Thursday, July 30, 2015

Teólogo austriaco urge de sacerdotes casados y diaconisas


Artículo de The Tablet, Jul-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El llamado al sacerdocio no es lo mismo que el llamado al celibato, dice decano

24 de Julio de 2015 12:18 por Christa Pongratz-Lippitt

El decano electo de la facultad de Teología Católica de la Universidad de Salzburgo ha hecho un llamado por sacerdotes casados y mujeres diaconisas en la Iglesia.

“Los sacerdotes casados y las mujeres diaconisas deben ser reintroducidos tan pronto como sea posible. Eso traería un nuevo dinamismo a la Iglesia”, dijo el futuro decano de la facultad de Teología Católica de la Universidad de Salzburgo, el profesor Dietmar Winkler, al diario austriaco Salzburger Nachrichten.

La entrevista fue publicada durante el Festival de Salzburgo y de inmediato llegó a los titulares. El Profesor Winkler dijo que no podía ver por qué los hombres que se sentían llamados al sacerdocio deben ser forzados a permanecer célibes. El ascetismo, al que los religiosos se sentían llamados, era un carisma que no se podía forzar a la gente, mientras que el celibato obligatorio no se introdujo por varios cientos de años y luego se hizo por diversas razones, una de las cuales era impedir que dinastías imperiales heredaran las posesiones de la iglesia.

Preguntado qué pasaría si los sacerdotes que se habían casado se divorciaban, el profesor Winkler respondió que había muchos sacerdotes que no pudieron permanecer célibes. “Jesús vino a la quebrantados y no a los perfectos”, recordó. La Iglesia Ortodoxa ha encontrado una buena solución, recordó, permitiendo sacerdotes casados y bajo ciertas condiciones un nuevo matrimonio en la iglesia después del divorcio.

De acuerdo con la enseñanza católica presente, los conyuges de un segundo matrimonio vivían en pecado permanente. “Creo que es realmente erroneo y esta cuestión será un punto álgido en el Sínodo de Octubre. La discusión de la teología del matrimonio es una necesidad”. El tema de las mujeres sacerdotes era “teológicamente complicada”, pero las mujeres diaconisas “que está bien documentado hasta la Edad Media” debe ser reintroducido de nuevo tan pronto como sea posible, dijo. El Profesor Winkler, de 52 años, fue nombrado consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos por el Papa Benedicto XVI y confirmado en este cargo por el Papa Francisco. También es consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales.

Un sacerdote realiza un exorcismo desde un helicóptero a todo un pueblo de Italia

Información de El Periódico, Jul-30-2015.

Un sacerdote realiza un exorcismo desde un helicóptero a todo un pueblo de Italia

El ritual religioso se efectuó para "expulsar el mal" después de una gran cantidad de iglesias profanadas y de imágenes sagradas

Un sacerdote ha practicado un exorcismo desde un helicoptero, según él, para desterrar el mal que habita en un pequeño pueblo costero de Italia.

Los fieles se encargaron de organizar este atípico ritual desde el aire después que muchas de las iglesias de la zona de Castellammare di Stabia, cerca de Nápoles, hayan sufrido continuos robos y profanaciones.

La bendición se llevó a cabo con el objetivo principal de liberar a la población de la "falta de moralidad" que les asedia. Los incidentes que han ocurrido en las iglesias van desde profanación de las tumbas del campo santo, colocar cruces del revés, robos diversos y encontrar figuras de la virgen que han sido lanzadas desde lo alto de los acantilados. "Estos actos de maldad sugieren la presencia del diablo", aseguran los devotos lugareños.

QUE REINE LA PAZ

"Si Satán existe, se ha apoderado de Castellammare di Stabia. Solo un exorcismo puede ser la solución", dijeron los miembros del grupo religioso que se encargaron de contactar con el sacerdote, que no ha querido desvelar su nombre, ni a la prensa ni a los fieles.

Aún no se sabe si el ritual, que se llevó a cabo el 9 de julio, ha "desinfectado" el lugar y "expulsado al mal".

Los lugareños rezan para que se produzca el efecto deseado de la bendición que ha recivido Castellammare di Stabia y que esto permita que la economia de la localidad, de 65.000 habitantes, mejore ya que en los últimos meses se han visto afectados por un brutal aumento del paro y muchos negocios se han visto forzados a cerrar.

Sin embargo, algunos lugareños señalaron que la contaminación y la criminalidad de este pueblo, que antaño fue muy conocida por sus aguas termales, son el verdadero origen de los problemas que están teniendo y que las fuerzas del mal, el ocultismo y lo paranormal no tienen nada que ver.

Wednesday, July 29, 2015

Anuncio parroquial en Misa dominical: Salto mortal del párroco, del altar al tálamo


No nos sorprende, de este tipo de noticias ya hemos visto otras parecidas, un sacerdote hace efectivo lo que ya viene siendo afectivo. Durante la Misa dominical un sacerdote —en este caso alemán— anuncia que deja el sacerdocio por el amor de una fulana.

Información de agencia EFE, Jul-27-2015.

El padre Helmut Guggemos, párroco hasta el pasado domingo de la iglesia de San Marcos en Weissenberg, a orillas del lago Boden en Alemania, anunció en pleno sermón que colgaba los hábitos para casarse y los fieles lo despidieron con una larga ovación.

Varios medios locales recogen este lunes la declaración de Guggemos y recuerdan además que es la segunda ocasión este año en que una localidad del lago Boden (suroeste de Alemania) pierde a su párroco a causa del amor.

La marcha de Guggemos, de 45 años, ya era conocida, pero la página web de la iglesia había explicado que dejaba el puesto por razones de salud.

La verdad, como el propio Guggemos reveló en el sermón del domingo, era que se había enamorado de una mujer del norte de Alemania, con la que piensa casarse y crear una familia.

El sermón de Guggemos, según los medios de la región, fue escuchado en profundo silencio y al final del mismo los fieles empezaron aplaudir emocionadamente.

"Fue algo tan intenso que se me puso la carne de gallina", dijo Guggemos en una entrevista con el diario "Lindauer Zeitung".

"Ahora estoy feliz y aliviado de poder reconocer de manera abierta y honesta mis sentimientos por la mujer que quiero", agregó.

El apoyo de los fieles le dio fuerzas; "Si pudiera seguir siendo párroco con mujer y familia naturalmente me hubiera quedado", aseguró.

En octubre pasado, en Wasserburgo, a sólo diez kilómetros de Weissenberg, el párroco Martin Steiner también colgó los hábitos para casarse con una mujer, aunque esta vez lo hizo sin despedirse de los fieles en un sermón.

Los feligreses expresaron en su momento su comprensión, aunque lamentaron la falta de una despedida personal y que el ex-parroco no dejara sus datos de contacto.

Tuesday, July 28, 2015

Cambio del director del Servicio Sanitario del Vaticano no es un cambio antiratzingeriano


Todo comenzó en la mañana de hoy, cuando en Italia Oggi se veía una pequeña nota en la que se detallaba que el Prof. Patrizio Polisca, cardiólogo de confianza de Benedicto XVI, que a su vez es desde 2010 director de los Servicios Sanitarios del Estado Vaticano, sería licenciado a su regreso de las vacaciones de verano, lo cual el periódico lo ponía como una afrenta al Papa emérito, visto que el Prof. Polisca es toda una institución.

El artículo en mención mereció un pronunciamiento del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, para aclarar que no se trata de un cambio antiratzingeriano, el cual dice así, en una traducción de Vatican Insider:

En relación con algunas noticias que aparecieron en la prensa italiana esta mañana, preciso que Patrizio Polisca cumplió en el mes de julio el quinquenio de servicio como director de los Servicios Sanitarios. Debe ser considerado un procedimiento normal con base en el reglamento del personal dirigente laico de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. Polisca continuará su apreciado servicio como médico personal del Papa emérito Benedicto XVI y vivirá también en el Vaticano.

Reforma de la Curia: Oficiales curiales tendrían periodos fijos de cinco años y después, de regreso a sus diócesis de origen

Habla Marco Tosatti en su blog de otra de las reformas que podrían verse en la Curia, los oficiales curiales tendrían periodos fijos de cinco años y después de ello regresarían a sus diócesis de origen. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Se habla mucho en la Curia en estos días de una hipótesis de reforma que tendría de veras efectos radicales. La idea sería la de hacer tener un término —cinco años, eventualmente prorrogables hasta diez en casos excepcionales— el servicio de los “Oficiales” de la Curia; es decir, de los sacerdotes de las diversas Congregaciones y Consejos que desarrolan la gran cantidad del trabajo.

En la práctica: un sacerdote de Biella o de Nueva York que fuera llamado a la Curia para hacer trabajo de oficina, después de cinco años deberá volver a su diócesis de origen. La norma se referiría a todas las estructuras centrales de la Santa Sede, excepto la diplomacia: El personal diplomático continuaría funcionando de acuerdo al modelo de carrera consolidado.

Después de la Academia comienza el “cursus honorum”, que por lo general conduce el candidato a convertirse en nuncio y arzobispo después de diecisiete años de servicio. De esta reforma, que según algunos, sin embargo, privaría a los órganos centrales de la Iglesia de un gran patrimonio de experiencia y de conocimientos, se hablará probablemente en el grupo de nueve cardenales encargados de estudiar la reforma de la Iglesia y de la Curia.

