Monday, February 23, 2015

Enviarán nota diplomática a Francisco por pedir a Argentina evitar una “mexicanización”

Información de SDP Noticias, Feb-23-2015.

México.- El canciller José Antonio Meade Kuribreña indicó que México enviará una nota diplomática a El Vaticano por las expresiones del papa Francisco enviadas por correo electrónico a Gustavo Vera, quien encabeza “La Alameda”, organización contra la desaparición de personas.

En conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que en la nota diplomática se señalará la estigmatización del país y recomendará “buscarse mejores enfoques y espacio de diálogo así como mayores espacios de reconocimiento de lo que hace México y Latinoamérica en el tema que nos preocupa (narcotráfico) y que nos ha implicado esfuerzo”.

Meade indicó que ya se realizó un encuentro con el nuncio apostólico Christophe Pierre a quien se le manifestó “tristeza y preocupación” por la comunicación privada del sumo pontífice. “El reto del narcotráfico es compartido y en el cual México ha hecho enormes esfuerzos y ha manifestado un gran compromiso”, añadió el canciller.

En correo electrónico, Francisco se mostró preocupado por lo que ocurre en las provincias argentinas de Fomosa y Chaco, donde el narcotráfico ha registrado crecimiento.

Esto es lo que escribió Francisco a Gustavo Vera:

"Querido hermano: Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror.

Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien.

Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí.

Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.

Fraternalmente, Francisco".

Colonia es la arquidiócesis más rica de Alemania ¡Esa economia mata...el alma!

Información de Deutsche Welle, Feb-19-2015.

25 euros por la Catedral Colonia

Ahora se confirma oficialmente que Colonia es la arquidiócesis más rica de Alemania. Por primera vez se hacen públicas sus finanzas.

Se acabó el misterio: la arquidiósesis de Colonia disponía hasta diciembre de 2013 de un patrimonio de 3.350 millones de euros, siendo así la más rica de Alemania y una de las más pudientes de la iglesia Católica en general. En el reporte, las inversiones financieras se elevan a 2.400 millones de euros. Las inversiones inmobiliarias, por ejemplo en escuelas y centros de conferencias, fueron avaluadas en unos 646 millones de euros. A eso se suman, entre otras cosas, depósitos bancarios y reservas. Las cifras incluyen también a entidades con título jurídico independiente, como el seminario para la formación de sacerdotes o fundaciones administradas por el arzobispado.

La costosa catedral de Colonia

La catedral de Colonia también figura en este balance. Pero ofrece una sorpresa: se le atribuye solo un valor simbólico de 25 euros, porque no reporta beneficios, sino que genera millonarios gastos de manutención al año. Tampoco están contemplados tesoros artísticos invendibles, como el sarcófago con las reliquias de los reyes magos, albergado en la catedral.

La diócesis alemana con mayor número de feligreses publicó también, por primera vez, su balance anual de gastos e ingresos. Con un presupuesto que en 2013 ascendió a 811 millones de euros, éste arrojó un superávit cercano a los 59 millones. El director de finanzas, Hermann Josef Schon, lo atribuyó principalmente al aumento de la recaudación generada por el impuesto eclesiástico. Según Schon, las cifras dadas a conocer demuestran que si bien la arquidiócesis tiene un gran patrimonio, la mayor parte de esos fondos está destinada a cubrir obligaciones de largo plazo. Por ejemplo, se requieren cuantiosas reservas para mantener las numerosas iglesias que han sido declaradas monumentos nacionales y los fondos de pensión de los aproximadamente 4.000 empleados del arzobispado.

Más transparencia

Desde el escándalo que provocó tiempo atrás la lujosa remodelación de la sede episcopal de Limburgo, cada vez más diócesis católicas están rindiendo cuentas sobre su situación pecuniaria. Sin embargo, hay grandes diferencias entre ellas. El vicario general, Stefan Heße, afirmó que en Colonia existen varias instancias que “garantizan que no ocurra algo como lo sucedido en Limburgo”. Afirmó que el millonario patrimonio beneficia a la comunidad y que diariamente fluyen cerca de dos millones de euros a Cáritas y otras obras asistenciales, así como a proyectos en regiones en crisis y en países en desarrollo. De esta forma, según Heße, la arquidiócesis de Colonia no solo está al servicio de sus dos millones de feligreses, sino también de “de toda la gente”.

El director de finanzas, por su parte, subrayó que un auditor independiente examinó el balance de la arquidiócesis de Colonia “aplicando los criterios más severos”.

Como lo hemos anotado en otras ocasiones, ¿creen Uds. que una Iglesia tan rica como la alemana —gracias al impuesto eclesial que es obligatorio pagar so pena de excomunión— no ejercerá ningún tipo de presión en el venidero Sínodo de Octubre?