Thursday, February 12, 2015

“Algunos sacerdotes se las dan de mediquillos”, Arzobispo colombiano prohibe “Misas de sanación”

Información de RCN radio, Feb-12-2015.

La decisión de no realizar más misas de sanación o exorcismos colectivos la tomó el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, tras considerar que estaban convirtiendo en un espectáculo.

Monseñor Dario, dijo que no se ha prohibido atender a las gentes que tienen un sufrimiento, una necesidad de la oración de un sacramental o de una orientación. Se puede hacer la eucaristía y al final una oración por las salud de los enfermos que asisten a la misma, pero no una misa de sanación.

“Lo que se busca es que no se explote la necesidad de la gente, que muchas veces no tienen la atención médica, no tienen manera de responder por su salud o muchas veces los diagnósticos y tratamientos médicos no dan más y es normal que la gente busque la ayuda espiritual, divina y hasta el milagro”, señaló el prelado de la iglesia católica en Cali.

Agregó “se está explotando a la gente con tarifas que las camuflan bajo el nombre de ofrenda y las tasan muy altos por cierto y luego lo que pide la iglesia es no hacer uso y abuso del sufrimiento de las personas a través de espectáculos o montajes publicitarios mediáticos”.

Señaló que “se trata de atender a la gente en privado de manera personalizada o en pequeños grupos y para ello se está organizando en la Arquidiócesis un equipo de profesionales, expertos y sacerdotes en unos lugares en donde se puede ir a hacer oración por la salud siempre de manera gratuita sin ninguna tarifa y sin ningún carácter de espectáculo”.

En la iglesia católica no existen los exorcismos colectivos, quien los hacen están violando, toda noma de la iglesia católica, lastimosamente se ha montado ese espectáculo, tal vez imitando a otras iglesias y otros credos, precisó el arzobispo.

Reconoció que “hay algunos sacerdotes que se las dan de mediquillos y alguno no falta que se pase de brujo, es decir, se ponen a utilizar algunas prácticas que no son para nada, ni de la iglesia, ni convenientes a usar cosas esotéricas a esos ya les llamé la atención y estoy dispuesto a suspenderlos en el ejercicio de su ministerio”.

Finalmente pidió a la comunidad denunciar los casos de sacerdotes que estén realizando las prácticas prohibidas por la Iglesia Católica.

Reportando sobre la misma materia, el diario El Tiempo contiene una información adicional.

La Arquidiócesis de Cali prepara a un grupo de sacerdotes maduros para atender temas relacionados con exorcismos y desdoblamiento de personalidad, que se da en personas vulnerables, como adolescentes entre 12 y 18, inmersos en actividades de magia o espiritismo. Hasta ahora no hay ningún sacerdote o laico autorizado para realizar exorcismos.

Mons. Georg Gänswein habla de la “vida monástica” de Benedicto XVI


Lo ha hecho en una entrevista concedida a Corriere Della Sera, Feb-12-2015, pág. 27. Este es un despacho en español al respecto de agencia AFP.

En una entrevista publicada el jueves por el diario Il Corriere della Sera, el prelado alemán evoca la retirada del papa emérito alemán en el monasterio Mater Ecclesiae, sobre la colina del Vaticano.

Benedicto XVI “tiene algunos problemas en las piernas”, pero “su cabeza funciona perfectamente”. En las últimas semanas “ha vuelto a tocar el piano con frecuencia”. Sobre todo Mozart, pero también otras piezas que le vienen a la cabeza, que toca de memoria”, explica Gänswein.

El secretario del expapa describe un ritmo de vida “muy metódico”: levantarse a las 7H45, “un poco más tarde que antes”, misa, breviario, desayuno, oración, lectura, correspondencia, y “a veces, visitas.”

El resto del día, lo reparte entre paseos, oración y lectura. Y las noticias del telediario italiano.

Joseph Ratzinger ha elegido “un estilo de vida monacal. Solo sale cuando el papa Francisco se lo pide. No acepta otras invitaciones”, afirma.

EL papa emérito y su sucesor “son diferentes, a veces muy diferentes. Pero tienen en común “la sustancia, el ‘depositum fidei’ (el contenido de la fe), que deben anunciar, defender y promover”, consideró Gänswein.

La edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Feb-13-2015, presenta en su página 4 una corta reseña sobre la entrevista concedida por Mons. Gänswein a Corriere Della Sera.

El fallecimiento del cardenal que “alguien” quería que no lo fuera

Hace dos días se informaba de la muerte del card. Karl Becker (RIP), quien en 2009 fue uno de los teólogos elegidos para los llamados diálogos doctrinales con la FSSPX/SSPX (ver aquí y aquí), y de quien se anunció a comienzos de 2012 que sería creado cardenal (ver aquí). Justamente sobre este hecho surgió una curiosidad; en un determinado momento se informó de forma oficial que “el cardenal designado, padre Karl Josef Becker S.I., por motivos de salud, no será creado cardenal en el curso de la ceremonia pública del 18 de febrero, sino de forma privada en otra circunstancia”. Pero los aludidos “motivos de salud” eran inexistentes (ver aquí). Posteriormente jamás —y hasta la presente— se corrigió la información oficial inicialmente proporcionada, la cual se desmintió por los propios hechos, 1): El nombre del card. Becker apareció incluido en el librito de la ceremonia para la celebración del respectivo consistorio (ver aquí); 2): El card. Becker efectivamente participó en la ceremonia (ver aquí).




Y hoy día para muchos observadores desprevenidos el card. Becker falleció habiendo sido creado cardenal en no sabemos qué ceremonia privada, realizada quién sabe donde, “por motivos de salud”.

Concédeles Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua. Descansen en paz, así sea. El alma del Card. Karl Joseph Becker, S.I., y todas las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz, Amén.

8ª ronda de reuniones del consejo de cardenales

Esta es información oficial producida en la tarde de ayer por la Oficina de Prensa de la Santa Sede respecto de la 8ª sesión de reuniones del grupo de cardenales que ayuda a Francisco para la reforma de la Curia. La siguiente es una información al respecto en español de V.I.S., Feb-12-2015.

Ciudad del Vaticano, 11 febrero 2015 (VIS).- La Octava Sesión del Consejo de Cardenales se desarrolló del 9 al 11 de febrero, con reuniones tanto matutinas como vespertinas, ha informado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I..

Estaban presentes todos los miembros del Consejo y el Papa ha participado en todos los encuentros, excepto el miércoles por la mañana -como las otras veces- debido a la audiencia general.

La primera reunión del lunes por la mañana estuvo dedicada a la preparación del informe sobre el trabajo llevado a cabo por el Consejo y al tema de la reforma de la curia, que se presentará el jueves 12 de febrero, al Consistorio del Colegio cardenalicio. El Secretario del Consejo, obispo Marcello Semeraro ilustró su aportación al argumento.

La reunión del lunes por la tarde se centró en el encuentro con el cardenal Gianfranco Ravasi a propósito del Consejo Pontificio para la Cultura en el ámbito de la reforma de la Curia.

La reunión matutina del martes estuvo dedicada en su mayor parte a una audición de monseñor Paul Tighe, Secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y de la Comisión para los Medios de Comunicación del Vaticano, que presentó el ''Interim Report'' de dicha Comisión con los principales resultados y propuestas para la reorganización del conjunto de los medios de comunicación del Vaticano. El Consejo manifestó su aprecio por el trabajo desempeñado por la Comisión confirmando las orientaciones principales.

Por la tarde se reanudó el debate sobre las cuestiones relativas a la Secretaría y al Consejo de Economía de cara a la puesta a punto de los estatutos de esos dos nuevos organismos.

La primera parte de la reunión del miércoles por la mañana se dedicó de nuevo a la preparación del Consistorio del día siguiente, en particular a la aportación que dará el Coordinador del Consejo, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, mientras en la segunda parte hubo una actualización sobre la organización y las actividades de la Secretaría de Economía.

En la última reunión, del miércoles por la tarde, se repasarán los temas abordados por la mañana, junto al Santo Padre y probablemente se escuchará una información por parte del cardenal Sean O'Malley, acerca de la reciente reunión plenaria de la nueva Comisión para la Protección de los Menores.