Monday, August 31, 2015

Audiencia virtual con Francisco previa a su viaje a Estados Unidos


Anuncia ABC News que el Papa Francisco ha sostenido hoy una audiencia virtual vía satélite con tres grupos de estadounidenses en diferentes ciudades, la cual fue moderada por por el presentador David Muir de “ABC News World News Tonight”.

Los grupos seleccionados fueron: Estudiantes de la escuela jesuita de Cristo Rey en Chicago; fieles de una parroquia —les quedamos debiendo el nombre— de McAllen, Texas; e indigentes en Los Angeles junto con personas que trabajan en su apoyo.

El programa se emitirá en un especial de una hora el próximo Viernes, Sep-04-2015, en la edición de “20/20” a las 10:00 PM (hora de Este de Estados Unidos).

Algo importante, también habrá una versión en español que se podrá consultar en ABCNews.com.

Sunday, August 30, 2015

Delegado de Costa Rica irá al Sínodo sobre la familia a preguntar en nombre de los obispos costarricenses: “¿Pueden o no comulgar aquellos que no estén en unión sacramental?”

Información de La Nación de Costa Rica, Ago-30-2015.

Iglesia católica entreabre la puerta a familia no tradicional

POR GERARDO RUIZ RAMÓN / gerardo.ruiz@nacion.com - Actualizado el 30 de agosto de 2015 a: 12:00 a.m.

■ San Casimiro dice que flexibilización no cambia principios morales de la religión
■ Clero consultará al Vaticano si personas divorciadas pueden tomar la comunión


Francisco, el papa latinoamericano, sacudió los cimientos de la doctrina de la Iglesia católica en torno a la familia tradicional y el matrimonio con una declaración que citarán los libros de historia eclesiástica.

“Hemos visto un crecimiento en la conciencia de la necesidad de dar una auténtica y fraterna acogida en el amor y en la verdad a aquellas personas bautizadas que han establecido una nueva relación tras el fracaso de su sagrado matrimonio”, advertía el Pontífice, tras su reciente audiencia del 5 de agosto.

De inmediato, Francisco sentó un precedente.

“Para todos los efectos, estas personas no están en absoluto excomulgadas. Ellos no están excomulgados”, repitió, como subrayando que, en efecto, acababa de romper con la tradición pastoral de marginar a los católicos divorciados, en unión de hecho o en situación monoparental. Todas, familias no tradicionales.

En los días siguientes se abrió un debate a escala mundial sobre si lo que había querido decir el Papa era que la comunión estaba de nuevo habilitada para los católicos en matrimonio no sacramental. Y la discusión persiste.

La controversia afecta a los 1.254 millones de católicos que hay en el mundo, según el Anuario Pontificio del 2015.

En Costa Rica, según datos de una encuesta publicada en marzo del 2013 por la firma Unimer, hay 1,7 millones de católicos, cifra que representa el 57% de la población nacional mayor de edad.


Puerta entreabierta. Ante la relevancia del efecto que puedan tener las conclusiones de la discusión, la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor) prefiere esperar lo que decidan, respecto de la comunión, los obispos del mundo, que se reunirán en el Sínodo de la Familia, en el Vaticano, entre el 4 y el 25 de octubre.

Sin embargo, al margen del Sínodo, ya hay interpretaciones sobre lo dicho por Francisco.

El secretario de la Cecor, Ángel San Casimiro, obispo de Alajuela, aclaró que lo único que cambia con la declaración del Papa es la actitud pastoral de acoger a todos los tipos de familias, independientemente de su situación, algo que ya se practica en Costa Rica, dijo.

No obstante, San Casimiro advirtió de que dejar la puerta entreabierta a todos los núcleos familiares no implica que cambien los principios morales católicos.

“Nadie tiene por qué ser minusvalorado en la Iglesia. Lo que mi hermano escoja para sí, yo lo debo respetar, sin que esto signifique que lo comparta”, comentó.

El “detalle” de la comunión sacramental, continuó, es parte de esas bases de la fe católica que no se mueven siquiera con el sermón papal de inicios de agosto.

En todo caso, San Casimiro adelantó que José Francisco Ulloa, obispo de Cartago y secretario de la Pastoral Familiar, asistirá al Sínodo para hacer la pregunta clave en nombre del clero tico: ¿pueden o no comulgar aquellos que no estén en unión sacramental?

Grupos opinan. La actitud cauta de la Cecor sobre la participación abierta de la familia no tradicional en la Iglesia le agrada al Movimiento Familiar Cristiano.

Su vocera, Rosanna Uparela, afirmó que la misión del grupo, de atender a los matrimonios sacramentales, no implica que no se pueda acoger a otras familias.

Sin embargo, esa actitud favorable, recalcó, no implica un aval a que la familia no tradicional participe de la eucaristía.

Uparela cree que hay diferencias radicales en la forma de evangelizar a núcleos diversos.

“No podemos abordar a un matrimonio sacramental igual a como abordaríamos a una pareja divorciada vuelta a casar; mucho menos a parejas en unión libre y, menos aún, a una pareja de homosexuales”, enfatizó.

La abogada Alexandra Loría, voz de un sector católico más conservador, cree que el Sínodo de la Familia no concluirá con grandes cambios en relación con el acceso a la eucaristía.

Loría basa su criterio en documentos de la Iglesia, principalmente en el Catecismo que se emitió en 1997, donde se reafirman los fundamentos de la comunión sacramental.

Fuera de la Iglesia católica creen que el paso dado por el papa Francisco se orienta en la dirección correcta.

Así opina Sixto Porras, director regional de Enfoque a la Familia, organización que se encarga de velar por el fortalecimiento del núcleo familiar.

Ángel San Casimiro se matricula con aquellos grupos católicos que no esperan cambios extremos luego del Sínodo de la Familia en cuanto a la doctrina católica frente a la comunión.

Para el obispo, en última instancia, lo significativo es cumplir con el llamado que hizo el Papa a su pueblo.

“Lo importante, más allá de nuestra condición, es que nos sintamos acogidos en una comunidad de hermanos”, puntualizó.

Pospuesta visita a Siria de imágen peregrina de Nuestra Señora de Fátima

La anunciada visita a Siria de la imágen peregrina de Nuestra Señora de Fátima ha quedado pospuesta, según lo informa oficialmente en el Santuario de Fátima en una nota firmada simplemente “rectoría”, de donde se deduce que es el P. Carlos Cabecinhas, rector del santuario, quien la firma o autoriza su publicación.

Pospuesta la visita de la Imagen Peregrina a Siria
2015-08-28

Con fecha 27 de agosto de 2105, el Santuario de Fátima recibió una comunicación de parte del Patriarca Gregorios III, de Damasco, Siria, en la que se informa que, por haberse agrabado las condiciones en Damasco, no considera oportuno realizar la visita antes solicitada de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima a aquella diócesis, pidiendo que la visita sea pospuesta para una fecha posterior, más favorable.

Habiendo el Santuario de Fátima anunciado a los medios de comunicación social, el pasado día 12 de agosto, que estaba prevista esa visita de la Imagen Peregrina a Damasco, los días 7 al 9 de septiembre de este año 2105, comunica ahora su aplazamiento.

Rectoría

Saturday, August 29, 2015

¿Qué es lo que tiene Scalfari?

Nos referimos a Eugenio Scalfari, el fundador del periódico predilecto de Francisco, La Repubblica, quien en la edición dominical se jacta: “El Viernes pasado he tenido una larga conversación telefónica con el Papa Francisco”.

El hombre ateo, de quien no sabemos si inventó o no aquella famosa entrevista en Octubre de 2013, la que aparece, desaparece, vuelve a aparecer, vuelve a desaparecer, vuelve a reaparecer en el sitio de internet del Vaticano, es privilegiado con una larga conversación por parte del Pontífice, en tanto que Cristianos que solicitan o buscan hacer lo mismo no lo logran. Piénsese por ejemplo en el descabezado obispo de Ciudad del Este, Paraguay, recientemnte fallecido, quien después de la visita fraterna a la que fue sujeto, y de la cual salió decabezado, buscó por todos los medios poder hablar con el Pontífice, pero no tuvo la posibilidad. O piénsese en la familia de Asia Bibi, que escasamente pudo recibir un apreton de manos del Papa después de una de las audiencias generales de los Miercoles, para convenientemente publicar la instantanea del acontecimieno en L'Osservatore Romano, sin tener nunca el privilegio de escuchar al Papa en público referirse a la situación de su familiar. Y como esos otros ejemplos.

Pero el ateo fundador de La Repubblica posee línea directa que le consiente largas conversaciones con el Papa para después, quién sabe, poner en sus labios expresiones realmente inquietantes, no contundentemente confirmadas o desmentidas por la Oficina de Prensa vaticana.

Mientras tanto unas 500.000 ovejas de su rebaño seguimos esperando, mediante una súplica filial, que rompa su silencio y “reafirme categóricamente la enseñanza de la Iglesia de que los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente no pueden recibir la Sagrada Comunión y que las uniones homosexuales son contrarias a la ley divina y a la ley natural”, pero todavía no contamos con la misma importancia que parece tener Scalfari para el Pontífice como para que lo escuchemos referirse al tema.

Así que, algo debe tener Scalfari.

Causas naturales atribuibles a evento cardiaco en la muerte de exnuncio en República Dominicana

Nos habíamos quedado en que Józef Wesołowski, antiguo Nuncio en República Dominicana, implicado en un caso de pederastia y pornografía infantil, había muerto repentinamente por “causas naturales” indeterminadas (ver aquí). Se ha notificado oficialmente cuáles son estas. La información aparece hoy en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de la Oficina de Prensa acerca de la autopsia en el cuerpo de Mons. Józef Wesołowski, 29.08.2015

Después de la muerte súbita, que se produjo en la noche del jueves 27 de agosto del año en curso, del exnuncio Apostólico Jozef Wesołowski, la Oficina del Promotor de Justicia vaticano, como parte de las obligaciones de su propia competencia, dispuso se efectuara un examen de autopsia, nombrando una Comisión perital de tres expertos, coordinada por el profesor Giovanni Arcudi, Profesor de Medicina Forense de la Universidad de Roma “Tor Vergata”.

Las investigaciones se llevaron a cabo ayer por la tarde y, por las conclusiones iniciales del examen macroscópico, se confirma la causa natural de la muerte, atribuible a evento cardiaco.

