Wednesday, September 30, 2015

Reliquias de Santa Teresita y sus padres en Roma durante el Sínodo

Como se dijo anteriormente, los padres de Santa Teresita serán canonizados durante el Sínodo sobre la familia, en Oct-18-2015 (ver aquí y aquí). Pues bien, sus reliquias, junto con las de su santa hija, estarán en Roma durante la duración del Sínodo.

El aparte principal de la información provista por Roma Sette, señala.

Casi para acompañar la duración de la reunión, las urnas que contienen las reliquias de Santa Teresa y de sus padres estarán expuestas a la veneración de los fieles en la Capilla de María Salus Populi Romani, en la Basílica de Santa María la Mayor, desde el día de la apertura, el 4 octubre, hasta el cierre, el 25 de octubre. Una decisión no casual, ya que es justo en frente a la Populi Romani que Francisco pidió rezar por los frutos de los trabajos del Sínodo y por todas las familias del mundo, explican desde la postulación.

Más adelante se indica que el horario de exposición será desde las 7:00 hasta las 19:00 horas locales.

Ni se confirma ni se desmiente, tampoco se comenta

No lo habíamos tocado en este blog por ser un tema bastante abordado por diferentes medios de comunicación, grandes, medianos y pequeños. Se trata del encuentro privado que tuvo Kim Davis con Francisco. Kim Davis es una funcionaria del Estado de Kentucky que se negó a expedir licencias matrimoniales (cualquier licencia matrimonial) una vez que se vió a afrontada ante el hecho de tener que emitir una a cualquier pareja homosexual que la requiriera (por eso los medios se concentraron en estas licencias, aunque en realidad se había negado a emitir cualquier licencia, tanto a parejas heterosexuales como homosexuales), es decir, actuó según su conciencia. Por este hecho fue encarcelada por seis días. El abogado de la Sra. Davis informó ayer a la cadena CBS del encuentro que tuvo lugar de manera privada entre su clienta y el Papa Francisco el Jueves, Sep-24-2015, en la sede de la Nunciatura en Washington.

Ahora la parte que nos interesa. Al reportar sobre este encuentro, la propia cadena CBS contactó al P. Ciro Benedettini, subdirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, quien dijo al respecto (las palabras textuales en inglés están entre corchetes inmediatamente después de la traducción):

“La Santa Sede esta advertida de los reportes de la reunión de Kim Davis con el Santo Padre. El Vaticano ni confirma ni desmiente la reunión. No será dada más información

[“The Holy See is aware of the reports of Kim Davis meeting with the Holy Father. The Vatican does not confirm the meeting, nor does it deny the meeting. There will be no further information given.”]

Al mismo tiempo, siguiendo con CBS, la cadena afirma que “el portavoz vaticano, P. Federico Lombardi también dijo lo mismo a CBS News” (Vatican spokesperson Rev. Federico Lombardi also told CBS News the same thing).

Hasta allí por lo que corresponde al Martes.

Hoy Miercoles en la habitual rueda de prensa que concede el P. Federico Lombardi a los periodistas en el Vaticano a medio día (es decir, en América corresponde a las horas tempranas de la mañana), según Il Sismografo, refiriéndose al mismo tema ha dicho (el original en italiano sigue entre corchetes a la traducción):

“No desmiento que el encuentro haya tenido lugar, pero no tengo más comentarios que agregar”.

[“Non smentisco che l’incontro abbia avuto luogo, ma non ho commenti da aggiungere.”]

¿Qué pasó con la parte aquella de “no confirmo” que había acompañado hasta ayer la parte de “no desmiento”?

Este segundo pronunciamiento del Vaticano ocurría en tanto que la directa protagonista, i.e., Kim Davis, contaba con pelos y señales a la cadena ABC cómo fue el encuentro.

Al medio día de Estados Unidos, The Washington Post señala que el P. Manuel Dorantes, asistente del Director de la Oficina de Prensa (o sea, el P. Lombardi) quien, en términos vulgares, es el sacerdote que solemos ver hablando en español cuando las ocasiones lo ameritan (como ocurrió en el pasado Sínodo extraordinario sobre la Familia de 2014), señaló a ese periódico (el original en inglés entre corchetes inmediatamente después de la traducción):

“No niego que la reunión tuvo lugar, pero no tengo comentarios que añadir”

[“I do not deny that the meeting took place, but I have no comments to add”]

¿Otra vez, qué pasó con la parte aquella de “no confirmo” que hasta el Martes acompañaba a la parte de “no desmiento”?

En nuestro modesto modo de ver, es mejor que ya dejen de estar “ni negando, ni confirmardo” y SÍ hagan comentarios sobre la reunión.

Varios cardenales, obispos, sacerdotes y laicos advierten del peligro de igualar uniones homosexuales a heterosexuales

Información de agencia Europa Press, Sep-30-2015.

ROMA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) - Varios cardenales, obispos, sacerdotes y numerosos laicos han advertido a los 183 padres sinodales que hasta el próximo 25 de octubre se reunirán en el Sínodo, de que si la Iglesia iguala las relaciones heterosexuales a las homosexuales se subvierte la ley natural.

"Es impensable que la Iglesia haga hipótesis de una equivalencia de hecho, no sólo en el ámbito legal, entre una relación y una pareja heterosexual y una relación de carácter homosexual, porque esto sería la subversión de la ley natural y del designio de amor de Dios creador", reza el manifiesto que han hecho público durante la firma de un convenio internacional que ha tenido lugar este miércoles en la Pontifica Universidad de San Tomás de Aquino.

El documento ha sido firmado por el cardenal estadounidense Raymond Burke, el cardenal arzobispo de Bolonia, Carlo Cafarra, el cardenal Walter Brandmüller, el cardenal Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Robert Sarah y el arzobispo emérito de Colonia, el cardenal Joachim Meisner.

Entre los laicos que han firmado el documento figuran los filósofos Robert Spaemann, Giacomo Samek Ludovici, Thibaud Collin y Armin Schwibach, así como los intelectuales estadounidenses Robert Royal, el escritor francés Guillaume d'Alançon, y el expresidente del IOR, Ettore Gotti Tedeschi.

El texto destaca que el ataque a la familia no es solo cultural, sino también "social, jurídico, doctrinal y hasta sacramental" y que por lo tanto su defensa requiere un magisterio específico "fuerte y bien claro".

"Un magisterio que reafirme los dictados de la ley natural --que el Evangelio no suprime, sino que los perfecciona--, las orientaciones a los fieles católicos sobre la necesidad de defender a la familia así como la responsabilidad hacia el bien común de la sociedad y para todos", especifica.

Además, los cardenales esperan que durante el Sínodo "se dé el espacio adecuado a la experiencia de las familias que viven y son testigos de la belleza de un amor indisoluble, capaz de atraer e iluminar las muchas familias que viven en la oscuridad".

Por otro lado, el texto reivindica una "reproposición integral de la tradición católica sobre los problemas de la vida, de la familia, de la educación, que consienta al pueblo cristiano de hoy profundizar en su identidad para realizar adecuadamente su misión". Al mismo tiempo se reconoce que esta toma de conciencia también "implica un juicio cultural en la mentalidad dominante, que permita ser más y más caritativo".

En esta línea, se pide que se supere "la abstracta contraposición entre verdad y caridad, entre doctrina y pastoral" porque según se indica en el comunicado esto "no tiene ninguna base en términos de la experiencia de la Iglesia, porque la verdad se expresa en el mundo como un juicio sobre las posiciones y, como una obra de caridad sobre las personas".


Entradas Relacionadas: Texto completo del llamamiento a los Padres Sinodales presentado en el Convenio Internacional “Permanecer en la Verdad de Cristo”.

La Comunión para los divorciados vueltos a casar traiciona el Evangelio y es una rebelión contra Dios, Card. Sarah

Paolo Rodari entrevista al Card. Robert Sarah (imágen), Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, para La Repubblica, Sep-30-2015, pág. 21. Rodari comienza preguntándole sobre su libro “Dios o Nada”, el cual ha sido calificado de opuesto a la doctrina Kasper y a la apertura querida por el Papa.

Eminencia, ¿es así?

“Absolutamente no. No es un libro de polémica. Sino una serena, sincera y firme defensa del evangelio. Me han ofendido injustamente y profundamente diciendo que me opongo al Papa. Pero es ridículo creer que el Papa se oponga al Evangelio. Hablar de una oposición de algunos cardenales al Papa es sólo una manera de sembrar cizaña en la jerarquía de la iglesia y un modo de destruir la Iglesia. Aunque sin embargo, la verdad es que los de cardenales necesitan del Papa y el Papa de los cardenales”.

El libro ha sido elogiado por Benedicto XVI, que hablado de “su valiente respuesta a los problemas de la teoría de género” que “deja en claro en un mundo obnubilado una fundamental pregunta antropológica”. ¿Considera que esta sintonía está en conflicto con el magisterio de Francisco?

