Monday, November 30, 2015

Francisco habla del vatileaks 2


En el viaje de regreso a Roma luego de su viaje apostólico a Kenia, Uganda y República Centroafricana, Francisco ha concedido una rueda de prensa a a los periodistas que lo acompañaron. Rome Reports trae una traducción completa de la misma, de la cual extraemos las partes que se relacionan con los llamados vatileaks 2.

Se habla mucho sobre "Vatileaks". Sin entrar en detalles sobre el proceso que se está llevando a cabo. ¿Cuál es la importancia de la prensa libre y laica para destapar la corrupción?

"La prensa libre, laica y también confesional, pero profesional. La profesionalidad de la prensa puede ser laica o confesional. Lo importante es que haya profesionistas y que las noticias no sean manipuladas. Para mí es importante porque la denuncia de las injusticias y de las corrupciones es un buen trabajo. La prensa profesional debe decir todo, pero sin caer en los tres pecados más comunes: la desinformación, -es decir decir solo a medias la verdad y no el resto-, la calumnia, -cuando la prensa no profesional ensucia a las personas-, y la difamación, que es decir cosas que quitan la fama a una persona. Estos son los tres defectos que atentan contra la profesionalidad de la prensa. Necesitamos profesionalidad. Y, sobre la corrupción, ver bien los datos y decir las cosas, "hay corrupción aquí por esto, esto y esto". Y luego un periodista profesionista verdadero, si se equivoca, pide perdón".

[...]

¿Cómo fue posible el nombramiento de monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda y de Francesca Choauqui en la comisión Cosea? ¿Cree haber cometido un error?

"Fue un error. Vallejo entró por el cargo que tenía y que ha tenido hasta ahora: era el Secretario de la Prefectura de los Asuntos Económicos. ¿Como entró ella? No estoy seguro, pero creo que no me equivoco si digo que fue él el que la presentó como una mujer que conocía el mundo de las relaciones comerciales. Trabajaron y cuando terminó el trabajo, los miembros de la Cosea se quedaron en algunos puestos en el Vaticano. La señora Chaouqui no permaneció en el Vaticano; algunos dicen que se enfadó por esto. Los jueces nos dirán la verdad sobre las intenciones, cómo lo hicieron. Para mí no fue una sorpresa, no me quitó el sueño, porque hicieron ver el trabajo que comenzó con la comisión de los nueve cardenales, de buscar la corrupción y las cosas que no funcionan. Quiero decir una cosa, no sobre Vallejo y Chaouqui. Trece días antes de la muerte de Juan Pablo II, durante el Vía Crucis, el entonces cardenal Ratzinger habló de suciedad de la Iglesia. Él fue el primero que lo denunció. Después muere Juan Pablo, y Ratzinger, que era decano en la misa ‘pro-eligendo Pontifice’, habló de lo mismo. Nosotros lo elegimos por esta libertad de decir las cosas. Desde ese tiempo está en el aire en el Vaticano que allí hay corrupción. Sobre el proceso, no he leído las acusaciones concretas. Me habría gustado que acabara antes del Jubileo, pero creo que no se va a poder porque yo quisiera que todos los abogados de la defensa tengan tiempo para su trabajo y que haya libertad para defenderse".

¿Cómo hay que proceder para que estos hechos no vuelvan a verificarse?

"¡Yo agradezco a Dios que ya no esté Lucrecia Borgia! Pero debemos continuar con los cardenales y las comisiones la obra de limpieza".

[...]

Segunda audiencia en el proceso por divulgación de informaciones y documentos reservados

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-30-2015, contiene un comunicado sobre la segunda audiencia en el proceso por divulgación de informaciones y documentos reservados, mejor conocido como vatileaks 2. Esta es nuestra traducción del mismo.

Esta mañana, a las 9:40, en la apertura de audiencia, el Presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Prof. Giuseppe Dalla Torre, ha comunicado que la imputada Francesca Immacolata Chaouqui había elegido, en sustitución del abogado de oficio Agnese Camilli, al abogado de confianza Laura Sgrò, la cual ha pedido la concesión de términos de defensa no inferior a 5 días.

Reunido en Cámara de consejo, el Tribunal ha concedido el término del 5 de diciembre de 2015 para el depósito de eventuales actas instructoras y ha fijado la próxima audiencia para el día 7 de diciembre a las 9:30 horas.

Eso en cuanto a la información oficial, a la cual procuramos ceñirnos, pero casi diario los medios de comunicación italianos están revelando detalles del vatileaks 2. Por ej., el periódico preferido de Francisco, La Repubblica, revela hoy que “en el memorial que monseñor Lucio Vallejo Balda ha consignado al primer abogado (después sustituido) el 8 de noviembre pasado, está la confesión de sus acercamientos, también carnales, con Francesca Immacolata Chaouqui”.

Entrevista oficial a Fellay, ¡y nadie le preguntó sobre la nueva propuesta que Roma les ha hecho!

Cuando decimos “oficial” queremos dar a entender que esta entrevista con el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, Bernard Fellay, ha sido realizada por la agencia informativa de esa misma fraternidad, es decir, DICI. Lo que sí nos parece llamativo, es que esa habría sido la ocasión propicia para preguntarle directamente sobre la nueva propuesta que le ha hecho Roma a la FSSPX/SSPX, confirmada por el rector del seminario de Zaitzkofen, P. Franz Schmidberger. Pero no, no aparece nada al respecto.

La entrevista es presentada como parte —diríamos, en reemplazo— de la habitual carta a los amigos benefactores que envía el Superior General periódicamente. Este es el comienzo, el resto lo pueden leer allí.

El 1° de septiembre el Papa Francisco dio a todos los fieles, por propia iniciativa, la posibilidad de confesarse con los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X durante el Año Santo. ¿Cómo interpreta Ud. este gesto? ¿Aporta algo nuevo a la Fraternidad?

En efecto, fuimos sorprendidos por este acto del Santo Padre con ocasión del Año Santo, pues nos enteramos, como todo el mundo, por la prensa. ¿Cómo recibimos este acto? Permítanme recurrir a una imagen. Cuando un incendio arrecia, todo el mundo entiende que quienes tienen los medios deben esforzarse en apagarlo, sobre todo si faltan bomberos. Así han actuado los sacerdotes de la Fraternidad, durante todos los años de esta terrible crisis que sacude la Iglesia sin interrupción desde hace 50 años. En particular, frente a la trágica falta de confesores, nuestros sacerdotes se han entregado al servicio de las almas de los penitentes, utilizando el caso de urgencia previsto por el Código de Derecho Canónico.

El acto del Papa hace que durante el Año Santo tengamos una jurisdicción ordinaria. Siguiendo con la metáfora, ello consiste en darnos la insignia oficial de bomberos, a pesar de que nos la habían negado desde hace décadas. En sí, para la Fraternidad, sus miembros y sus fieles, esto no agrega nada nuevo; no obstante esta jurisdicción ordinaria tranquilizará a los que están con inquietudes y a todas las personas que hasta ahora no se atrevían a acercarse a nosotros. Pues, como dijimos en el comunicado en el que agradecimos al Papa, los sacerdotes de la Fraternidad sólo desean una cosa: “ejercer con renovada generosidad su ministerio en el confesionario, siguiendo el ejemplo de dedicación infatigable que el santo Cura de Ars dio a todos los sacerdotes”.

[...]

Friday, November 27, 2015

Francisco medita las estaciones del Via Crucis tradicional


En el marco de su viaje apostólico a Kenia, en la reunión con los jóvenes en el Estadio Kasarani de Nairobi, Francisco ha respondido espontáneamente algunas preguntas formuladas por algunos de los jóvenes. En un momento determinado ha revelado que siempre lleva consigo dos cosas en el bolsillo (el el video ir a 1:21:47). La primera de ellas un Rosario. La segunda de ellas un pequeño Via Crucis:


“Es un Via Crucis, un pequeño Via Crucis. Es cómo Jesús fue sufriendo desde que lo condenaron a muerte, hasta que fue sepultado.”

Es decir, Francisco medita con las estaciones tradicionales del Via Crucis, no con las introducidas por Juan Pablo II en 1991. Ni hablar de la costumbre aquella que tienen en ciertas parroquias, capillas, oratorios, etc..., de incrustar una decimoquinta estación.

Ya en una ocasión reciente señalábamos cómo el Papa emérito, Benedicto XVI, oraba el Rosario también al modo tradicional, con sus tres partes originales, y no con la cuarta parte introducida por Juan Pablo II, conocida como “misterios luminosos”.

Con que, por lo menos en estos dos casos concretos de las dos oraciones de la piedad popular más conocidas, entre los Pontífices predomina el tradicionalismo.


Entradas Relacionadas: Via Crucis que Francisco lleva consigo se lo regaló el misericordiado obispo de Ciudad del Este, Paraguay.

Thursday, November 26, 2015

Sodalicio forma comisión para investigar a Luis Fernando Figari

Información de América TV, Nov-26-2015.

Sodalicio forma comisión para investigar a Luis Fernando Figari

Dicha comisión busca esclarecer denuncias sobre presuntos abusos sexuales.