En los próximos días la Oficina del Promotor de Justicia obtendrá los hallazgos posteriores resultantes de los habituales exámenes de laboratorio realizados por dicha Comisión.

Friday, August 28, 2015

Un monje benedictino bronceándose sobre una turbina eólica para que no lo vieran captado por un dron



El video original fue eliminado por su propietario, el incrustado aquí es una copia. Y cuando se habla de un monje benedictino, por favor olvide el concepto tradicional de apariencia que se tiene de ellos.

Información de agencia AP, Ago-28-2015.

Un monje benedictino que trabaja en una escuela privada de Rhode Island acaba de darse cuenta que disfrutar de la soledad no es fácil, aun estando a 53 metros en el aire.

El hermano Joseph Byron estaba recientemente sobre la turbina eólica de la Escuela Portsmouth Abbey, como acostumbra, cuando un dron lo encontró tomando el sol.

El video tomado por el dron, propiedad de una persona de California que se encontraba de vacaciones, muestra a Byron recostado sobre la superficie plana de la turbina, con vista a la bahía Narragansett en el fondo. La imagen fue publicada en internet esta semana.

Byron dijo al diario Providence Journal el jueves que ahora recibe mensajes de todo el mundo.

Agregó que ver el dron fue un poco molesto porque sube a la turbina cuando quiere estar solo. Byron dijo que ha subido a la turbina desde su instalación en 2006.

Se ha abandonado la práctica del exorcismo porque por estos días todo se relega al plano psicológico o psiquiátrico


Entrevista de revista Jet-Set con el P. Juan Gonzalo Callejas Ramírez (imágen), exorcista en la ciudad de Medellín, Colombia.

¿Usted es un exorcista como el de la película de William Peter Blatty?

Esa película fue una exageración de Hollywood, puro maquillaje. Si alguien quiere darse cuenta de cómo es verdaderamente nuestro trabajo, le recomiendo las películas El exorcismo de Emily Rose, basada en la historia real de Anneliese Michel, o Líbranos del mal, que recrea los testimonios de un sacerdote de Estados Unidos que terminó trabajando con un policía para resolver los casos de posesión diabólica provocados por una secta.

¿Le han pedido asesorías sobre su especialidad?

He tenido contacto con la Policía Nacional porque están interesados en formar un escuadrón preparado para enfrentar los crímenes religiosos, que cada vez son más frecuentes. Y, por otro lado, Sony Pictures me llama para catalogar sus películas basadas en exorcismos, y darles el visto bueno. Lo he hecho con Líbranos del mal, y con Insidious 3. En la última no estuve de acuerdo con que usaran a una médium. Les aclaré que usar un espiritista para hacer la liberación es llamar a otro siervo de Satanás.

¿Cómo ha recibido la Iglesia católica su ministerio como exorcista?

Lastimosamente se ha abandonado la práctica porque por estos días todo se relega al plano psicológico o psiquiátrico. Mi deber primero es con la Iglesia católica y después con las almas torturadas por el diablo. No estoy de acuerdo con que dejemos a la gente tirada con su desesperación y la mandemos donde un médico. Muchas veces han sido los mismos psiquiatras quienes me remiten a sus pacientes, incluso lo han hecho algunos pastores protestantes que saben que hay casos que solo un sacerdote católico puede resolver.

¿Cuáles son los demonios a los que se enfrentan las personas hoy?

Son muchos, pero vivimos en una cultura suicida. Por ejemplo, la bulimia y la anorexia también son maleficios para que las personas se autodestruyan. Por otro lado están las sectas que atraen adeptos a partir del control mental y el lavado de cerebro, como la cienciología, que tienen un trasfondo satánico. Eso no quiere decir que a todo el mundo se le deba hacer un exorcismo. Los casos de posesión diabólica no son frecuentes. La gente piensa que si está en pecado tiene el diablo adentro; si eso fuera cierto, el 98 por ciento de la humanidad estaría poseída.

¿Cuál es su misión actual?

Cerrar las puertas de la superstición para que el demonio quede sin fuerza y pierda todas sus facultades para hacer el mal. En la Fundación Victoria de la Cruz, de las 300 personas que recibimos al mes, salimos triunfantes en 250 casos, en la primera o segunda consulta. En cambio, con los exorcismos se liberan dos personas cada tres meses. Sin embargo trabajamos de la mano con el exorcista de nuestra diócesis de Engativá a quien ya le hemos remitido tres casos de posesión diabólica.

¿Hacia dónde va su trabajo?

Mi meta es crear un hospital espiritual, en donde no solo trabajen médicos que traten lo biológico y mental, sino que estén los sacerdotes y religiosos que vean la parte espiritual, para hacer una sanación complexiva. Si una persona tiene un problema de depresión o pensamientos suicidas, que en el hospital le podamos ofrecer una solución y no vaya a parar a un manicomio. El ser humano no es solo cuerpo: es alma y espíritu. La humanidad está enferma y muchas de las enfermedades físicas son solo un reflejo de lo que se tiene en el alma.

Ratzinger declaró en beatificación de Juan Pablo I

¿Sabía Ud. que hubo un Pontífice llamado Juan Pablo I? Parecería capciosa la pregunta, pero hay católicos que se comportan como si no lo supieran o nos les interesara, el hecho es que existió, poco pero existío, un Papa con dicho nombre y cuyo nombre de pila era Albino Luciani.

Esta información se refiere a su proceso de beatificación, la vimos primero en Corriere delle Alpi, y esta nota de agencia ANSA parece estar basada en esa información.

CIUDAD DEL VATICANO, 28 (ANSA)- Por primera vez en la historia de la Iglesia, un papa testifica para la canonización de otro: así ocurrió en la causa de la beatificación de Juan Pablo I, el jefe de la Iglesia de "33 días", cuya fase diocesana para la redacción de la "positio" (biografía exhaustiva) acaba de concluir y a la que Benedicto XVI dio su aporte. En el proceso se ha dado una novedad, un testimonio personal de Benedicto XVI, algo que nunca antes había ocurrido. La documentación del caso, que consiste en docenas de volúmenes, ahora será remitida a la Congregación para las Causas de los Santos, para pasar a la fase final, que sin embargo proporcionará el reconocimiento de un milagro.

El anuncio de la conclusión de la "positio" sobre la figura y obra de Albino Luciani, que murió a los 66 años de edad el 29 de septiembre de 1978, después de sólo 33 días de pontificado, fue realizado por el obispo de Belluno-Feltre, monseñor Giuseppe Andrich, al cumplirse el 37 aniversario de la elección del Papa de "la sonrisa". Allí, entre los muchos testimonios en la instrucción coordinada por el postulador, el obispo salesiano Enrico Dal Covolo, rector de la Pontificia Universidad Lateranense, también aparecen los del papa emérito Benedicto XVI.

Una circunstancia que nunca ocurrió antes en la historia de la Iglesia: Ratzinger entregó su testimonio por escrito a la investigación diocesana que ya terminó, aunque no participará directamente en la sentencia definitiva de la causa. Ya en 2004, entre otras cosas, el entonces cardenal Ratzinger, quien llegó a Belluno a una conferencia como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo a los periodistas que él había orado a Juan Pablo I como su fuese un santo.

El proceso de beatificación del papa Luciani lleva su tiempo tras ser enviado por la voluntad del papa Francisco, para quien la figura de Juan Pablo I, también por su sencillez, sobriedad, cercanía con la gente, es particularmente querida. La decisión final estaría próxima, una vez escuchada la opinión de los teólogos y cardenales de la Congregación, y la firma del decreto sobre las "virtudes heroicas", que atribuirá a Luciani el título de "venerable". Entonces, para la beatificación, sólo queda el reconocimiento del milagro.

En este nivel, por el momento, la situación sigue estando, a la espera de las "virtudes heroicas", aunque en los últimos años ha sido ya examinada el caso de la presunta curación milagrosa atribuida a la participación de Juan Pablo I, de Giuseppe Denora, de la diócesis de Apulia de Altamura-Gravina-Acquaviva delle Fonti, que se recuperó totalmente de un tumor maligno en el estómago sin explicaciones científicas aparentes. Se dice, sin embargo, que para el avance del caso se pueden tomar en consideración también otros casos.

“Causas naturales”: Muere exnuncio en República Dominicana acusado de pederastia

Gran despliegue en Italia (no hemos consultado los medios dominicanos, pero suponemos que también) tiene el anuncio hecho hoy oficialmente por el Vaticano de la muerte de Józef Wesołowski, de infelíz memoria, antiguo Nuncio en República Dominicana e implicado en un sonado caso de pederastia. ¿Nos toma por sorpresa esta muerte por “causas naturales”?, sí.

Este es el anuncio cuya traducción en español es proporcionada directamente por la fuente, la cual aclara que no es una versión oficial.

En las primeras horas de esta mañana ha sido encontrado muerto en su habitación en el Vaticano S.E. Mons. Józef Wesołowski, ex Nuncio Apostólico.

Inmediatamente, ha intervenido la autoridad vaticana para llevar a cabo las primeras verificaciones, las cuales indican que la muerte se debió a causas naturales. El Promotor de Justicia ha ordenado la autopsia, que será efectuada hoy mismo y cuyos resultados serán comunicados apenas sea posible. El Santo Padre ha sido oportunamente informado de todo.

Thursday, August 27, 2015

Baja de peregrinos italianos a Medjugorje ha sido “una catástrofe”


Eso es lo que dice The New York Times, Ago-27-2015:

. . .[D]esde que el Papa anunció en Junio que una decisión era inminente, el número de italianos —una vez la mayoría de los peregrinos aquí— ha caído a la mitad.

“Sea cual sea el veredicto que resulte ser, esta espera está creando un estado de incertidumbre para los peregrinos, y eso afecta la temporada”, dijo Sante Frigo, un italiano casado con una guía del peregrino en Medjugorje.

“Desde el punto de vista de la cadena de suministro de la peregrinación”, añadió, “ha sido una catástrofe”.

O sea que ese es otro aspecto del llamado ‘efecto Francisco’, esta vez en la economía de los pobladores del sitio de la alegadas apariciones.