“Benedicto XVI me escribió una carta que me conmovió, diciéndome también que el libro lo ha ayudado espiritualmente. Incluso cuando era el cardenal Ratzinger nunca ha entrado en batallas sin fundamento. Y lo mismo hace hoy. Simplemente escribe con claridad de pensamiento acerca de los problemas actuales. Y analiza los problemas actuales a la luz del Evangelio y de la revelación divina”.

Recientemente Ud., junto con los presidentes de las conferencias episcopales del continente, se reunieron en Accra para preparar el próximo Sínodo. ¿Es verdad que todos estuvieron de acuerdo en el contraste a “la estrategia del Enemigo del género humano” sobre el divorcio y las uniones homosexuales?

“Yo estaba en Accra para preparar el Sínodo. Junto con los obispos y cardenales nos encontramos en la defensa de los valores fundamentales de la familia y del matrimonio. Queremos combatir el colonialismo ideológico occidental que quiere destruir la doctrina católica, oponerse a la revelación divina, al matrimonio entre hombre y mujer, hasta a la apertura a la vida de los cónyuges. Intentamos defender a la familia, su riqueza para toda la sociedad. Es en la familia donde cada uno aprende principalmente a crecer, amar y a servir a los demás con humildad y gratuidad”.

¿Por qué las uniones homosexuales son un problema para la Iglesia?

“No son un problema sólo para la Iglesia, sino para la humanidad. Son un retroceso en la cultura y la civilización. Ninguna cultura no occidental va en la dirección de la aprobación de las uniones homosexuales. En la cultura africana nadie las ve con ojos favorables. Porque es una unión que no está abierta a la vida. Las uniones homosexuales son totalmente contrarias al plan de Dios, que creó al hombre y la mujer para que se complementen entre sí. Y a partir de esta unión nace la familia y el futuro de la sociedad. Una unión homosexual no tiene futuro; no da vida. Repito: no es un problema de la Iglesia, sino humano”.

¿No cree posible una vía por la cual la pareja separada, después de un período de discernimiento operado por un sacerdote y después de un camino de penitencia, pueda acceder a una nueva unión bendecida por la Iglesia?

“Si queremos traicionar el Evangelio que dice que el hombre no puede dividir lo que Dios ha unido, podemos hacerlo. Pero nadie en la Iglesia puede traicionar el Evangelio. Durante dos mil años ha sido así, y no se puede cambiar hoy el pensamiento de Dios sobre la familia. Entre otras cosas, las dificultades de las familias no son sólo de hoy. Toda la historia humana conoce estas dificultades, pero la Iglesia no podrá nunca aceptar dos matrimonios válidos. Sería una decisión que no respeta la Revelación. Es una rebelión contra Dios. Si aceptamos las nuevas uniones me pregunto por qué razón deben definirse cristianas. En África hay una tradición que cuando se esposa hacer comer a los cónyuges la mitad de una fruta que se llama “Kola”. Después quien celebra el matrimonio pide devolver la fruta y los cónyuges responden que no pueden. ¿Por qué? Porque el matrimonio es único y definitivo. Y aunque se separen sigue como tal. Tanto es así que si una mujer deja a un hombre y va al encuentro de otras uniones, al morir es el primer esposo el que va al entierro. Y viceversa, es la primera mujer la que vuelve a lavar el cuerpo de su marido difunto”.

Francisco pide nuevamente oraciones por el próximo Sínodo sobre la familia


Francisco ha reiterado hoy su pedido de oración por el próximo Sínodo sobre la familia. Lo ha hecho durante el saludo que dirigió a los peregrinos de lengua francesa presentes en la audiencia general. Ha dicho el Pontífice (nuestra traducción):

Recuerdo particularmente en mi oración a sus familias para que perseveren en el testimonio de su alegría del Evangelio, y les pido que sigan orando por mí y por el próximo Sínodo de los Obispos que comienza en unos pocos días. ¡Que Dios los bendiga!


Tuesday, September 29, 2015

“Cantate Domino”, la música de los Papas grabada en la Capilla Sixtina


Información de V.I.S., Sep-29-2015.

Ciudad del Vaticano, 29 de septiembre de 2015 (Vis).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación del cd musical “Cantate Domino. La Capilla Sixtina y la música de los Papas” editado por la Deutsche Grammophon. Han intervenido el arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, mons. Massimo Palombella, S.D.B, Maestro Director de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, Mark Wilkinson, Presidente de Deutsche Grammophon y Mirko Gratton, Director del sector de Música Clásica de Universal Italia.

''La Capilla Musical Pontificia, también llamada Sixtina, se encuentra entre las instituciones corales más antiguas del mundo y tiene la característica de ser el coro del Papa'', ha explicado el arzobispo Gänswein. Una característica que hace de ella- ya que su servicio se inserta en la vida de la ''Casa del Papa''- una articulación de la Prefectura de la Casa Pontificia cuya misión específica es ser un organismo de servicio totalmente dedicado al Pontifice. ''La Prefectura -prosiguió- es el referente de la Capilla Musical por cuanto respecta a su gestión artística, administrativa y disciplinar. Se trata de una realidad compuesta y articulada formada por 20 cantores adultos, regularmente contratados por la Santa Sede, a la que se suman unos treinta pueri cantores que frecuentan la escuela elemental aneja a la Sixtina. La publicación de un CD musical con la prestigiosa etiqueta Deutsche Grammophon constituye un evento inédito en la historia de la Capilla que atestigua la calidad y profesionalidad que esta institución ha alcanzado gracias al trabajo serio y asiduo bajo la guía del Maestro Director mons. Massimo Palombella''.

El album, publicado el 25 de septiembre, comprende música renacentista compuesta para el coro de la Capilla Sixtina por Palestrina, Lasso y De Victoria, dos cantos gregorianos y dos primeras grabaciones mundiales: el famoso Miserere de Allegri en la versión original según el Codex Sixtino del 1661 y un Nunc dimittis, atribuido a Palestrina, que se canta todavía en las celebraciones papales. ''Cantate domino'', presenta estas piezas como habían sido concebidas: en latín y grabadas en el lugar para el que habían sido compuestas. Para capturar todo el sabor de esta música ejecutada en su ambiente ''natural'', la Deutsche Grammophon instaló en la Capilla un estudio construido ex-profeso. La consola de mezclas se colocó en una antecámera, al lado de la ''Sala del Llanto'' ( donde el Pontifice elegido se viste por primera vez con las vestimentas papales).

''La Capilla Sixtina se consagró en 1483 y desde entonces ha sido el lugar donde ha cantado ininterrumpidamente la Capilla Musical Pontificia- ha explicado mons. Palombella- En estos últimos años, tras un estudio intenso y específico de la música sacra en el Renacimiento y su pertinencia estética, hemos podido hacer frente a una grabación interesante y significativa. Mi esperanza es que estas obras maestras musicales lleguen a millones de personas en todo el mundo para ponerles en contacto con la histórica cultura y la profunda espiritualidad de la Iglesia Católica''.

Ahora este video promocional con subtítulos en español.




Para una muestra de cada una de las interpretaciones, click aquí.

Súplica Filial entregada al Papa


Nos gustaría más información al respecto. Voice Of The Family y Edward Pentin en su blog, informan que la Súplica Filial a Francisco sobre el futuro de la familia, ha sido entregada hoy “al Papa”. Casi unas 800.000 firmas se pudieron recolectar, según los informes. A nosotros nos queda la duda del mecanismo por el cual fue entregada esta Súplica Filial para asegurar que efectivamente alcance a su destinatario final.

“Angustiada” FSSPX/SSPX suplíca al Papa que reafirme doctrina sobre el matrimonio

La FSSPX/SSPX ha brindado una nueva oportunidad para que los presenten sin la voluntad de regularizar su situación dentro de la Iglesia. Al modo como viene ocurriendo desde hace dos años con todo aquel que reafirma la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio. Un caso fresco, por nombrar uno de tantos, ocurrió hace dos días, cuando La Repubblica en su edición dominical al referirse al nuevo libro de once cardenales que reafirma tal enseñanza, habla de él como “manifiesto”, sitúa a los cardenales como “conservadores” y opuestos a “la apertura de Bergoglio”. Pues un tanto parecido —suponemos— ocurrirá ahora con la FSSPX/SSPX, la cual ha publicado hoy una “súplica” al Papa para haga “resonar en el mundo una palabra de verdad, de claridad y de firmeza, en defensa del matrimonio cristiano”.

Este es el texto completo publicado por DICI, agencia noticiosa de la FSSPX/SSPX.

Súplica al Santo Padre

Santo Padre,

Con viva inquietud comprobamos a nuestro alrededor la degradación progresiva del matrimonio y de la familia, origen y fundamento de la sociedad humana toda. Esta disolución se acelera con fuerza, sobre todo por la promoción legal de los comportamientos más inmorales y depravados. La ley de Dios, incluso simplemente natural, es hoy por hoy pisoteada públicamente, los pecados más graves se multiplican de manera dramática y claman venganza al cielo.