No vemos cuál sea la utilidad de la presunta medida —si es que se toma—, porque modernamente ya han sido enviados a sus diócesis de origen muchos sacerdotes y monseñores sin importar si llevan cinco, más años o menos años, como hemos dado cuenta (aquí, aquí y aquí). O mejor aún, y como lo detalló recientemente el P. Ray Blake en su blog, son los propios oficiales curiales los que se marchan de regreso a sus diócesis originales un tanto aburridos, porque sus jefes inmediatos les hacen bullying y los acosan porque estos a su vez son objeto del mismo trato por parte de su jefe superior.

Sunday, July 26, 2015

Nuestra posición en contra de la homosexualidad es irrevocable, card. John Onaiyekan


Información de News Agency of Nigeria, Jul-26-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Nuestra posición en contra de la homosexualidad es irrevocable - Onaiyekan

Makurdi, 26 de julio de 2015 (NAN) El cardenal John Onaiyekan, el arzobispo católico de la Diócesis de Abuja, dijo el Domingo que la posición de la Iglesia en Nigeria contra la homosexualidad era irrevocable.

Onaiyekan reiteró la posición de la Iglesia en una charla con News Agency of Nigeria (NAN) en Makurdi durante su visita oficial a la Diócesis de Makurdi.

Según él, la Iglesia Católica continuará sosteniendo su postura en contra del matrimonio gay.

Lamentó que muchas personas en todo el mundo estuvieran aceptando la homosexualidad como una norma, pero insistió en que nunca podría llegar a ser una norma sólo por el hecho de su aceptación por algunos.

“Infortunadamente, estamos viviendo en un mundo donde ahora estas cosas se han vuelto bastante aceptables, pero por el hecho de que sean aceptables no significa que esten bien.”

“La Iglesia católica se considera a sí misma como la que lleva el estandarte de la verdad en el Mundo que se ha permitido a sí mismo ser tan mal engañado”, dijo.

Dijo que la Iglesia Católica era uno de los pocos grupos religiosos del Mundo que habían mantenido su consistencia en contra del patrón sexual anormal.

El clérigo describió la homosexualidad como en contra de la voluntad de Dios.

“Incluso si la gente no nos quiere por ello, nuestra iglesia siempre ha dicho que la homosexualidad es antinatural y el matrimonio es entre un hombre y una mujer.”

“No hay tal cosa como el matrimonio entre dos hombres o el matrimonio entre dos mujeres, hagan lo que hagan entre sí no debería ser llamado matrimonio.”

“No hay duda sobre el que la Iglesia Católica cambie sus posiciones sobre esta materia”, subrayó.

El primer inscrito en la JMJ 2016


Hoy se abren las inscripciones para la trigésimo primera Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrollará el próximo año en Polonia. Quise abrir yo mismo las inscripciones y por esto hice venir junto a mí a un muchacho y una muchacha, para que estén conmigo en el momento de abrir las inscripciones, aquí, delante de ustedes. He aquí, me inscribí en la Jornada como peregrino mediante este dispositivo electrónico. Celebrada durante el Año de la Misericordia, esta Jornada será, en cierto sentido, un jubileo de la juventud, llamada a reflexionar sobre el tema: “Beatos los misericordiosos, porque obtendrán misericordia” (Mt 5,7). Invito a los jóvenes de todo el mundo a vivir esta peregrinación ya sea dirigiéndose a Cracovia que participando en este momento de gracia en las propias comunidades.

Francisco
Palabras posteriores al rezo del Angelus
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Jul-26-2015
[Traducción: Radio Vaticano]

Saturday, July 25, 2015

¿El “desarrollo humano, sostenible e integral” es el mismo “desarrollo sostenible” de las Naciones Unidas?


Sobre el “desarrollo humano, sostenible e integral”, del cual habla Francisco en la encíclica ecológica social (N° 18), nos había quedado la duda de si es el mismo “desarrollo sostenible” de las Naciones Unidas.

Fíjense bien en esta respuesta de una entrevista concedida por el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias (la cual organizó esta semana el encuentro “Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades”, en el cual particiaron unos 70 alcaldes del mundo), Mons. Marcelo Sánchez Sorondo (imágen) a CNN, Jul-24-2015, y saquen sus conclusiones si la primera es sólo una forma matizada de referirse a la segunda o no (entre corchetes los textos originales en inglés).

Parece que el Vaticano se está asociando con algunas personas —la feminista judía Naomi Klein, por ejemplo— que no han sido vistas como tradicionales aliadas de la iglesia. ¿Cuál es la estrategia detrás de eso?
[It seems like the Vatican is partnering with quite a few people -- the Jewish feminist Naomi Klein, for example -- that would not be seen as traditional church allies. What is the strategy behind that?]

Entendemos que en este mundo globalizado todos necesitamos trabajar juntos. Como dice el Papa en su encíclica, “Laudato Si’”, la Tierra es nuestra casa común.
[We understand that in this globalized world we all need to work together. As the Pope says in his encyclical, "Laudato Si," the Earth is our common home.]

Y a medida que avanzamos hacia el establecimiento de nuevas metas del desarrollo sostenible (de las Naciones Unidas), también entendemos que una de nuestras principales prioridades es el mejoramiento de la inclusión social.
[And as we move towards setting new (United Nations') sustainable development goals, we also understand that one of our key priorities is improving social inclusion.]

Friday, July 24, 2015

Nadie en el Vaticano sabe todo lo que Francisco hace, “ni siquiera su secretario personal”


Cuando decimos ‘nadie’, queremos decir ‘nadie’; lo afirma confuso el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi. Se lee en el artículo central de National Geographic —a la que ahora le dicen sólo ‘NatGeo’— de Agosto de 2015, el cual está dedicado a Francisco, bajo el título “¿Cambiará el Papa al Vaticano o el Vaticano cambiará al Papa?”.

No podemos reproducir todo el artículo, pero destacamos este aparte en donde se lee la afirmación con la que dimos título a esta entrada.

Cuando Federico Wals, quien había pasado varios años como asistente de prensa de Jorge Bergoglio, viajó el año pasado de Buenos Aires a Roma para ver al papa, visitó primero al padre Federico Lombardi, funcionario de comunicaciones del Vaticano durante muchos años, cuyo trabajo es análogo al que solía realizar Wals, aunque en este caso estuviéramos hablando de una escala mucho mayor. “Entonces, padre –preguntó el argentino–, ¿cómo se siente acerca de mi ex jefe?”.

Forzando una sonrisa, Lombardi respondió: “Confuso”.

Federico Lombardi había fungido como vocero de Benedicto XVI –anteriormente conocido como Joseph Ratzinger–, un hombre de precisión germánica. Después de reunirse con un líder mundial, el antiguo papa habría aparecido y recitado de un tirón un resumen incisivo, comentó Lombardi, con palpable añoranza: “Era increíble. Benedicto era tan claro. Habría dicho: ‘Hemos hablado de estas cosas, estoy de acuerdo con estospuntos, argumentaría contra estos otros, el objetivo para nuestra siguiente reunión será este’. Dos minutos y me quedaba absolutamente claro cuál era el contenido. Con Francisco: ‘Este es un hombre sabio; ha tenido estas experiencias interesantes’”.

Riéndose entre dientes, con algo de impotencia, Lombardi agrega: “Para Francisco, la diplomacia no tiene mucho que ver con la estrategia, más bien: ‘Me reuní con esta persona, ahora tenemos una relación personal, hagamos ahora el bien para la gente y para la Iglesia’”.

El vocero del papa desarrolla la nueva ética del Vaticano sentado en una pequeña sala de conferencias en el edificio de Radio Vaticano, a tiro de piedra del río Tíber. Lombardi lleva puesto un arrugado atuendo de sacerdote que combina con su expresión de fatigado desconcierto. Apenas ayer, comenta, el papa acogió una reunión de 40 dirigentes judíos en Casa Santa Marta, y la oficina del Vaticano se enteró de ella solo después del hecho. “Nadie sabe todo lo que está haciendo –comenta Lombardi–. Ni siquiera su secretario personal. Tengo que llamar a varios; alguien conoce una parte de su programa, otro más conoce otra”.

El jefe de comunicaciones del Vaticano se encoge de hombros y comenta: “Esta es la vida”.

La vida era totalmente distinta con Benedicto XVI, un erudito cerebral que escribió libros teológicos durante sus ocho años como pontífice, y con Juan Pablo II, un actor de teatro preparado y lingüista consumado, cuyo papado duró casi 27 años. Ambos hombres eran guardianes formales de la ortodoxia papal. El espectáculo de este nuevo papa, con su reloj de plástico y abultados zapatos ortopédicos, que toma su desayuno en la cafetería del Vaticano, ha requerido cierto tiempo para acostumbrarse, al igual que a su sentido del humor, en definitiva informal, como ilustra la siguiente anécdota. Después de recibir la visita en Casa Santa Marta de un viejo amigo y colega argentino, el arzobispo Claudio María Celli, Francisco insistió en acompañar a su huésped al elevador.

“¿Por qué lo haces? –preguntó Celli bromeando–. ¿Así te aseguras de que me vaya?”.