Presidente de obispos nigerianos: El matrimonio homosexual es extraño a la fe Católica

Información de The Eagle Online, Ago-25-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El matrimonio homosexual, nueva doctrina para la fe Católica, dice el obispo Kaigama
POR SEGUN ADEBOWALE| 25 de agosto 2015

Arzobispo Kaigama reveló esto durante la 13ª Asamblea General de la Arquidiócesis Católica de Jos, con el tema: “Los desafíos pastorales a la familia en el contexto de la evangelización”

El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Nigeria y Arzobispo de Jos, Mons. Ignatius Kaigama, ha reiterado que es vergonzoso, bárbaro y locura por parte de los que piden el matrimonio del mismo sexo.

Kaigama dijo que el Foro del Obispo en Nigeria ha tomado una posición de resistir lo que describió como “impío y perverso para cualquiera abandonar lo que Dios ha unido desde la creación”.

El Arzobispo Kaigama reveló esto durante la 13ª Asamblea General de la Arquidiócesis Católica de Jos, con el tema: “Los desafíos pastorales a la familia en el contexto de la evangelización”.

Se celebró el Martes en la Iglesia Católica del Sagrado Corazón.

Dijo que la cultura del matrimonio del mismo sexo es nueva a la fe católica, “así que no la apoyamos y nuestra posición es inconmovible para renunciar a ella”.

El Arzobispo invitó a los Cristianos en Nigeria para consagrar en la lectura bíblica e invertir más en la vida religiosa de su familia.

Como el anterior es un reporte de un medio de comunicación secular, para que no quede duda, esta es la traducción de las palabras textuales de Mons. Ignatius A. Kaigama, tal como se leen en el sitio de internet de la Arquidiócesis de Jos.

La cultura del “matrimonio homosexual” es extraña a nuestra comprensión de la familia y no debería ser impuesta a los nigerianos. Leyendo erróneamente la carta de la Conferencia de Obispos Católicos de Nigeria (CBCN) en enero de 2015 al presidente Goodluck Jonathan, algunas organizaciones internacionales y los medios de comunicación en vez de destacar nuestra preocupación más grande de que el matrimonio debe ser ENTRE UN HOBRE Y UNA MUJER, de acuerdo con nuestra normas culturales y religiosas, ¡maliciosamente reducen la posición de la CBCN a abogar por un severo castigo de los gays o lesbianas con largas penas de prisión! Esta es una distracción deliberada y una desviación perversa de lo que es nuestra principal preocupación. En una reciente declaración, “Nuestra posición sobre el Matrimonio, la Familia y la Sociedad Humana”, volvimos a dar énfasis a nuestra posición: No al “matrimonio entre personas del mismo sexo”...

Expo di Milano: Costo del pabellón de la Santa Sede €3 millones, ¿fondos recaudados...?

Reseñabamos en su momento que el pabellón de la Santa Sede en la Expo di Milano había costado €3 millones, lo cual había causado la ira franciscana. Inferimos que dicha ira se va a incrementar ahora que se sabe que los fondos recaudados fueron de €68 mil.

Este es un despacho en español de agencia Notimex, Ago-25-2015 (énfasis añadido).

Más de 690 mil personas han visitado el pabellón de la Santa Sede en la Exposición universal de Milán 2015, 200 mil de ellos lo hicieron durante el mes de agosto, informó el Vaticano.

Gracias a la recomendación boca a boca y a una campaña a través de las redes sociales, el stand logró captar la atención de los visitantes a la muestra, que comenzó el pasado 1 de mayo y se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.

"No sólo de pan..." fue el tema elegido por el Vaticano para su pabellón que incluye la exposición de obras artísticas, 86 fotografías sobre "los rostros del hambre en el mundo" y una mesa multimedia con videos que relatan la importancia del alimento para los seres humanos.

Unos 68 mil euros (78 mil dólares) fueron recolectados gracias a las donaciones libres que los visitantes pueden dejar antes de terminar su recorrido.

Por decisión del Papa Francisco se estableció que los fondos recaudados serán destinados a los niños y familias actualmente refugiados en Jordania, el grupo más frágil golpeado por el conflicto en Medio Oriente. En los primeros tres meses de la exposición universal fue expuesta "La última cena" de Tintoretto, un cuadro (1561-1562) proveniente de la iglesia de San Trovaso en Venecia.

Desde finales de julio se puede admirar un tapete de Rubens, "La institución de la eucaristía" (1632-1650), proveniente del Museo Diocesano de Ancona, que permanecerá hasta el final de la Expo.

Además, en este periodo se vendieron más de cinco mil copias en italiano, 140 en español, 340 en inglés y 380 en francés de la encíclica Laudato Si' del Papa Francisco, dedicada al cuidado de la creación.

Wednesday, August 26, 2015

Obispo llama evento matrimonial homosexual ‘día triste para la sociedad puertorriqueña’

Información de Catholic News Service, Ago-26-2015, vía The Compass.

Obispo llama evento matrimonial homosexual ‘día triste para la sociedad puertorriqueña’

Wallice J. de la Vega | Catholic News Service
August 26, 2015


SAN JUAN, Puerto Rico — Los católicos puertorriqueños se han manifestado bastante en contra del matrimonio homosexual, pero sus voces no fueron tan fuertes durante ni después de una masiva ceremonia matrimonial homosexual al aire libre apoyada por el gobierno.

Sesenta y cuatro de las 73 parejas homosexuales programadas para tomar votos asistieron al evento realizado en el Paseo de la Princesa en el Viejo San Juan el 16 de agosto, día en que una severa sequía de varios meses terminó con fuerte lluvia en toda la isla.

El obispo Daniel Fernández Torres de Arecibo fue el único funcionario eclesiástico en manifestarse en contra del evento.

“Hoy es un día triste para la sociedad puertorriqueña. Movidos por el amor al prójimo y la compasión es necesario recordar a todos que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”, dijo el obispo Fernández en una breve declaración. “Son contrarios a la ley natural.

El arzobispo Roberto González Nieves de San Juan había expresado sus opiniones antes de la ceremonia.

“El matrimonio entre personas del mismo sexo destruye la riqueza de la complementariedad de los sexos y priva a la prole de la figura paterna o materna”, dijo el arzobispo en un comunicado de prensa de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña.

“El matrimonio y la familia no son hechura de los gobiernos ni de los jueces, sino de la conciencia de aquellos primeros seres de la especie humana que habitaron la Tierra al cabo de un proceso largo y multimillonario de evolución”.

La Iglesia Católica enseña que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y que el sexo fuera del matrimonio es pecado. A su vez, la iglesia sustenta la dignidad humana de todas las personas.

En marzo pasado, el arzobispo González había hecho un llamado a un referendo sobre el matrimonio homosexual para contrapesar la “imposición dictatorial de parte del gobierno”. Él se refería a la propuesta del gobernador Alejandro García Padilla de una enmienda al código civil para legalizar el matrimonio homosexual.

“Queremos una sociedad que acoja, acompañe, ame y proteja los legítimos derechos de sus hijos e hijas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgénero”, él dijo. “Esto no justifica que su unión sea análoga al matrimonio hombre y mujer, única unión capaz de transmitir vida y que refleja el designio del creador”.

La ceremonia matrimonial homosexual fue oficiada por docenas de pastores de una amplia gama de religiones y movimientos espirituales, así como celebrantes civiles.

Los reverendos Albert Rivera de Mayagüez y Héctor Ortiz de Manatí, pastores de la Iglesia Cristocéntrica de Restauración Integral, sirvieron como celebrantes ayudados por sus propios esposos, Carlos Camuy y Osvaldo Zambrana, respectivamente. Su ministerio se autodenomina “una iglesia de puertas abiertas sirviéndole a la comunidad LGBTT (lesbiana, homosexual, bisexual, travesti, transexual)”.

“Sí, somos casados el uno con el otro después de 17 años juntos”, dijo a Catholic News Service el reverendo Rivera, “y le servimos a personas que se sienten rechazadas, discriminadas, juzgadas por cualquier tipo de discriminación en las llamadas iglesias tradicionales”.

Él añadió: “No somos una religión, somos una iglesia interdenominacional compuesta por católicos y protestantes de varias denominaciones”.

Este tipo de congregación está creciendo en Puerto Rico. El movimiento LGBTT local es apoyado principalmente por organizaciones como Puerto Rico Para Tod@s y la Fundación de Derechos Humanos de Puerto Rico. Para Tod@s fue fundada hace 12 años por el graduado de escuelas católicas y activista homosexual conocido internacionalmente Pedro Julio Serrano. Fundación de Derechos Humanos fue comenzada por la abogada Ada Conde Vidal, quien en el 2014 retó en el tribunal federal la ley de Puerto Rico que prohibía el reconocimiento de los matrimonios homosexuales oficiados en otras jurisdicciones estadounidenses.

El primer matrimonio homosexual válido en Puerto Rico fue oficiado el 17 de julio en San Juan.

Después que el Tribunal Supremo de Estados Unidos decretara que las licencias matrimoniales no pueden denegársele a las parejas homosexuales, el gobernador de Puerto Rico dijo que el territorio estadounidense cumpliría dentro de un plazo de 15 días. Las parejas homosexuales comenzaron a solicitar licencias matrimoniales el 13 de julio.

“Con la caridad, el respeto y la firmeza que debe caracterizar a todo cristiano, seamos valientes testigos de la verdad sobre el matrimonio y la familia en nuestros hogares, comunidades, con nuestros hijos y dondequiera que nos encontremos”, dijo el arzobispo González cerrando su declaración. “Hoy, más que nunca, Puerto Rico lo necesita”.

Este es un reporte de Univisión sobre el evento. Téngase en cuenta que se trata de un medio de comunicación secular.


Tuesday, August 25, 2015

¡Y que no se le diga culto a la personalidad!: Francisco más popular que la Iglesia entre católicos gringos

Información de agencia Notimex, Ago-25-2015.

La popularidad del Papa Francisco entre estadounidenses es mayor a la de la iglesia católica en el país, que es vista por muchos de sus feligreses como distante de los temas de justicia social que debería atender, reveló un sondeo.

La encuesta conducida por la firma Public Religion Research Institute (PRRI) mostró que los católicos en Estados Unidos están más en sintonía con el Papa en sus posiciones sobre temas diversos, si bien existe confusión en algunos como el de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Un año después de su pontificado, Francisco es visto de manera favorable entre un 67 por ciento de los estadounidenses, contra 15 por ciento que dijo tener una percepción desfavorable, pese a lo cual los números se colocaron por encima de los de la iglesia en su conjunto.