Santo Padre,

No podemos negar que la primera parte del Sínodo dedicado a “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización” nos ha alarmado vivamente. Hemos escuchado y leído, de personas constituidas en dignidad eclesiástica – que se atribuyen vuestro respaldo, sin ser desmentidas –, afirmaciones tan contrarias a la verdad, tan opuestas a la doctrina clara y constante de la Iglesia en lo concerniente a la santidad del matrimonio, que nuestra alma se ha visto profundamente perturbada. Lo que nos inquieta todavía más son algunas de vuestras palabras, que dan a entender que podría haber una evolución de la doctrina para responder a las nuevas necesidades del pueblo cristiano. Nuestra inquietud brota de la condenación que San Pío X hizo, en su encíclica Pascendi, del acomodación del dogma a pretendidas exigencias contemporáneas. Pío X y vos, habéis recibido la plenitud del poder de enseñar, de santificar y de gobernar en la obediencia a Cristo, que es el Jefe y el Pastor del rebaño en todo tiempo y en todo lugar, y de quien el Papa debe ser el fiel vicario sobre esta tierra. Lo que ha sido objeto de una condenación dogmática no puede convertirse, con el tiempo, en una práctica pastoral autorizada.

Dios autor de la naturaleza estableció la unión estable del hombre y de la mujer con vistas a perpetuar la especia humana. La Revelación del Antiguo Testamento nos enseña de modo clarísimo que el matrimonio, único e indisoluble, entre un hombre y una mujer, fue establecido directamente por Dios, y que sus características esenciales fueron sustraídas a la libre elección de los hombres para permanecer bajo una protección divina particularísima: “No codiciarás la mujer de tu prójimo” (Éxodo 20, 17).

El Evangelio nos enseña que Jesús mismo, en virtud de su autoridad suprema, restableció definitivamente el matrimonio, alterado por la corrupción de los hombres, en su pureza primitiva: “Lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe” (Mateo 19, 6).

Es gloria de la Iglesia católica a lo largo de los siglos haber defendido contra viento y marea, a pesar de las solicitaciones, amenazas y tentaciones, la realidad humana y divina del matrimonio. Siempre ha llevado bien alto – incluso si hombres corruptos la abandonaban por ese solo motivo – el estandarte de la fidelidad, de la pureza y de la fecundidad que caracterizan el verdadero amor conyugal y familiar.

Ahora que se acerca la segunda parte de este Sínodo consagrado a la familia, estimamos en conciencia que es nuestro deber expresar a la Sede Apostólica la profunda angustia que nos embarga al pensar en las “conclusiones” que podrían ser propuestas en esta ocasión, si por gran desgracia fueran un nuevo ataque contra la santidad del matrimonio y de la familia, un nuevo debilitamiento de la naturaleza de la sociedad conyugal y de los hogares. Esperamos de todo corazón que, por el contrario, el Sínodo hará obra de verdadera misericordia recordando, para el bien de las almas, la doctrina salvífica íntegra referente al matrimonio.

Tenemos plena conciencia, en el contexto actual, que las personas que se encuentran en situaciones matrimoniales anormales deben ser acogidas pastoralmente, con compasión, para mostrarles el rostro misericordiosísimo del Dios de amor que la Iglesia da a conocer.

Sin embargo, la ley de Dios, expresión de su eterna caridad para con los hombres, constituye en sí misma la suprema misericordia para todos los tiempos, todas las personas y todas las situaciones. Rezamos, pues, para que la verdad evangélica del matrimonio, que debería proclamar el Sínodo, no sea en la práctica eludida mediante múltiples “excepciones pastorales” que desnaturalizarían su verdadero sentido, o por una legislación que anularía casi infaliblemente su alcance real. En cuanto a esto, no podemos disimularos que las recientes disposiciones canónicas del Motu proprio Mitis iudex Dominus Iesus, que permiten declaraciones de nulidad aceleradas, abrirán de facto las puertas a un procedimiento de “divorcio católico” sin llevar el nombre de tal, a pesar de las referencias a la indisolubilidad del matrimonio que lo acompañan. Estas disposiciones van en la dirección de la evolución de las costumbres contemporáneas, sin tratar de rectificarlas según la ley divina; ¿cómo, pues, no estar conmocionado por la suerte de los niños nacidos de estos matrimonios anulados de manera expeditiva, que serán las tristes víctimas de la “cultura del descarte”?

En el siglo XVI el Papa Clemente VII denegó a Enrique VIII de Inglaterra el divorcio que éste solicitaba. Frente a la amenaza del cisma anglicano, el Papa mantuvo, contra todas las presiones, la enseñanza inmodificable de Cristo y de su Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio. ¿Veremos ahora esta decisión desaprobada por un “arrepentimiento canónico”?

En todo el mundo en estos últimos tiempos numerosas familias se han movilizado valientemente contra las leyes civiles que socavan la familia natural y cristiana, y alientan públicamente comportamientos infames, contrarios a la moral más elemental. ¿Puede la Iglesia abandonar a aquellos que, a veces en detrimento propio y siempre bajo burlas y ataques, libran este combate necesario pero difícil? Ello constituiría un antitestimonio desastroso y sería para estas personas fuente de hastío y desaliento. Los hombres de Iglesia, por el contrario, por su misión misma deben aportarles un apoyo firme y motivado.

Santo Padre,

Por el honor de nuestro Señor Jesucristo, para consuelo de la Iglesia y de todos los fieles católicos, por el bien de la sociedad y de la humanidad toda, en esta hora crucial, os suplicamos, pues, que hagáis resonar en el mundo una palabra de verdad, de claridad y de firmeza, en defensa del matrimonio cristiano, e incluso simplemente humano, para sostén de su fundamento, a saber, la diferencia y complementariedad de los sexos, como apoyo de su unicidad y de su indisolubilidad.

Confiamos esta humilde súplica al patronazgo de San Juan Bautista, que conoció el martirio por haber defendido públicamente, contra una autoridad civil comprometida por un “nuevo matrimonio” escandaloso, la santidad y la unicidad del matrimonio, suplicando al Precursor de conceder a Vuestra Santidad el valor de recordar ante el mundo entero la verdadera doctrina del matrimonio natural y cristiano.

En la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, 15 de septiembre de 2015

+Bernard FELLAY
Superior General de la Fraternidad San Pío X

Monday, September 28, 2015

¿“Comenzando por mi diócesis de Roma”?

Queridos hermanos y hermanas:

La Misericordia de Dios se reconoce a través de nuestras obras, como nos ha testimoniado la vida de la beata Madre Teresa de Calcuta, de la que ayer hemos recordado el aniversario de su muerte.

Ante la tragedia de decenas de miles de refugiados que huyen de la muerte por la guerra y el hambre, y están en camino hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama a ser «prójimos» de los más pequeños y abandonados. A darles una esperanza concreta. No vale decir sólo: «¡Ánimo, paciencia!...». La esperanza cristiana es combativa, con la tenacidad de quien va hacia una meta segura.

Por lo tanto, ante la proximidad del Jubileo de la misericordia, hago un llamamiento a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa para que expresen la realidad concreta del Evangelio y acojan a una familia de refugiados. Un gesto preciso en preparación del Año santo de la misericordia.

Que cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio, cada santuario de Europa acoja a una familia, comenzando por mi diócesis de Roma.

Me dirijo a mis hermanos obispos de Europa, verdaderos pastores, para que en sus diócesis apoyen mi llamamiento, recordando que Misericordia es el segundo nombre del Amor: «En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25, 40).

También las dos parroquias del Vaticano acogerán en los próximos días a dos familias de refugiados.

Francisco
Llamamiento” después del Angelus
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Sep-06-2015


Bellas palabras, hermosas, conmovedoras, registradas profusamente por la prensa. ¡Pero se les olvidó dar la orden para que se cumplan!


Los homosexuales y lesbianas no irán al cielo, presidente de los obispos ghaneses.

Información de Starr 103.5 FM, Sep-28-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Los homosexuales están destinados a ir al infierno - Mons. Osei-Bonsu

Publicado 28 de septiembre 2015 a las 10:26 am

Mons. Joseph Osei-Bonsu, presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana ha afirmado que todos los homosexuales y lesbianas no están destinados para el cielo.

Según él, la homosexualidad no es natural y afirma que el que algunas personas sean gays o lesbianas de nacimiento es un argumento político de activistas por los derechos de los homosexuales para defender el acto.

“La Biblia nos dice por completo en el libro de Romanos capítulo 1 desde el versículo 6 en adelante que los que practican y los que apoyan el matrimonio homosexual políticamente, religiosamente o lo que sea son todos culpables ante Dios”.

“Los homosexuales, lesbianas, mentirosos, y abusadores sexuales no van a ir al Cielo y la Biblia lo dice categóricamente. No es un hombre el que lo dice, o algún obispo que diga que no van a ir al cielo, es la Biblia que lo dice, así que no van a ir al cielo”, dijo Mons. Osei-Bonsu al anfitrión de Morning Starr, Nii Arday Clegg, el Lunes en Starr 103.5FM.

