Wednesday, March 18, 2015

Sacerdote resistente confirma a AP intención de Williamson de consagrar un obispo...

...Y señala que ni el consagrante ni el candidato temen la excomunión. Nos referimos de nuevo a este asunto por la sencilla razón de que si esta información es publicada por la agencia Associated Press obtiene difusión masiva. Del despacho que Associated Press dedica a las intenciones del obispo Richard Williamson de consagrar mañana un obispo, resaltamos la reconfirmación hecha a esa agencia por uno de los sacerdotes de la llamada resistencia, el sacerdote chileno P. René Miguel Trincado.

El Revdo. René Miguel Trincado Cvjetkovic confirmó la planeada consagración del Revdo. Christian Jean-Michel Faure en un correo electrónico a The Associated Press.

[...]

Trincado dijo que ni Williamson ni Faure temen una nueva excomunión “porque lo que intentamos con esta consagración es preservar la verdadera Fe Católica de la más grande crisis que la Iglesia ha sufrido en su historia”.


Actualización Mar-18-2015 (21:15 UTC): La propia agencia AP suministra una traducción al español del reporte original en inglés. Puede leerse, por ejemplo, en Terra.es.


Entradas Relacionadas: Mismo rumor, diferente fecha: Williamson consagraría un obispo. Aparente confirmación de que Williamson sí consagrará un nuevo obispo.

¿Sacerdotes casados, más vocaciones? “Es un pensamiento demasiado mundano”, dice Mons. Georg Gänswein


Es probable que ya hayan leído reseñas de la entrevista que concedió a la revista Oggi el Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein. Destacamos dos repuestas de dicha entrevista, de importancia coyuntural, no las más destacadas por esas reseñas (en el enlace proporcionado aparece la totalidad de la entrevista original, por si alguien desea traducirla en su integridad).



¿Qué se decidirá en el Sínodo sobre la familia de octubre sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar, sobre los gays?

«Estas dos cuestiones son muy populares en los medios de comunicación, pero no son las únicas ni las más importantes a tratar en el Sínodo. Es sobre todo importante que la realidad de la familia y sus problemas concretos sean afrontados con sinceridad y valentía. Casarse hoy se ha convertido en un desafío, y la elección de crear una familia no es menos difícil que la elección del celibato. La Iglesia, con su gran sabiduría y experiencia, sabrá dar un fuerte apoyo a todos. Se está haciendo un camino para mantener unidas la sana doctrina y estar junto a quien tiene el corazón herido, una vida herida. Es obvio, e incluso natural, que en el Sínodo exista el debate. Pero no creo que habrá un cambio sustancial respecto de la tradición eclesial».

El cardenal [Gianfranco] Ravasi en una entrevista a Oggi, hablando sobre el futuro de la Iglesia, ha hecho la hipótesis sobre un cambio también en el celibato de los sacerdotes, y el Papa recientemente dijo que el tema de los sacerdotes casados está en su agenda. ¿Ud. imagina cambio?

«El celibato de los sacerdotes de la Iglesia latina es una forma de vida que responde en forma más adecuada a la llamada de Jesús al sacerdocio. A veces se dice que, si no hubiera el celibato, habría más vocaciones. No creo correcta esta opinión. Es un pensamiento demasiado mundano. Frente a los problemas, no se puede elegir el camino más fácil. Estoy convencido que el celibato es un gran don del Señor a su Iglesia. Toda vocación al sacerdocio es un desafío personal para afrontar sinceramente. Incluso mi elección fue dolorosa en su momento. También a mi me decían que lo pensara bien. Yo, al fin de la escuela secundaria, entre los 17 y 18 años, he sentido la vocación y elegí entrar en el seminario, de comenzar el camino que me llevaría al sacerdocio. De los 45 jóvenes que entraron en el seminario conmigo, sólo la mitad se ha convertido en un sacerdote».