Un 56 por ciento de los estadounidenses dijeron tener una percepción favorable de la iglesia católica, otro 36 por ciento opinó lo contrario.

En este ámbito, un 80 por ciento de los católicos estadounidenses dijeron que el Papa entiende mejor sus necesidades contra 60 por ciento que se pronunciaron de esta manera sobre los obispos católicos, según el sondeo.

Señaló que una mayoría de los católicos estadounidenses dijeron estar de acuerdo con las posturas de Francisco en algunos temas, la encuesta evidenció la confusión que existe en torno a la postura que este guarda sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo, donde existe amplio apoyo entre los mismos.

La encuesta mostró que algunos han interpretado declaraciones del sumo pontífice como un respaldo tácito a los matrimonios homosexuales, aunque en la realidad Francisco no ha modificado la postura de la iglesia al respecto.

Un 60 por ciento de los católicos estadounidenses consideraron que apoyar estas uniones no va en contra de sus creencias religiosas, aunque otro 42 por ciento mantienen esta postura.

En torno a la convivencia social con la comunidad LGBTI, un 58 por ciento se declaró en oposición a la las leyes y ordenanzas orientadas a negar algunos derechos o servicios a homosexuales y lesbianas, aún en los casos en que los dueños de estos establecimientos claman razones de tipo religioso para discriminarlos.

El sondeo mostró igualmente diferencias de posiciones en temas como el cambio climático a partir del perfil étnico de los católicos estadunidenses, con 81 por ciento de aquellos no blancos que consideran que el gobierno debe hacer más para responder a este fenómeno, contra 64 por ciento de los blancos que opinaron lo mismo.

Un tema donde estas diferencias no fueron tan marcadas fue en el de reforma migratoria.

En general un 61 por ciento de los estadounidenses estimaron que el actual sistema migratorio debería permitir a los inmigrantes indocumentados que cumplan con ciertos requerimientos convertirse en ciudadanos, con un 58 por ciento de los blancos respaldando esta posición, a diferencia del 64 por ciento de aquellos no blancos.

La postura de los católicos respecto al aborto está igualmente en sintonía con la de los estadounidenses en general, un 53 por ciento de los cuales dijeron que este debe ser permitido en todos los casos, en tanto que 51 por ciento de los primeros se pronunciaron en este mismo sentido.

La encuesta fue conducida en español y en inglés entre mil 331 personas mayores de 18 años seleccionados de manera aleatoria, quienes fueron entrevistados del 5 al 11 de agosto, y presenta un margen de error de 3.4 por ciento.

Comunicado de los obispos ghaneses tras conferencia provida

Fuente: Conferencia Episcopal de Ghana, Ago-10-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.


COMUNICADO EMITIDO AL FINAL DE LA CONFERENCIA PROVIDA EN ACCRA, GHANA (8 DE AGOSTO DE 2015)

Preámbulo

En respuesta a la creciente violación de la santidad y la dignidad de la vida humana y la continua cultura de la muerte en Ghana y en todo el mundo, y en línea con el llamado del Papa Francisco por la necesidad de sostener y apoyar el matrimonio y la vida familiar, la Conferencia Episcopal Católica de Ghana, los sacerdotes, los religiosos y laicos de la Iglesia católica en Ghana, convocaron una Conferencia Internacional Provida de dos días en Accra, del 7 al 8 de agosto de 2015, bajo el lema, “La Protección de la Vida y los Valores Familiares en la Continuada Cultura de la Muerte”.

La Conferencia reunió a participantes de todos los rincones de Ghana que discutieron una amplia gama de temas relacionados con las materias de la dignidad y la santidad de la vida humana y la defensa del matrimonio y la familia, presentados por acreditados oradores, líderes , abogados, activistas e investigadores provida y profamilia de Europa, América y África.

Declaración

Al final de esta Conferencia y basándonos en las discusiones y las presentaciones hechas en la Conferencia, por la presente declaramos que:

1. Todo ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios (Gén 1: 26-27). La vida humana es un don de Dios y esta vida comienza en la concepción. Por lo tanto, cada nación, cada institución, cada hombre y mujer deben respetar, proteger y defender la dignidad y la santidad de cada vida humana desde el momento de la concepción hasta su fin natural.

2. El matrimonio sacramental está instituido por Dios como una unión permanente e indisoluble entre un hombre y una mujer; abierta a la vida y al amor. Por lo tanto, otras formas de uniones como las uniones homosexuales y las uniones adúlteras son hostiles a la mente del Creador. Ellos socavan la integridad del ser humano y de la familia y, como tal, nunca deben ser promovidas o apoyadas en nuestra sociedad.
3. La familia es la cuna donde la vida es bienvenida, nutrida y protegida. Por lo tanto, cada familia, con el matrimonio en su esencia, debe crear un entorno propicio en donde el inestimable valor de la vida sea enfatizado y sostenido.

4. La castidad y la fidelidad son virtudes fundamentales que están de hecho en la raíz de todas las culturas de la vida y de la civilización del amor. Por lo tanto, se deben promover en nuestra sociedad como un aspecto central del activismo provida y profamilia.

5. Los profesionales, hombres y mujeres, especialmente en los campos de la medicina, las ciencias, el derecho, la política, la academia y los medios de comunicación, están obligados a utilizar sus experiencias y conocimientos para promover y proteger la santidad de la vida, la dignidad de la sexualidad humana, las bendiciones de la maternidad y la belleza de la convivencia familiar en nuestra sociedad.

Resoluciones

Por la presente, resolvemos:

1. Ayudar a combatir la aparición de la cultura de la muerte en Ghana a través de la enseñanza y la promoción del Evangelio de la vida.

2. Hablar en contra y ayudar a combatir la promoción radical del aborto, el uso de condones y otros métodos anticonceptivos [hecha] por diversos grupos y organizaciones internacionales a través de plataformas internacionales y de ayuda humanitaria.

3. Ayudar a nuestros jóvenes a rechazar la hipersexualización y las campañas moralmente objetables que están siendo ejercidas por algunas organizaciones internacionales en nuestro país para que nuestra juventud, habiendo abrazado el verdadero Evangelio de la vida, sea capaz de tomar decisiones moralmente responsables sobre su sexualidad a la luz del mismo Evangelio de la vida.

4. Resistir a la indiferencia intencional por nuestra identidad y valores culturales, especialmente en temas relacionados con la santidad de la vida y la dignidad de la sexualidad humana.

5. Resistir a los persistentes y perniciosos intentos de imponer el control poblacional en África por los filántropos ricos, las naciones donantes y organizaciones internacionales buscan establecer esta agenda sutilmente bajo la plataforma de los derechos sexuales y reproductivos y los derechos de la salud.

6. Trabajar con el Gobierno, otras Organizaciones Religiosas y grupos de la sociedad civil, así como los medios de comunicación para promover y sostener la importancia de la fe y la familia en el desarrollo humano, la educación pública y en el orden social.

Conclusión

“El nivel de progreso de una civilización se mide precisamente por la capacidad de custodiar la vida, sobre todo en sus fases más frágiles... y así es importante trabajar juntos para defender y promover la vida” (Discurso del Papa Francisco a la Asociación Italiana Ciencia y Vida, 30 de Mayo de 2015).

Fortalecidos por este mensaje, queremos invitar a todos los miembros de nuestra sociedad ghanesa al noble servicio de defender constantemente y valientemente la santidad de la vida humana, el matrimonio y la familia, con la esperanza de que, al hacerlo, nos gustaría ayudar a detener el fenómeno emergente de la cultura de la muerte, incluso como nosotros hemos, a través de esta Conferencia, sembrado las semillas de una auténtica Cultura de la Vida para hoy y para las generaciones venideras.

Dios los bendiga y bendiga nuestra nación Ghana.

FIRMADO

REVERENDÍSIMO ANTHONY ADANUTY
OBISPO DE LA DIÓCESIS DE KETA-KATSI Y
VICEPRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE GHANA

MONS. OBIANUJU EKEOCHA
DIRECTOR EJECUTIVO DE CULTURA DE LA VIDA AFRICA

Sunday, August 23, 2015

Sínodo: Arzobispo de Chicago con “grandes esperanzas”

En una entrada anterior habíamos consignado el rumor (énfasis en ‘rumor’) de que Mons. Blase Cupich, Arzobispo de Chicago, participaría del venidero Sínodo sobre la Familia por directa invitación del Papa (ver aquí). Pues bien, la revista oficial de la Arquidiócesis de Chicago, que se llama Catholic New World, publica una entrevista con él, en donde indagan por diversos temas, algunos de la esfera netamente local, pero también de temas de familia y del Sínodo. Vamos a traducir los apartes que nos llaman la atención de dicha entrevita en la cual, entre otras cosas y con mucha curiosidad, notamos que habla como si efectivamente fuera a participar del Sínodo, confirmación oficial que todavía no se ha dado. Al final se darán cuenta del tipo de “esperanzas” que tiene Mons. Cupich respecto al Sínodo.

CNW: ¿Qué aprendimos como arquidiócesis de la investigación que hicimos de forma local sobre la familia, que fue solicitada por el Papa Francisco para el Sínodo de los Obispos sobre la Familia que se celebrará a finales de este año?

Arzobispo Cupich:
Aprendimos mucho sobre las aspiraciones de la gente y sus preocupaciones. Pero hubo una cosa que fue muy sorprendente en todo esto. No hubo mucho que decir sobre la importancia de las familias como el lugar donde se transmite la fe. Muy a menudo la gente busca ya sea en su parroquia o en la diócesis, escuelas que sean el lugar donde se transmita la fe en y sin embargo todos sabemos de nuestro crecimiento que la fe realmente se transmite en las familias. Tenemos que recuperar un sentido de qué tan importante son las familias en la transmisión de la fe, ya que creo que hemos perdido algo de terreno en eso.

CNW: Eso es alarmante y preocupante. ¿Cómo podemos nosotros como arquidiócesis mejorar la situación?

Arzobispo Cupich:
Bueno, creo que se trata de fortalecer la familia como el lugar para la transmisión de la fe. Tenemos instituciones muy fuertes —la iglesia, la parroquia, la escuela— que saben cómo hacerlo. ¿Pero se han vuelto tan fuertes que han disminuido el papel de la familia? ¿Han asumido en exceso?