La homosexualidad no está permitida en varios países africanos y otros países europeos, pero la Corte Suprema de los Estados Unidos de América declaró recientemente legal el matrimonio homosexual en todos los 50 estados.

La leyes de Ghana, sin embargo, guardan silencio sobre la homosexualidad, pero las personas atrapadas en el acto son brutalizadas y humilladas por la sociedad que está completamente en contra de ella.

Sunday, September 27, 2015

Vándalos causan daños en misión fundada por Junípero Serra


Información de agencia AP, Sep-27-2015.

CARMEL, CALIFORNIA, EE.UU. - Vándalos causaron daños en una estatua del padre Junípero Serra en la Misión de Carmel, donde los restos del recién canonizado misionero están sepultados, dijo la policía.

El sargento de la policía de Carmel, Luke Powell, le dijo al periódico The Salinas Californian que el incidente ocurrió el sábado por la noche, y que los vándalos dañaron estatuas, tumbas y señales, y arrojaron pintura verde y blanca en puertas.

La Misión dijo que una estatua de Serra y otras estatuas históricas en el patio fueron derribadas. Fotos colocadas en la página de la Misión en Facebook muestran que alguien escribió "Santo del Genocidio" en una piedra.

El viernes, el papa Francisco canonizó a Serra. El fraile español del siglo XVIII llevó la fe católica a California.

Muchos indígenas de la región dicen que las misiones separaron a sus antepasados de sus lenguas y culturas, y esclavizaron a aquellos que se convirtieron al cristianismo.

Saturday, September 26, 2015

Cardenales Caffarra y Burke, miembros de la Congregación para las Causas de los Santos

Nombramiento de dos de aquellos que han estigmatizado como enemigos de Francisco.

Información de V.I.S., Sep-26-2015.

Ciudad del Vaticano, 26 de septiembre de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró:

[...]

-Miembros de la Congregación para las Causas de los Santos a los cardenales Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia (Italia) y Raymond Leo Burke, Patrono de la Orden Militar Soberana de Malta.

El fuego amigo de AsiaNews a Francisco


Como de ‘ultraderecha’, del ‘ala conservadora de la Iglesia’, cuando no ‘tradicionalistas radicales’ y otros términos parecidos, han tratado de identificar los defensores de Jorge Mario Bergoglio —con la brutal ayuda de una pesada maquinaria mediática— a todo aquel que ose decir o hacer cualquier cosa que, en su concepto, mine su imágen —la de Bergoglio—, por lo que sólo aceptan lo que suene o parezca adulación, de disenso u opinión contraria, ni pensar que la acepten, quien lo haga será consiguientemente rotulado como enemigo del Papa. En días recientes ha aparecido un factor que definitivamente no cuadra en dicha ecuación, es decir, la de ‘enemigo del Papa’. Se trata de la agencia AsiaNews, órgano informativo del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras (PIME), cuyo director es el P. Bernardo Cervellera, en otra epoca director de la Agencia Fides. Un artículo titulado “El Papa y la Iglesia cubana se han callado tal vez demasiado. Esperemos que en un futuro...”, critíca la actitud de Francisco en su reciente viaje apostólico a Cuba, favorable más bien al opresor que a los oprimidos.

¡No dirán esos defensores a los que nos referímos que AsiaNews es de la ‘ultraderecha’, ‘ultraconservadora’ o ‘tradicionalista’, o uno de esos adjetivos que utilizan para situar como enemigo a todo aquel que tenga algo no tan favorable que observar sobre Francisco!

Este es el artículo integral.

24/09/2015
CUBA-VATICANO

El Papa y la Iglesia cubana se han callado tal vez demasiado. Esperemos que en un futuro...

de Flavio Labrador

Un exiliado cubano hace una primera valoración del viaje del Papa Francisco a Cuba, donde él no pudo encontrarse con ningún disidente. Entre los frutos esperados de este viaje, está que la Iglesia cubana entable una amistad con quienes son perseguidos, quienes se cuentan entre los más pobres y marginados de la sociedad.

Miami (AsiaNews) - La Iglesia, que es para nosotros los católicos, madre y maestra, es también sabia, y muchas veces sus gestos hacia los gobiernos o individuos pueden resultar incomprensibles para muchos. La visita del Papa Francisco en estos días a Cuba está despertando en muchas personas de todo el mundo muchas preguntas: ¿Por qué el Papa no se reúne con los disidentes? ¿Por qué no escucha su voz directamente, por qué no escucha sus preocupaciones, si ellos son la parte del pueblo que sufre doblemente? ¿Por qué no llama a las cosas por su nombre, y no llama dictadura al gobierno de La Habana y le pide públicamente que deje a los cubanos vivir libremente, sin persecución y sin miedos?

Yo, que tampoco tengo respuestas para ninguna de estas preguntas, quiero al menos hablar de una realidad cubana diferente a la que el mundo está viendo en estos días. Como ser humano libre, quiero escribir y decir lo que pienso del régimen comunista de La Habana y, como católico, quiero decir lo que me gustaría ver en la Iglesia cubana y comentar algunos de los frutos que espero de esta visita.

Me duele mucho ver que el mismo régimen que se mofaba (y se mofa) de Dios, de la Iglesia, de los religiosos y las religiosas, reciba al Papa Francisco fingiendo dar la imagen de un gobierno respetuoso del ser humano y de todos sus derechos. Y lo que más me duele es saber que no tiene intenciones cambiar.

El régimen cubano, que ha permitido que Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco celebren en Cuba y con Cuba la fe católica y la esperanza cristiana, no ha permitido que todos los cubanos de buena voluntad, que han querido participar en estas celebraciones, lleguen a los lugares donde ha estado el Papa. El régimen comunista ha sitiado las plazas, y, justificando una mayor seguridad, ha reprimido a personas inocentes y de buena voluntad, incluyendo mujeres indefensas, antes de que pudiesen llegar a ellas. Y para esto ha usado métodos represivos de todo tipo. Tampoco los represores han usado sus uniformes militares para reprimir, reprimen sin sus uniformes, tratando de engañar, también así, al mundo.

Raúl Castro, quien, sonriente, da la mano al Papa al terminar cada misa, pocas horas antes de cada misa, habrá dado órdenes para impedir por la fuerza de los golpes, del odio y del miedo que muchos católicos, no católicos, creyentes, no creyentes, pero todos ellos personas pacíficas e indefensas, llegasen a donde estaba el Papa para escucharlo.

Yo quiero que esta triste realidad política que sufre Cuba acabe pronto, y quiero que los frutos de la visita del Papa empiecen a recogerse muy pronto también. Pero para que los frutos puedan recogerse se necesita el trabajo unido y coordinado de dos partes importantes de la sociedad: el pueblo de Cuba y la Iglesia Católica.

Yo quiero que a partir de hoy cuando el gobierno comunista señale a alguien como disidente, la iglesia mire a esta persona con misericordia, lo comprenda y lo abrace en su necesidad.

No pido que el Papa abrace hoy en Cuba a los perseguidos[1], por causa de sus ideas, pido que la iglesia cubana abrace, todos los días, a los perseguidos por causa de sus ideas. Quiero que la iglesia sirva a estas personas. Quiero que la iglesia sirva cada día la fragilidad de estas personas, como sirve cada día la fragilidad de todas las demás personas que tocan a sus puertas. No quiero que estas personas se sientan excluidas también dentro de la iglesia, sino que sepan que la iglesia les tiende una mano y los anima en su trabajo pacífico y en su lucha por los derechos.

Entiendo que si se quieren lograr mayores espacios para la iglesia, como parroquias, hospitales y escuelas, hay que aprovechar las fisuras en el muro y hay que recurrir a la inteligencia, al diálogo y a la diplomacia. Pero al mismo tiempo me gustaría que la Iglesia en Cuba apoye, reconozca y valore públicamente y sin miedo, a quienes piden pacíficamente, en medio de una represión continua e implacable, la libertad.

Yo quiero que la iglesia cubana y sus pastores, busquen y logren tener más espacios en toda la sociedad cubana, pero no quiero que nadie tenga que ser silenciado ni marginado para lograr estos espacios, porque las personas son más importantes que los espacios y están por encima de cualquier estrategia para lograrlos.

[1] en una entrevista concedida a los periodistas, en el transcurso del vuelo que lo llevaba a los Estados Unidos, el Papa respondió a una pregunta en la cual se hacía referencia a que no había logrado encontrarse con los disidentes cubanos. Haga clic aquí para ir a la entrevista.

Francisco pide oraciones por el Sínodo sobre la Familia


Lo ha hecho hoy en la homilía de la Misa celebrada en la Catedral de Filadelfia, en el marco de su viaje apostólico a los Estados Unidos. Esto ha dicho el Pontífice.

Durante estos días del Encuentro Mundial de las Familias, les pediría de modo especial que reflexionen sobre nuestro servicio a las familias, a las parejas que se preparan para el matrimonio y a nuestros jóvenes. Sé lo mucho que se está haciendo en las iglesias particulares para responder a las necesidades de las familias y apoyarlas en su camino de fe. Les pido que oren fervientemente por ellas, así como por las deliberaciones del próximo Sínodo sobre la Familia.