El Sodalicio de Vida Cristiana anunció mediante un comunicado que ha formado comisión encargada de investigar los supuestos actos de abusos por parte de Luis Fernando Figari y otros miembros de la agrupación religiosa contra jóvenes de dicha comunidad.

Con el objetivo de garantizar el máximo rigor e imparcialidad en las investigaciones, además de ofrecer a las víctimas la máxima asistencia posible, el Sodalicio ha convocado a un grupo de “profesionales de reconocida independencia” para integrar la llamada Comisión de Ética para Justicia y Reconciliación.

“La Comisión ha sido instalada y tiene un plazo de 150 días calendarios. Sus miembros han suscrito un acuerdo de confidencialidad. El modo de dirigir cualquier caso o queja a la Comisión será con un testimonio escrito y firmado, enviado en sobre cerrado a Casilla Postal No. 27030 Libertadores 325, San Isidro, Lima, Perú, indicando una dirección electrónica o teléfono de contacto”.

Los miembros de dicha comisión son: Manuel Sánchez-Palacios Paiva, expresidente del Jurado Nacional de Elecciones y vocal de la Corte Suprema de la República; Rosario Fernández Figueroa, abogada y expresidenta del Consejo de Ministro; monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín, Maíta García Trovato, médico y exdirectora General del Instituto Nacional de Salud Mental y el periodista Miguel Humberto Aguirre.

“La información de aquellos casos que deban ser puestos en manos de la justicia civil o canónica será entregada a dichos fueros según los procedimientos aplicables”, agrega el comunicado.

Por último, el Sodalicio indicó que Luis Fernando Figari permanecerá en Roma hasta nuevas instrucciones de las autoridades eclesiásticas, “para no interferir con las investigaciones” que se vienen realizando.

La anterior es una síntesis, suponemos basada en la que el Sodalicio de Vida Cristiana ha emitido oficialmente. Para que no quede la duda, ella se puede consultar en los siguientes enlaces.

- Sodalicio Inicia Proceso de Cambio y Nombra Comisión de Independientes para Apoyar a Víctimas.

- Comunicado Sobre la Comisión de Ética para la Justicia y la Reconciliación.

Wednesday, November 25, 2015

Alguien en Kenia le entendió mal a Francisco


En la primera parada de su viaje apostólico en África, es decir, en Kenia, el vehiculo en que transportan a Francisco es un Honda Saloon color gris. Obviamente no podemos dejar de relacionar el hecho con aquel famoso pedido suyo cuando estuvo en Bolivia: “Con todo respeto le pido que me piense bien y me mande buena onda. Gracias”.

Tuesday, November 24, 2015

Pelagiano rígido en la piel, sacerdote sevillano impide a homosexual activo y declarado ser padrino del bautismo de su sobrina

Arahal Información es la que nos trae esta historia del párroco de Paradas, Sevilla, España, que no ha entendido la sedicente Iglesia de la ternura y se aferra a las antiguas estructuras. ¿Delito de este insensible e inmisericordino pastor?: Impedir que un homosexual activo y declarado sea padrino de bautismo de su sobrina.

El cura de Paradas niega a un vecino la posibilidad de apadrinar a su sobrina por su homosexualidad

El párroco declara a esta web que no es cuestión de homofobia sino de “moral” y que no lo hace por la homosexualidad de Alejandro Rodríguez sino por “otras causas que están relacionadas con el hecho de serlo”

C. GONZÁLEZ

El cura de la Parroquia de San Eutropio en Paradas, Francisco Javier Aranda Palma, niega a un vecino de la localidad la posibilidad de apadrinar a su sobrina por su homosexualidad. Alejandro Rodríguez Portillo lo contó ayer noche en su propia cuenta de Facebook. No obtante, el párroco ha declarado a esta web que no deja que sea padrino “por una cuestión moral, no es por su homosexualidad aunque está relacionado con ella”.

El joven Alejandro Rodríguez Portillo, que se considera cristiano y prácticante, acudió ayer tarde a la iglesia paradeña para informar al párroco de su intención de ser padrino de su nueva sobrina, después de recibir una negativa y la razón de la misma, su homosexualidad, dejó este mensaje en su muro de las redes sociales en el que expresa su indignación y tristeza. Alejandro Rodríguez ha dado permiso a esta web para reproducir el escrito en su cuenta de Facebook y dice así:

“Quisiera hacer pública lo ofensa que esta tarde he recibido por mediación de alguien al quien consideraba una persona razonable y cabal.

Esta tarde me he dirigido a la Parroquia de San Eutropio de mi pueblo, Paradas, para solicitar el bautizo de mi nueva sobrina y así ser su padrino. Tras preguntarle al párroco de la misma, me contesta con estas palabras:

– Sé que no te va a gustar o quizás no llegues a entenderlo, pero no podrás ser padrino de la niña por tu orientación sexual. Los homosexuales que viven en pareja y públicamente manifiestan su amor no tienen el derecho de apadrinar a un ser querido bajo el sacramento del bautismo.

¿Y yo me pregunto? ¿Una persona que es creyente, cristiano, practicante y que vive en torno a la comunidad cristiana como yo lo he hecho hasta ahora, no puede ser el padrino de un niño sea cual sea su condición sexual? ¿A caso yo no puedo darle el cariño y las necesidades por ser algo extraño según él y la palabra de Dios?

Quiero decir con esto, que Dios seguro que no está de parte de este tipo de personas a los que con su condición sexual, se esconden tras una sotana y presumen de predicar lo que ellos mismos han inventado. Algo que ni la Virgen ni el Mismísimo Altísimo (porque digan lo que digan yo SI creo en ellos ) comprenderán nunca. Porque la religión es engañosa y perturbadora.

En todo caso, Dios se preocupará más de solucionar problemas que esto mismo crea, como son las guerras producidas por la misma religión, y que los miembros de esta farsa, quieren arreglar rezando.

Preocúpense de los problemas de peso y dejen vivir en paz a la humanidad. Eso si es lo que Nuestro Señor quisiera, sin importarle la raza, el color, la orientación sexual se cada uno… Él murió por la Paz en el mundo y por la Salvación de todos nosotros.

Espero que comprendan mi enfado y acepten el concepto al que he llevado todo esto”.

Cuestión moral

Por su parte, Francisco Javier Aranda, en declaraciones a esta web afirma que entiende la reacción de su feligrés, “al que tengo en muy buena estima, quizás si estuviera en su situación, me pasaría lo mismo es difícil aceptar cosas que no son de nuestro agrado”. Afirma rotundamente que no es una cuestión de homofobia sino moral”.

El párroco explica que no puede contar la charla que mantuvo con Alejandro pero añade que “cuando uno expresa una conversación de este tipo no se pone todo por falta de memoria o por malas interpretaciones, estuve media hora hablando con él y después lo abracé, tenía la necesidad de abrazarlo”.

Primera audiencia del proceso por la divulgación de informaciones y documentos confidenciales


Información de V.I.S., Nov-24-2015.

Ciudad del Vaticano, 24 de noviembre de 2015 (Vis).- La Oficina de Prensa dela Santa Sede informa en un un comunicado de que esta mañana, a las 10:30 , en el Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, ha tenido lugar la primera audiencia del juicio penal contra Mons. Lucio Ángel Vallejo Balda, Francesca Inmacolata Chaouqui, Nicola Maio, Emiliano Fittipaldi y Gianluigi Nuzzi, acusados de delitos relacionados con la divulgación de informaciones y documentos confidenciales.

Todos los acusados estaban presentes, acompañados por sus respectivos abogados: Emanuela Bellardini de Mons, Vallejo Balda, turno de oficio; Agnese Camilli de Francesca I. Chaouqui, turno de oficio; Rita Claudia Baffioni de Nicola Maio, turno de oficio; Lucía Musso de Emiliano Fittipaldi, propio; Roberto Palombi de Gianluigi Nuzzi, propio. No estaba presente sin embargo, el representante de la parte lesa, es decir la Santa Sede.

El Tribunal de Justicia estaba formada por Giuseppe Della Torre, como presidente, de los jueces Piero Antonio Bonnet y Paolo Papanti-Pelletier y por el juez adjunto Venerando Marano.

La Oficina del Promotor de Justicia estaba representada por el Promotor, Gian Piero Milano, y el promotor adjunto Roberto Zannotti.

Después de que el canciller diera lectura de los cargos , el presidente anunció que había remitido al presidente del Tribunal de Apelación la petición del nombramiento de otros dos abogados adicionales propios por parte de Nuzzi y de Mons. Vallejo Balda, para su eventual autorización.

A continuación se procedió a la escucha de dos excepciones preliminares por parte del abogado Bellardini sobre el calendario para la presentación de las pruebas de defensa, y - después de una declaración de Emiliano Fittipaldi - por parte del abogado Musso sobre la nulidad de la citación a juicio de su defendido por falta de precisión en los presuntos delitos.

El Promotor de Justicia, en la persona del profesor Zannotti, respondió a la segunda objeción, argumentando que no se pretende conculcar la libertad de prensa, pero que el acusado está llamado a responder de su conducta en la actividad llevada a cabo para conseguir las informaciones y los documentos publicados como está indicado en el cargo imputado.