Con eso lo que yo comparo es que a finales del siglo XIX y principios del XX muchas de las comunidades de Indios Americanos tenían un muy fuerte programa de catequésis donde los Nativos Americanos fueron los catequistas y transmitían la fe. Pero entonces habían suficients religiosos —sacerdotes y hermanas— que vinieron y les quitaron ese trabajo porque eran los así llamados expertos, y comenzaron a enseñar. Pero lo que ocurrió es que todo el enfoque catequético fue aplastado, el enfoque que dependía del testimonio de la fe por gente en la vida común.

Así que ahora estamos en un punto donde hay menos sacerdotes y religiosos para que hagan la catequesis, pero el sistema de catequistas laicos también ha desaparecido. Así que tenemos que asegurarnos de que no hagamos todo tan fuerte a nivel institucional que nos olvidemos de lo que es la participación local, sea si es en la familia o si es el equipo de formación de adultos en una parroquia. Creo que lo estamos haciendo mejor en eso. Estamos construyendo equipos fuertes para el Rito de Iniciación Cristiana de Adultos; tenemos mucha gente, mujeres y hombres laicos, junto con maravillosas hermanas religiosas que históricamente han estado involucradas en la educación religiosa.

La campaña Enseñar Quién Es Cristo tiene como uno de sus objetivos mejorar la calidad de la educación religiosa mediante una mejor preparación de nuestros catequistas, la mayoría de los cuales son voluntarios, para que trabajen con los padres y las familias en la transmisión de la fe. Eso es un componente importante . ¿Cómo vamos a mejorar las capacidades de todos los que generosamente dan su tiempo para servir como educadores religiosos y catequistas? Eso es muy importante. Creo que eso es un punto clave.

[...]

CNW: Entre los católicos en los Estados Unidos parece que hay alguna confusión sobre qué es exactamente lo que el Papa está diciendo. Los medios de comunicación reportarán una cosa y al día siguiente el Vaticano está emitiendo una aclaración.

Arzobispo Cupich:
Usted tiene que darse cuenta que muchas personas en la prensa secular buscan desarrollos a través de su propios lentes. A menudo no están familiarizados con nuestro lenguaje o la tradición y así deberíamos ser pacientes y ayudarles a interpretar lo que dice el Papa. Pienso que somos ingenuos si no hacemos eso.

El segundo punto que vale es que mientras que el Papa puede no estar hablando sobre cambio en la enseñanza de la Iglesia, él ha indicado que necesitamos mirar a cambiar algunos de los procedimientos y prácticas de la iglesia. Esos son dos cuestiones diferentes.

Hemos visto cambios en nuestras prácticas y procedimientos antes. Por ejemplo, hemos tenido diferentes formas en que casos han sido escuchados por nuestros tribunales en materia de nulidades. Tuvimos el llamado Privilegio Petrino introducido en el siglo XX que se construyó sobre el llamado Privilegio Paulino. Así que hemos tenido antes cambios en los procedimientos y prácticas con respecto a casos de matrimonio.

Pero lo que es interesante o nuevo acerca de lo que el Papa está haciendo a través del sínodo es que él está diciendo “no comencemos con las reglas, sino empecemos con lo que es la vida de las personas”, lo que están pasando, cuáles son sus necesidades pastorales en este punto que no pueden ser ignoradas si la iglesia realmente va a extender la misericordia de Cristo. Ahí es donde comenzamos.

Lo que él ha cambiado es el punto de partida. No son las leyes y las reglas, es la situación en la que la gente está viviendo y cómo les extendemos la misericordia de Cristo. Esa es su principal pregunta y él dice que nada está fuera de la mesa. No se puede decir, “no deberías decir eso”. Él está diciendo: “Todo debe ser hablado”.

CNW: ¿Cuáles son sus expectativas para el Sínodo de los Obispos sobre la Familia que se celebrará en Roma en octubre?

Arzobispo Cupich:
Antes que nada, me gusta el proceso. El Papa está introduciendo un nuevo proceso aquí en el que él está diciendo que él realmente quiere que abordemos los temas y no sólo que nos paremos y hagamos discursos. Creo que él está estableciendo una nueva tendencia aquí que va a ser de utilidad para el avance de la iglesia por un largo tiempo. El Santo Padre sabe que esto no será fácil y nos está pidiendo que hagamos el duro trabajo de pensar a través de cómo se viven nuestras enseñanzas, cómo nuestras prácticas impactan la gente. Ya no es suficiente con simplemente repetir fórmulas del pasado.

La segunda cosa es que estamos tratando con algunos problemas pastorales muy importantes con los que todos luchamos como pastores y no han sido abordados. Él está dispuesto a que los miremos con gran seriedad y con una muy profunda reflexión que implica un discernimiento de espíritus. Sí, tengo grandes esperanzas por el proceso, pero también por el tema.

CNW: ¿Cuáles son algunos de esos problemas pastorales?

Arzobispo Cupich:
Hay muchas personas que están en los llamados “matrimonios irregulars”, donde no pueden recibir los sacramentos. Y sin embargo, muchas veces estas personas han sido abandonadas; algunas se casaron demasiado jovenes o les faltaba la madurez para el matrimonio. Pero, los asistentes al sínodo también tendrán que hacer frente a esas personas que están luchando con vivir su fe después de ser heridas por gente en la iglesia o por cómo se han presentado las enseñanzas de la iglesia. ¿Cómo llegamos a ellos? ¿Cómo seguimos un diálogo con ellos de una manera que muestre respeto por ellos y los acompañemos?

Creo que esos son el tipo de cosas que se discutirán y por eso he dicho que estoy muy contento con el proceso porque creo que tal vez nos va a dar una forma en la que vamos a hacer frente a esas situaciones en que la gente se siente alienada dentro de la iglesia por lo que la iglesia ha hecho o enseñado.

La enseñanza de Juan Pablo II ignorada por el Sínodo


Cuarta parte de una entrevista realizada por Gloria T.V. a Mons. Stanisław Gądecki, arzobispo de Poznań y actual presidente de la Conferencia Episcopal Polaca. La siguiente es una traducción al español —con algunas adaptaciones— de Lexicon Canonicum.

¿La enseñanza de Juan Pablo II ha jugado un papel importante durante el Sínodo?

[Mons. Stanisław Gądecki:]
Pienso que esta enseñanza no ha sido suficientemente subrayada durante las discusiones del Sínodo, sobre todo si consideramos que la contribución de Juan Pablo II en el campo del matrimonio y de la familia es muchas veces mayor que la enseñanza de los papas recientes.

Por esta razón no es tan sencillo evitar esta enseñanza, sustancialmente formulada en Familiaris Consortio.

Espero que la onda corta de la primera parte del Sínodo pase y la segunda parte cuente más con sus enseñanzas.

Como siempre hay obispos que piden concesiones para los divorciados, pero no es este el problema principal en la actual situación del matrimonio y de la familia. Más del 90% de los casos tienen que resolver otros problemas o dificultades. Por eso la mayor parte de los aspectos subrayados por los periodistas tras la primera parte del Sínodo son importantes, pero no son ciertamente la cosa más importante en la situación global sobre la enseñanza respecto al matrimonio y la familia

¿En muchos países de Europa oriental, no hay practicamente más familias jóvenes en la Iglesia, eso no debería se tratado durante el Sínodo de la familia? ¿Y la Iglesia tiene una respuesta al respecto?

[Mons. Stanisław Gądecki:]
Hay movimientos de familias que consideran este problema y contribuyen en manera muy importante. Hoy la presión sobre el matrimonio desde fuera para hacerle cambiar naturaleza, o también para destruirlo es de hecho tan fuerte, que las personas no logran fácilmente protegerse de ella. Alguna pareja puede ser fuerte y puede no tener necesidad de ayuda, pero la mayoría de las familias jóvenes requiere el apoyo de otras personas que comparten las mismas motivaciones y la misma fe. Este es el motivo por el cual movimientos de familia como Domestic Church o Notre Dame son muy útiles. La experiencia de Europa occidental nos muestra que en la Iglesia quedan personas que se ayudan entre sí y pertenecen a estos movimientos.

El hombre es débil: está expuesto a fuertes influencias externas, contra las que no logra defenderse. Durante el Sínodo del año pasado se ha dicho que las parejas casadas tienen necesidad de acompañamiento pastoral no solo antes, sino también en los años que siguen a la celebración del matrimonio. A este respecto, se deberían tomar como referencia familias maduras, que han acumulado años de experiencia y que a veces pueden ayudar a las familias jóvenes con sus problemas, más que los pastores.


Friday, August 21, 2015

Card. Sarah: “Estoy seguro que Africa salvará a la familia...salvará la Iglesia”

El card. Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, se encuentra en Bénin para la 61ª edición del peregrinaje mariano al Santuario de Nuestra Señora de Arigbo. Radio Vaticano en español incluso hace una corta nota reseñándolo, pero no dice lo que sí dice una nota similar en Radio Vaticano en francés. Se trata de una cita textual de unas palabras del cardenal que procedemos a traducir.

Respondiendo a preguntas del semanario católico La Croix du Bénin y del servicio audiovisual en directo en la radio mariana Immaculée Conception, el Cardenal Sarah declaró especialmente: «Tengo confianza absoluta en la cultura Africana; tengo confianza absoluta en la fe Africana y estoy seguro que Africa salvará a la familia, que Africa salvará la Iglesia. Africa salvó a la Sagrada Familia, también ahora ella salvará, en estos tiempos modernos, la familia humana»


Entradas Relacionadas: Card. Sarah se reafirma: África salvará el matrimonio y la familia.

Thursday, August 20, 2015

¿Piensa Francisco que el cardenal Kasper está en lo correcto?


Esta es nuestra traducción de una columna en The Catholic Herald, Ago-20-2015.

¿Piensa Francisco que el cardenal Kasper está en lo correcto?
por el P. Raymond de Souza
Jueves, 20 de Agosto de 2015


Durante 18 meses, desde que el Papa Francisco invitó al cardenal Walter Kasper a que se dirigiera al consistorio de cardenales de Febrero de 2014, la cuestión de si los divorciados vueltos a casar civilmente pueden recibir los sacramentos ha estado en frente y al centro. Cada vez que la “propuesta Kasper” ha sido rechazada, el Papa Francisco ha mantenido la discusión andando, hasta el punto que ahora dominará el sínodo sobre la familia, que se celebrará en Octubre.