Un tropezón cualquiera da en la vida


Si vieron cómo Francisco trastrabillaba hoy al subir —sin nadie que lo asistiera— la escallerilla del avión que lo llevó de Nueva York A Filadelfia en el marco de su viaje apostólico, estas son algunas precisiones hechas ayer a los periodistas por el P. Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa, respecto de ese punto específico.

Información de agencia AP, Sep-25-2015.

El vocero del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, dijo que después de un día ajetreado en la ciudad de Nueva York, el papa Francisco se siente cansado y tiene algunos dolores y molestias, ya que no ha recibido fisioterapia durante el viaje.

Francisco sufre de ciática y tiene problemas en una rodilla, por lo que recibe fisioterapia dos veces por semana. Durante su viaje de 10 días ha necesitado ayuda para subir y bajar escaleras, y este viernes fue llevado alrededor de la ONU y el Madison Square Garden en un carro de golf.

Lombardi dijo que el carro de golf fue planeado antes del viaje, no agregado de último momento para que el pontífice caminara menos.

Aun así, Lombardi dijo: "Podemos ver que está un poco cansado de caminar" y subir escaleras. Lombardi afirmó que es normal, en el sentido de que el pontífice de 78 años de edad "no corría" cuando fue electo en el 2013 y recibe fisioterapia frecuente que no puede tener en viajes largos.

Pero Lombardi agregó: "Todavía tiene energía para los últimos dos días" de su viaje a Estados Unidos y Cuba.

Friday, September 25, 2015

Obispo de la Paz, Baja California Sur, México, reconoce derechos de parejas homosexuales

“[N]adie puede ser condenado a vivir en soledad y soltería a causa de sus preferencias o inclinaciones y que, por tanto, también las uniones entre personas del mismo sexo y género deben ser vistas con respeto y aprecio por la sociedad y tuteladas por el Estado”. La lapidaria frase es de Mons. Miguel Angel Alba Díaz (imágen), Obispo de la Paz, Baja California Sur, México, publicada ayer en la página de Facebook de la diócesis.

Este el comunicado integral.

COMUNICADO DEL SEÑOR OBISPO

“NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO” (Génesis 2,18)

Como persona y como creyente estoy convencido de esta verdad bíblica y por tanto creo en el derecho que toda persona tiene a buscar, a dar y a recibir el apoyo moral, económico y afectivo de otra persona, independientemente de cualquier otra consideración, y que este derecho debe ser protegido y garantizado jurídicamente por el Estado y respetado por todos los entes sociales.

Sobre esta premisa creo que, aunque una complementariedad plena sólo puede darse entre hombre y mujer, nadie puede ser condenado a vivir en soledad y soltería a causa de sus preferencias o inclinaciones y que, por tanto, también las uniones entre personas del mismo sexo y género deben ser vistas con respeto y aprecio por la sociedad y tuteladas por el Estado.

Esta cuestión es la que con justicia preocupa a la Suprema Corte de la Nación y es, según mi parecer, la que las leyes deben establecer y defender con claridad y decisión para no vulnerar, ni permitir que se vulneren, derechos inalienables de todas las personas, sin discriminación.

Sin embargo, la pregunta que a muchos preocupa es si las uniones entre personas de distinto sexo y las uniones entre personas del mismo sexo pueden ser equiparadas totalmente ante la ley, si ambas deben ser designadas con un mismo vocablo y si pueden ser tuteladas por el mismo estatuto jurídico, pues las parejas heterosexuales poseen un plus por su capacidad para procrear hijos, capacidad que no poseen las parejas homosexuales.

De igual modo, preocupa que si todo ser humano sólo puede venir al mundo como fruto de la unión entre un hombre y una mujer, todo ser humano debe tener derecho a ser educado, en primer lugar, por sus padres naturales y, si esto no fuera posible, en un hogar constituido por un padre y/o una madre sustitutos y sólo excepcionalmente en uno constituido por personas del mismo sexo, ya que la educación de los niños, adolescentes y jóvenes no puede realizarse de la misma manera y con los mismos resultados en ambos tipos de hogares.

Estos dos puntos, a mi juicio, son los que pueden dar lugar a polémicas y, por tanto, deben ser tratados con mayor serenidad, tacto y prudencia a fin de evitar agravios y confrontaciones estériles y de buscar con toda honestidad el mayor bien posible de las nuevas generaciones, en especial, el de los niños y jóvenes más vulnerables y sin hogar.

Me abstengo intencionalmente de toda referencia a la moral o ética sexual, pues es un tema que corresponde a cada persona basada en sus propias convicciones y creencias y al Estado, si es verdaderamente laico, plural y democrático, sólo corresponde velar por que se respete el derecho que tienen todas las personas a pensar, expresarse y actuar libre, respetuosa y responsablemente a este respecto.

Por tanto, estamos de acuerdo en que se conserve la ley actual sobre familia y matrimonio, pero pensamos que se debe reflexionar y consultar más antes de determinar si dicha ley se modifica para tutelar también a las parejas homosexuales, o se crea un estatuto jurídico distinto para reconocer y tutelar los derechos de estas parejas y de la descendencia de cualquiera de sus integrantes.

+ Miguel Angel Alba Díaz
Obispo de La Paz

“¡Despertáos!”, disco de Francisco


Información de SDP Noticias, Sep-25-2015.

¡Despierta! es el nombre de la ópera prima de rock progresivo que el Papa Francisco lanzará a sus 78 años de edad.

El disco titulado, “¡Despierten!”, fue grabado con la aprobación del vaticano en colaboración con la empresa Believe Digital y mezcla ritmos de rock progresivo con las palabras de su santidad y letras de rock católico.

La ópera prima del Papa estará disponible el próximo 27 de noviembre, pero ya puede ser pre-ordenado en iTunes desde hoy mismo.

A través de los 11 temas del disco de larga duración, Francisco se pronuncia en diversos idiomas como inglés, español, portugués e italiano de todo tipo de temas, como la paz mundial, la ecología y la dignidad.

De acuerdo a la revista de rock Rolling Stone, la producción de estas canciones corrió a cargo de Don Giulio Neroni, quién también ha colaborado en discos con Juan Pablo II y Benedicto XVI.


Wake Up! Go! Go! Forward!
Obispos chinos en Estados Unidos buscan reconciliación con la Iglesia

Tres obispos chinos oficialmente reconocidos por el gobierno —o sea, de la Asociación Católica Patriótica —viajaron a Estados Unidos para “buscar reconciliación con la Iglesia universal”, según un reporte de UCA News.

El viaje coincide con las visitas a Estados Unidos de Francisco y el presidente chino Xi Jinping.

El Vaticano no reconoce la conferencia episcopal. El presidente, Joseph Ma Yinglin, y los vicepresidentes, Vincent Zhan Silu y John Baptist Yang Xiaoting, se encuentran en Estados Unidos en un viaje de 10 días por una invitación de varias universidades y organizaciones eclesiales. Los dos primeros fueron ordenados ilícitamente, en tanto que el tercero tiene beneplácito del Vaticano.

UCA News reporta que un prelado estadounidense, no identificado, recibió una Biblia para entregarle al Papa, en cuya cubierta los obispos chinos escribieron este mensaje: “Lo amamos, oramos por Usted, lo esperamos en China”.

El viaje de los prelados termina hoy.

Recientemente dimos cuenta de otro reporte que hablaba de un posible acuerdo China-Vaticano y de un posible viaje de Francisco a China, a más tardar en 2016.

Thursday, September 24, 2015

El Diablo existe, no es un juego

Artículo de Avvenire, Sep-22-2015. Esta es una traducción en español de Religión en Libertad.

El Diablo existe, no es un juego

Alessandra Turrisi

Formación y confrontación para levantar barreras contra la agresión del maligno y saber reconocer esas "puertas y barreras" abiertas a la acción del demonio. Son los objetivos con los que se ha llevado a cabo el congreso nacional de los exorcistas italianos, que acaba de finalizar en Roma; el primero después del reconocimiento oficial, en junio de 2014, de la Asociación Internacional de Exorcistas, que agrupa a 400 sacerdotes de todo el mundo.

Un punto de partida importante para trabajar rápidamente en este campo, como subraya el presidente, el padre Francesco Bamonte, al reunirse con casi 150 "colegas" exorcistas italianos.

«Hemos enviado una carta con la copia de los estatutos a todos los obispos italianos y a los obispos de las naciones donde operan nuestras secretarías lingüísticas -explica el padre Bamonte-. En la carta hemos resaltado el agravarse de la actual emergencia del ocultismo-satanismo y, por consiguiente, la necesidad de comprometerse en la formación de todos los sacerdotes y su preparación para un primer discernimiento de los distintos casos en relación con este fenómeno. También deseamos el nombramiento de un mayor número de exorcistas en la Iglesia y la promoción de su formación permanente».