El Tribunal, después de una reunión en cámara de consejo que duró cerca de tres cuartos de hora, rechazó las dos excepciones y convocó, el lunes 30 de noviembre a las 9:30, la próxima audiencia que comenzará con el interrogatorio de los acusados, empezando por Mons. Vallejo Balda al que seguirá Francesca I. Chaouqui, y sucesivamente los otros imputados. Se prevén varias audiencias durante esa semana.

La audiencia concluyó antes del mediodía.

Inmeditamante terminada esta primera audiencia, el periodista Gianluigi Nuzzi ha concedido una rueda de prensa en la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma. Traducimos los apartes principales de una primera información que sobre ella publica La Presse.

“El proceso a los periodistas es una expresión de una Iglesia oscurantista que no tiene respuesta en el mensaje de revolución dulce que el Papa envía todos los días. Yo espero ser absuelto, no he cometido ningún delito. Yo sólo hice una investigación, no hay una palabra en contra de la fe o de la Iglesia”. Dijo el periodista Gianluigi Nuzzi, imputado por el Vaticano por su concurso en la difusión de información confidencial, durante una conferencia organizada en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma.

“De la vuelta a juicio supe sólo el sábado por la mañana a las 10:30. Me comunicaron el nombramiento de un defensor de oficio al que conocí esta mañana por primera vez. Esta mañana tuve la oportunidad de ojear algunas de las actas del proceso. En Italia tenemos una justicia diferente, yo más allá de si es lenta o rápida quisiera que la justicia tutelara el derecho a la defensa”.

“Se me prohibió tener copias del proceso ...Le solicité al Presidente de la corte de apelaciones poder nombrar como defensor a mi abogado, Caterina Malavenda. Me fue negado. Todo esto no me va a impedir asistir al proceso. Quiero ir y asistir porque yo no tengo miedo. Yo hice mi trabajo y yo desafío a cualquier periodista en el mundo, teniendo la posibilidad de ver miles de documentos a que no los publique. Un periodista cuando tiene una noticia la publica, si la mete al cajón hace un trabajo diferente”.

[...]

¿De qué sirve ser visitante habitual de la Domus Sanctæ Marthæ?: “El Nombre de Dios es Misericordia”


Cada periodista verá cómo se relaciona con sus fuentes, y un precepto básico es el desconfiar de las fuentes, no casarse con ellas. Bueno, algunos periodistas lo olvidan, o prefieren hacerlo, con lo cual no queremos decir que este sea uno de esos casos, pero se le parece. Nos referimos a un visitante habitual de la residencia papal, la Domus Sanctæ Marthæ, el otrora intrépido periodista Andrea Tornielli quien, fruto de dichas familiaridades publicará en Enero de 2016 el primer libro-entrevista con Francisco, del cual se ha anunciado hoy su preventa. La novedad es que su título, “El Nombre de Dios es Misericordia”, en cada una de las diversas portadas en cada idioma publicado, por ahora seis, está escrito autográficamente de mano de Francisco (ver imágen). Así lo detallan diferentes medios de prensa como Askanews, ADNKronos, y en español Europa Press, de la cual está este reporte audiovisual.


Monday, November 23, 2015

Obispos de Inglaterra y Gales buscan que se reescriba oración del Viernes Santo por la Conversión de los Judíos compuesta por Benedicto XVI

El P. John Hunwicke hace fijar la atención sobre una sorprendente resolución que han hecho los Obispos de Inglaterra y Gales después de su asamblea plenaria de Noviembre de 2015.

Esta es nuestra traducción de la misma (la que aparece publicada en tercer lugar en el documento).

50° Aniversario de Nostra Aetate y la Oración del Viernes Santo

La Conferencia Episcopal solicita que la Pontificia Comisión Ecclesia Dei revise la oración Pro Conversione Iudaeorum, en la Solemne Liturgia del Viernes Santo, en la Forma Extraordinaria del Rito Romano, a la luz de la comprensión en Nostra Aetate de la relación entre la Iglesia Católica y el Judaísmo.

Después de recordar que la oración apenas tiene siete años, que fue compuesta directamente por el Papa Benedicto XVI, quien participó en el Concilio Vaticano II como perito conciliar, donde se promulgó la constitución Nostra Ætate, y algún conocimiento debería tener, aunque también señala otras condiciones que por ahora no nombramos aquí; el P. Hunwicke señala que le gustaría tener una declaración clara (imaginamos que de parte de los Sres. Obispos de Inglaterra y Gales) de qué exactamente en dicha oración contradice qué afirmación precisa de Nostra Ætate. Más aún, señala que la oración sigue, incluso verbalmente, las enseñanzas de San Pablo en Rom 11, 25-26, y le gustaría también saber qué de lo que enseña San Pablo se considera cae bajo la condenación de Nostra Ætate.

OSCE pide al Vaticano que retire los cargos contra dos periodistas italianos

Información de agencia EFE, Nov-23-2015.

La representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, Dunja Mijatovic, pidió hoy al Vaticano que retire los cargos contra dos periodistas italianos y respete el derecho de los reporteros a informar sobre asuntos de interés público.

"Los periodistas deben tener la libertad de informar sobre temas de interés público y proteger a sus fuentes confidenciales", afirma Mijatovic en un comunicado difundido en Viena.

Los periodistas Emiliano Fittipaldi y Gianluigi Nuzzi, autores de dos libros elaborados con documentos reservados de la Santa Sede, están imputados por filtrar y publicar documentos vaticanos.

Ambos informadores han escrito libros -"Via Crucis" y "Avarizia"- sobre la presunta mala gestión y corrupción en el Vaticano, según recuerda la OSCE, de la que el Vaticano es miembro observador.

El juicio, en el que los acusan de "divulgar información y documentos que son de interés fundamental para el Estado de Ciudad del Vaticano", comienza mañana y en él pueden ser condenados a una pena que va desde los 4 a los 8 años de cárcel.

"Hago un llamado a las autoridades (vaticanas) a no proceder con los cargos y proteger los derechos de los periodistas, de acuerdo con los compromisos de la OSCE", solicita Mijatovic.

Los periodistas imputados han denunciado que en las leyes vaticanas no existe libertad de información, incluida por el contrario en el artículo 21 de la Constitución italiana.

Efectivamente, el sistema penal del Vaticano se basa en un antiguo código penal italiano del 10 de junio de 1998 y de un código de procedimiento penal del 27 de febrero de 1913, y que desde entonces ha sufrido mínimas variaciones.

Periodistas imputados por Vaticano denuncian ataque a la libertad de prensa


Información de agencia EFE, Nov-23-2015.

Los periodistas italianos Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, que mañana serán enjuiciados en el Vaticano acusados de filtrar y publicar documentos vaticanos, denunciaron hoy que no se respete la libertad de prensa.

"Nunca me habría imaginado que después de la publicación de "Avarizia" habría acabado investigado, mandado al banquillo y procesado ante los jueces pontificios. Procesado por un delito con una pena que va desde los 4 a los 8 años de cárcel", escribe Fittipaldi en el diario "La Repubblica".

Fittipaldi recuerda que "la jurisprudencia vaticana considera un delito la esencia de nuestro trabajo (el periodismo), es decir el poder publicar los hechos que el poder, sea cual sea la forma que tenga, quiere tener ocultos a la opinión pública".

"El juicio que comienza no es contra mí sino contra la libertad de prensa", señala el periodista autor de "Avarizia" que anuncia que mañana estará presente en la sala del Tribunal vaticano.

Nuzzi, el otro periodista, autor de "Via Crucis" y que había rechazado prestar declaración durante la fase de instrucción, anunció también que mañana acudirá al Vaticano.

En su blog el periodista escribió: "No se procesa a quien hace información" y aseguró también que se "trata de un juicio contra la libertad de información".

El juicio del llamado "Vatileaks2", que hace referencia al de 2012 contra el mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, por los mismos delitos.

En él están imputados el sacerdote español Lucio Vallejo Balda, secretario de la disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA); la ex relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, el excolaborador de la COSEA Nicola Maio y los dos periodistas.

Los periodistas denuncian que en las leyes vaticanas no existe libertad de información, incluida por el contrario en el artículo 21 de la Constitución italiana.

Efectivamente, el sistema penal del Vaticano se basa en un antiguo código penal italiano del 10 de junio de 1998 y de un código de procedimiento penal del 27 de febrero de 1913, y que desde entonces ha sufrido mínimas variaciones.

Una de las últimas la aportó el papa Francisco en julio de 2013 cuando introdujo en la ley el artículo 116 bis, en el que se tipificaba el delito de "procurarse ilegítimamente o revelar noticias o documentos de los que está prohibida la divulgación", con una pena de seis a dos años de reclusión o la multa de 1,000 a 5,000 euros.

En el caso de que estas noticias o documentos fueran de "interés fundamental o de relaciones diplomáticas de la Santa Sede o del Estado se aplicará la pena de cuatro a ocho años de reclusión".

Sunday, November 22, 2015

Tantos cristianos perseguidos ahora en el mundo


Después del tradicional rezo del Angelus dominical hoy en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, Francisco ha hecho mención de los cristianos perseguidos por causa de su fe. Aquí nuestra traducción de las palabras del Pontífice.