Francisco no se expresó directamente sobre la cuestión durante meses de debate, dejando a los Católicos especular sobre lo que Él pensaba. En su audiencia general el 5 de Agosto se dirigió sobre ello directamente. Y lo que no dijo en su discurso bien podría indicar que Él piensa que el cardenal Kasper está en lo correcto.

“Hoy quisiera detener nuestra atención sobre otra realidad: cómo cuidar a aquellos que, después del irreversible fracaso de su vínculo matrimonial, han comenzado una nueva unión”, dijo. “La Iglesia sabe bien que una situación tal contradice el Sacramento cristiano. De todos modos, su mirada de maestra viene siempre de un corazón de madre; un corazón que, animado por el Espíritu Santo, busca siempre el bien y la salvación de las personas. He aquí porqué siente el deber, “por amor a la verdad” de “discernir bien las situaciones”. Así se expresaba san Juan Pablo II, en la Exhortación apostólica Familiaris consortio (n. 84), dando como ejemplo la diferencia entre quien ha sufrido la separación y quien la ha provocado. Se debe hacer este discernimiento”.

San Juan Pablo escribió Familiaris Consortio después del Sínodo de 1980 sobre la familia, el cual consideró la cuestión de los divorciados vueltos a casar civilmente. Juan Pablo aclaró que aquellos que están casados válidamente con una persona, pero que viven una relación conyugal con otra persona, no puede recibir la Sagrada Comunión porque están en un estado permanente y público de pecado grave. Si no desean poner fin a esa relación conyugal, no pueden recibir la absolución en la confesión sacramental, porque a ellos les falta el requerido propósito de enmienda.

Estos puntos, junto con una exhortación para acompañar de cerca a tales parejas e incluirlas en la vida de la Iglesia, están hechas en la Familiaris consortio (n 84). Citar ese pasaje sólo en relación con el “discernimiento cuidadoso” y omitir la respuesta específica de Juan Pablo II al asunto en cuestión es invitar a la conclusión de que el Papa Francisco no está de acuerdo con la enseñanza de san Juan Pablo.

El Santo Padre citó Familiaris consortio n 84, pero no mencionó que ella se confirmó de forma explícita por Benedicto XVI en Sacramentum Caritatis, la exhortación apostólica de 2007, que siguió al sínodo de 2005 sobre la Eucaristía.

“El Sínodo de los Obispos ha confirmado la praxis de la Iglesia, fundada en la Sagrada Escritura, de no admitir a los sacramentos a los divorciados casados de nuevo, porque su estado y su condición de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia que se significa y se actualiza en la Eucaristía”, escribió Benedicto.

Esta segunda omisión habla en voz alta, porque el Papa Francisco sí citó a Benedicto XVI en la audiencia general del 5 de agosto, ignorando Sacramentum Caritatis para citar en lugar de un discurso en Milán.

“El Papa Benedicto XVI ha intervenido sobre esta cuestión, solicitando un cuidadoso discernimiento atento y un sabio acompañamiento pastoral, sabiendo que no existen ‘recetas simples’”, dijo el Papa Francisco, citando una alocución de junio de 2012 al Encuentro Mundial de las Familias.

En ese mismo texto Benedicto XVI dijo que tales parejas deberían “sentir que son amados, aceptados, que no están «fuera» aunque no puedan recibir la absolución y la Eucaristía: deben ver que aun así viven plenamente en la Iglesia. A lo mejor, si no es posible la absolución en la Confesión, es muy importante sin embargo un contacto permanente con un sacerdote, con un director espiritual, para que puedan ver que son acompañados, guiados. Además, es muy valioso que sientan que la Eucaristía es verdadera y participada si realmente entran en comunión con el Cuerpo de Cristo”. “Aun sin la recepción «corporal» del sacramento, podemos estar espiritualmente unidos a Cristo en su Cuerpo. Y hacer entender que esto es importante. Que encuentren realmente la posibilidad de vivir una vida de fe, con la Palabra de Dios, con la comunión de la Iglesia y puedan ver que su sufrimiento es un don para la Iglesia, porque sirve así a todos para defender también la estabilidad del amor, del matrimonio”.

Tanto San Juan Pablo II como Benedicto XVI hablaron explícitamente sobre la inadmisibilidad a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar civilmente. El Papa cita a sus predecesores cuando plantean la cuestión, pero no cita su respuesta. La explicación más plausible es que él no está de acuerdo con ella, a pesar de que el Santo Padre no ha dicho explícitamente que la enseñanza de la Familiaris Consortio, confirmada por Benedicto XVI, esté mal. El 5 de agosto, sin embargo, dio claramente esa impresión. Sea que esa impresión sea correcta o incorrecta será el drama que preocupa al sínodo.

Wednesday, August 19, 2015

Católicos gringos desconocen propuesta de Francisco para el denominado cambio climático


Información de agencia Associated Press, Ago-19-2015.

Católicos no conocen propuesta papal contra cambio climático

POR RACHEL ZOLL Y EMILY SWANSON
ASSOCIATED PRESS


NUEVA YORK (AP) -- Una nueva encuesta reveló que menos de la mitad de los católicos de Estados Unidos dijeron saberse de la encíclica del papa Francisco para combatir el cambio climático durante el mes que se publicó el documento, con un llamado sin precedentes para que la Iglesia difundiera el mensaje. Y solo una pequeña parte de ellos se enteraron del documento en misa.

El 40% de los católicos encuestados, y el 31% de todos los adultos dijeron no estar enterados del documento, según una encuesta realizada por The Associated Press, el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos y la Universidad de Yale. Solo 23% de los entrevistados oyó sobre la encíclica en misa.

La encuesta, realizada entre el 17 y 19 de julio, presenta una medida prematura del impacto de la encíclica en Estados Unidos, donde se prevé que Francisco presente sus enseñanzas sobre el ambiente durante su primera visita al país el mes entrante.

Estados Unidos es hogar de algunos de los críticos más severos sobre la ciencia convencional referente al cambio climático y sobre la intervención gubernamental para aliviar ese problema, junto con un segmento importante de católicos que creen que el papa debería hablar más sobre el matrimonio y el aborto, no sobre el ambiente.

En la encíclica publicada el 18 de junio, Francisco señaló que el calentamiento global era un problema causado principalmente por la mano del hombre y el sobreconsumo, así como por un sistema económico mundial "estructuralmente perverso" y una búsqueda sin restricciones de ganancias que explota a los pobres y pone en riesgo de convertir al planeta en una "inmensa pila de mugre". Pidió a la gente de todas las creencias y a aquellos que no las tienen, que salven la creación de Dios para las generaciones futuras.

Los defensores ambientales esperaban que la encíclica transformara la discusión pública sobre el cambio climático de un punto científico a uno moral. Pero los católicos en la encuesta no son más propensos que los estadounidenses en general a ver el calentamiento global desde el punto de vista moral. Solo 43% de los católicos y 39% de los adultos dijeron considerar el calentamiento global como un asunto moral. Un muy pequeño porcentaje veía el asunto del cambio climático vinculado a la religión o la pobreza.

"Eso es desafortunado", dijo Dan Misleh, director ejecutivo de la Alianza Católica Climática, que trabaja de cerca con los obispos en Estados Unidos sobre temas de protección ambiental y ha distribuido modelos de sermones y boletines parroquiales sobre la encíclica.

"Existe un evidente impacto humano. Ese será nuestro desafío - explicar que este tema ambiental es, en realidad, un asunto de prosperidad humana".

La encuesta AP-NORC se realizó a 1.030 usando una muestra elaborada por el panel AmeriSpeal de NORC, que está diseñada para ser representativa de la población estadounidense. El margen de error general es de más/menos 4,4 puntos porcentuales.

---

La especialista en encuestas noticiosas de AP, Emily Swanson, reportó desde Washington. La periodista religiosa de AP, Rachel Zoll, reportó desde Nueva York.

---

Online:

AP-NORC Center: http://www.apnorc.org/

Todavía no hay ideas concretas para que comunidades indigenas amazónicas accedan más frecuentemente a la Eucaristía

Mons. Erwin Kräutler, obispo de Altamira Xingu, Brasil, ha concedido una entrevista a Aleteia, Ago-17-2015, de la cual extractamos esta respuesta.

El Papa pidió a la Conferencia Episcopal Brasileña una propuesta para permitir que las comunidades dispersas se acercasen a la Eucaristía con más frecuencia. ¿Hay novedades?

Desde el pasado abril, cuando el Papa nos pidió una propuesta concreta, una comisión está planeando algunos caminos para que todas las comunidades tengan la posibilidad de participar en la Eucaristía más de tres veces al año. Para las 800 comunidades que tenemos solo hay 30 sacerdotes, y la región es muy grande. La comisión está trabajando, pero no tiene una idea concreta todavía.

Por lo que nos parece que Mons. Kräutler está siendo más cauto que en épocas pretéritas, porque él mismo había dado a entender que una de las propuestas al respecto era la ordenación de hombres casados, matería a la cual según él mismo, iban las conferencias episcopales a proceder a presentar al Papa. Cosa en lo que se ratificó tiempo despuês en otra entrevista, en la cual también dejó claro que eso de orar para que hubiera vocaciones era en épocas de Benedicto XVI, porque “con este Papa es diferente” ya que “él quiere iniciar un proceso”.

Condecoraciones que Francisco recibió en Bolivia ya están a los pies de la Virgen de Copacabana


Informació de Iglesia Viva, Ago-17-2015.

Iglesia Viva 17.08.15// Cumpliendo el deseo del Santo Padre, Francisco, este domingo 16 de agosto el Obispo de El Alto, Mons. Eugenio Scarpellini, puso a los pies de la Virgen de Copacabana las dos condecoraciones: el Cóndor de los Andes y la distinción Luis Espinal, que otorgó el Presidente Evo Morales al Papa en su visita a Bolivia el mes de julio del presente año 2015.