Y en el mismo tono, el papa replicó: “Y así puedo asegurarme de que no te lleves nada”.

Vaticanista de La Repubblica excluido del vuelo papal a Cuba y EEUU, motivo sanción por haber filtrado encíclica ecológica


¡Qué astutos los de La Repubblica!, porque en primera página de la edición de hoy salen a quejarse en un artículo de que los sancionen por la filtración de la encíclica ecológica —definida ahora no como ecológica sino ‘social’— por parte de un medio de comunicación diferente pero perteneciente al mismo grupo editorial. La sanción consiste en no dar acreditación a su vaticanista, Marco Ansaldo, para que sea uno de los periodistas que acompañen en el vuelo papal a Francisco durante su próximo viaje a Cuba y EEUU. Inicialmente les dijeron oficialmente que se debió al excesivo número de solicitudes, pero extraoficialmente y en comunicación al propio afectado, han dicho que es una represalia porque L’Espresso —que pertenece al mismo grupo editorial— filtró la encíclica ecológica.

Esto dice el aparte principal del artículo/queja de La Repubblica:

La razón oficial, comunicada ayer por carta del padre Federico Lombardi, director de la oficina de prensa, es el exceso de solicitudes para el vuelo papal, con la necesidad de una “selección drástica y dolorosa”. Pero a esta explicación técnica en el mismo día de ayer y con la misma firma se superpone otra explicación enteramente política: además del criterio restrictivo, en el caso de la Repubblica “ha influido en modo determinante —escribe Lombardi a Ansaldo— también la intención de aplicarde una “sanción”por la publicación de la encíclica por parte de L’Espresso (con enlace en el sitio de la Repubblica) que forma parte del Grupo, así que la no admisión en este caso se habría dado de todos modos”.

¿Por qué astutos? Pues porque ya se sabe que, dicho por él mismo, el único periódico que Francisco lee es precisamente La Repubblica e, imagínense el efecto que tendrá en el Pontífice la queja publicada en primera página de su periódico favorito. ¿No podría inferirse una contraorden de una ‘autoridad superior’ para que al vaticanista de La Repubblica ahora sí se le conceda la acreditación deseada?

Diócesis de Limburgo pretende resarcimiento económico de su descabezado obispo


Algunos le decían “el obispo bling-bling”, se trata de Franz-Peter Tebartz-van Elst, descabezado obispo de Limburgo, Alemania, y ahora con un nuevo cargo en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización en el Vaticano. Al parecer, para acallar los rumores publicados por el periódico Bild, la diócesis ha salido a confirmar que efectivamente están buscando compensaciones de tipo económico por parte de su anterior obispo.

Información de agencia SIR, Jul-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Como ya anunció el 13 de julio pasado el Administrador Apostólico de la diócesis de Limburgo, Mons. Manfred Grothe, ayer por la tarde el portavoz de la diócesis, Stephan Schnelle, reiteró que se ha solicitado en repetidas veces al Vaticano la posibilidad de solicitar daños y el resarcimiento material al obispo emérito Franz-Peter Tebartz-van Elst: quien renunció a la cátedra de Limburgo tras el escándalo financiero entre él y la diócesis, debido a los costos exorbitantes para la reestructuración del obispado. Para silenciar un mar de especulaciones que surgieron ayer en la prensa alemana, Schnelle precisó que la última solicitud presentada en el Vaticano data de finales de abril de 2015 y se refiere a una suma total de €3.900.000, entre obras realizadas, proyectos y trabajos cancelados. El portavoz confirmó lo que el administrador apostólico Grothe había ya dicho claramente: “La decisión de si, en qué medida y de qué manera se puedan reconocer reclamaciones contra el obispo emérito, sólo puede ser tomada de acuerdo con el Vaticano”.

Thursday, July 23, 2015

Las flores que ofrece Francisco a la Salus Populi Romani son preparadas por los Franciscanos de la Inmaculada

La revista Il Mio Papa, Jul-22-2015, págs. 14 y 15, trae un artículo que explica de dónde salen las flores que suele ofrecer Francisco a la Salus Populi Romani en sus acostumbradas visitas a la Basílica de Santa María la Mayor antes y después de cada uno de sus viajes. El aparte principal explica:

A veces es el mismo cardenal [Santos Abril y Castellò] el que prepara las flores con las que el Papa rendirá homenaje a la Virgen (antes del viaje, si embargo, a veces se le pide a los frailes franciscanos de la Inmaculada de la Basílica que compongan el ramo de flores con los colores de las banderas de los países que va a visitar). Santa María la Mayor no está ya cerrada durante las visitas de Francisco. El Santo Padre quiere que haya fieles, y más de unos pocos afortunados que visita la basílica ha tenido ocasión de encontrarlo. Por otra parte, la verdadera razón de la visita es la oración y Francisco comunica su devoción a los presentes. Después de haber rezado de rodillas en la capilla, el Papa se sienta y recita el rosario; después, antes de salir, se vuelve siempre a dar una última mirada a la Virgen. Al altar de la Virgen siempre son dejadas también las intenciones de oración y los regalos recibidos por el Papa durante el viaje: de Brasil, por ejemplo, se dejaron una bandera y un balón de fútbol ...

Misa Cantada en el congreso Summorum Pontificum en Santiago, Chile


Desde el pasado Lunes y hasta el día de hoy se realiza el Congreso Summorum Pontificum en Santiago, Chile. Unas imágenes de la Misa Cantada —evidentemente hablamos según la Forma Extraordinaria— de ayer, han sido puestas en el perfil de Facebook del P. Carlos Gabriel Bolelli Serra, a quien agradecemos de paso.


Card. Brandmüller: “El Buen Pastor No Puede Temer a los Lobos”


Información de LifeSiteNews, Jul-20-2015, basada en una entrevista concedida por el card. Walter Brandmüller al periódico Rheinische Post, Jul-01-2015, pág. C2 (copia facsimilar en la imágen). Traducción de Secretum Meum Mihi.

Cardenal emérito suena la alarma: Ve en la Iglesia “un perverso deseo de autodestrucción”

20 de Julio de 2015 (LifeSiteNews) -- El cardenal emérito del Vaticano e historiador de la Iglesia, Walter Brandmüller, ha concedido una entrevista en Alemania en la que reprocha la agenda liberal entre los obispos de Alemania. La entrevista, titulada “El Buen Pastor No Puede Temer a los Lobos”, fue publicada el 1 de julio en el periódico regional alemán Rheinische Post.

El cardenal ve en ciertos círculos de la Iglesia un casi “deseo perverso de autodestrucción”, por ejemplo, “al socavar la procreación de la vida en diferentes maneras y al poner en tela de juicio la identidad sexual natural de hombre y mujer”.

El Cardenal Brandmüller describe el peligro de adaptarse a la “corrección política”, admitiendo que violarla implica “arriesgar ser ejecutado por los medios de comunicación”.

Condena la “dinámica de silencio en la que la mayoría” de los obispos ha caído “y así ver silenciosamente la ejecución”. Nadie puede alegar que “tal conducta es digna de un cristiano”, añade, “especialmente cuando se trata de cuestiones fundamentales referentes a la enseñanza de la Fe y la Moral del Evangelio de Cristo”.

“¿Con qué propósito recibimos el Sacramento de la Confirmación?”, pregunta. “¿Y, no prometieron los obispos en su promesa de consagración que proclamarían fielmente el Evangelio de Cristo y preservarían, puro y entero, el Depósito de la Fe de acuerdo a la Tradición como es transmitida por la Iglesia, siempre y en todas partes?”

El cardenal pide una “desecularización” de la Iglesia, significando una forma de pensar que no sigue los principios y cálculos terrenos, sino que “sigue a la Verdad de la Fe”. En lugar de “predicar ‘el cristianismo light’”, dijo, “debemos tener el coraje de exigir un programa que esté en firme contraste con la corriente principal de la sociedad de hoy y vivir plenamente” los mandamientos.

“La Iglesia puede y debe proclamar la Ley Moral Natural que ha sido perfeccionada por los Evangelios y que sea entendible para el hombre de buena voluntad”, dice. “De este modo, la Iglesia no debería permitirse ser desviada por lal [creciente] resistencia contra su mensaje”.

Wednesday, July 22, 2015

La Iglesia nunca aceptará la homosexualidad, Arzobispo Metropolitano de Accra


Información de TV3 Network de Ghana, Jul-18-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La Iglesia nunca aceptará la homosexualidad, Arzobispo Palmer Buckle
Sábado, 18 de Julio de 2015

El Arzobispo Metropolitano de Accra, ha reiterado la posición de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad [...] indicando que la Iglesia siempre ha considerado el acto como “intrínsecamente y moralmente desordenado”.

El Arzobispo Palmer Buckle hablando en Hot Issues de TV3 ha explicado que “intrínsecamente, significa en sí mismo, el sexo fue creado con un propósito y el Génesis capítulo 1, versículos 26-28 lo deja muy claro. Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, dijo Dios.

“Hombre y mujer, Dios los creó ... Entonces Dios los bendijo y dijo, Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra. Así que el sexo y la sexualidad pertenecen al objetivo original de Dios cuando los creó masculino y femenino.