“Ayer en Barcelona, han sido proclamados Beatos Federico da Berga y 25 compañeros mártires, asesinados en España durante la feroz persecución contra la Iglesia en el siglo pasado. Se trata de sacerdotes, jóvenes profesos en espera de ordenarse, y hermanos laicos pertenecientes a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Confiamos a su intercesión los muchos de nuestros hermanos y hermanas que por desgracia todavía hoy, en diversas partes del mundo son perseguidos a causa de su fe en Cristo”.

Saturday, November 21, 2015

Vaticano ofrece cheque en blanco a Irán por una de las Biblias más antiguas del mundo, pero Irán rehusa

Muy interesante que “la Iglesia pobre para los pobres” esté dispuesta a pagar lo que sea por una de las Biblias más antiguas del mundo, pero más interesante que una nación islámica no quiera venderla.

Esta una información de Islamic Republic of Iran Broadcasting, Nov-20-2015.

Tabriz posee uno de los más antiguos libros de la biblia del mundo

IRIB- La Biblioteca Pública Central de la ciudad persa de Tabriz, en el este de la provincia de Azerbaiyán, posee la más antigua edición manuscrita de los Hechos de los Apóstoles.

El libro ha sido escrito en piel de pescado en el antiguo idioma siríaco [idioma asirio], que es una de las caligrafías amenazadas del mundo.

El libro fue restaurado hace unos 800 años en un pueblo de Azerbaiyán Occidental, se supuso inicialmente que la Escritura abarcaba la Biblia, la Torá, Zabur y las cartas de Salomón.

Estudios posteriores de los expertos europeos en idioma siríaco mostraron que es una de las Biblias más creíbles y antiguas en el mundo.

Según el jefe de la Organización de Bibliotecas Públicas de la provincia de Azerbaiyán Oriental Manuchehr Yafari , los representantes del Vaticano propusieron en varias ocasiones comprarlo e incluso estaban dispuestos a ofrecer un cheque en blanco a cambio."

Una de las preocupaciones acerca de la traducción del libro antiguo es la lealtad a su texto original, porque hay apenas un puñado de expertos que están familiarizados con el antiguo idioma siríaco en el mundo.

Artículo en español sobre la Vírgen María de National Geographic


Recientemente dijimos que el número de Diciembre de National Geographic dedicaba su artículo central a la Santísima Vírgen María. Pues bien, el artículo ahora está disponible en español: “María. La Mujer Más Poderosa Del Mundo” (PDF, 37 Mb).

Vatileaks 2: A juicio cinco personas


Información de agencia Europa Press, Nov-21-2015.

Roma, 21 de Noviembre (EUROPA PRESS) - La magistratura vaticana ha enviado a juicio a cinco personas -entre ellos al sacerdote español monseñor Lucio Vallejo Balda- tras el cierre de las investigaciones sobre el robo y difusión de documentos reservados de la Santa Sede, según ha informado la revista L'Espresso, dependiente del grupo La Repubblica.

Los otros cuatro imputados son la laica italiana de 33 años Francesca Chaouqui, el ex colaborador de la Cosea -el órgano vaticano creado por el Papa para limpiar las finanzas del Vaticano- Nicola Maio, que además se desempeñaba como secretario particular del sacerdote español, y los dos periodistas Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, que han filtrado la información reservada en los libros 'Via Crucis' y 'Avaricia'.

El juicio comenzará el próximo 24 de noviembre en el tribunal del Vaticano. Los medios italianos han llamado este caso 'Vatileaks 2' por su similitud con el escándalo que supuso en 2012 la revelación de la correspondencia privada de Benedicto XVI su mayordomo Paolo Gabriele.

Cronológicamente se supo primero la información vía medios de comunicación, pero posteriormente en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede apareció el correspondiente comunicado oficial, sin traducción al español al momento de componer esta entrada.

Friday, November 20, 2015

Después del Sínodo el card. Napier espera una fuerte reafirmación de la doctrina de la Iglesia


En realidad eso es lo que cualquier católico esperaría de aquel encargado por Cristo para que nos confirme en la Fe, pero en cambio lo que hemos estado recibiendo es... ¡En fin!

Kath.net, Nov-19-2015, trae una entrevista con el card. Wilfrid Napier (imágen), arzobispo de Durban, Suráfrica, sobre sus impresiones y expectativas una vez concluido el Sínodo sobre la Familia. Aquí una traducción de Secretum Meum Mihi.

Kath.net: El sínodo ha terminado, los resultados del Sínodo se han publicado. ¿Cuál cree usted que Francisco está ahora haciendo con estos resultados? ¿Qué podemos esperar?

Cardenal Napier:
Cuando miro hacia atrás a los dos últimos dos Sínodos, soy capaz de identificar un claro desarrollo desde un fuerte enfoque en los problemas y desafíos que enfrenta la familia, a una mirada más cercana a lo que Dios espera de la Familia que él estableció justo al principio, a la que llamó para que alimente y cuide de los hijos y luego envió para que edifique la Iglesia y la sociedad.

Mientras que muchas intervenciones todavía destacaban dos problemas en particular, la mayoría de los padres sinodales mantuvieron el tema en mente y así se concentraron en lo que la Iglesia tiene que hacer para aclarar a las familias que el suyo es un verdadero llamado de Dios para aumentar y multiplicarse con el fin de cuidar de toda la creación de Dios.

Por tanto, espero que el Papa Francisco arroje clara luz sobre lo que parejas casadas tienen que hacer para construir buenos matrimonios fuertes a través del sacramento del Matrimonio y de una bien organizada vida familiar que haga énfasis en la oración, las devociones y los Sacramentos, ¡todos celebrados juntos como una familia!

Debemos esperar una fuerte reafirmación de la doctrina de la Iglesia con un fuerte énfasis en la preparación y el acompañamiento de los recién casados y de aquellos que están en situaciones difíciles.

Kath.net: La cobertura de los medios de comunicación —al menos en Estados Unidos y Europa— se centró fuertemente sobre los católicos divorciados vueltos a casar. ¿Cree usted que hubo otros temas principales del Sínodo del Obispo que no fueron mencionadas de manera adecuada en el cubrimiento de los medios de comunicación?

Cardenal Napier:
Cuando se considera que el tema fue “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en la sociedad moderna” la obsesión de los medios de comunicación occidentales con los divorciados civilmente vueltos a casar y con los “matrimonios/familias” homosexuales, no se puede dejar de sospechar que obviamente estaban impulsando una agenda.

Mi lectura del Sínodo, y esto se nota en el documento final, es que la mayoría de los padres sinodales, en particular los de África, querían que el Sínodo tomara medidas preventivas por medio de preparación minuciosa y cuidadoso acompañamiento de los jóvenes en general, a través de una buena catequesis; de los recién casados por los primeros 5 - 7 años, así como aquellos con circunstancias especiales, divorciados vueltos a casar, aquellas familias con miembros con atracción hacia el mismo sexo, familias de padres solteros, familias guiadas por niños.

Kath.net: ¿Cuál fue su tema clave personal en el sínodo de este de Año?

Cardenal Napier:
Mis temas claves fueron una preparación minuciosa a través de la catequesis que es en gran parte el discernimiento de la propia vocación, sea al matrimonio, al sacerdocio, a la vida religiosa o el estado de soltería. En esencia, tal preparación para el matrimonio es aprender a desarrollar, nutrir y vivir buenas sanas relaciones con los demás de acuerdo a la vocación que Dios le ha dado a cada uno.

El segundo tema de interés fue el acompañamiento a través del cual la Iglesia ayuda a aquellos que entran en nuevas etapas de la vida, para hacer frente a los principales problemas y desafíos de cada etapa.

Kath.net: El Sínodo se caracterizó por una discusión abierta bastante inusual, algunas observaciones, no sólo de los laicos, sino incluso de cardenales sonaban sorprendentemente duras. ¿Fue este un desarrollo normal?

Cardenal Napier:
Una característica sobresaliente de las sesiones sinodales desde que el Papa Francisco nos instó a hablar abierta y honestamente, pero escuchar con humildad, ha sido la apertura y la franqueza de las discusiones, en el Aula del Sínodo, pero especialmente en los pequeños grupos de discusión.

Personalmente, he oído un hablar muy franco y honesto, pero no dureza, que he oído sucedió en otros grupos.

No obstante, no detecté ningún mal sentimiento o animosidad en el Aula del Sínodo, incluso cuando había desacuerdo.

Kath.net: En África, la Iglesia Católica es una Iglesia en crecimiento, en Europa tenemos sobre todo en los países de habla alemana una gran disminución de los feligreses. ¿Por qué es la Iglesia Católica en África una comunidad en crecimiento? ¿Cuál es el mysterium?

Cardenal Napier:
Cuando Ud. Mira a África, sobre todo desde el punto de vista del desarrollo humano, la organización social y la vida política, usted apreciará inmediatamente por qué los africanos en general, tienen un sentido muy fuerte de que necesitan a Dios. Es mucho más fácil reconocer y darse cuenta dónde y cómo Él ha intervenido en su vida. Esa conciencia hace que sea mucho más fácil de aceptar y practicar la religión que te lleva a la comunión con Él.

