Domus Sanctæ Marthæ, como una reafirmación velada de los dicho ayer en la Basílica de San Pedro respecto al “genocidio” armenio. Ya saben Uds. que esas homilías no son publicadas y solamente dependemos de los resúmenes diarios ofrecidos por L'Osservatore Romano, que es de donde los demás medios toman la información. Este es el resúmem de la aludida homilía que presenta Radio Vaticano en español.
Que la Iglesia tenga el coraje de hablar con franqueza, dijo el Papa en su homilía
13/04/2015 14:20
(RV).- El camino de la Iglesia es el de la “franqueza”, “decir las cosas, con libertad”. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
El Pontífice reafirmó que, tal como lo experimentaron los Apóstoles después de la Resurrección de Jesús, sólo el Espíritu Santo es capaz de cambiar nuestra actitud, la historia de nuestra vida y darnos coraje.
“Nosotros no podemos callar lo que hemos visto y oído”. El Papa Francisco desarrolló su homilía partiendo de esta afirmación de Pedro y Juan, tomada de los Hechos de los Apóstoles, en la Primera Lectura.
Hablar con franqueza, sin temor
El Papa Bergoglio recordó que Pedro y Juan, después de haber realizado un milagro, habían sido encarcelados y amenazados por los sacerdotes, para que no hablaran más en nombre de Jesús. Pero ellos deciden ir adelante y cuando regresan sus hermanos los animan a proclamar la Palabra de Dios “con franqueza”. Y piden al Señor que dirija “la mirada a sus amenazas” y que conceda “a sus siervos”, “no escapar”, sino “proclamar con toda franqueza” Su Palabra:
“También hoy el mensaje de la Iglesia es el mensaje del camino de la franqueza’, del camino del coraje cristiano. Estos dos, sencillos – como dice la Biblia – sin instrucción, tuvieron el coraje. Una palabra que se puede traducir ‘coraje, ‘franqueza’, ‘libertad de hablar’, ‘no tener miedo de decir las cosas’… Es una palabra que tiene tantos significados, en el término original. La parresia, aquella franqueza… Y del temor pasaron a la ‘franqueza’, a decir las cosas con libertad”.
Francisco se detuvo asimismo en el pasaje del Evangelio del día que relata el diálogo “un poco misterioso entre Jesús y Nicodemo”, sobre el “segundo nacimiento”, sobre el hecho de “tener una nueva vida, diversa de la primera”.
Anunciar a Cristo, sin hacer “publicidad”
El Papa subrayó que también en esta historia, “en este itinerario de la franqueza”, el “verdadero protagonista” es “precisamente el Espíritu Santo”, “porque es Él el único capaz de darnos esta gracia del coraje de anunciar a Jesucristo”:
“Y este coraje del anuncio es el que nos distingue del simple proselitismo. Nosotros no hacemos publicidad, dice Jesucristo, para tener más ‘socios’ en nuestra ‘sociedad espiritual’, ¿no? Esto no sirve. No sirve, no es cristiano. Lo que el cristiano hace es anunciar con coraje y el anuncio de Jesucristo provoca, mediante el Espíritu Santo, ese estupor que nos hace ir adelante”.
El verdadero protagonista de todo esto – reafirmó el Santo Padre – es el Espíritu Santo. Cuando Jesús habla acerca de “nacer de nuevo”, nos hace entender que es “el Espíritu quien nos cambia, que viene de cualquier parte, como el viento, del que sentimos su voz”. Y prosiguió explicando que “sólo el Espíritu es capaz de cambiarnos nuestra actitud”, de “cambiar la historia de nuestra vida, cambiar nuestra pertenencia”.
El coraje, una gracia que viene del Espíritu Santo
Es el Espíritu – dijo también Francisco – “el que esta fuerza a estos hombres sencillos y sin instrucción” como Pedro y Juan, “esta fuerza de anunciar a Jesucristo hasta el testimonio final: el martirio”:
“El camino del coraje cristiano es una gracia que da el Espíritu Santo. Hay tantos caminos que podemos tomar, incluso que nos dan cierto coraje. ‘Pero mira qué corajudo, ¡la decisión que ha tomado! Y mira E guarda a este, mira qué bien ha hecho este plan, ha organizado las cosas, ¡que bueno!’: esto ayuda, pero es instrumento de otra cosa más grande: el Espíritu. Si no está el Espíritu, nosotros podemos hacer tantas cosas, tanto trabajo, pero no sirve para nada”.
La Iglesia después de Pascua – añadió el Papa – “nos prepara a recibir al Espíritu Santo”. Por esta razón – fue su exhortación final – ahora, “en la celebración del misterio de la muerte y de la Resurrección de Jesús, podemos recordar toda la historia de la Salvación” y “pedir la gracia de recibir al Espíritu para que nos de el coraje verdadero para anunciar a Jesucristo”.