Recordar que el 10 de julio al concluir la misa en la capilla de la residencia del Cardenal Julio Terrazas, el Papa dejó las dos condecoraciones que le otorgó el Presidente del Estado a la Virgen de Copacabana para que sea ella quien cuide con ternura maternal el pueblo: “Te ruego que estos reconocimientos, que dejo aquí en Bolivia a tus pies, y que recuerdan la nobleza del vuelo del Condor en los cielos de los Andes y el conmemorado sacrificio del Padre Luis Espinal, S.I., sean emblemas del amor perenne y de la perseverante gratitud del Pueblo boliviano a tu solicita y fuerte ternura.

En este momento pongo en tu corazón mis oraciones por todas las peticiones de tus hijos, que he recibido en estos días: te suplico que les escuches; concede a ellos tu aliento y tu protección, y manifiesta a toda Bolivia tu ternura de mujer y Madre de Dios, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén”, Papa Francisco.

Mons. Scarpellini, explico que la intención del Santo Padre es “devolver cariño con cariño… para que las condecoraciones que ha recibido estén presentes constantemente en medio de nosotros”.

Las condecoraciones fueron puestas a los pies de la Virgen de Copacabana durante el ofertorio en una misa celebrada a las 11:00 de la mañana en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Copacabana. Allí permanecerán por un tiempo y luego serán trasladadas al museo “como un recuerdo permanente y perpetuo de esta visita del Santo Padre”, afirmó el Obispo.

Monday, August 17, 2015

Libro de once cardenales en anticipación al Sínodo

La Nuova Bussola Quotidina, Ago-17-2015, trae una actualización de la información aquella que hablaba de la supuesta aparición de un libro en anticipación al Sínodo sobre la familia y que nosotros habíamos designado como el segundo volumen de “Permaneciendo en la Verdad de Cristo”.

Traducimos los apartes sobresalientes.

Lo que sabe La Nuova Bussola quotidiana es que el guión podría repetirse. Es verdadera la noticia de un grupo de cardenales que ha trabajado en un nuevo texto para el Sínodo ordinario. Debería titularse “Matrimonio y familia”, con un subtítulo que revela algo más. Se habla, de hecho, de “perspectivas pastorales de 11 cardenales”, un grupo decididamente consistente, dado el número futbolístico, podemos decir que salta el campo con una alineación respetable.

Entre estos, sin embargo, no figuran, como indican las indiscreciones del otro lado del océano, ni el cardenal Burke ni el cardenal Brandmüller, mientras que los cardenales involucrados deberían ser los siguientes: Carlo Caffara, arzobispo de Bolonia; Baselios Cleemis, arzobispo mayor de la Iglesia católica siro-malankar y Presidente de la Conferencia Episcopal de la India; Paul Josef Cordes, presidente emérito del Consejo Pontificio «Cor Unum»; Dominik Duka, O.P., Arzobispo de Praga, Primado de Bohemia; Willem Jacobus Eijk, Arzobispo de Utrecht; Joachim Meisner, Arzobispo Emérito de Colonia; John Olorunfemi Onaiyekan, Arzobispo de Abuja (Nigeria); Antonio María Rouco Varela, Arzobispo emérito de Madrid; Camillo Ruini, Vicario general emérito de Su Santidad para la Diócesis de Roma; Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Jorge Liberato Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, Santiago de Venezuela.

El editor del libro es el profesor alemán Winfried Aymans, experto en derecho canónico en la Ludwig-Maximilians-Universität de Munich. En junio pasado, interviniendo en L’Osservatore Romano, Aymans escribió que «en un momento en que el derecho civil tiende cada vez más a abandonar el contrato matrimonial a merced de un arbitrio que va aumentando en todos los aspectos, tanto más claro debería será el anuncio de la Iglesia».

[...]

Contemporaneamente con el libro de los 11 cardenales deberá aparecer también otro texto de gran interés. En este caso también serán 11 obispos y cardenales, pero todos africanos. Para afirmar a Africa, así como para hacer sentir la voz de Africa en los temas del Sínodo y no solamente [sobre] ellos. Será mejor abrir los oídos, porque, es esto lo que en el título se vocifera, «nova patria Christi Africa».

Sunday, August 16, 2015

¿Card. Godfried Danneels posible invitado al Sínodo?

En su comentario semanal en Monday Vatican, Andrea Gagliarducci señala que uno de los posibles invitados por el Papa al próximo Sínodo sobre la familia sería el card. Godfried Danneels, arzobispo emérito de Menechen-Bruxelas, Bélgica. El card. Danneels fue igualmente invitado por Francisco en 2014 a la III asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”.

Para no hacernos repetitivos los remitimos a la entrada que por entonces publicamos cuando supimos de dicha invitación.

Imágen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima visita Síria

Sólo Ella puede ayudaros...

Nuestra Señora de Fátima
Jul-13-1917



Información del sitio oficial en internet del Santuario de Fátima, Ago-12-2015.

La Imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima va a visitar la ciudad de Damasco, en Siria, a petición del patriarca Melquita y Greco-Católico, Gregorio III, en el próximo mes de septiembre. El anuncio fue hecho por el rector del Santuario de Fátima, p. Carlos Cabecinhas, en conferencia de prensa el día 12 de agosto, y en el editorial del boletín “Fátima, Luz y Paz”, publicación oficial del Santuario editada en siete idiomas y enviada a 172 países.

A propósito de la situación que se vive actualmente en Siria, el rector del Santuario de Fátima dedicó el editorial de agosto, titulado “Rezar por la paz es algo que todos podemos hacer”, a la importancia de la oración por la paz mundial. Recordando la reciente ofrenda de tres balas y un pañuelo, por un grupo de monjas de Siria al obispo de Leiria-Fátima -que evocan el martirio de tres cristianos en 2013 en aquel país-, el p. Carlos Cabecinhas destacó la tercera parte del “Secreto” de Fátima, con el anuncio del martirio de los cristianos. Destacó las palabras del cardenal Jopseph Ratzinger, que después sería el papa Benedicto XVI, que afirmó que “ningún sufrimiento es en vano”, y que la tercera parte del “secreto, tan angustiante al inicio, termina en una imagen de esperanza”.

El rector del Santuario recordó que “el mensaje de Fátima es un mensaje de Paz”, y llamó a los fieles para que recen y acompañen la peregrinación de la Imagen “para que el Señor conceda la paz a Siria y fortalezca a los cristianos que viven ahí”.

João Francisco Gomes

Saturday, August 15, 2015

Sínodo: El Instrumentum Laboris promueve una agenda contraria a la ley Divina, Mons. Athanasius Schneider


Presentamos la traducción de Secretum Meum Mihi de una entrevista concedida por Mons. Athanasius Schneider a Catholic Voice, publicada Ago-13-2015.

Su Excelencia, el Instrumentum Laboris para el Sínodo 2015 afirma que hay un “común acuerdo” [c’è un comune accordo] en favor de un “camino penitencial, bajo la autoridad del Obispo, para los fieles divorciados vueltos a casar civilmente, que se encuentran en situación de convivencia irreversible”. ¿Es correcto sugerir que hay un “común acuerdo”?

[Mons. Athanasius Schneider:]
La afirmación de que existe un “común acuerdo” en el “camino penitencial” no es correcta. El único documento público que permitiría determinar la efectiva opinión de los obispos sobre este tema, es la “Relatio Synodi” de 2014. Allí está documentado que el 40% de los miembros del Sínodo rechazó un tal “camino penitencial”. Cuando nos enfrentamos a tal resultado, uno difícilmente puede hablar de un “común acuerdo”. Más aún, no hay ninguna especificación en cuanto a una definición concreta de un tal “camino penitencial”.

A la luz de este uso de la frase “c’è un comune accordo”, ¿está la credibilidad del Instrumentum Laboris amenazada? Incluso uno podría concluir que hay un intento de imponer en el Sínodo la comunión para los divorciados vueltos a casar a pesar de la oposición. ¿Tiene algún comentario sobre esto?

[Mons. Athanasius Schneider:]
A la luz de un análisis cuidadoso de los hechos, uno se queda con la sospecha de que los autores del Instrumentum Laboris tratan de impulsar la agenda de un determinado grupo de presión clerical con el fin de cambiar la ley divina de la no admisión del divorciado y vuelto a casar a la Santa Comunión.

Al comentar sobre el Sínodo, monseñor Forte ha dicho que una de las prioridades debería ser una discusión de permitir a aquellos que se han divorciado y vuelto a casar fuera de la Iglesia para que sean “padrinos o madrinas, catequistas, ministros extraordinarios de la Eucaristía”. ¿Qué piensa de esta idea?

[Mons. Athanasius Schneider:]
En primer lugar, es necesario recordar la importancia de los padrinos de acuerdo con la constante enseñanza y la práctica de la Iglesia: Un patrocinador (padrino o madrina) debe ayudar a la persona bautizada a llevar una vida Cristiana de acuerdo con el bautismo y a cumplir fielmente las obligaciones inherentes a él. Para que se le permita tomar la función de patrocinador una persona debe ser un Católico que lleva una vida de fe de acuerdo con la función que va a tomar (cf. Cánones 872 y 874 § 1, 3). Los patrocinadores y aquellos que toman el lugar de los padres están obligados a formar a los niños por la palabra y el ejemplo en la fe y en la práctica de la vida Cristiana (cf. Canon 774, § 2). Cuando un padrino o una madrina o un catequista lleva un estilo de vida que contradice públicamente el Sexto Mandamiento y la indisolubilidad del matrimonio Cristiano, entonces él o ella seguramente no puede ser un ejemplo de una vida de fe. Lo mismo es válido para los ministros extraordinarios de la Eucaristía. La defensa de la admisión de los divorciados y vueltos a casar a la tarea de padrinos y catequistas no puede ser en última instancia, para el verdadero bien espiritual de los niños, sino resulta ser una instrumentalización de una agenda ideológica específica. Esta es una deshonestidad y una burla a la institución de los padrinos y los catequistas que por medio de una promesa pública toman la tarea de educadores de la fe. En el caso de los padrinos o los catequistas que están divorciados y vueltos a casar, su vida, sin embargo, contradice continuamente sus palabras, y entonces tienen que afrontar la amonestación del Espíritu Santo a través de la boca del Apóstol Santiago: “Poned por obra la Palabra y no os contentéis sólo con oírla, engañándoos a vosotros mismos” (Santiago 1: 22).