Kath.net: ¿Qué podemos aprender nosotros los católicos europeos de Ustedes?

Cardenal Napier:
¿Qué pueden Europa y Occidente aprender de nosotros? Eso es muy difícil de decir, porque la cultura global tiende a dominar tanto que la mayoría del tiempo estamos aprendiendo de ustedes cómo ser más independientes o incluso autosuficientes, que es un corto salto de decir: “¡Yo realmente no necesito a Dios!”. ¡Ustedes pueden y deberían aprender a reconocer su necesidad de Dios!

Quizá Occidente podría y estaría abierto a aprender de nosotros si pasara más tiempo mirando a lo que realmente nos hace seres humanos más verdaderamente a imagen y semejanza de Dios.

Y eso significa volver más intensamente hacia la Palabra de Dios en las Escrituras, al Magisterio de la Iglesia derivado de ellas, y especialmente a una forma de vida que haga un gran lugar y espacio para Jesucristo como una persona real y [a su] presencia en nosotros y en nuestra vida.

Presidente de los obispos polacos lo reafirma: Quien ha contraido nuevo matrimonio fuera de la Iglesia no puede comulgar

Artículo de Catholic World News, Nov-20-2015. Traducción de Secretrum Meum Mihi.

Prelado líder polaco afirma: No Comunión para aquellos que se han vuelto a casar fuera de la Iglesia

20 de Noviembre, 2015

Resumiendo el reporte final del reciente Sínodo de los Obispos sobre la familia, el presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia dijo que aquellos que se han divorciado y entrado en un matrimonio no sacramental deben tratarse con sensibilidad pastoral y ser incorporados en la vida de la Iglesia, pero no se les permite recibir la Santa Comunión.

El arzobispo Stanisław Gądecki hizo sus afirmaciones durante una conferencia el 19 de noviembre en la Pontificia Universidad Salesiana de Jerusalén.

El prelado dijo que los padres sinodales pidieron el uso de un lenguaje más comprensible al presentar la enseñanza católica sobre el matrimonio, mejorar la atención pastoral durante la preparación para el matrimonio y en los primeros años de matrimonio, y un reconocimiento de las familias como evangelizadoras de otras familias.

Thursday, November 19, 2015

“La Iglesia sostuvo siempre con firmeza que no se puede recibir la comunión si se es consciente que se está en estado de pecado mortal”

Una afirmación tal, que debería ser moneda corriente entre nuestros pastores, ya no es más tal, sin embargo, hay pocos pastores, muy contados, que tienen la valentía de reafirmarlo. En este caso se trata del card. Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, quien ha decidido responder a sus contradictores con ocasión de la publicación de su libro “Dios o Nada”. Las respuestas están contenidas en el próxima edición de L'Homme Nouveau, de las cuales Sandro Magister ofrece hoy un anticipo, que es de donde hemos copiado la frase para titular.

Llegó árbol de Navidad al Vaticano

Este año el árbol de Navidad y el pesebre se anticiparon en el Vaticano, motivo año de la misericordia. Según el governatorato había anunciado el pasado Martes, el árbol, procedente de Baviera, llegaría en la noche del 18 de Noviembre, y efectivamente así ha sido. Estas son unas imágenes proporcionadas por agencia AFP que lo atestiguan. La idea es que todo esté listo para el 8 de Diciembre, fecha en que comienza el año de la misericordia.









¿Una encíclica sobre el Islam?

Refiere Marco Tosatti en su blog que en la reciente reunión de Francisco con los jefes de dicasterio, la cual versó sobre “el fenómeno de la migración y el acercamiento con el Islam”, según lo dijo Radio Vaticano, el Papa recibió del card. Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, la propuesta de redactar una encíclica sobre el Islam.

Wednesday, November 18, 2015

Es cierto, Roma ha enviado una propuesta a la FSSPX/SSPX

Nosotros vimos la información primero en un foro (Cathinfo) de la llamada resistencia, que son aquellos antiguos miembros de la FSSPX/SSPX que se han venido separando desde 2012 porque se oponen al manejo que el obispo Fellay ha venido dando a dicha fraternidad, pero el énfasis principal lo hacen en su oposición a cualquier tipo de regularización. No es exactamente la descripción, pero más o menos.

El rumor era que Roma había enviado a la FSSPX/SSPX una propuesta de acuerdo a la casa general en Menzingen ya hace unos días, la cual el obispo Fellay estaría considerando para su firma.

Ese rumor era confirmado por hechos como que el superior del Distrito de Suiza le había dicho a sus sacerdotes que la propuesta había sido recibida en Menzingen y que el rector del seminario de Zaitzkofen le había comentado a un laico de la existencia de la propuesta.

Pues bien, Gloria TV ha recibido por parte del rector del seminario de Zaitzkofen, P. Franz Schmidberger, la confirmación de la existencia de la tal propuesta, aunque para ellos la fuente inicial del rumor es diferente a la que nombramos arriba. Esta es nuestra traducción de lo que ha reportado Gloria TV.

EXCLUSIVO: Un sitio de internet sedevacantista de Estados Unidos ha esparcido el rumor de que un acuerdo entre la SSPX [FSSPX] y el Vaticano es inminente. Pero el Padre Franz Schmidberger, rector del seminario de la Fraternidad en Alemani, declaró anyte Gloria.tv que no estaba a la vista un acuerdo. Pero confirmó que existe una propuesta en la cual —cita— “mucho necesita todavía ser aclarado”.

Madre Teresa sería canonizada en Septiembre de 2016

La agencia AGI dijo que la fecha es Sep-05-2016, Avvenire Señala que la fecha más probable sería Sep-04-2016. Pero sobre la fecha de canonización de Madre Teresa, Aciprensa puntualiza:

En declaraciones a ACI Prensa este 18 de noviembre, el Subdirector de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Ciro Benedettini, explicó que “se está estudiando un proyecto” sobre la futura canonización de la Madre Teresa.

Aunque no confirmó la fecha que señalan los medios italianos, el P. Benedettini indicó que es necesario que la causa concluya y que el Papa apruebe la canonización de la querida religiosa de origen albanés.

El P. Benedettini precisó asimismo que no puede confirmar si es que, como indican algunos medios italianos, los cardenales se reunirán en diciembre para revisar el tema.

Misericordina antiratzingeriana: Se estaría buscando cómo rehabilitar a arzobispo removido por Benedicto


Nombrado en 2009 como arzobispo de Trnava, Eslovaquia, y removido por Benedicto XVI en 2012. Nos referimos a Mons. Róbert Bezák, quien desde 2013 vive en el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Bussolengo, Italia, el cual está al cuidado de su orden, es decir, los Redentoristas; en Abril pasado fue recibido en audiencia por Francisco. No sospechabamos que estuviera avanzando en lo que ahora parecería ser una rehabilitación suya. Para ponerse al tanto del proceso por el cual se llegó a la decisión de su remoción, se puede leer esta explicación que en su momento ofreció Sandro Magister.

¿Y por qué decimos que parecería estarse buscando una rehabilitación suya? Procedemos a traducir los apartes relevantes de una información de Buon Giorno Slovacchia, Nov-18-2015.

Una visita ‘ad limina’ de los obispos eslovacos en el Vaticano en los últimos días, donde los prelados pudieron visitar varios dicasterios y oficinas del Vaticano, así como encontrar al Papa Francisco, dio un giro inesperado para el doloroso caso del Arzobispo Emérito de Trnava, Róbert Bezák . Justo el pontífice, quien en vista del próximo Año Jubilar de la Misericordia animó al clero eslovaco para que hagan que los fieles perciban el amor de Dios y el cuidado maternal de la Iglesia, ha tocado durante la audiencia el tema Bezák. El Papa dijo que había estudiado a fondo el caso del prelado, removido de su función como cabeza de la curia de Trnava en julio de 2012, y pidió a los obispos eslovacos informar a los fieles que él está dispuesto a ayudar a Monseñor Bezák.

Al respecto, el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, ha dicho a los representantes de la Iglesia Eslovaca estar buscando la forma para dar una ayuda a la solución de la situación de Bezák, analizando las opciones disponibles, en colaboración con el Santo Padre.

[...]

Lo que debe hacer un católico cuando se confronta con la herejía, consejo del card. Burke

Joseph Shaw, presidente de The Latin Mass Society of England and Wales, transcribe en su blog una respuesta de una entrevista que concedió el card. Raymond Leo Burke a la revista Mass of the Ages, que es la revista de esa asociación. No nos dice exactamente cuál fue la pregunta, sólo que se relaciona con lo que deberían hacer los católicos cuando confrontan la mala enseñanza. Esta es nuestra traducción de la respuesta del card. Burke.

Creo que los católicos deberían simplemente decir que ‘no puedo aceptar esta enseñanza, ya que va en contra de lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado’. No creo que los católicos deberían permitirse ser expulsados de la Iglesia por aquellos que no están defendiendo la enseñanza de la Iglesia.

