Thursday, February 19, 2015

Semblanza de la FSSP por el P. Berg


Este video, con subtítulos en español, lo encontramos en la página de Facebook de la FSSP en México. En él, el Superior General, P. John Berg, ofrece una semblanza de la Fraternidad.


Equivocado hablar de “reforma de la reforma”, Francisco habla de Summorum Pontificum... ¿y de la diócesis de Ciudad del Este?

Del tradicional encuentro de primer Jueves de Cuaresma de los Papas con el clero romano, este es otro reporte (diferente al de esta entrada previa) del sostenido hoy con Francisco, proveniente de agencia Zenit, del cual destacamos este aparte. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Además de las pocas frases reportadas esta mañana por algunas agencias, Bergoglio en su conversación tocó el tema, por ejemplo, del “rito tradicional” con el que Benedicto XVI concedió celebrar la Misa. Con el Motu Proprio Summorum Pontificum, publicado en 2007, Ratzinger dio la oportunidad de celebrar la Misa según los libros litúrgicos publicados por Juan XXIII en 1962, entendiéndose que la forma de celebración “ordinaria” en las iglesias católicas sigue siendoaquella establecida por Pablo VI en 1970.

Un gesto este, —explicó Francisco hoy— que su predecesor, “hombre de comunión”, quiso cumplir para tender “una mano valerosa a los lefebvrianosy a los tradicionalistas” así como a todas aquellas personas que tenían deseo de celebrar la Misa según el antiguo ritual.

Sin embargo este tipo de misa llamada “tridentina” —dijo el Papa— es una “Forma Extraordinaria del Rito Romano”, el que se aprobó después del Concilio Vaticano II. Por lo tanto, no se considera un rito distinto, sino solamente una “forma diferente del mismo rito”.

Sin embargo —añadió Francisco— hay sacerdotes y obispos que hablan de “reforma de la reforma”. Algunos de ellos son “santos” y hablan “de buena fe”. Pero esto “es equivocado”, dijo el Santo Padre. Luego refirió el caso de algunos obispos que aceptaron seminaristas “tradicionalistas” alejados de otras diócesis, sin tener información sobre ellos, porque “se presentaban muy bien, muy devotos”. Los ordenaron, pero estos después mostraron “problemas psicológicos y morales”.

No es una praxis, pero que “a menudo sucede” en estos ambientes, dijo el Papa, y ordenar este tipo de seminaristas es como poner “una hipoteca sobre la Iglesia”. El problema de fondo es que algunos obispos a veces están abrumados “por la necesidad de nuevos sacerdotes en la diócesis”, por lo que no se utiliza un discernimiento adecuado entre los candidatos, entre los cuales se pueden esconder algunos de los “desequilibrios” que después se manifiestan justo en Liturgia. La Congregación de los Obispos —dijo todavía el Pontífice— ha debido, de hecho, intervenir con tres obispos sobre tres de estos casos, aunque no ha sucedido en Italia.

Sobre este último párrafo, si es que el caso de las intervenciones “no ha sucedido en Italia”, debemos descartar el caso de la diócesis de Albenga, a la cual después de haber experimentado una visita apostólica, encabezada por el nuncio Adriano Bernardini, se le nombró un obispo coadjutor el mes pasado. Nosotros, así a vuelo de pajaro y en primer momento, entre estas palabras alcanzamos a intuir que Francisco aludía el caso de la diócesis paraguaya de Ciudad del Este. ¿Y las otras dos cuales son?

Comisario Apostólico para los Franciscanos de la Inmaculada contraataca

Cerrando un ciclo de silencio, el Comisario Apostólico para los Franciscanos de la Inmaculada, P. Fidenzio Volpi, ha emitido —vía sitio oficial de internet de los Franciscanos de la Inmaculada— una “carta circular” con el objetivo de “aclarar en vista de la acción civil emprendida contra el comisario Apostólico y algunos comentarios publicados al respecto”. Tal vez la prisa, o no sabemos qué, ha impedido que publiquen una versión en español de dicha carta, por tanto, aquí reproducimos una traducción gentilmente proporcionada por el blog Catholicvs (hemos suprimido los énfasis, dado que en la versión original italiana no se contiene ninguno de ellos).

Carta del Comisario Apostólico de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada a todos los religiosos del Instituto

Objeto: Aclaración relativa a la demanda civil presentada contra el Comisario Apostólico y algunos comentarios publicados sobre el tema.

Queridos Hermanos:

Pax et Bonum!

