Andrea Tornielli dedica una entrada de su blog a los que “censuran regularmente las palabras del Papa”. Ello en referencia a la expresión emitida por Francisco durante la rueda de prensa que concedió en el vuelo de regreso de Filipinas a Roma, aquella de que “algunos creen - disculpad la expresión- que para ser un buen católico tenemos que ser como conejos. No” (esta traducción la tomamos de la proporcionada por V.I.S.). Esa frase, no necesitamos decirlo, fue la que más atención captó de toda la rueda de prensa, llevando a algunos a pensar que Francisco estaría abriendo una ventana para que la Iglesia acepte los medios artificiales de control de la natalidad (nosotros incluso podemos citar el caso de un obispo que salió en una entrevista a interpretar la frase en ese sentido). Tornielli pasa a citar una frase de Juan Pablo II durante el rezo del Angelus de Jul-17-1994, la cual respaldaría lo dicho por Francisco.
Nos preguntamos si la ‘radio del Papa’ también se incluye dentro de aquellos que “censuran regularmente las palabras del Papa”, porque reportando sobre la materia, Ene-20-2015, obvió la expresión referida arriba. Se lee en el sitio de internet de Radio Vaticano en español:
Otro tema fue el de la contracepción, enlazado al falso mito de que los cristianos deben tener muchos hijos. El Papa recordó que la Iglesia promueve el principio de la paternidad y maternidad responsables, contenido en la ‘Humanae vitae’ de Pablo VI, que “fue un profeta, no un Pontífice cerrado”:
“Él miraba al neo maltusianismo universal (...) ese neo maltusianismo que quería lograr el control de la humanidad de parte de las potencias. Eso no quiere decir que el cristiano tiene que tener hijos en serie. Hace algunos meses resondré a una mujer en una parroquia porque esperaba a su octavo hijo, después de siete cesáreas: ¿usted quiere dejar siete huérfanos? Eso es tentar a Dios. Se habla de paternidad responsable”.
Demasiado rápido el conejo ese como para que lo atraparan en la ‘radio del Papa’.
Finalmente Tornielli refiere el matiz dado hoy a la expresión por Francisco durante su catequésis en audiencia general. En este caso sí, la ‘radio del Papa’ trae una traducción integral de la catequésis. Con respecto a las familias numerosas ha dicho Francisco:
Las familias sanas son esenciales para la vida de la sociedad. Dá consuelo y esperanza ver tantas familias numerosas que acogen a los hijos como un verdadero don de Dios: ellos saben que cada hijo es una bendición. Escuché decir que las familias con muchos hijos y el nacimiento de tantos niños se encuentran entre las causas de la pobreza. Me parece una opinión simplista. Puedo decir, -podemos decir todos- que la causa principal de la pobreza es un sistema económico que ha quitado a la persona del centro y ha colocado al dios dinero; un sistema económico que excluye, excluye siempre, excluye los niños, los ancianos, los jóvenes sin trabajo, y que crea la cultura del descarte que vivimos. Nos hemos acostumbrado a ver “personas descartadas”. Éste es el motivo principal de la pobreza, no las familias numerosas.