Tuesday, November 17, 2015

Emiliano Fittipaldi, uno de los iniciadores del vatileaks 2, comparece ante justicia vaticana


Del otro periodista al que se le acusa de utilizar documentos reservados del Vaticano robados para la redacción de un libro (más bien es lo que en las legislaciones de algunos países llaman “receptación”), dijimos ayer que había decidido no comparecer ante la justicia vaticana. Hoy ha hablado el otro periodista, Emiliano Fittipaldi, autor del libro “Avaricia”, quien reveló que él sí compareció, pero guardó silencio.

Información de agencia AFP, Nov-17-2015.

Roma, 17 de noviembre (AFP) - El periodista italiano Emiliano Fittipaldi, autor del libro “Avaricia” sobre los despilfarros en la Curia Romana, aceptó comparecer ante la justicia vaticana que lo acusa de revelar documentos confidenciales. “No temo nada.

Cumplí sólo con mi deber de periodista. Acepté comparecer porque quería saber cuál es la ley que he violado”, aseguró Fittipaldi en una rueda de prensa.

Además de Fittipaldi, otro periodista italiano, Gianluigi Nuzzi, autor de otro libro escándalo sobre la corrupción y el clientelismo en la Santa Sede, fue convocado por el promotor (fiscal) del Vaticano, pero se negó a presentarse aduciendo que “no se le garantiza la impunidad”.

“Me negué a responder a las preguntas del promotor de justicia. Me apoyé en el secreto profesional vigente en Italia”, explicó Fittipaldi.

“Me acusan de una locura. De un delito contra la patria y que castigan con 4 a 8 años de cárcel”, comentó.

Ambos periodistas son acusados de revelar documentos reservados que podrían comprometer la seguridad del pequeño Estado del Vaticano, en virtud del artículo 10 del Código Penal, resumió Fittipladi.

La divulgación de documentos confidenciales es un crimen introducido por el papa Francisco en julio del 2013.

“Ningún Estado tiene leyes tan restrictivas a la libertad de prensa”, agregó.

El Vaticano por ahora no ha solicitado la extradición de los periodistas, precisó Fittipaldi. Se trata de la primera vez que dos personas, aún si residen fuera del Estado vaticano, son acusadas de cometer ese delito.

“Quieren sentar un precedente, sobre todo entre sus propios funcionarios, para evitar más fugas de documentos”, comentó el periodista.

En su libro, Fittipaldi investiga sobre los fondos para la beneficencia que recibe el Vaticano, denuncia entre otros los elevados costos de los procesos de canonización y demuestra los gastos lujosos hechos por varios cardenales de la Curia Romana.

“No quieren lavar la ropa sucia en público. Yo denuncio el negocio con la salud e investigué sobre las donaciones para la caridad, un tesoro de 400 millones de euros, que terminó invertido en circuitos internacionales”, dijo.

“Los católicos tienen el derecho de saber qué se hace con el dinero que donan aún si las normas autorizan darle otros usos”, comentó.

La misericordia deshonesta no ayuda a nadie


Artículo de Catholic News Agency, Nov-17-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Una precaución del Arzobispo Chaput: La misericordia deshonesta no ayuda a nadie

Filadelfia, Pa., 17 de noviembre 2015 / 12:01a.m. (CNA/EWTN News) .- La verdadera misericordia, y la confianza en el poder transformador de la gracia de Dios son clave para ayudar a los católicos divorciados y vueltos a casar, ha dicho el arzobispo Charles Chaput de Filadelfia en una crítica a las propuestas para admitirlos a la comunión sacramental sin un cambio en sus vidas.

“Irónicamente, una estrategia pastoral que minimiza el pecado en el nombre de la misericordia no puede ser misericordiosa, porque es deshonesta”, dijo el arzobispo en un ensayo de Diciembre 2015 para la revista estadounidense First Things.

La auténtica misericordia es evangélica y cree que “la gracia de Dios tiene el poder de transformarnos”. Esto es relevante a la respuesta pastoral de la Iglesia a los divorciados y vueltos a casar, sostuvo.

“El divorciado y vuelto a casar civilmente sigue siendo miembro bienvenido de la comunidad creyente. Pero tampoco puede la Iglesia ignorar la Palabra de Dios en la permanencia del matrimonio, ni mitigar las consecuencias de las decisiones que hacen libremente las personas adultas”, dijo el Arzobispo Chaput.

El arzobispo recordó el Evangelio de Juan que cuenta de Cristo y la mujer sorprendida en adulterio, que está a punto de ser lapidada. Todas las personas necesitan la misericordia de Dios, incluyendo aquellos que se consideran justos, explicó el arzobispo.

“Sólo Jesús puede liberarnos. Sólo él podía haber arrojado justamente la primera piedra. Pero no lo hizo, diciendo en cambio, ‘Ni yo te condeno; vete, y no peques más’”.

“Dios no nos debe el perdón o la redención, o cualquier otra cosa. Ni tampoco la misericordia de Dios nos da licencia para que continuemos en el pecado”, dijo, repitiendo: “Ella exige una respuesta parta ‘ir, y no pecar más’”.

“Al perdonar a la mujer, Jesús hace por gracia lo que la ley moral no puede hacer. Él le da una nueva vida en la amistad de Dios”, añadió el arzobispo Chaput.

Reflexionó sobre las propuestas de admitir a la comunión sacramental a las personas divorciadas y vueltas a casar civilmente que no han hecho un cambio a sus vidas y donde las nulidades “no se consideran posibles”.

“De acuerdo con tales propuestas, las parejas que son sexualmente activas con personas a con las que en realidad no están casadas a los ojos de la Iglesia podrían recibir la Eucaristía, incluso sin la confesión de sus pecados, y sin buscar ser castos viviendo mientras tanto como ‘hermano y hermana’”, dijo.

Tales propuestas se avanzan como “expresiones de misericordia” y se fortalecen por “el hecho de que muchas de las personas a las que tratan de ayudar son decentes, personas bien intencionadas atadas a nuevas relaciones complejas, a menudo con hijos”.

El arzobispo Chaput rechazó las acusaciones de que la práctica de la Iglesia castiga y excluye a aquellos en uniones irregulares. Dijo que la Iglesia “no puede confirmar a los seres humanos en patrones de comportamiento que los separan de Dios y permanecer fiel a su propia misión al mismo tiempo”.

El arzobispo dijo que la misericordia de Cristo no es un “juicio contra todos los juicios”. El daño del pecado “no puede ser fácilmente deshecho, siendo el adulterio un ejemplo perfecto”. Sin embargo, el encuentro entre Cristo y la mujer es un recordatorio de que “aparte de la gracia de Dios, todos estamos deformados por los deseos distorsionadas de nuestros corazones”.

Dijo que la verdad es esencial para el Sacramento de la Reconciliación. Cuando se recibe con sinceridad, el sacramento es “un firme camino de transformación y santidad”.

“Un movimiento sincero hacia Dios siempre implica un movimiento que se aleje del pecado y del error”, continuó.

“La Iglesia puede ser veraz sin ser misericordiosa, como los escribas que querían apedrear a la mujer adúltera que violó la ley Mosaica. Pero la Iglesia no puede ser misericordiosa sin ser veraz”.

“Una acercamiento pastoral que ignore esta verdad por una apenas velada desesperación pastoral y acomodacionismo resultará en menos fe, no en más”, dijo el arzobispo.

“Lo que sigue de una enseñanza falsa acerca de los sacramentos y de su práctica no es una vida evangélica más celosa, sino su colapso”, continuó, sugiriendo que esto ha sucedido en partes de Europa que se han apartado de la doctrina católica.

El arzobispo Chaput señaló la exhortación de Francisco de que los cristianos acompañen a otros en “las enmarañadas realidades de sus vidas”.

“Este es un aspecto clave de la misericordia y una expresión vital del amor cristiano. Los lazos del pecado son fuertes, y la gracia de Dios a menudo los desata lentamente”, dijo. “A veces, la palabra más importante que otra persona necesita escuchar es mejor susurra suavemente y pacientemente. Debemos estar cerca de aquellos a quienes amamos si tenemos que hacer nuestra parte en levantarlos hasta la plenitud del Evangelio”.

El arzobispo advirtió que una “era terapéutica” malinterpreta este esfuerzo y trata de afirmar a la gente “indiscriminadamente como son”.

“Esto no es misericordia. La misericordia de Dios siempre nos mueve hacia adelante y hacia arriba. Ningún pecado nos sitúa más allá del perdón de Dios. Su misericordia es para siempre”, dijo. Agregó: “sería lo opuesto a la misericordia decir ‘ven’ y luego implicar que no tenemos que movernos, que no necesitamos salir de nuestro romance actual con el pecado y hacia la obediencia a la justicia del Dios vivificante, la ley de Jesucristo”.

“Los cristianos son enviados al mundo llevando la impronta de la misericordia de la Cruz en nuestras vidas”, dijo. Esta misericordia es la predicación de “la buena nueva de la salvación en Jesucristo”. Esto no es “afirmación”, sino algo más poderoso: La redención.

“La Iglesia en este Año de la Misericordia nos invita a encontrar de nuevo el amor de nuestro Redentor. Ella abre sus puertas al mundo e invita a todos a entrar y unirse a la fiesta de las bodas del Cordero”, concluyó el arzobispo.