Deseo dirigirme a ustedes paternalmente, consciente de las preocupaciones que de la difusión de las noticias acerca de mí podría haber despertado en sus mentes. Esta información ha sido difundida con el claro propósito de dañar la comunión fraterna en el Instituto, una comunión que distingue nuestro esfuerzo común, unidos para restablecer entre los franciscanos de la Inmaculada el carisma original que ha caracterizado el servicio que el Instituto ha prestado a la Iglesia.

Les pido que, por lo tanto, presten una cuidadosa atención al siguiente relato de los acontecimientos en los que he participado, respecto de los cuales hay un intento malicioso de generar escándalo.

El divino Maestro dijo: "Oportet ut eveniant scandalat" -Es necesario que vengan escándalos-; este principio se aplica ciertamente a todos nosotros, a condición de que seamos capaces de discernir la verdad de la mentira, y sepamos extraer de los hechos en que estamos involucrados la lección correcta.

Con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción en 2013, celebrando a nuestra Patrona Celestial, escribí una carta circular a todos ustedes, que resume los acontecimientos que habían tenido lugar desde mi nombramiento como Comisario Apostólico.

En esa carta yo no podía dejar de abordar una de las pruebas más difíciles que, juntos, hemos abordado y superado, en un espíritu franciscano y con la protección celestial de la Virgen María: me refiero a la sustracción al Instituto de la capacidad de utilizar los bienes temporales a él conferidos que son necesarios para el cumplimiento de nuestra misión.

En referencia a los cambios realizados en los Estatutos de las dos asociaciones con personalidad jurídica de derecho civil, que es propietaria de los activos físicos del Instituto, dije que estos bienes habían sido puestos bajo el control de personas que incluyen algunos miembros de la familia del P. Manelli. Esta declaración no era mentira, y se pudo comprobar fácilmente.

Sin embargo, los hermanos y hermanas del Fundador (quiero decir, hermanos y hermanas carnales), junto con un cuñado, considerándose ofendidos por lo que he afirmado en mi carta circular, llevaron a cabo una demanda civil contra mí para obtener la reparación del perjuicio que supuestamente habían sufrido.

De acuerdo con la vigente normativa procesal civil, cualquier demanda sólo podrá obtener una sentencia después del intento de mediación entre las partes.

En estas circunstancias, el 12 de febrero de este año, "pro bono pacis" y en el espíritu fraterno de nuestro Seráfico Padre, alcancé un acuerdo con la otra parte que no implicaba ningún reconocimiento de mi parte, excepto a través de una aclaración, con el único fin de evitar nuevos procedimientos civiles ante el Tribunal de Roma, con los consiguientes costes adicionales para el Instituto.

Sobre la base de este acuerdo, me comprometí, entre otras cosas, a publicar en el sitio web oficial del Instituto una aclaración, de acuerdo con la otra parte.

Estaba a punto de hacer lo que se había acordado, cuando, el 15 de febrero, apareció un artículo en una publicación electrónica, cuya "única fuente", en palabras de su editor era cierto "Don Camillo", calificado como "cercano a la familia Manelli".

En este texto, se afirmó textualmente de la siguiente manera:

"Il Padre Volpi, dopo il suo avere ammesso reato di calunnie e menzogne, il 12 febbraio è stato condannato..." (el Padre Volpi, después de haber admitido su delito de calumnias y mentiras, fue condenado el 12 de febrero...).

La intención del autor, identificado expresamente como vinculado a la familia del P. Stefano Maria Manelli, parece bastante claro: disminuir mi prestigio y la autoridad que me confiere a la vista de todos vosotros, queridos hermanos.

De hecho, no he sido condenado por ningún delito, ni sometido a un procedimiento penal; ni he sido imputado -en juicio o fuera de él- de la comisión de ningún delito, o de proferir calumnias o mentiras.

Por lo tanto, he dado instrucciones a mis abogados para preparar una demanda por el delito de difamación a través de la prensa contra los responsables, y he dado a conocer a los miembros de la familia del P. Manelli mi intención de no cumplir con los términos del acuerdo firmado el 12 de febrero de 2015, por considerar que ya no es válido debido a un fallo grave del cumplimiento por parte de la contraparte.

Queridos Hermanos:

Sé que cuento con su "cordis Sapientia" al considerarles partícipes del sentimiento que me provoca la campaña de difamación emprendida contra mí de nuevo, aprovechándome del espíritu franciscano con el que había decidido poner fin a la disputa con ciertas relaciones del P. Manelli, como un intento de socavar la armonía que, hasta ahora, nos ha animado a todos nosotros en la promoción del bien del Instituto y de la Iglesia.