“Así que el hombre estaba destinado a entrar en una relación heterosexual, sea como hombre con una mujer o una mujer con un hombre”.

Sus comentarios se producen tras el debate sobre la homosexualidad y la reciente aprobación por la Corte Suprema estadounidense que ha la hecho aceptable en ese país.

En África, el acto está seriamente mal visto y muchos lo han condenado afirmando que no es el estilo de vida de los africanos. Mientras que sólo tres países en el continente africano lo han legalizado, muchos han hablado abiertamente en contra de él.

Monseñor Palmer Buckle aún más indicó que “cualquier cosa que no favorezca la procreación de la especie humana es desordenada y no en órden o con buen presagio... Así que la Iglesia siempre ha estado en contra de la homosexualidad. Que una persona pueda tener una tendencia, pueda tener una inclinación, esta es una materia científica que necesita ser descubierto o necesita ser consolidada y aprobada...

“Pero hasta ahora, no ha habido ninguna prueba científica de que una persona, por ejemplo, tenga genes que se ordenan hacia la homosexualidad. Ahora la Iglesia cree que cada ser humano es una propiedad de una sociedad más grande y él o ella debe estar contribuyendo al bien común o al bien mayor de la sociedad...”

Él indicó aún mas que detrás de algunas de estas razones está el que “creemos que la homosexualidad está haciendo implosionar el sexo y no haciéndolo fructífero y creemos que ese egocentrismo que la homosexualidad produce es contraria al bien común de la sociedad, así que la Iglesia siempre ha considerado la homosexualidad moralmente e intrínsecamente desordenada”.

Cuando se le preguntó lo que la Iglesia hace a los miembros de su clero que se encuentren practicando el acto de la homosexualidad, el Arzobispo Metropolitano de Accra dijo que “si un sacerdote fuera encontrado en él, está definitivamente fuera de aquello para lo cual se comprometió. Le puedo decir, cuando estamos preparando a los jóvenes para convertirse en sacerdotes y nos enteramos de que alguien es gay, eso significa que sea activo y lo propague, creemos que la persona no es candidatizable para el sacerdocio porque la persona se encuentra totalmente en contradicción con lo que Dios quiere que seamos”.

Concluyó que “Cuando se sabe que esta persona es homosexual o gay, normalmente lo retiramos del servicio. Ellos son retirados de servicio inmediatamente, esa es la primera cosa que hacemos. En segundo lugar, normalmentelos ponemos en terapia. La persona misma debe estar dispuesta a ser ayudada y debe haber aceptado que tengo esta inclinación, tengo esta tendencia que es contraria a lo que yo represento...

“Hemos llegado a darnos cuenta que eso no es muy fácil. El Papa Benedicto XVI dejó claro que la persona debe ser retirada de la sociedad para que a la persona se le pueda dar la oportunidad de empezar de verdad a mirarse a sí misma totalmente y enteramente”.

El video original en inglés de la entrevista aludida.


Sínodo: Propuesta de sacerdote tutor, Comunión sólo en Pascua para los vueltos a casar. Así sería la “via discretionis


Artículo de Libero, Jul-22-2015, basado en un artículo de Paolo Rodari publicado hoy en La Repubblica. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Un sacerdote “tutor” y Eucaristía sólo en Pascua: son los dos elementos más importantes de la “via discretionis”, el proceso de acercamiento de los divorciados a la Iglesia en estudio en el Vaticano. La propuesta, avanzada ,según lo informado por La Repubblica, en el seminario internacional del Pontificio Consejo para la Familia en vistas al próximo Sínodo, pretende hacer acceder a los divorciados vueltos a casar a los sacramentos, después de lo que se define como un “camino penitencial”. Según los teólogos que han hablado no representaría “un ceder, sino el reconocimiento de un nuevo comienzo”, en línea con lo dicho hace unos meses por el Papa Francisco, que pidió “encontrar soluciones concretas a tantas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar”.

El camino del arrepentimiento- De acuerdo con la hipótesis de la “Via discretionis”, cada diócesis encargará un sacerdote para seguir exclusivamente los casos de los divorciados que han solicitado volver a acceder al sacramento de la Eucaristía, eventualmente acompañado por un equipo de expertos. Verificadas las intenciones y motivaciones de la pareja, el sacerdote podrá pedir la nulidad matrimonial, enviando la pareja al tribunal eclesiástico. Si faltasen los presupuestos, se iniciará el camino penitencial para tomar conciencia del “fracaso del matrimonio, de haber traicionado un mandato del Señor” para después “reconciliarse con el propio pasado”, tal vez con un momento “público”, a celebrarse frente a la comunidad cristiana.

La Eucaristía- La readmisión a los sacramentos, aquí el debate está muy abierto, “podría ser total o incluso parcial”, tal vez limitado a la Pascua.

Los vueltos a casar- Sobre las segundas nupcias, se excluye por los teólogos el reconocimiento como sacramento, se hace camino a través de la posición que subraya “el alto valor humano y espiritual del nuevo vínculo”. En octubre, la última palabra del Sínodo.


Actualización Jul-24-2015: Libertad de Expresión Yucatán ofrece una traducción al español del artículo original de La Repubblica firmado por Paolo Rodari. Este es el texto con algunas adaptaciones.

“Para los divorciados un padre-tutor y Eucaristía sólo en Pascua”

Paolo Rodari

CIUDAD DEL VATICANO. Un recurso penitencial llamado "vía discretionis", que permita a los divorciados vueltos a casar acceder a los sacramentos de la Eucaristía y de la reconciliación. Esta es la propuesta que surgió durante un seminario internacional de tres días a puerta cerrada, convocado por el Consejo Pontificio para la Familia en vista del próximo Sínodo de los Obispos en octubre. Tres días de trabajo, en febrero y marzo de este año, cuyos resultados fueron publicados por la Libreria Editrice Vaticana en un grueso volumen titulado "Familia e Iglesia. Un vínculo indisoluble", bajo el cuidado de Andrea Bozzolo, Maurizio Chiodi, Giampaolo Dianin, Pierangelo Sequeri y Myriam Tinti. El seminario contó con la presencia de teólogos, moralistas, juristas eclesiásticos y laicos italianos y extranjeros que siempre se han dedicado al estudio del matrimonio y de la familia. Ningún obispo, sólo eruditos que han expresado puntos de vista heterogéneos y concretos, muchos en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y, a raíz de las últimas audiencias generales de Francisco, de la importancia de la familia fundada en el matrimonio mismo. Pero también posiciones más abiertas, con la posibilidad de un camino que se destine a paliar, en la medida de lo posible, el sufrimiento de aquellos que han fallado. Todo en el sentido de lo que surgió de la sesión extraordinaria del Sínodo de octubre pasado, cuando Francisco, cerrando los trabajos, pidió encontrar soluciones concretas a tantas dificultades e innumerables retos a los que se enfrentan las familias."

Éste es el trabajo más avanzado hecho dentro del Vaticano sobre las heridas de la familia y sus soluciones. Por supuesto, el trabajo elaborado es puramente consultivo, no obliga a nada al Sínodo. Pero a pesar de esto, está la voluntad de mostrar, al menos por algunos teólogos, que a nivel pastoral poco puede permanecer como está. Un "nuevo comienzo" para los divorciados vueltos a casar puede ser posible, gracias a un camino penitencial que sea evaluado "caso por caso". Los teólogos escriben: "Se trata de una vía que sólo podrán recorrer aquellos que tienen fuertes motivaciones relacionadas con la fe y que no pueda mal interpretarse como una concesión frente a la indisolubilidad del matrimonio, sino que, por la misma seriedad de la ruta propuesta, podría convertirse en un fuerte énfasis en los valores en juego partiendo del valor de la indisolubilidad".

La "via discretionis", que en sustancia combina los textos de los teólogos Xavier Lacroix (abre la eucaristía, pero no legitima un segundo matrimonio) y Paul de Clerck (supone el reconocimiento de un nuevo matrimonio, a la manera de la Iglesia Ortodoxa), sigue reglas precisas. Cada diócesis tendrá un sacerdote a cargo de seguir solamente estos casos. Si es necesario, este sacerdote estará auxiliado por un equipo de expertos. Así se verificarán las intenciones de la pareja; las razones que la llevaron a buscar la readmisión a la eucaristía. El sacerdote examinará primero el camino de la nulidad matrimonial, con el envío de la pareja al tribunal eclesiástico: a menudo, en los casos de separación, hay matrimonios que de hecho son nulos. Si la anulación no es viable, se llevará a la pareja a iniciar un proceso de penitencia. Éste no será breve y seguirá algunos pasos: "La comprensión de las razones que llevaron al fracaso del matrimonio; tomar conciencia de haber traicionado un mandato del Señor; llegar a la reconciliación con el pasado."

El camino "podría requerir la naturaleza pública de la penitencia para demostrar a la conciencia común de los cristianos cómo la reconciliación de la persona que ha fracasado en su matrimonio no significa ligereza por parte de la Iglesia en la interpretación del precepto evangélico, sino más bien el deseo de comprobar concretamente la verdadera obediencia al precepto mismo". Por último, la readmisión a los sacramentos "puede ser total o parcial." Para algunos, de hecho, el acceso a la eucaristía podría limitarse al precepto pascual.