Excelencia, en el debate en curso sobre el “matrimonio” de personas del mismo sexo algunos grupos Católicos se han convertido en abiertos a la idea de reconocer que las parejas del mismo sexo pueden tener relaciones amorosas a largo plazo por lo que concluyen que es posible reconocer las uniones civiles de personas del mismo sexo. Es evidente que incluso algunos obispos apoyan esta idea pero, ¿podría esto alguna vez ser una auténtica posición Católica?

[Mons. Athanasius Schneider:]
Esto no puede ser nunca una auténtica posición Católica porque contradice directamente las palabras de Dios, que dice que los actos homosexuales y el estilo de vida homosexual son una grave ofensa de la voluntad de Dios (cf. Gn 18:20; Lev 18:22 ; 20:13; Is 3: 9; Rom 1: 26-27; 1 Cor 6:10; 1 Tim 1:10; Jud 7). Cometer el mal a un largo plazo e incluso en la relación amorosa no puede transformar el mismo mal en bien. Sólo un verdadero arrepentimiento que incluye la contrición y el firme propósito de evitar el mal cancela con la gracia de Dios el mal. Sería absurdo afirmar que el alcoholismo va a obtener un reconocimiento positivo debido al largo plazo y la relación de amor de dos personas que establecieron esta relación sobre la base de su propensión al alcohol. La misma absurdidad contiene la afirmación arriba mencionada sobre las uniones de personas del mismo sexo.

También parece haber una presión hacia un “nuevo lenguaje” con algunos que dicen que usar las frases “tendencias homosexuales” e “intrínsecamente desordenadas” deben ser evitadas a menos que se cause un delito, ¿Que saca Ud. de este empuje por el uso de un lenguaje políticamente correcto?

[Mons. Athanasius Schneider:]
Tenemos que llamar a las cosas por su nombre real; de lo contrario, vamos a engañar a los demás y a nosotros mismos. Llamar a las cosas por su nombre no significa una intención de crear una discriminación, siempre que hablemos con respeto y sabiduría pedagógica. Existen algunos síntomas deficientes de naturaleza corporal o espiritual, como el miedo a las alturas, la claustrofobia, el mareo, la falta de visión, etc. Ninguna persona con sentido común se indignará cuando nombramos tales fenómenos como una deficiencia. De hecho, la atracción homosexual es en sí misma un síntoma de deficiencia sexual-psicológica, que toda la historia de la civilización humana ha considerado como una deficiencia y la ha llamado por su nombre. Bajo la presión de la nueva ideología de género, que tiene sus raíces en la ideología Marxista, en la década de 1970 la homosexualidad fue excluida del Manual Internacional de enfermedades Psicológicas. De tal manera, las personas que sufren de atracción homosexual fueron tomadas rehenes de una ideología radical, en cuanto se les niega la oportunidad de recibir la curación o de mejora su situación psicológicamente defectuosa. Tener una deficiencia no es una vergüenza, sino es un hecho. Los que efectivamente alientan a las personas deficientes, en nuestro caso personas que sienten una atracción homosexual, para que abusen de su deficiencia para conseguir ser más deficientes y consecuentemente se conviertan en adictos, cometen una grave injusticia hacia estas personas que necesitan y quieren recibir ayuda en su deficiencia espiritual y psicológica.

¿Su Excelencia, desde la legalización del aborto en Irlanda en 2013, los hospitales Católicos, como el Hospital Universitario Mater Misericordiae, Dublín, han emitido declaraciones indicando que van a cumplir con las nuevas leyes sobre el aborto. En estas circunstancias, ¿cuál es el deber de un arzobispo u obispo en cuya jurisdicción residen estos hospitales?

[Mons. Athanasius Schneider:]
El deber de un obispo Católico en tal caso es privar al hospital del título “Católico” y recordar a sus fieles que los cómplices del horrible crimen del aborto cometen un pecado grave y son amenazados con la excomunión. El castigo de la excomunión es una medida medicinal con el fin de evitar que la persona culpable cometa nuevos delitos y así asegurar su salvación eterna. Este fue el método de Dios mismo (la predicación del juicio y del castigo a través de los Profetas), de Nuestro Señor Jesucristo (el discurso de la excomunión en Mt 18: 15-18) y de los Apóstoles (la excomunión realizada por San Pablo, cf . 1 Cor 5: 4-5) y así tiene que ser también el método de la Iglesia. Cuando la Iglesia desista de este método Divino, ella no será más fiel a Dios, ella no será más una verdadera madre que castiga a su hijo con el fin de salvarlo. Por el contrario, tal iglesia será una madre falsa que desastrosamente mima al niño para su daño o una madrastra que es indiferente acerca de la salvación del niño. Las siguientes palabras de excomunión pronunciada por San Pablo e inspiradas por el Espíritu Santo, siguen siendo válidas para todos los períodos de la historia de la Iglesia inclusive para nuestros días: “Con el poder de Jesús Señor nuestro, sea entregado ese individuo a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu se salve en el Día del Señor” (1 Cor 5: 4-5).

Durante el debate del “matrimonio” de personas del mismo sexo en Irlanda, un obispo afirmó que los Católicos podían en buena conciencia votar por esta propuesta y los amonestó a no votar en contra de ella por odio. Además, muchos clérigos utilizan los medios de comunicación para también alentar a los votantes a que redefinan el matrimonio. Esta situación se repite en todo el mundo occidental, ¿qué cree Ud. que le ha pasado al clero en este sentido y qué se debería hacer para corregir la situación?

[Mons. Athanasius Schneider:]
Esos clérigos que animan a los fieles para que voten por el matrimonio de personas del mismo sexo por este mismo hecho se revelan a sí mismos como falsos profetas, como los que pervierten la Palabra de Dios. Ellos se autorrevelaron como mentirosos públicos, a quienes se aplica plenamente estas palabras de la Sagrada Escritura: “¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal; que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad; que dan amargo por dulce, y dulce por amargo!” (Is 5:20) y: “Tus profetas vieron para ti visiones de falsedad e insipidez. No revelaron tu culpa, para cambiar tu suerte. Oráculos tuvieron para ti de falacia e ilusión” (Lam 2: 14). A tales sacerdotes y obispos el Apóstol Pablo sin ninguna duda diría hoy estas palabras: “Esos tales son unos falsos apóstoles, unos trabajadores engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo” (2 Cor 11:13). Para remediar esta situación en primer lugar es necesario que los obispos fieles enseñen claramente y sin ambigüedades la verdad de Cristo y corrijan explícitamente la enseñanza de estos falsos profetas.

Excelencia, en una serie de entrevistas Ud. ha mencionado los intentos de manipular los procedimientos del Sínodo 2014. Muchos fieles de todo el mundo están ansiosos de que se estén haciendo intentos para manipular el Sínodo 2015. ¿Qué puede hacerse para detener tal manipulación? ¿Qué pueden los que no están directamente involucrados en el Sínodo hacer si surge evidencia de una renovada manipulación?

[Mons. Athanasius Schneider:]
Con el fin de detener tales manipulaciones debemos en primer lugar, implorar fervientemente la intervención Divina y celestial, para que las siguientes palabras de Dios se puedan realizar en nuestros días durante el próximo Sínodo: “Dios las tramas de los astutos desbarata, y sus manos no logran sus intrigas. Prende a los sabios en su astucia, el consejo de los sagaces se hace ciego” (Job 5: 12-13).

Más aún, tenemos que exponer y defender la verdad Divina sobre el matrimonio y la familia en formas escritas y orales, ejercitando por este medio el servicio de la verdad como un gesto importante de nuestro amor por nuestro prójimo. Cuando existen seguros elementos de prueba se debe tratar de desenmascarar las maquinaciones de los falsos profetas dentro de la Iglesia. San Pedro, el primer Papa, escribió en su segunda Encíclica las siguientes palabras, que son aplicables a aquellos sacerdotes y obispos que enseñan en nuestros días la bondad del estilo de vida homosexual y la legitimidad de recibir la Sagrada Comunión por parte de quienes viven públicamente en una alianza adúltera: “Habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción. Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el Camino de la verdad será difamado. Traficarán con vosotros por codicia, con palabras artificiosas; desde hace tiempo su condenación no está ociosa, ni su perdición dormida.” (2 Pedro 2: 1-3).

Su Excelencia, ¿durante este tiempo de confusión y desorientación sin precedentes en la Iglesia hay santos o escritos espirituales a los cuales acudir en busca de consuelo y aliento? ¿Podría compartir con nuestros lectores frases o ideas que nos alienten?

[Mons. Athanasius Schneider:]
Tenemos que buscar esos santos que brillaron como luces en períodos particularmente confusos de la Historia de la Iglesia. Entre el clero, me gustaría nombrar a San Atanasio sus sufrimientos y sus escritos sobre la historia de los Arrianos; San Gregorio VII, que intrépidamente defendió la castidad (contra el concubinato clerical y la sodomía) y la libertad (en contra de la interferencia del poder civil en los asuntos espirituales) de la Iglesia, la Esposa de Cristo; San Juan Fisher, que a costa de su vida fue el único obispo Inglés de su tiempo que defendió la indisolubilidad del matrimonio y la primacía del Papa; San Pío X que fue en sus palabras y en sus hechos extraordinariamente claro y valientes y nunca se doblegó ante la presión de la corrección política ni dentro ni fuera de la Iglesia.

Entre los laicos se puede mencionar particularmente: Santa Catalina de Siena, Santo Tomás Moro, Gabriel García Moreno, el eminentemente pío y valiente Presidente de Ecuador, que fue asesinado en 1875 en “odium fidei” inmediatamente cuando salió de la iglesia en la que había pasado una hora en adoración Eucarística. El siervo de Dios Jerome Lejeune (+ 1994): fue condenado al ostracismo por la élite médica, académica y política, debido a su fuerte posición contra el aborto; no recibió un aumento de sueldo durante casi 20 años; sus becas para investigación fueron retiradas y se vio obligado a cerrar su laboratorio.

Sería una gran ayuda espiritual para nosotros en nuestros días, en medio de la persecución desde fuera de la Iglesia y la marginación desde dentro de la Iglesia leer las biografías y escritos de los santos y siervos de Dios antes mencionados y especialmente la vida de los mártires. Leí en alguna parte esta frase, que puede animarnos: “No es importante lo que digan de nosotros hoy, sino lo que dirán de nosotros cien años después de nuestra muerte”.