Durante el congreso han intervenido, entre otros, el cardenal Agostino Vallini, vicario del Papa para la diócesis de Roma; el arzobispo Filippo Iannone, vice-gerente de Roma; y Giovanni D’Ercole, obispo de Ascoli Piceno. Han llegado también las palabras de ánimo del Papa Francisco.

La Iglesia, en resumen, tiene el deber de estar preparada frente a las peticiones de ayuda de quien cree tener o tiene efectivamente trastornos vinculados a la acción del maligno.

El acceso a prácticas peligrosas es cada vez más fácil, también para los más jóvenes. El Hermano Benigno Palilla, franciscano exorcista de la archidiócesis de Palermo, ha proporcionado algún ejemplo con el que ha ilustrado lo fácil que es caer en las redes que pueden poner en contacto con el Maligno.

El espiritismo, por ejemplo. «Se ha difundido en las escuelas, con una rapidez impresionante, el juego “Charlie, Charlie challenge”. Se trata de dos lápices superpuestos en forma de cruz que están en equilibrio.
Debajo hay un papel con las palabras "sí" en un lado y "no" en el otro. Se le pregunta a Charlie si está. El lápiz se mueve solo, girando hacia el sí. Pues bien -observa el Hermano Benigno-, si no hay una causa natural como el viento, el lápiz solo no se pude mover. Si se mueve, es que hay una entidad que lo mueve. Ahora bien, esta entidad no puede ser Dios porque Él no se presta a estos juegos. Por lo tanto, sólo puede ser el demonio. Se trata, entonces, de una evocación del demonio a través de este juego, que juego no es. Se trata, para ser más concretos, de una sesión espiritista, en la que se invoca a un espíritu maligno».

Y sigue con la escritura automática o con quienes tienen el poder de ponerse en contacto con un difunto.

A menudo se recurre a los espíritus o a las prácticas ocultas para resolver algún problema de salud o familiar.

¡Atención!, precisa el Hermano Benigno, «el demonio nunca cura a una persona de una enfermedad, sino que solamente interrumpe sus síntomas durante un tiempo. La enfermedad permanece. Aquí sucede lo mismo que sucede cuando una persona se dirige a un mafioso para recibir beneficios. Sin duda los obtiene, pero el precio que tiene que pagar lo verá más adelante. De hecho, se crea un vínculo que es exigente en cuanto requiere disponibilidad total a cualquier petición. Lo mismo pasa cuando se recurre a un ocultista y, a través de él, al demonio».

Pero hay también una consecuencia gravísima para quien confía la propia vida y las propias decisiones a un talismán o a un mago: «El ocultismo contribuye a crear una mentalidad del "no hacer", "no actuar" en espera de algún "poder externo"».

En la lucha contra el maligno los exorcistas tienen una aliada extraordinaria, la Virgen. «Durante nuestro ministerio como exorcistas, -explica el padre Bamonte-, experimentamos a menudo que el Rosario, bien rezado, es particularmente temido por el demonio. Una vez, mientras el demonio intentaba arrancar la corona que había puesto alrededor del cuello de la persona a la que atormentaba, exclamó con rabia: "¡Quién se agarra a esta cadena no se perderá nunca!"».

Wednesday, September 23, 2015

El Espíritu Santo sopla en los cónclaves, seguro, ¡pero así se le echa una manito!


La primera biografía del card. Godfried Danneels, escrita por los historiadores Karim Schelkens y Jürgen Mettepenningen fue presentada el martes en la Basílica de Koekelberg, revela que el exprimado de Bélgica fue miembro de una red secreta de obispos y cardenales , “Grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen"

Opositor al creciente poder de Ratzinger en el Vaticano, el arzobispo de Milán Carlo Maria Martini comenzó a celebrar reuniones secretas de obispos y cardenales en Saint-Gall/Sankt Gallen en Suiza en 1996. Estas reuniones fueron conocidas vagamente por algunos especialistas, pero nunca hubo ningún informe detallado de las actividades de este grupo, según detalla la biografía de Mettepenningen y Schelkens. En 1999, Danneels se unió al grupo, el cual también conformaba el obispo holandés Adriaan Van Luyn, el cardenal alemán Walter Kasper y Karl Lehman, el británico Basil Hume y el italiano Achille Silvestrini. Para Danneels y sus compañeros se trataban de simples “vacaciones espirituales”, una forma de consuelo y apoyo mutuo en una época para ellos oscura.

Teóricamente el Vaticano envió al cardenal Camillo Ruini para investigar de qué se trataba el grupo, sin poder averiguar nada al respecto. Al mismo tiempo, el “grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen” trataba de influir en el curso del Vaticano. La pregunta que surgió más específicamente fue: “¿Qué pasará después de Juan Pablo II, cómo evitar que Ratzinger se convirtiera en Papa?”

En el cónclave de 2005, Joseph Ratzinger demostró ser demasiado fuerte. Danneels y los otros miembros del “grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen” apenas lograron ocultar su descepción. Pero su análisis fundamental, que el aparato del Vaticano necesitaba ser innovado y el mensaje de la Iglesia debería ser mucho más optimista, permaneció durante el pontificado de Benedicto.

La elección de Jorge Mario Bergoglio como Francisco acabó este periodo, para ellos, oscuro. “La elección de Bergoglio fue preparada en Saint-Gall/Sankt Gallen, sin duda. Y las líneas generales de su programa son aquellas que Danneels y sus colegas estaban discutiendo por más de diez años”, escriben Schelkens y Mettepenningen.

En el libro también se refiere el insignificante episodio en el que el card. Danneels fungió como encubridor de su protegido el obispo pedófilo Roger Vangheluwe, y no sabemos si también hablan de cómo trató de comprar —literalmente— el silencio de las víctimas.

¡Que no se piense mal después de haber sido invitado directamente por Francisco al Sínodo extraordinario sobre la familia de 2014 y se repitiera el mismo hecho para el Sínodo ordinario sobre la familia de 2015!


Con informaciones de De Standaard, Sep-23-2015, págs. 16-17; Het Belang van Limburg, Sep-23-2015, pág. 08 y Het Nieuwsblad, Sep-23-2015, págs.02-03.

Junípero Serra oficialmente santo

Ad honórem Sanctæ et Indivíduæ Trinitátis,
ad exaltatiónem fídei cathólicæ
et vitæ christiánæ increméntum,
auctoritáte Dómini nostri Iesu Christi,
beatórum Apostolórum Petri et Páuli ac Nostra,
matúra deliberatióne præhábita
et divína ope sǽpius imploráta,
ac de plurimórum Fratrum Nostrórum consílio,
Beátum Iuníperum Serra
Sanctum esse decérnimus et definímus,
ac Sanctórum Catálogo adscríbimus,
statuéntes eum in univérsa Ecclésia
inter Sanctos pia devotióne récoli debére.
In nómine Patris et Fílii et Spíritus Sancti.

Francisco
Fórmula de canonización durante la
Santa Misa y Canonización del beato Junípero Serra
Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción
Washington, Estados Unidos
Sep-23-2015

Tuesday, September 22, 2015

¿Comunión sólo en la boca en Misa de la Habana?, ¡no por mucho tiempo!

CNA, que es la sección en inglés de Aciprensa, hace el recuento de nueve hechos que probablemente no tuvimos en cuenta de la Misa celebrada el pasado Domingo por Francisco en la Plaza de la Revolución de la Habana, Cuba, durante su viaje apostólico. El segundo de ellos pondera que sólo se distribuyó la Sagrada Comunión en la boca, anotando que “las imágenes hablan por sí solas”, al tiempo que repostea un trino de la cuenta de Twitter del periódico de la dictadura, Granma . Bueno, eso sería en esa Misa en específico, porque por lo que respecta a la de la Misa de hoy celebrada en el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, la cosa es bien distinta y, para parafrasear a CNA, “las imágenes hablan por sí solas” (en el video ir a 1:04:21)

Monday, September 21, 2015

Posición de los obispos polacos ante el venidero Sínodo sobre la Familia


Información de agencia SIR, Sep-21-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El fortalecimiento de la familia, la indisolubilidad del matrimonio y un decidido “no” a los matrimonios entre personas del mismo sexo: son los principales puntos de la posición de los obispos polacos elaborada en vista del próximo Sínodo y presentada hoy en Varsovia por el presidente del episcopado, monseñor Stanisław Gądecki. El documento recuerda que “el matrimonio y la familia están entre los bienes más preciados de la humanidad” y, por tanto, “deben ser presentados con especial solicitud”. “Muchas familias polacas respondiendo a las preguntas formuladas en vista del Sínodo manifestaron que su alegría y serenidad de ánimo son fruto de la fe en Dios, de la vida sacramental, de la plegaria individual y familiar, y del tiempo que los miembros de una familia se dedican recíprocamente”, afirma el documento, recordando que la tarea de la Iglesia “cuando los esposos se encuentran viviendo dificultades” es el de “ayudar a profundizar el amor y el sentido de responsabilidad apoyándolos en la conversión”. Los obispos recuerdan la indisolubilidad del vínculo matrimonial, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor atención hacia las personas que viven como “parejas de hecho”. Los prelados recuerdan a continuación que a los católicos no les es lícito recurrir a los distintos métodos de fecundación asistida, en tanto enfatizan la necesidad de un mayor apoyo a las familias numerosas, así como a los que menos tienen, con enfermos o ancianos a cargo.