Sobre el tema más controvertido, la validez a atribuir a las segundas nupcias, muchos teólogos han explicado que no es posible hablar de sacramento, porque el sacramento permanece único, pero se puede reconocer "el alto valor humano y espiritual de la nueva unión." Como escribe el cardenal Walter Kasper: Ahí donde hay una fe que actúa en el amor penitencia por el fracaso del primer matrimonio, un segundo matrimonio se convierte en parte de la dimensión espiritual de la vida eclesial.

Por supuesto, en octubre la última palabra será del Sínodo y finalmente del Papa. Mientras tanto, en el interior de los muros del Vaticano, existen y se contrastan nuevas soluciones, en búsqueda de una Iglesia de la acogida y la misericordia.


Tuesday, July 21, 2015

Sínodo: Mons. Gänswein dice que no se puede ignorar el Magisterio de Juan Pablo II


Muy propagada esta entrevista con Mons. Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y Secretario Personal de Benedicto XVI. De ella extractamos el siguiente pasaje.

Otro de las cuestiones que tiene presente es el de la familia. ¿Por qué cree que se han dado tantas noticias confusas del último sínodo y del que se celebrará en octubre?

Hay personas que escriben o han escrito sin estar bien informadas o bien preparadas y, existen ‘corrientes’ en esta línea. Por eso es tan importante que los pastores de la Iglesia y todos los fieles tengan las ideas y el contenido claros, y lo expliquen con franqueza y sinceridad. El sínodo de octubre debe partir no de un problema particular, sino de la temática principal, la evangelización y la familia. Está claro que la Iglesia no cierra los ojos ante las dificultades de los fieles que viven en situaciones complicadas. No obstante, debe ofrecer respuestas sinceras que se orienten, no al espíritu de los tiempos, sino al Evangelio, a la Palabra de Jesucristo y a la tradición católica.

¿Dónde están los desafíos actuales, en este campo?

Uno clarísimo son los cristianos que se encuentran en situación matrimonial, hablando teológicamente, ‘irregular’. Es decir, personas divorciadas y vueltas a casar civilmente. Debemos ayudarles, ciertamente, pero no de modo reduccionista. Es importante acercarse a ellos, crear y mantener el contacto, porque siguen siendo miembros de la Iglesia, como todos los demás: ni han sido echados, ni menos aún excomulgados. Esto no implica que no haya problemas en cuanto a la vida sacramental. La Iglesia tiene que ser muy sincera, también para con los fieles que viven en esta situación. No se trata de decir: “pueden o no pueden”; es un tema que tendría que verse de modo positivo. La cuestión del acceso a la vida sacramental se debe afrontar sinceramente, sobre la base del magisterio católico. Espero que en los meses de preparación del sínodo se presenten propuestas que ayuden y sirvan para encontrar las respuestas necesarias para estos duros desafíos.

Algunos de estas controversias vienen de su patria, Alemania ¿Por qué?

Bien… Es verdad que no todos los errores vienen de ahí, pero sí concretamente este punto de que estamos hablando: hace veinte años, Juan Pablo II, después de un diálogo largo y trabajoso, no aceptó que los cristianos vueltos a casar pudieran acceder a la Eucaristía. Ahora no podemos ignorar su magisterio y modificar las cosas, sin más. ¿Por qué algunos pastores quieren aceptar lo que no es posible? No lo sé. Quizás ceden al espíritu de los tiempos, o se dejan llevar por el aplauso humano que provocan los medios de comunicación…; no lo sé. Ir a contracorriente suele ser más desagradable. Pero un pastor no debe tomar decisiones según los más o menos aplausos que pueda recibir de los medios; la medida es el Evangelio, la fe, la sana doctrina, la tradición.

¿Por qué cree que estos medios de comunicación que cita se expresan poco o nada respecto a los cristianos perseguidos? ¿Está solo, el papa?

El papa ha sido muy claro en este punto y, a pesar de todo, grandes instituciones no dicen nada o, si dicen, lo hacen con poca fuerza. Y esto es muy grave. Se trata de un comportamiento inaceptable. Por el momento, el papa es la única voz que tiene el coraje y la fuerza de hablar y decir las cosas como son, y no creo que tenga miedo, ni que busque el aplauso de la gente. Como san Pablo, interviene opportune, et importune.

Sunday, July 19, 2015

¡Olvídese de los retiros en silencio de 40 días!, la moda es el ‘Hermana Spa’

Artículo de agencia ADN Kronos, Jul-18-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

‘Hermana Spa’, es el boom de las vacaciones entre oraciones y masajes. Desde la orden de las Ursulinas de Ortigia, en Siracusa, a la comunidad de Camaldoli, religiosos y religiosas están cada vez más equipados para acomodar mejor al turismo espiritual que no conoce límites.

En Ortigia, por ejemplo, las Ursulinas han dado vida a un verdadero y propio spa donde se podrá reposar y, al mismo tiempo, dedicarse a la búsqueda de la paz interior.

En el centro es posible seguir tratamientos estéticos, curativos, con rutas específicas. Las hermanas también están poniendo a disposición la ‘ducha emocional’ con aromaterapia y cromoterapia. A disposición de los huéspedes también una sugestiva cueva de vapor para meditar en silencio. Las Ursulinas han predispuesto también una vía Kneipp, piscina, hidromasaje y centro estético. En la Domus Mariae también hay una zona fitness.

La comunidad monástica benedictina de Camaldoli está abierta a todos, “creyentes y no creyentes deseosos de confrontarse en el respeto de los caminos personales”, explican los monjes que acogen indistintamente a laicos y religiosos, solteros y familias. Una gran afluencia también en Bose en la comunidad del Padre Enzo Bianchi. Se recomienda llevar siempre la Biblia y las sábanas (o saco de dormir).

La ofrenda es libre “de acuerdo a las posibilidades”. El horario para los huéspedes en los días de trabajo es puntualmente así: 5:00 AM campana despertadora; 05:30 hora para el desayuno. A las 12.30 oración del mediodía. A las 13 y a las 19 almuerzo y la cena. A las 20, hora del ‘Gran Silencio’. En el monasterio de Enzo Bianchi puede entrar cualquiera, “nadie —explica la comunidad— debe ser excluidode este lugar por razones económicas”.

En Subiaco, los monjes benedictinos de Santa Escolástica está listos para dar la bienvenida a solteros, grupos mixtos, familias, peregrinos. A disposición de los huespedes, cincuenta habitaciones y un restaurante de cincuenta sillas. En Farfa, depués, la comunidad benedictina (con 14 habitaciones), para satisfacer también a grupos numerosos, ha pensado en trabajar en sinergia hombro a hombro con las Brigidinas.

Anunciando que “hay otros dos edificios en construcción que permitirá el alojamiento de los grupos más grandes e incluso familias”, los monjes de Farfa remiten los grupos grandes a la comunidad de las Hermanas de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida: “las Brigidinas en un espíritu de caridad y servicio, gestionan una casa de acogida anexa a la abadía”.

Homosexual declarado al que se le niega la Comunión se queja y recibe excusa de la diócesis bajo la jurisprudencia ‘quién soy yo para juzgar’

Tim Ardillo, homosexual declarado, casado con un hombre, estaba en el funeral de su madre en la iglesia de Santa Helana en Amite, diócesis de Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos, y se acercó a recibir la Sagrada Comunión, la cual le fue negada por el párroco, P. Mark Beard, según Ardillo porque estaba casado fuera de la Iglesia, o eso fue lo que le entendió al párroco. Ardillo cree que el P. Beard supo de su situación al leer el obituario de su madre, en donde especificaba que estaba casado con un hombre.

The Advocate, señala que:

Ardillo dice que desde entonces recibió una disculpa de la Diócesis de Baton Rouge, la cual directamente supervisa la iglesia de Amite, y una disculpa personal del Arzobispo de New Orleans, Gregory Aymond, aunque la oficina de Aymond declinó comentar sobre el asunto para esta historia.

Más adelante se lee en el mismo artículo.

La portavoz de la Diócesis [de Baton Rouge], ministro eucarística [sic], dijo que la diócesis no condona la negación de la comunión a los católicos sólo porque son gays.

“Es muy sorprendente que se le haya negado la comunión. Eso simplemente no sucede...No negamos la comunión”, dijo. “¿Quiénes somos nosotros para juzgar si ellos creen (en las enseñanzas de la Iglesia sobre la comunión) o no? Eso es entre Usted y Dios”.

Después del incidente Ardillo salió de la iglesia con su esposo, pero una pariente lesbiana lo convenció de que volviera. Ardilllo, que ahora vive en Indiana, fue monaguillo en la misma iglesia cuando niño.





Saturday, July 18, 2015

Ni comisariamiento ni diócesis bajo exámen, desmentido de la diócesis de Savona Noli

El desmentido a raíz de artículos de prensa que apuntan a lo que nosotros preguntamos si se trata de una nueva modalidad de ‘visita fraterna’.

