Tuesday, June 30, 2015

Controversia por retrato del Papa Benedicto XVI hecho con condones


Información de CNN en español, Jun-29-2015.

(CNN) – Una pieza de arte hecha con 17.000 condones seguramente llamará la atención. Cuando esos condones crean un retrato del papa Benedicto XVI, el exlíder de la Iglesia Católica, es seguro que cause controversia.

Líderes católicos están criticando la decisión del Museo de Arte de Milwaukee de exponer "Eggs Benedict", un retrato del Papa emérito hecho con condones. El trabajo de arte de Niki Johnson estará en exihibición en noviembre y ya ha impulsado un debate sobre la libre expresión y la doctrina religiosa, que se opone al uso de los anticonceptivos.

Jerome Listecki, arzobispo de Milwaukee, se quejó esta semana en su carta semanal que el retrato se basa en un "individualismo radical" ejercido sin licencia.

"Hemos perdido el sentido de lo sagrado y al hacer esto, todo se vuelve profano y se somete a nuestra propia apreciación individual", escribió.

"Una artista que afirma que su trabajo es una gran discusión pública y un museo que lo acepta e insulta a un líder de una iglesia cuya caritativa divulgación a través de sus misioneros y ministros ha aliviado el dolor de los que sufren a lo largo el mundo, debe entender el rechazo de esta acción local por parte de los creyentes que han sido insultados".

Los críticos han cuestionado si el museo mostraría una pieza similar que los musulmanes o los judíos encontrarían ofensiva.

El director del Museo, Dan Keegan, dijo que ha recibido quejas de una docena de miembros, aunque la mayoría se opone a la censura de la expresión artística y están interesados ​​en ver la obra.

"Nuestra esperanza es que la pieza trajera no solo controversia, sino un espacio para la conversación, sobre la discusión subyacente que la artista pretende, así como sobre el papel del arte en la discusión pública", dijo Keegan en un correo electrónico.

Una portavoz dijo que el museo de Milwaukee ha vendido un número récord de membresías en los últimos días.

Johnson, la artista, dijo a CNN que se inspiró para crear la pieza luego de la visita del Papa a África en 2009, en el que él se negó a levantar la prohibición de la Iglesia sobre la anticoncepción. Incluso sugirió que los condones podrían empeorar la propagación del VIH.

"Parecería lógico que el material al que él se resistía, fuera el mismo con el que se haría su retrato", dijo Johnson. "Lo hice con la intención de que sea un objeto bello."

Johnson dijo que ella cree que su obra está provocando un debate constructivo.

"El tipo de debate que está pasando aquí es inteligente, es sincero," dijo.

No es la primera vez que se desata controversia sobre obras de arte que algunos consideran un sacrilegio.

El Fondo Nacional de las Artes fue criticado a finales de 1980 después de haber expuesto obras como "Piss Christ" de Andrés Serrano, una fotografía de un crucifijo sumergido en un vaso lleno de la orina del artista. Legisladores conservadores respondieron recortando fondos mientras que Serrano recibió amenazas de muerte.

Diez años más tarde, el artista Chris Ofili exhibió "La Santa Virgen María", la que provocó una protesta tras formar parte de una exposición en el Museo de Arte Moderno de Brooklyn de Nueva York. La obra representa una virgen de raza negra decorada con estiércol de elefante y rodeado de imágenes de genitales femeninos, tomadas de revistas pornográficas.

Líderes católicos condenaron la exhibición después de que el museo abrió sus puertas en 1999, y el alcalde de Nueva York Rudy Giuliani amenazó con retirar fondos para el museo.

Johnson dijo que su decisión de ilustrar el Papa Benedicto mediante los condones busca normalizar las conversaciones sobre sexo seguro. También dijo que la atención resultante la ha ayudado a avanzar en su defensa en este campo.

Johnson regresó recientemente de Memphis, Tennessee, donde curó Preservatif, una exposición de obras de arte basada en condones realizada por 20 artistas de todo el país. Se inauguró en el Día Nacional de la Prueba del VIH.

Ella dijo que está interesada en cómo la gente reacciona a su obra.

"Es fascinante cómo la gente puede crear conversaciones y diálogo” sobre el tema.

Vaticano ni confirma ni desmiente que Francisco haya pedido masticar hoja de coca en Bolivia

Esta es una información de agencia AFP, Jun-30-2015.

El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, aseguró que el papa Francisco "es libre" de mascar hojas de coca para combatir la altura durante su viaje en Bolivia, tal como anunciado por el ministro de Cultura del país andino.

"El Papa actuará como crea oportuno. Me resulta que se trata de una costumbre popular para la altura. No me ha confirmado ni negado si se adecuará a ese uso tan popular y eficaz", declaró Lombardi en un encuentro con la prensa para ilustrar el viaje papal a Ecuador, Bolivia y Paraguay del 5 al 13 de julio.