Los obispos polacos recuerdan la necesidad de una mayor atención pastoral hacia las personas solas, por diversas razones, cada vez más numerosas en la sociedad moderna. En conclusión, en referencia a la comunión para los divorciados vueltos a casar, los obispos recuerdan las palabras del Papa Francisco pronunciadas el Ángelus del 16 de agosto pasado, según las cuales “la Eucaristía no es una plegaria privada o una bella experiencia espiritual”; por otra parte, el canon 916 del Código de Derecho Canónico prohíbe —afirman aún los obispos— celebrar la Eucaristía, o acercarse a la comunión “consciente de estar en pecado grave sin acercarse antes a la confesión sacramental”.

Dalia Soto del Valle estorba en foto de Francisco con el compañero Fidel

Lo primero, ya saben que en estos momentos Francisco está en Cuba. Segundo, ya saben que ayer visitó al dictador Fidel Castro. Tercero, en una conferencia de prensa fuera de programa, el P. Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, con ocasión de dicha visita, dijo que por parte del Vaticano no iba a haber imágenes, que si aparecian era porque los familiares u otras personas decidian publicarlas. Efectivamente, en un principio se proporcionó una imágen, pero la exclusiva la tuvo una de las cajas de resonancia de la dictadura, hablamos de Granma, el cual publicó hoy la colección de fotos que ahora corren en el mundo junto con un video.

Una de esas fotos que publicó Granma fue utilizada por L'Osservatore Romano para ilustrar la nota que dedica sobre la dicha visita en su edición diaria en italiano, Sep-21/22-2015, pág. 8. Esta es una captura de la foto como fue publicada en L'Osservatore Romano.



Pero esa foto está visiblemente editada, esta es la que originalmente publica Granma.



Por alguna razón Dalia Soto del Valle, compañera del dictador, no sabemos si la llamen ‘esposa’, quien en la foto aparece al respaldo del camarada Fidel, resultó estorbosa para L'Osservatore Romano, y en la edición resultó damnificada. Para decirlo mejor, la borraron.

Saturday, September 19, 2015

Se repite milagro de la sangre de San Genaro


Información de agencia ANSA, Sep-19-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(ANSA) - Nápoles, 19 de septiembre – Se repitió el prodigio del milagro de San Genaro. El anuncio de la licuefacción de la sangre fue recibido a las 11.22 [horas], en una catedral llena, por un largo aplauso de los presentes. La repetición del milagro es vista como un buen augurio para la ciudad de Nápoles y toda la región de Campania. El milagro se produce en tres ocasiones: en septiembre, el día de San Genaro, en el sábado anterior al primer domingo de mayo y en diciembre.

Patriarca Caldeo apela al Papa para resolver el tema de los sacerdotes que han abandonado sin permiso

No entendemos si exacta y concretamente se trata de los sacerdotes que han sido incardinados en la Eparquía estadounidense de San Pedro Apóstol, los cuales, después de muchas invitaciones y llamados, en Enero se vieron amenazados de excomunión si no regresaban de nuevo, dado que para el Patriarcado de Babilonia de los Caldeos ellos habían abandonado sin permiso de sus superiores (ver por ej., Los Angeles Times, Ene-11-2015). Podría tratarse también de otros, y no solamente los que acabamos de referir en Estados Unidos.

La información es que el Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphael I Sako, ha apelado al Papa para que resuelva el problema de los sacerdotes que se han ido sin permiso.

Información de Baghdad Hope, Sep-18-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El sínodo de la iglesia caldea previsto en Ankawa, suburbio cristiano de Erbil, en el Kurdistan iraquí, que debería haberse desarrollado del 22 al 26 de septiembre, ha sido pospuesto en una fecha por determinarse.

La razón de del aplazamiento, como explica el sitio del Patriarcado, es el pedido de audiencia que el patriarca de la iglesia, Louis Raphael I Sako, ha dirigido al Papa Francisco para resolver el problema que se ha creado entre el patriarcado y la diócesis caldea de San Pedro Apóstol en el Oeste de los Estados Unidos.

La historia es larga, pero para sintetizarla basta recordar que la diócesis americana ha incardinado, en los años recientes, sacerdotes y monjes que, al parecer del Patriarcado, han abandonado Iraq sin el permiso de los obispos de las diócesis a la que pertenecen. A estos sacerdotes y monjes muchas veces se les ha hecho la invitación, convertida luego en orden, para que regresen a la madre patria.

Algunos, aunque no inmediatamente, lo han hecho. Otros no.

Durante meses, las dos partes se han enfrentado a golpes de artículos del Código de Derecho Canónico de las Iglesias orientales, pero lo que es cierto es que la actitud del obispo de la diócesis de América, Mar Sarhad Y. Jammo, que siempre se ha opuesto a las decisiones patriarcales haciendo también apelación a Roma, representa para el patriarcado un intento de socavar la unidad de la iglesia, y sobre todo de su autoridad y la del sínodo, que debe ser detenido.

Al costo de dirigirse directamente al Papa.

El cardenal Caffarra lamenta la “tentación de redefinir el matrimonio y la familia desde las orientaciones sexuales y no de las dos identidades sexuales varón-mujer”


Información de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), Sep-18-2015.

El cardenal Caffarra lamenta la “tentación de redefinir el matrimonio y la familia desde las orientaciones sexuales y no de las dos identidades sexuales varón-mujer”

El arzobispo de Bolonia, en las jornadas diocesanas “Vocación y misión del matrimonio y la familia en la iglesia y en el mundo"

18/09/2015

El cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia (Italia), ha subrayado esta mañana en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) que "la misión de la familia es la generación y educación de la nueva persona humana" y "radica en la Providencia de Dios", a pesar de que "la gran provocación lanzada hoy consiste en mostrar su inutilidad".

Según el purpurado, "la nueva criatura venida a la existencia es persona desde el primer instante de su concepción, y al mismo tiempo está llamada a convertirse en persona humana". Así, la labor de la familia es "que aflore su inteligencia, su voluntad, su libertad, su capacidad de amar, su sociabilidad", ha subrayado.

El cardenal Caffarra ha pronunciado esta mañana la última ponencia de las jornadas diocesanas "Vocación y misión del matrimonio y la familia en la iglesia y en el mundo", organizadas a iniciativa del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, a través de la Facultad de Teología de Valencia, la sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II, y la Facultad de Derecho Canónico de la UCV.

El prelado, a quien el papa san Juan Pablo II nombró fundador y primer presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, ha ofrecido su conferencia en el campus de Valencia-San Juan y San Vicente de la UCV por la mañana, e impartirá una segunda sesión vespertina en la sede de Santa Úrsula.

En su intervención, el arzobispo de Bolonia, ha defendido que la familia "ha sido pensada y querida por Dios mismo con vistas a alcanzar un fin", que es "la construcción de una nueva persona; construcción que tiene dos actos: generación y educación". De este modo, "Dios celebra la liturgia de su amor creativo mediante el ministerio de los esposos" por lo que "en la paternidad y maternidad humana Dios mismo creador está presente".

En un segundo momento, el ponente ha asegurado que la familia es desafiada en esta vocación procreativa y educativa. De hecho, ha expresado que "la gran provocación lanzada hoy consiste en mostrar su inutilidad". "Es un proceso de destrucción lo que estamos observando: la institución familiar poco a poco está siendo desmontada hasta su desaparición", aseguró este experto en Derecho Canónico, quien ha lamentado la "tentación de redefinir el matrimonio y la familia a partir de las orientaciones sexuales y no desde las dos identidades sexuales varón-mujer".

Frente a ello, el cardenal Caffarra ha propuesto "mostrar la belleza y la verdad de vivir la familia evangélica en respuesta a las familias que la niegan". Según ha expresado, "se debe vivir con fidelidad el Evangelio del matrimonio, mostrando su íntima razón de ser, y preguntar simplemente: ¿Cuál de las dos posibilidades es la más humana?, ¿cuál es la que hace aflorar la propia humanidad?".

En este sentido, ha señalado a los obispos y los esposos cristianos como responsables de esta respuesta. "La propuesta cristiana es un evento histórico. Esto es lo que debe ser narrado y es la misión de los obispos. Esto es lo que debe ser representado y es la misión de los esposos. Una narración sin representación sería como si la música de Mozart no fuese interpretada, sino solo leída y estudiada. Una representación sin narración no tendría sentido".

Cardenal Sarah: "La comunión entre el Creador y su criatura encuentra su máxima expresión en la unión nupcial"

Previamente, se ha dado lectura a la ponencia del cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y ex presidente del Consejo Pontificio "Cor Unum", que ha redactado para la última sesión de las jornadas diocesanas "Vocación y misión del matrimonio y la familia en la iglesia y en el mundo".