Información de agencia SIR, Jul-17-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

No hay “un inspector enviado por el Vaticano”. La Diócesis de Savona-Noli, en un comunicado, desmiente los informes aparecidos en la prensa local sobre la presencia del Obispo de Chiavari, Monseñor Alberto Tanasini. “Su presencia en Savona —aclara la diócesis— está, por el contrario, solicitada por la Diócesis de Savona-Noli y confirmada por la Congregación para el Clero. El obispo Tanasini fue llamado como jurista experto, para ocuparse de situaciones referentes a un miembro del clero Savona y que no tienen nada que ver con eventos relacionados a la pedofilia”. “La autorizada figura de Tanasini —prosigue la diócesis— fue elegida justo por su competencia y por su papel de ‘externo’ que le permite operar con la máxima objetividad, para garantía y la protección de todos. Por tanto, son infundadas y gravísimas las acusaciones de ‘venganza’ que emergen, así sea veladamente, por los mencionados artículos aparecidos hoy. Igualmente carece de todo fundamento la definición de “diócesis bajo exámen” e incluso la hipótesis de ‘comisariamiento’”.

El texto completo en italiano del comunicado se puede leer en Savona News.it.

P. Lombardi se refiere a ausencia de Wesołowski en juicio por pederastia

En respuesta a las especulaciones (aquí y aquí) sobre el motivo de la ausencia de Wesołowski en el inicio del juicio por pederastia que se le ha abierto en el Vaticano, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha pronunciado y, obviamente, ha desestimado los tales rumores pero sin ir al meollo del asunto. Nadie duda que la ausencia del acusado sea por su enfermedad, ¿cual sea esa enfermedad?, oficialmente nunca se nos dijo, ni el P. Lombardi tampoco dijo de qué se trataba. Así que el desmentido no existe, el P. Lombardi se limita a aferrarse a la letra de lo dicho oficialmente, pero nunca desmiente contundentemente lo dicho por los reportes de prensa.

Información de agencia EFE, Jul-17-2015.

Ciudad del Vaticano, 17 jul (EFE).- El portavoz vaticano Federico Lombardi consideró hoy “fehaciente” la ausencia por enfermedad del exnuncio en República Dominicana, Jozef Wesolowski, en la primera audiencia de su juicio por presunta pederastia.

“Siempre hay quien cree saber más que los otros y que, si se dicen las cosas como son, no nos cree porque piensa que detrás hay otra solución que él tiene en mente”, señaló en una entrevista para TV2000, el canal de la Conferencia Episcopal italiana.

Así se expresó al ser preguntado por las dudas arrojadas por algunos medios de comunicación que mantienen que la situación de Wesolowski no era tan grave y que su hospitalización responde a “una maniobra para evitar este proceso”.

Por eso añadió: “Creo que lo que se ha dicho es fehaciente, yo lo creo, que las cosas han sido así, él está malo y por estar malo, según el Código de procedimiento penal, era preciso posponer (la audiencia) porque en la primera audiencia, que debe ser pública, tiene derecho a estar”.

Así pues, Lombardi subrayó que “siempre ha habido y continuará habiendo gente que se inventa ‘dietrologías’ (análisis exasperado de los acontecimientos para hallar las causas que los determinó) y complots”.

El juicio penal en primera instancia contra Wesolowski comenzó el pasado sábado y el exprelado está acusado de cinco delitos, como abuso de menores o posesión de material pedopornográfico, cometidos tanto en Roma como durante su estancia como nuncio en la República Dominicana (2008-2013).

Finalmente el acusado no se presentó a esta audiencia porque, según explicó la Santa Sede, la tarde anterior tuvo que ser hospitalizado en un hospital de la capital italiana, donde recibe cuidados intensivos.

Por esta razón se pospuso la vista a una fecha aún por determinar.

Friday, July 17, 2015

Particularidades sobre el aplazamiento del juicio por pederastia a Wesołowski

El primer juicio por pederastia en el Vaticano se anunció pero todavía nada que arranca, oficialmente detenido por “impedimento para la comparecencia del imputado, a consecuencia de una enfermedad repentina”; extraoficialmente por resaca de Wesołowski. Parece confirmase la segunda versión, Francisco se habría mostrado irritado por el freno del juicio y presuntamente hay un “lobby polaco” que busca frenar el proceso. Es lo que se lee en el siguiente pasaje de un artículo de Il Fatto Quotidiano.it, Jul-17-2015.

En el [hospital] Gemelli, cuentan a ilfattoquotidiano.it, que Wesolowski llegó en un estado de confusión presuntamente resultado de drogas y alcohol y se mantuvo en observación por una pequeña baja de la presión arterial. Nunca ha estado en cuidados intensivos, como en cambio declaró el Vaticano, ni en reanimación, ni en código rojo. Después de sólo tres días de recuperación, el 13 de julio de 2015 el ex nuncio habría dejado el hospital y estaría de vuelta en el Vaticano, en la casa número 5 del Colegio de Penitenciarios, frente a la Casa de Santa Marta, la residencia del Papa Francisco. La Santa Sede continúa desmintiendo y sostiene que Wesolowski seguiría recuperándose en terapia intensiva.

Se habla de un Papa Francisco bastante irritado, al regreso de su viaje a América Latina, por el fuerte freno al primer proceso penal vaticano por pedofilia y pornografía infantil. Este último delito introducido por Bergoglio inmediatamente después de su elección. La hipótesis más confiable en los sacros palacios es que el “lobby polaco” quiere evitar el proceso penal vaticano en el que el ex nuncio, ya reducido al estado laical en el proceso canónico de primera instancia, se enfrenta a una condena de hasta 10 años. Wesolowski, de hecho, fue ordenado sacerdote por el entonces cardenal arzobispo de Cracovia Wojtyla el 21 de mayo de 1972, y luego arzobispo por San Juan Pablo II en la Basílica Vaticana el 06 de enero de 2000.

Visita ultrasecreta en diócesis italiana de Savona Noli. ¿Nueva modalidad de ‘visita fraterna’?

La verdad es que esta información aparece en infinidad de medios, nosotros tomamos la publicada por Radio Savona Sound News, Jul-17-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Vaticano manda a Monseñor Tanasini en misión a Savona

Ultrasecreto el motivo de la visita

Desde hace algunas semanas está en Savona el obispo de Chiavari, Monseñor Alberto Tanasini, enviado en misión por Roma para poner bajo la lupa la diócesis de Savona.

Sobre los motivos de la visita del enviado apostólico, por el momento no se ha filtrado nada, ni siquiera en la Curia nadie quiere hacer pública la presencia del enviado.

Algunos riesgos de hipótesis: una profundización de los diversos informes recibidos en el Vaticano sobre los dramáticos acontecimientos de pedofilia, entre los cuales la denunciada por la Dra. Luisa Bonello, que se suicidó en septiembre de 2014, que había consignado un expediente en manos de monseñor Angelo Becciu de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Según otras voces, el enviado estaría considerando la posición de Don Giovanni Lupino, párroco de Lavagnola, impugnada por algunos porque lo juzgan demasiado autoritario, y con quien ha tenido una larga reunión.

Don Antonio Ferri, vicario del obispo de Savona, se limita a decir que “las cuestiones, si es necesario, se harán públicas en su debido momento. Hay caminos reservados, lamento que alguien haya difundido noticias que aumentan la confusión”.

Thursday, July 16, 2015

La renuncia de Benedicto estaba programada desde el inicio. El card. Martini habría dicho al Pontífice en 2012: “La Curia no se reforma, no te queda más que abandonar”


Corriere Della Sera trae el relato hecho por el Padre Silvano Fausti, secretario del fallecido card. Carlo Maria Martini, de la última reunión, que tuvo lugar el 2 de Junio de 2012 en Milán, entre el card. Martini, para la fecha muy enfermo, y el Papa Benedicto XVI. El P. Fausti cuenta que el cardenal dijo a Benedicto: “La Curia no se reforma, no te queda más que abandonar”. Para el P. Fausti la renuncia de Benedicto es una renuncia programada. En el cónclave de 2005, según Fausti, Martini, la tarde anterior a la elección, habría dicho a Ratzinger que al día siguiente aceptara con los votos que hasta ese entonces tenía a su favor, para evitar una maniobra que pretendía no elegir a ninguno de los dos —ni a Martini ni a Ratzinger—, sino que amenazaba con llevar al papado a un candidato ya predeterminado por la Curia. Antes de la elección, Martini habría pedido a Ratzinger que llevara a cabo una operación de “limpieza” y la reforma de la Curia. El cardenal alemán tal vez era el único capaz de llevar a cabo esta operación. “Si no puede hacerlo, abandone”, habría dicho Martini al card. Ratzinger.

Seis meses después de aquel encuentro en Milán, el Papa Benedicto XVI hizo pública su declaratio por la cual renunciaba al ministerio petrino.

Cuerpo del P. Pío en el Vaticano para el Miércoles de Ceniza


Se había ya bosquejado la idea, pero ahora es oficial, el Cuerpo del P. Pío será expuesto en el Vaticano para el Miércoles de Ceniza de 2016. Se lee en un anuncio oficial de la Arquidiócesis de Manfredonia–Vieste-San Giovanni Rotondo y los Frailes Menores Capuchinos, provincia religiosa de Sant’Angelo y Padre Pío, puesto en el sitio de internet del Convento-Santuario Padre Pio. Traducción de Secretum Meum Mihi.