Os invito, por tanto, a fortalecer aún más los lazos de solidaridad que nos une con el Santo Padre y con toda la Iglesia militante, del mismo modo que nos une entre nosotros, bajo el manto de la Virgen, Madre y Patrona del Instituto de los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada. Elevemos nuestra oración a Ella unida a la gracia celestial en un momento especialmente difícil en nuestra historia.

Os abrazo a todos, recordandoles lo dicho en el Evangelio: "NO PREVALEBUNT!" - Y os doy la bendición.

Roma, 18 de febrero 2015

Padre Fidenzio Volpi, OFM Cap

Comisario Apostólico

Al paso que vamos todos saldremos a deber. ¿Notaron como anuncia que no va honrar la palabra empeñada, los Manelli renunciaron al proceso civil aceptando un mal arreglo amistoso del cual no obtendrán ni la indemnización ni la reparación de su nombre; sino que además “ha dado instrucciones a sus abogados para preparar una demanda por el delito de difamación a través de la prensa contra los responsables”?

Una vez, digamos que en otro planeta para no herir susceptibilidades, un sacerdote demandó civilmente a su obispo, el obispo decidió hacer frente a las demandas y contrademandar a ese sacerdote. La Santa Sede, digamos que de otro planeta, no vió con buenos ojos que su obispo se entrelazara en dicho tipo de procesos, aunque reconocía sus derechos a hacerlo, entonces muy comedidamente le aceptó su renuncia, i.e., le pidió que renunciara. Y efectivamente, el 15 de Octubre de no digamos el año, ese obispo renunció para, libre de su responsabilidad como ordinario, continuar sus asuntos de demandas y contrademandas. Preguntamos: ¿Será que en la Santa Sede ven con buenos ojos, aprueban, secundan, respaldan, el que el Comisario Volpi esté metido en este tipo de demandas y contrademandas? Insistimos, consideramos humildemente que de la Congregación de Religiosos deberían decir algo, y si es que lo respaldan en sus emprendimientos de acciones civiles en tanto siga siendo comisario, nos lo digan abiertamente y sin ambajes.

El asunto de los sacerdotes casados está presente en la agenda de Francisco

Información de agencia AGI, Feb-19-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(AGI) - CdV, 19 feb. - El Martes 10 de febrero el Papa Francisco celebró con siete sacerdotes que celebraban el 50° aniversario de sacerdocio, pero en la misa de Santa Marta también estaban presentes cinco sacerdotes que dejaron el ministerio porque se casaron. Lo reveló el mismo Pontífice con ocasión del encuentro de esta mañana con el clero romano. Uno de los sacerdotes presentes, don Giovanni Cereti, hizo una pregunta sobre la cuestión de los sacerdotes casados, recordando el caso de las Iglesias Orientales, donde los hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes, y los miles de sacerdotes casados de rito latino que en cambio no pueden celebrar. “El problema —aseguró Bergoglio en su respuesta— está presente en mi agenda”.


Actualización Feb-19-2015, (19:59 UTC): Creímos haber reportado mal en un inicio, al encontrar sobre el mismo asunto un titular contradictorio de agencia Zenit que anunciaba categóricamente un “no a los sacerdotes casados” de Francisco.



Sin embargo, en el cuerpo de la información no encontramos la relacionada negativa. Esto es lo que escribe Zenit.

Al momento de las preguntas ‘libres’, intervino Don Giovanni Cereti, teólogo en diversas Universidades Pontificias, así como autor, el año pasado, del volumen “Divorcio, nuevas nupcias y penitencia en la Iglesia primitiva”, en el que afirmaba que en el primer milenio los adúlteros eran readmitidos en la comunidad después de un período de penitencia y que podían acceder a la comunión, aún permaneciendo en el nuevo matrimonio.

Hoy Cereti (sacerdote dispensado después de casarse), ha preguntado al Papa si en el futuro podría haber la posibilidad de lossacerdote casados, después de haber obtenido una dispensa pudieran ser readmitidos para celebrar la misa. “Es un problema de no simple solución” que sin embargo la Iglesia y él mismo tienen en el corazón, admitió Bergoglio.

La cuestión está también en la atención de la Congregación para el Clero, que ha concedido esta práctica sólo en casos rarísimos de ex sacerdotes muy ancianos que habían solicitado celebrar la Eucaristía, en forma privada, antes de morir. El problema en sí, sin embargo, ha reiterado perentoriamente el Papa, “no sé si pueda ser resuelto”.

Así es que, ¿de donde sacó Zenit el titular?