En su ponencia, el cardenal Sarah se ha referido a la "profunda unidad entre el sacramento del matrimonio y la santa eucaristía" y ha señalado algunas dificultades actuales que amenazan la comprensión de dicha relación.

Así, el purpurado ha afirmado que "la comunión entre el Creador y su criatura encuentra su máxima expresión en la unión nupcial" que, a su vez, "pone en la eucaristía su base y su culmen".Sin embargo, esta realidad "se enfrenta a la actual cultura dominante, cuyo pensamiento se caracteriza por el continuo ataque, cuando no negación, de las que han sido las bases de la sociedad occidental hasta el día de hoy".

De este modo, el cardenal Sarah ha definido la sociedad actual como "un nuevo paganismo", que considera el aspecto espiritual "como algo relegado a la esfera subjetiva, marginal e intrascendente", y que está inmersa en relativismo "donde cada uno es medida de sí mismo". "Es la sociedad de la soledad, estamos solos y a menudo ni sabemos quiénes somos, y para reencontrarnos tenemos la necesidad de satisfacer todos nuestros deseos, encontrándonos siempre más solos e insatisfechos", ha expresado.

Ante este panorama, "la Iglesia tiene la misión de anunciar aquella verdad que reconduce la persona a su dignidad", que, en el caso del matrimonio, es "la profunda unidad a la cual el hombre y la mujer están llamados, posible sólo en Cristo, y más profundamente, en la unidad que se manifiesta entre Cristo y la Iglesia", ha asegurado el prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

"Dios ha creado el hombre y la mujer para la unidad, pero el pecado ha creado una fractura, obligándolos a vivir encerrados en sí mismos e incapaces de amar. Por eso Dios ha enviado a su único Hijo, para restituir al hombre y a la mujer a su unidad en el único Dios". Así, "celebrar la eucaristía es pasar con Cristo de nuestros límites en el amor, a una dimensión sin algún límite" y "esta realidad de amor total es la llamada de los esposos cristianos", ha detallado el cardenal.

Por todo ello, "el sacramento del matrimonio se apoya en algo natural, la unión entre el hombre y la mujer para formar una familia, pero siendo un sacramento se convierte en la vía privilegiada para vivir en plenitud dicha unidad, el encuentro con el Amor que nos permite amar".

Esta es la razón por la que el cardenal Sarah ha incidido en que los matrimonios vivan "continuamente" la eucaristía, y en que la manera "más indicada" para celebrar el sacramento del matrimonio es dentro del de la eucaristía", pues "sólo alimentándose de Cristo y haciéndose uno solo con Él, el hombre y la mujer experimentan la eternidad de Dios que les permite amarse y hacerse una sola carne".

Friday, September 18, 2015

Card. Sarah se reafirma: África salvará el matrimonio y la familia

Lo había dicho en otra ocasión reciente, ahora el Card. Robert Sarah se ha reafirmado en una larga entrevista que aparece en National Catholic Register: África salvará el matrimonio y la familia

Esta es una información atinente de Catholic World News, Sep-18-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

África salvará el matrimonio, la familia, promete el Cardenal Sarah
Catholic World News - Septiembre 18, 2015

“Será África, y entonces la Iglesia, quien salvará la familia”, dijo el Cardenal Robert Sarah en una entrevista con National Catholic Register.

El Cardenal Sarah, originario de Guinea quien ahora sirve como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, continuó:

El matrimonio entre un hombre y una mujer es también entre el hombre y la Iglesia, que es la esposa de Cristo. Destruir la primera unión es destruir también la segunda. Entonces, África no cederá un milímetro en esto.

El cardenal africano —que pronunciará el discurso de apertura en el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia la próxima semana — dijo que si bien la familia se enfrenta a serias dificultades en el mundo de hoy, “estoy convencido de que los hombres y las mujeres, especialmente los jóvenes, desean grandes cosas”. La Iglesia, dijo, debe ayudar a los fieles a buscar la santidad “y no darse por vencida porque el compromiso es muy grande”.

En cuanto a los llamados por un cambio en las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio, el Cardenal Sarah dijo que la doctrina debe entenderse no como un conjunto de reglas sino como la ley de Dios. “Si los sacerdotes, los obispos, y también los padres sinodales consideran la doctrina como si se mirara a través de la ventana de una tienda de antigüedades y no como un cuerpo vivo”, dijo, “me temo que están traicionando su vocación”.

Hace 20 años: Juan Pablo II en Nueva York

Lo que nos recuerda un periódico viejo, de hace 20 años más exactamente. Entre el 4 y el 9 de Octubre de 1995, Juan Pablo II realizó un viaje apostólico a los Estados Unidos, en el marco de dicho viaje celebró la Santa Misa en el «Aqueduct Racecourse» de Brooklyn, Nueva York, a la que asistieron unas 75.000 personas, y en el curso de su homilía dijo:

No puede haber vida digna de una persona humana sin una cultura —y un sistema legal— que honre y defienda el matrimonio y la familia. El bienestar de los individuos y las comunidades depende del estado saludable de la familia.

[there can be no life worthy of the human person without a culture – and a legal system – that honors and defends marriage and the family. The well-being of individuals and communities depends on the healthy state of the family. ]

Ironicamente, 20 años más tarde, acudirán al Sínodo sobre la Familia personajes que propiamente no es que quieran defender el matrimonio y la familia, incluso alguno de ellos ha dicho que la Familiaris Consortio, del Papa que acabamos de citar, es cosa superada. Otro más solapadamente ha dicho que hay que ‘profundizar’ lo que dice Familiaris Consortio, que es lo que suelen decir los progresistas y liberales para significar que no les gusta lo que dice el texto aludido y entonces pretenden torcer su significado para hacerlo decir todo lo contrario.

El periódico que nos hizo caer en cuenta de lo que dijo Juan Pablo II en aquella ocasión es The Daily News, el cual republica el artículo que publicó en Oct-07-1995, al día siguiente de la mencionada Misa. Incluso reproduce las copias facsimilares del diario de aquella época.


Concederle el Nóbel de Paz a Obama fue un fracaso, dice exsecretario del premio

Alguien está descubriendo el hilo negro ó, como se dice de otra forma, que el agua moja. Aquel premio Nóbel de Paz al que el Vaticano en su momento había saludado  “con aprecio” destacando “el compromiso mostrado por el Presidente Obama por la promoción de la paz en el campo internacional, y en particular, también recientemente en favor del desarme nuclear”, resultó todo un fiasco, según lo revela el antiguo secretario del Premio Nóbel, Geir Lundestad, en un libro. De paso, el hecho sirve para confirmar lo que muchos intuíamos, que ese premio, contrario a los deseos de su creador, se entrega por motivos políticos.

Información de BBC, Sep-17-2015.

Exsecretario del Nobel: fue "un fracaso" otorgarle el premio a Obama
Redacción
BBC Mundo


17 septiembre 2015

El exsecretario del premio Nobel de la Paz afirmó este jueves que los organizadores del galardón fracasaron al no lograr lo que el comité buscaba con entregarle el reconocimiento al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2009.

Geir Lundestad dijo que el comité esperaba que el premio fortalecería al mandatario estadounidense.

Por el contrario, la decisión fue recibida con críticas en Estados Unidos. Muchos argumentaron que no tuvo impacto.

Lundestad escribió en sus memorias "Secretario de Paz", que incluso Obama resultó sorprendido por el premio.

El premio, dado por el comité para reconocer particularmente la visión de Obama de cómo acabar con las armas nucleares, fue ampliamente criticado en EE.UU. por ser muy prematuro. Fue otrogado apenas nueve meses después de que asumió la presidencia.

Lundestad, profesor de historia de Estados Unidos, señaló que tenía serias dudas sobre entregarle el galardón a Obama, pero negó que se haya arrepentido, tal como asegura la prensa sueca.

Los cinco miembros del comité votaron de manera unánime.

"Ningún Premio Nobel produjo más atención que el otorgado en 2009 a Barack Obama", escribió Lundestad.

"Incluso muchos simpatizantes de Obama creyeron que el premio era un error", dice. "En ese sentido, el comité no logró lo que esperaba".

Obama pensó no ir a Oslo

También revela que Obama consideró no ir a recoger el premio a Oslo, la capital de Noruega.

Su equipo de trabajo incluso se puso a investigar en el pasado qué ganadores no estuvieron en la ceremonia y encontró que sólo ha ocurrido en ocasiones muy raras, tales como la de disidentes que no pudieron salir de sus países debido a la prohibición expresa de sus gobiernos.

"En la Casa Blanca se dieron cuenta que tenían que viajar a Oslo", escribió en su memoria Lundestad.

El exsecretario del Premio Nobel de la Paz trabajó como un promotor del comité sin derecho a voto entre 1990 y 2015.

Por primera vez un funcionario en ese cargo ha roto la tradición de no hablar sobre cómo se discute el otorgamiento del prestigioso premio.