EL CUERPO DE SAN PÍO DE PIETRELCINA
En el Vaticano para el Miércoles de ceniza


«El Santo Padre ha expresado el vivo deseo para que los restos de San Pío de Pietrelcina sean expuestos en la Basílica de San Pedro el Miércoles de Ceniza del próximo Año Santo extraordinario, día en el cual Él enviará a todo el mundo los Misioneros de la Misericordia, confiriéndoles su especial mandato de predicar y confesar para que sean signo vivo de cómo el Padre acoge a cuantos están en busca de su perdón».

Es cuanto ha escrito Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, en la carta enviada al Arzobispo de Manfredonia–Vieste-San Giovanni Rotondo, Mons. Michele Castoro, con la que oficializa el «deseo del Papa Francisco», explicando que «también la presencia de los restos de San Pío será una signo precioso para todos los Misioneros y Sacerdotes, los cuales encontrarán fuerza y apoyo para la propia misión en su ejemplo admirable de infatigable confesor, acogiente y paciente, auténtico testimonio de la Misericordia del Padre».

Con la autorización ya concedida del prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el card.Angelo Amato, la “urna con los restos de San Pío de Pietrelcina», permanecerá en la Basílica de San Pietro “del 8 al 14 de febrero de 2016». La providencial iniciativa jubilar tiene, de hecho, permiso para programar el Jubileo de los «Grupos de Oración del Padre Pío» para el sábado 13 de febrero, cuando el Papa Francisco encontrará en Audiencia privada en el Vaticano, los hijos espirituales del santo Capuchino, provenientes de todas partes del mundo.

Wednesday, July 15, 2015

¿Calentamiento global?, aplácese

Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático

Francisco
Carta Encíclica Laudato Si’ N° 23


Quién sabe, a lo mejor no estamos todavía lo suficientemente ecologicamente convertidos, sólo que...

Información de agencia Europa Press, Jul-10-2015.

MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) - Un nuevo modelo de ciclo solar está produciendo predicciones precisas sin precedentes de irregularidades dentro del periodo de actividad de once años de nuestra estrella.

El modelo se basa en los efectos dinamo en dos capas del Sol, uno cerca de la superficie y otro profundidad dentro de su zona de convección. Las predicciones del modelo sugieren que la actividad solar se reducirá en un 60 por ciento durante la década de 2030 hasta condiciones vistos por última vez durante la 'mini edad de hielo' que comenzó en 1645.

Los resultados han sido presentados por Valentina Zharkova, profesora de Matemáticas en la Universidad de Northumbria, en la reunión de la Royal Astronomical Society, que celebra esta semana en Gales su reunión nacional.

Hace 172 años desde que un científico apreció por primera vez que la actividad del Sol varía en un ciclo que dura alrededor de 10 a 12 años. Pero cada ciclo es un poco diferente y ninguno de los modelos ha conseguido explicar las causas de estas fluctuaciones completamente.

Muchos físicos solares atribuyen estos ciclos a una dinamo causada por convección del fluido en lo profundo del Sol. Ahora, Zharkova y sus colegas han encontrado la adición de un segundo dínamo, cerca de la superficie, que completa el cuadro con sorprendente precisión.

"Hemos encontrado componentes de onda magnética que aparecen en pares, originarios de dos capas diferentes en el interior del Sol. Ambos tienen una frecuencia de aproximadamente 11 años, aunque esta frecuencia es ligeramente diferente, y se compensan en el tiempo. Durante el ciclo, las ondas fluctúan entre los hemisferios norte y sur del Sol. Combinando ambas ondas juntas y comparándolas con los datos reales para el ciclo solar actual, encontramos que nuestras predicciones mostraron una precisión de 97%", dijo Zharkova.

Zharkova y sus colegas obtuvieron su modelo usando una técnica llamada "análisis de componentes principales" de las observaciones de campo magnético desde el Observatorio Solar Wilcox en California. Examinaron tres ciclos de valoración de la actividad del campo magnético solar, que abarca el período 1976-2008. Además, compararon sus predicciones con números promedio de manchas solares, otro fuerte indicador de la actividad solar. Todas las predicciones y observaciones fueron muy igualadas.

De cara a los próximos ciclos solares, el modelo predice que el par de ondas quede compensado cada vez más durante el Ciclo 25, que culmina en 2022. Durante el Ciclo 26, que cubre la década 2030-2040, las dos ondas quedarán exactamente fuera de sincronización y esto causará una reducción significativa en la actividad solar.

"En el ciclo 26, las dos ondas se reflejan exactamente entre sí: llegando al mismo tiempo pero en hemisferios opuestos del Sol. Su interacción será perjudicial, hasta casi anularse entre sí.

Prevemos que esto dará lugar a un mínimo de actividad solar. "Cuando hay separación de fases completa,tenemos las condiciones vistas por última vez durante el mínimo de Maunder hace 370 años", explica.

Otra ‘visita fraterna’ que termina con renuncia del visitado

Informa hoy V.I.S.:

Ciudad del Vaticano, 15 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Antônio Carlos Altieri S.D.B., al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Passo Fundo (Brasil) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

[...]

Como podría suponerse el Sr. obispo está enfermo y tuvo que renunciar, caso cerrado.

La verdad es que la “renuncia” siguió a una de esas que ahora llaman ‘visitas fraternas’ y que se llaman en realidad ‘visitas canónicas’, realizada por el Card. Claudio Hummes (más recordado por “no te olvides de los pobres”).

Los medios locales reportan que el clero local se quejó ante el Nuncio después de que el obispo Antônio Carlos Altieri realizara una renovación de su residencia, el seminario, la cancillería y una casa de retiros, que costó unos US$600.000.

Aparte de ello el clero se quejaba del “rubricismo” y el “ritualismo” de Mons. Altieri en las liturgias, además de su excesiva voluntad de aceptar seminaristas rechazados en otras diócesis.

Mons. Altieri escribe una carta para sus antiguos fieles y pide disculpas a quien pueda haber ofendido.

Mons. Paulo De Conto, obispo de Montenegro ejercerá por ahora también el cargo de administrador apostólico de la diócesis de Passo Fundo, según informa hoy la propia diócesis.

¿No hemos dicho en otra ocasión que estas ‘visitas fraternas’ suelen salir mal para el visitado?

Rumorología sobre la suspuesta intención de renunciar de Francisco


Artículo de Affaritaliani, Jul-14-2015, del cual existen dos versiones, aquí y aquí, que difieren sólo en el títular. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Una voz chocante corre en el Vaticano. Pánico entre los fieles

Alguno dice que podría renunciar pronto, porque está enfermo, siguiendo el hecho del ejemplo de su predecesor Joseph Ratzinger...

Martes, 14 de julio de 2015

Algunos dicen que pronto podría renunciar, porque está enfermo, siguiendo de hecho el ejemplo de su predecesor Joseph Ratzinger; otros se “limitan” a tenerlo por amenazado por no se sabe bien quién, reconociendo una advertencia en un vuelo controlado por radio.

Todo comenzó en octubre de 2014, cuando en el Vaticano se verificó un incidente, por lo menos extraño.

Un helicóptero de juguete se hizo volar sobre el palacio de Santa Marta, donde el Papa tiene su apartamento. Aquí, el modelo se mantuvo durante varios minutos, a pesar de la Gendarmería que deben controlar lo que sucede. Podría haberse tratado un evento irrelevante, causado por algún apasionado que permanece desconocido, pero obviamente el caso provocó de inmediato fantasías de conspiración, que prefieren leerlo como una advertencia al Santo Padre, ya al centro de los temores por su anunciada obra de limpieza del IOR.

O como un trabajo de convencimiento. Mientras tanto, circulan voces insistentes sobre la posibilidad de que el Papa Francisco pueda pronto abandonar su papel: la voz nació de algunas frases extrapoladas de una entrevista al ex portavoz de Bergoglio, Guillermo Marcó, que había declarado: “Después del gesto de Benedicto no parecería extraño que Francisco renunciara, después de haber hecho lo que pensaba debía hacer y siente que su fuerza se está debilitando”[*].

Y, como para confirmar la hipótesis, vienen “rumores” sobre el estado de salud del Santo Padre. Hay quien, tras los muros vaticanos, afirma sin preocupación, que Francisco no estaría muy bien y, para demostrarlo, su presunta dificultad en el caminar.

* Sobre la alusión que hace el articulista a una entrevista con el P. Guillermo Marcó en la cual habla de la posible renuncia de Francisco, dimos cuenta en su momento. Para escuchar las palabras textuales en español se puede consultar el audio de la misma aquí (ir al Min. 6:17).

Tuesday, July 14, 2015

Benedicto XVI bendice Castel Gandolfo y regresa al Vaticano

Un despacho de Europa Press, Jul-14-2015.

ROMA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) - Benedicto XVI ha bendecido Castel Gandolfo, una pequeña ciudad a 40 kilómetros de Roma, donde ha pasado las últimas dos semanas y ha regresado este martes al convento Mater Ecclesiae, donde reside.

En esta residencia estival de los pontífices, Benedicto XVI recibió hace poco más de una semana un doctorado honoris causa conferidos por la Pontificia Universidad Juan Pablo II y por la Academia Musical de Cracovia, en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo. En aquel acto solemne el Papa emérito Joseph Ratzinger, expresó un cordial agradecimiento y recordó el ejemplo vivo de Juan Pablo II.