Monday, November 16, 2015

Gianluigi Nuzzi, uno de los iniciadores del vatileaks 2, no comparecerá ante autoridades judiciales del Vaticano


De Gianluigi Nuzzi, el periodista autor del libro “Via Crucis”, uno de los dos que iniciaron lo que ahora se llama vatileaks 2, habíamos dicho que fue citado para comparecer ante las autoridades judiciales del Vaticano (ver aquí). Escribe hoy en su sitio de internet que definitivamente va a declinar la invitación, para decirlo en términos coloquiales.

Este es un despacho en español al respecto de agencia AP, Nov-16-2015.

CIUDAD DEL VATICANO - Uno de los periodistas italianos cuyas revelaciones sobre irregularidades administrativas en el Vaticano han conquistado titulares se niega a comparecer ante magistrados de la Santa Sede para ser interrogado en un caso penal acerca de documentos confidenciales filtrados.

Gianluigi Nuzzi, autor de "Mercaderes en el templo", recibió una citación de la fiscalía del Vaticano para comparecer el martes a las 10:30 a.m. a fin de interrogarlo en el caso contra un monseñor de la Santa Sede acusado de filtrar los documentos.

Nuzzi, que ha sido colocado bajo investigación en el caso, dijo el lunes que no comparecerá. En una declaración acusó al sistema legal vaticano de castigar a los periodistas y criminalizar la publicación de noticias, y agregó que en el código legal del Vaticano no hay normas que permitan a los periodistas proteger sus fuentes.

Nuzzi y otro periodista italiano, Emiliano Fittipaldi, publicaron sendos libros la semana pasada basados en documentos filtrados de una comisión nombrada por el papa Francisco para tratar de enderezar las finanzas del Vaticano y proponer reformas. Los libros mencionan derroches, irregularidades administrativas y codicia, además de la resistencia que enfrenta Francisco al intentar solucionar el problema.

El Vaticano condenó los libros y arrestó a dos miembros de la comisión de reformas que tenían acceso a los documentos; uno de ellos permanece en una celda del Vaticano.

Un libro de Nuzzi en 2012 sobre irregularidades en el Vaticano, también basado en documentos filtrados, suscitó un escándalo que convenció al papa Benedicto XVI a renunciar. También hizo que el Vaticano aprobara una ley que criminalizó la filtración de informaciones y castiga con hasta ocho años de prisión a todos los que revelen o reciban información o documentación confidencial.

Nuzzi dijo que decidirá si corresponde o no cooperar cuando el Vaticano solicite asistencia de las autoridades judiciales italianas.

¡Qué difícil se está poniendo conservar la fe personal si uno va al Vaticano!

No solamente podría Ud. sentirse defraudado de no poder siquiera santiguarse al asistir a una audiencia, mucho menos orar el Padre Nuestro, ni recibir una bendición apostólica de parte del sucesor de San Pedro. Podría Ud. después de haber asistido a esa audiencia que acabamos de aludir, la cual no es ficción sino realidad, recibir su respectivo panfleto Hare Krishna, despachado justo allí mismo en la Plaza de San Pedro y en su propia mano sin necesidad de andarlo Ud. requiriendo.

¿Demasiado fantasioso o exagerado? Presten atención a esta nota de Rome Reports, Nov-15-2015.



¿Qué hacen 3 Hare Krishna en el Vaticano?
2015-11-15

Entre todos los peregrinos que abarrotaron las calles adyacentes a San Pedro después de la audiencia general, estos tres hombres no pasaron desapercibidos.

"Venimos aquí a Roma para distribuir libros e informar a la gente de la cultura védica, que no es muy distinta del mensaje de Jesús”.

Se trata de tres jóvenes del Hare Krishna, una espiritualidad que mira con respeto el cristianismo y también admira a algunas de sus figuras más representativas.

"Nosotros sentimos un gran respeto por el Papa Francisco y por todos los representantes de cualquier religión. FLASH Todos necesitamos de un maestro espiritual y él es el representante mismo del Señor. Nos dice cómo debemos comportarnos para conseguir después de la muerte la otra vida”.

Y no sólo reconocen su admiración por el Papa sino por otras figuras como la Santa de Ávila, en España, de quien se cumplen 500 años de su nacimiento. Uno de ellos participó en un homenaje a Santa Teresa.

"Porque el camino de la religión no es un camino sólo de flores, también hay espinas. En esas espinas abandonamos el ego y ella profesaba un amor y afecto grandes por el mensaje de Jesús”.

Aunque su presencia llame la atención de peregrinos y turistas, desde hace años las relaciones entre la Iglesia y las religiones orientales han mejorado considerablemente. Especialmente desde la Jornada Mundial de Oración por la Paz que Juan Pablo II convocó en la ciudad italiana de Asís en 1986. Hasta allí acudieron representantes de las principales religiones del mundo y no sólo eso porque recientemente en el Vaticano también el Papa Francisco los convocó para firmar un acuerdo mundial de las religiones contra la trata de personas.

Francisco se reune con las cabezas de dicasterio

Como hemos señalado en otras ocasiones semejantes: Este tipo de reuniones no suelen darse. El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy que:

A las 9:30 [horas] de esta mañana, en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, el Santo Padre Francisco ha presidido una reunión de los Jefes de Dicasterio de la Curia Romana.


Actualización Nov-16-2015 (14:45 UTC): Radio Vaticano en italiano señala los temas de la reunión:

Al centro del encuentro, en particular, el fenómeno de la migración y el acercamiento con el Islam. Los dos argumentos, puestos al orden del día ya desde hace tiempo; habían sido propuestos por el Pontificio Consejo para los Migrantes y para el Diálogo interreligioso.

Por otra parte, Askanews dice que el P. Federico Lombardi explicando a los periodistas los temas tratados en la reunión, ha afirmado que se trató de una “reunión normal como sucede cada seis meses”.

Sunday, November 15, 2015

Entre comida, fe y fama


Artículo de The Chicago Tribune. Esta es una versión en español que se lee en otro de los medios del mismo grupo editorial, Vívelo Hoy.

Entre comida, fe y fama

Manya Brachear Pashman

CHICAGO— La hermana Alicia Torres se convirtió en la campeona del programa de cocina “Chopped” del canal Food Network’s, y ganó $10,000 para proveer más comida caliente en el comedor de Our Lady of the Angels Mission, en el barrio de Humboldt Park, donde cocina.

“El Señor me dio este talento”, comentó Torres a los jueces del concurso de televisión quienes bromeaban sobre un posible entrenamiento culinario secreto. “Creo que la cocina es mi lienzo donde me expreso de forma creativa”, mencionó.

Torres, de 30 años, fue una de los cuatro chefs que cocinaron con los ingredientes convencionales de una cena de Día de Acción de Gracias —pavo, judias verdes, papas o camote y arándanos— en una edición especial del programa emitido el lunes.

Bonnie Kepplinger, de 74 años, voluntaria en Crib, un albergue para desamparados de Chicago en el que se hospedan muchos jóvenes de la comunidad gay, sobrevivió una ronda pero perdió en la fase de preparación del plato principal.

En la ronda de preparación del aperitivo, Torres transformó las sobras de comida en unas quesadillas estilo mexicano.

Kepplinger cocinó croquetas de pavo fritas y bolas de patata con ensalada de judías verdes con aderezo de arándanos.

Para el plato principal, Torres hizo un platillo estilo mediterráneo con pavo al curry con un guiso de camote y arándanos, una salsa de queso de cabra y judías verdes. Kepplinger coció a fuego lento el pavo, escaldó las judías verdes y creó un tartar de ensalada de arándano, pero no puso las patatas o camote en el plato.

“Creo que el tiempo hizo sacar lo mejor de mí pero también creo que mi musa simplemente se quedó dormida”, comentó Kepplinger en el show.

Aún así, “The Night Ministry”, la organización no lucrativa de Chicago que administra el refugio donde Kepplinger es voluntaria, recibió una donación por parte de Food Network al igual que las otras organizaciones benéficas que concursaron en el programa especial del lunes.

En una entrevista Kepplinger, recordó la película de 1966 “The Singing Nun” (La Monja Cantante) y dijo que estaba tan impresionada con Torres que espera que (el programa) la “Monja cocinera” llegue a la televisión próximamente.

Torres mencionó que no tiene ofertas para presentar su propio programa de cocina pero que sabe que cualquier cosa que depare el futuro “será por la gloria de Dios y para ayudar a servir a mis hermanos y hermanas del oeste de Chicago o de dónde Dios quiera que yo sirva”.

Torres ayudó a fundar la Orden Franciscana de la Eucaristía de Chicago en oeste de la ciudad y, recientemente, profesó sus votos.

La nueva comunidad franciscana está dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento, la evangelización y el servicio a los pobres de Chicago.

“Quizá haber estado en televisión nacional y haber ganado este concurso capta más atención al problema del hambre”, mencionó la Hermana.

“El amor de Dios es tan fuerte y grande como para llevar a esta pequeña monja de Chicago quien nunca fue a una escuela culinaria a competir. Literalmente no hay nada imposible para Dios”.

Unos 25 vecinos y amigos se unieron a Torres el lunes por la noche para ver el programa y escucharla hablar de su experiencia. Los invitados disfrutaron su famoso pastel de chocolate sin harina y galletas con trozos de chocolate, aceite de coco y cobertura de chardonnay y queso de cabra.

Intercomunión: Hable con el Señor y siga adelante



Nos referimos a la visita que ha hecho hoy Francisco a la Iglesia Evangelica Luterana de Roma, en donde respondió algunas preguntas. Nos detenemos en la segunda (en el video ir al Min 20:52), referente al tema de eso que llaman communicatio pasiva (i.e., un no católico recibe de un ministro católico los sacramentos), más exactamente de la intercomunión, por cuya formulación inferimos que la persona que la realiza no cree respecto de la Sagrada Comunión lo mismo que los católicos (“...con tal de que profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y estén bien dispuestos”, CIC 844 § 4), requisito fundamental para acceder a ella. La pregunta se refiere sólo a “la Cena del Señor”. Sobra decir que para los católicos la Sagrada Comunión no es sólo “la Cena del Señor”.

Nuestra traducción.

Me llamo Anke de Bernardinis y, como muchas personas de nuestra comunidad, estoy casada con un italiano, que es un cristiano católico romano. Vivimos felizmente juntos desde hace muchos años, compartiendo alegrías y tristezas. Y entoces duele mucho estar divididos en la fe y no poder participar juntos a la Cena del Señor. ¿Qué podemos hacer para lograr, finalmente, la comunión en este punto?

Gracias, señora. A la pregunta sobre compartir la Cena del Señor no es fácil para mí responderle, ¡sobre todo delante de un teólogo como el cardenal Kasper! ¡Tengo miedo! Pienso que el Señor lo ha dicho cuando dio este mandato: “Haced esto en memoria de mí”. Y cuando compartimos la Cena del Señor, recordamos e imitamos, hacemos lo mismo que hizo el Señor Jesús. Y la Cena del Señor será, el banquete final en la Nueva Jerusalén será, pero esta será la última. En lugar de paso, me pregunto —y no sé cómo responder, pero su pregunta la hago mía— me pregunto: ¿Compartir la Cena del Señor es el fin de un camino o es el viatico para caminar juntos? Dejo la pregunta a los teólogos, a los que entienden. Es cierto que en un cierto sentido compartir es decir que no hay diferencias entre nosotros, que tenemos la misma doctrina —subrayo la palabra, palabra difícil de entender— pero me pregunto: ¿Pero no tenemos el mismo bautismo? Y si tenemos el mismo Bautismo debemos caminar juntos. Usted es una testimonianza de un camino también profundo, porque es un camino marital, un camino propio de familia, de amor humano y de fe compartida. Tenemos el mismo bautismo. Cuando usted se siente pecadora —también yo me siento tan pecador— cuando su esposo se siente pecador, usted va ante el Señor y pide perdón; Su marido hace lo mismo y va al sacerdote y le pide la absolución. Son remedios para mantener vivo el Bautismo. Cuando ustedes oran juntos, ese Bautismo crece, se hace fuerte; cuando ustedes le enseñan a sus hijos quién es Jesús, por qué Jesús vino, lo que hizo Jesús, hacen lo mismo, sea en el lengua luterana o en lengua católica, pero es lo mismo. La pregunta: ¿Y la Cena? Hay preguntas a las que sólo si uno es sincero consigo mismo y con las pocas “luces” teológicas que tengo, debe responder lo mismo, ved. “Esto es mi cuerpo, esta es mi sangre”, dijo el Señor: “Haced esto en memoria mía”, y esto es un viatico que nos ayuda a caminar. Yo tenía una gran amistad con un obispo episcopaliano [*], de 48 años, casado, dos hijos y él tenía esta inquietud: la mujer católica, los hijos católicos, él obispo. Acompañaba el domingo a su mujer y a sus hijos a Misa y luego se iba a hacer el culto con su comunidad. Era un paso de participación en la Cena del Señor. Luego él siguió adelante, el Señor lo llamó, un hombre justo. A su pregunta le respondo con una pregunta: ¿cómo puedo hacer con mi marido, por qué la Cena del Señor me acompaña en mi camino? Es un problema al que cada uno debe responder. Pero un amigo pastor me decía: “Creemos que el Señor está presente allí. Está presente. Usted cree que el Señor está presente. ¿Y cuál es la diferencia?” —“Eh, son las explicaciones, las interpretaciones...”. La vida es más grande que las explicaciones e interpretaciones. Siempre hace referencia al Bautismo: “Una fe, un bautismo, un Señor”, así dice Pablo, y desde allí se toma la consecuencia. Yo no me atrevería nunca a dar permiso para hacer esto porque no es mi competencia. Un bautismo, un Señor, una fe. Hable con el Señor y siga adelante. No me atrevo a decir más.

* A nosotros nos resulta evidente que en este pasaje Francisco se refiere a Tony Palmer. Entradas relacionadas aquí y aquí.


Entradas Relacionadas: Aclaración del Prefecto del Culto Divino sobre la intercomunión: “No es un deseo personal o en un diálogo personal con Jesús el que determina si puedo recibir la Comunión en la Iglesia Católica”.

¿Contra quién va el ataque?

Columna del P. Santiago Martín, en esta ocasión dedicada a analizar el objetivo principal que tiene el vatileaks 2.

¿Contra quién va el ataque?
Santiago MARTÍN, sacerdote

Ortega y Gasset, analizando lo que sucedía en la España de su época, decía: “Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa”. No se refería a que no hubiera información suficiente, sino a que se ignoraban cuáles eran las causas que provocaban los acontecimientos. Sin saber el porqué de las cosas, la mera narración de lo que sucede no es más que un ejercicio memorístico con un interés limitado. Incluso, como sucede con frecuencia, puede ser una trampa, un cebo con el que el hábil pescador atrapa al ingenuo pececillo.

Lo que está pasando está a la vista. Nuevos documentos internos del Vaticano han llegado a los medios de comunicación, a través de personas que han traicionado la confianza del Papa, y que están siendo publicados para mayor disfrute de los enemigos de la Iglesia y mayor vergüenza de los que la amamos. Basta con leer los titulares de algunos medios italianos para darse cuenta de lo que digo. Por ejemplo, el diario “Libero” lo hacía así: “En el Vaticano han robado incluso el dinero de las misas”. “La Reppublica” se decantaba por este otro titular: “Las cuentas secretas del Vaticano. Gastos fantasmas por millones”. “Il Giornale”: “Las cartas del Papa. Riqueza, inmundicia y juegos de poder”. Estamos, no cabe duda, ante un segundo “vatileaks”.

Esto es lo que pasa, pero ¿por qué pasa? Quizá algunos datos pueden ayudarnos a entenderlo. En el primer “vatileaks” el objetivo primero no era hacer daño a la Iglesia (ese es siempre el objetivo final, el más importante), sino deteriorar la imagen de Benedicto XVI. Se trataba de presentarle ante la opinión pública como alguien incapaz de gobernar la institución, de hacer frente a la corrupción interna, de poner freno a todo tipo de abusos. Y no sólo eso, se trataba de que él mismo llegara al convencimiento de que por el bien de la Iglesia debía dimitir. Si su posterior dimisión estuvo motivada por estos ataques, es un asunto que sólo saben Dios y él.

Ahora, en cambio, no parece ser el Papa el objeto de las críticas. Al contrario, se insiste en que el Pontífice no sólo es inocente sino víctima de un complot. Y los que están detrás del mismo –aunque sean personas puestas por él en los catos de confianza desde los que han accedido a los documentos filtrados- son calificados como la “vieja guardia” e identificados sutilmente como los miembros de la Curia que se han opuesto al Pontífice en el recién clausurado Sínodo. Por ejemplo, se destaca el hecho de que el Papa viva en un pequeño apartamento, mientras que los cardenales viven en otros mucho más grandes y se dan los metros cuadrados de dichos apartamentos, pero citando sólo los de los cardenales conservadores y nunca los de los progresistas, aunque unos sean vecinos de otros y aunque se sepa que los cardenales viven allí porque ese es el lugar que el Vaticano les ha asignado, sin que ellos lo hayan pedido.

Debemos preguntarnos, pues, cuál es el objetivo del nuevo “vatileaks”. ¿No será un intento de erosionar la imagen de aquellos que han defendido la ortodoxia de la Iglesia y la fidelidad a la Palabra de Dios y a la tradición? El resultado, de momento, es evidente: se está haciendo un enorme daño a la Iglesia, cuya imagen queda una vez más enfangada. Pero éste es, como decía antes, el objetivo último, el objetivo final. De momento, lo que se busca podría ser calificar de corrupta a la supuesta oposición que el Papa estaría encontrando en la Curia y esto no sólo en cuestiones económicas sino dogmáticas. En España, cuando uno elogia a otro de forma desmedida, se hace esta pregunta: “¿Contra quién va el elogio?”. Creo que ahora debemos preguntarnos, ¿contra quién va el ataque?

No dejen de observar la versión en video, la cual contiene otras pocas cosas no contenidas en la versión escrita.