"Porque sin él mi camino espiritual y teológico no sería ni siquiera imaginable. Con su ejemplo vivo, él mostró cómo pueden ir de la mano, la alegría de la gran música sacra y la tarea de la participación común en la sagrada liturgia, la alegría solemne y la simplicidad de la humilde celebración de la fe", recordó.

A finales de agosto, está previsto que Benedicto XVI participe en la inauguración de una biblioteca que lleva su nombre en el Colegio Teutónico del Vaticano. El proyecto fue iniciado por la Fundación Ratzinger, con la que Benedicto ha colaborado con muchos volúmenes.

Tras su renuncia al pontificado, Benedicto XVI se retiró de la vida pública para vivir en retiro y oración en el Mater Ecclesiae, un antiguo monasterio de clausura situado dentro del Estado del Vaticano, donde vive acompañado por su secretario personal, Mons. Georg Gaenswein, quien actualmente es Prefecto de la Casa Pontificia.

El Papa Francisco invitó a Benedicto XVI a pasar el verano en la residencia pontificia de Castel Gandolfo, pero Benedicto XVI aceptó este año la invitación.

Esta es una traducción completa al español de la carta enviada por Benedicto XVI a la alcaldesa, proporcionada por RatzingerGänswein (el original en italiano se puede ver aquí y aquí).

“Ilustrísima Señora Alcaldesa, no puedo retornar desde Castel Gandolfo a mi Monasterio de Roma sin haberle comunicado unas palabras de sincero agradecimiento por la calurosa bienvenida que usted me transmitió en el día de mi llegada al Catello.

En estas dos bellísimas semanas de vacaciones he sentido confirmada de nuevo cuando hablé hace algunos años sobre la belleza natural de Castel Gandolfo en la sintonía entre lago, montaña y mar y la hospitalidad de la gente de esta pequeña ciudad. En estos días he sentido la simpatía silenciosa de los habitantes de Castel Gandolfo.

Como signo concreto de mi gratitud le entrego un libro en ocasión del X aniversario de mi elección al trono de San Pedro.

Con mis mejores deseos para usted y su ciudad y con mi bendición”.

Monday, July 13, 2015

Francisco de nuevo en Santa María la Mayor


Hoy, poco tiempo después de su llegada al aeropuero romano de Ciampino, a las 13:37 (tiempo de Roma), Francisco se acercó a la Basílica de Santa María la Mayor para orar frente a la Salus Populi Romani y darle gracias por el éxito de su viaje apostólico a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Francisco explica aquel pasaje de su homilía en Guayaquil


En un primerísimo momento obtuvimos una interpretación del P. Federico Lombardi, ahora el propio Francisco ha sido quien explicó aquel pasaje de su homilía en Guayaquil, de la cual se podría interpretar respaldaba la doctrina Kasper. Lo ha hecho porque en el vuelo que lo llevó de regreso a Roma tras su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay, le fue preguntado directamente. Esta la versión que recoge Radio Vaticano, Jul-13-2015.

Durante la Misa en Guayaquil, Usted ha dicho que el Sínodo debía hacer madurar un verdadero discernimiento para encontrar soluciones concretas a las dificultades de las familias. Y después ha pedido a la gente que rece, porque – ha dicho - aun lo que nos parece impuro, nos escandaliza o nos espanta, Dios lo pueda transformar en milagro.

También aquí haré la hermenéutica del texto. Estaba hablando sobre el milagro del vino bueno y he dicho que las tinajas de agua estaban llenas, pero eran para la purificación. O sea que toda persona que entraba en esa fiesta hacía su purificación y dejaba sus suciedades espirituales. Es un rito de purificación antes de entrar en una casa, o también en el templo. Un rito que nosotros ahora tenemos en el agua bendita: ha quedado eso del rito hebraico. He dicho que justo Jesús hace el vino mejor con el agua de las suciedades, de lo peor. En general, he pensado hacer este comentario: la familia está en crisis, lo sabemos todos, basta leer el Instrumentum laboris, que ustedes conocen bien porque ha sido presentado, está allí… A todo esto me refería, en general: que el Señor nos purifique de estas crisis, de tantas cosas que están escritas en el Instrumentum laboris. Es una cosa en general, no he pensado en ningún punto particular: que nos haga mejores, nos haga familias más maduras…mejores. La familia está en crisis, que el Señor nos purifique y vayamos adelante. Pero las particularidades de esta crisis están todas en el Instrumentum laboris del Sínodo, que está terminado y ustedes lo tienen.

El regalo de Evo a Francisco no le ofendió, lo conservó y viajó con él a Roma

Otro embarazo más para todos aquellos medios de comunicación que dijeron que el sui generis regalo de Evo a Francisco, nos referimos a este:




...había quedado en Bolivia con las condecoraciones de las que se reportó el Pontífice había decidido ofrecer a la Vírgen de Copacabana, patrona de los bolivianos.

Pues no, no es cierto, en el vuelo que lo llevó de regreso de Asunción a Roma, Francisco habló del regalo y dijo concretamente: “el Cristo lo traigo conmigo”. Y de paso reconfirmó que no se sintió ofendido por el regalo, no como falsamente reportaron algunos medios de comunicación.

Artículo de Elisabetta Piqué para La Nación, Jul-13-2015.

El papa Francisco habló sobre el polémico crucifijo que le regaló Evo Morales

Trató de no polemizar con el presidente boliviano por el obsequio de la hoz y el martillo; "No me ofendió", aclaró

Por Elisabetta Piqué | LA NACION

A BORDO DEL VUELO PAPAL.- Como no podía ser de otra manera, una de las preguntas al papa Francisco en el avión que lo regresaba a Italia tuvo que ver con el polémico crucifijo tallado en una hoz y un martillo que le regaló el presidente boliviano Evo Morales, cuya imagen dio la vuelta al mundo.

Como demostró en su momento su cara, el Papa confirmó que fue sorprendido por semejante crucifijo. Dijo que desconocía que lo había diseñado el padre jesuita Luis Espinal -asesinado por la dictatura boliviana en 1980, a quien homenajeó en su breve paso por La Paz. Dijo que catalogaba ese tipo de obras como "arte de protesta", aseguró que no se sintió ofendido y que se lo llevó a Roma.

- ¿Santidad, qué sintió cuando vio esa hoz y el martillo con el Cristo encima que le ofreció el presidente Morales? ¿Dónde está ese objeto ahora?

-Es curioso, yo no conocía esto y no sabía que el padre (Luis) Espinal era escultor y poeta encima, lo supe en estos días. Cuando lo vi para mi fue una sorpresa. Segundo, se puede calificar como el género del arte de protesta. Por ejemplo, en Buenos Aires, hace algunos años atrás fue exhibida una muestra de un escultor bueno, creativo, argentino que ahora está muerto. Era arte de protesta y yo recuerdo uno que era un Cristo Crucificado sobre un bombardero que iba bajando. Era una crítica del cristianismo aliado con el imperialismo que bombardea. Entonces primero yo no sabía nada, segundo yo lo calificaré como arte de protesta que, en algunos casos, puede ser ofensivo. Tercero: El padre Espinal fue asesinado en el año 80. Era un tiempo en el cual la teología de la liberación tenía muchas ramas. Una de esas ramas proponía el análisis marxista de la realidad. Padre Espinal pertenecía a esto, eso lo sabía porque en esos años yo era rector en la facultad de teología y se hablaba mucho de esto. Cuáles eran las diversas ramas y quienes. En el mismo años el general de la Compañía de Jesús mandó una carta a toda la compañía sobre el análisis marxista de la teología. Un poco frenando y diciendo: esto no va, son cosas diversas, no es justo, no van y cuatro años después, en el 84, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó el primer documento pequeñito, una primer declaración sobre la Teología de la Liberación que crítica esto después vino el segundo que abrió las perspectivas más cristianas, estoy simplificando, ¿no? O sea, hagamos la hermenéutica en aquella época, aquí no. Espinal era un entusiasta de este análisis de la realidad marxista y también de la teología usando el marxismo. De esto vino esta obra que, también las poesías de Espinal eran de ese género, de protesta pero era su vida, era su pensamiento, era un hombre especial, con tanta genialidad humana y que luchaba, él tenía buena fe. Haciendo una hermenéutica como esta lo comprendo. Para mi no fue una ofensa, pero tuve que hacer esta hermenéutica y lo digo a ustedes para que no existan interpretaciones

-¿Dónde quedó la cruz?

-La traigo conmigo. El presidente Morales quiso darme dos condecoraciones, la más importante de Bolivia y la otra es la Orden del padre Espinal, un nuevo orden. Si yo me los llevo: bueno, primero, jamás recibí una condecoración, no me viene. Él lo hizo con buena voluntad y con el gusto de darme un gusto y pensé que esto viene del pueblo de Bolivia y recé para saber qué hacer con esto. Si me lo llevo al Vaticano irán a parar al Museo, terminará ahí y ninguno jamás las verá entonces pensé en dejárselo a la Virgen de Copacabana, la madre de Bolivia, y las dos condecoraciones que he recibido irán al santuario de Copacabana. En cambio el Cristo lo traigo conmigo. Gracias.