"Es como el mate argentino, el cual suele aceptar si se lo ofrecen aún en la plaza de San Pedro. Es una costumbre local, como un agua aromática. Ustedes saben que el papa ama compartir las costumbres locales", agregó Lombardi.

Según el ministro de Cultura boliviano, Marko Machicao, el papa pidió "específicamente" mascar coca para combatir los efectos de la altura, cuando aterrizará el 8 de julio en el aeropuerto de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.

Lombardi recordó que Francisco visitó esos países cuando era arzobispo de Buenos Aires y que se reunió en octubre del 2014 en el Vaticano con el presidente Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia y líder del movimiento sindical "cocalero" boliviano, que se opuso en la década del 80 y 90 a la erradicación de la hoja coca, por considerar su uso como parte de la tradición.

Morales impulsa una campaña internacional a favor de la milenaria planta consumida ancestralmente en Bolivia en mascado, infusión y rituales religiosos.

La hoja de coca es la materia prima también para la fabricación de cocaína mediante un proceso químico. Sin embargo, Morales defiende que el mascado de coca regula la diabetes o la presión arterial alta, entre otros males.

Esta es la respuesta original en italiano del P. Lombardi.



Entradas Relacionadas: Cocaleros regalarán un pastel de hoja de coca al Papa en su visita a Bolivia. Ministro de Culturas boliviano: Papa Francisco masticará hoja de coca en Bolivia.

Putin a Estados Unidos: ¿Los Rusos eramos los ateos?

Información de El Informador de Barquisimeto, Venezuela, Jun-29-2014.

Presidente Ruso, Vladimir Putin, reprende a EE.UU. por haber abandonado a Dios

29/06/2015 - 11:47 AM

El presidente Vladimir Putin ―el ex agente de la KGB de una nación que alguna vez fue atea― reprende a EE.UU. al decir que al abandonar los valores cristianos tradicionales y poner el matrimonio del mismo sexo en el mismo nivel que el matrimonio tradicional entre un hombre, una mujer y los niños, EE.UU. ha renunciado a Dios y esta adorando a Satanás, y como consecuencia, esta siendo conducido a la degradación y al un caótico oscurantismo.

REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.- En el apogeo de la Guerra Fría, era común que los conservadores estadounidenses etiquetaran a la extinta Unión Soviética como atea y como una “nación sin Dios. ” Dos décadas han bastado para que la historia haya dado un giro completo, ya que el Kremlin y la Iglesia Ortodoxa Rusa han hecho la misma acusación a Occidente.

“Muchos países euro-atlánticos se han alejado de sus raíces, incluyendo los valores cristianos”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso reciente. “Las políticas que se están llevando a cabo estos lugares al poner en el mismo nivel a una familia con hijos y una asociación entre personas del mismo sexo o al poner al mismo nivel una fe en Dios y la creencia en Satanás. Este es el camino a la degradación”. Ya en su discurso a la nación rusa en diciembre pasado, Putin también retrató a Rusia como una firme defensora de los “valores tradicionales” en contra de lo que él describe como la bancarrota moral de occidente.

Según Putin “el Conservadurismo social y religioso, es la única forma de evitar que el mundo caiga en una ” caótica oscuridad.” Como parte de esta defensa de los valores, Rusia ha adoptado una ley que prohíbe la “propaganda homosexual”, y otra que hace delito el insultar a los sentimientos religiosos de los ciudadanos. Esta última ley se adoptó a raíz de una protesta en la catedral más grande de Moscú por un grupo de punk rock femenino dentro de una Iglesia Ortodoxa.

La prensa catalogó la manifestación como “demoníaca” dejando en claro que el grupo estaba siendo financiado por norteamericanos. Las opiniones de Putin acerca de la decadencia de Occidente se hicieron escuchar nuevamente este mes por el Patriarca Kirill I de Moscú, líder de la Iglesia Ortodoxa, que acusó a EE.UU, sus países satélites, y a Europa de encargarse “de desarmar espiritualmente al pueblo”. En particular, el Patriarca Kirill, criticó las leyes de varios países europeos que impiden a los creyentes portar o mostrar símbolos religiosos, incluidas las cruces en colgantes o collares, en el trabajo, entrometiendose en la vida espiritual de las personas.

El burro le dijo ‘orejón’ al conejo.

Ya saben Uds. a qué cosa se refiere Putin.

Dos Papas...¡y ninguno de ellos en Roma!

Uds. ya saben que no es este un blog dedicado a profecías ni mucho menos, de esos abundan y bastante, sin embargo, no deja de llamarnos la atención la circunstancia que se presentará en pocos días y que nos lleva a recordar aquella profecía (varias realmente) de que habrá un tiempo en el que no habrá Papa en Roma. Aclaramos que no estamos diciendo que se está cumpliendo esa profecía, sólo decimos que la situación la evoca.

Primero, hoy (en la Fiesta de los Santos Protomártires Romanos) Francisco ha decidido ir a visitar a Benedicto antes de que este último abandone el antiguo convento Mater Ecclesiæ, que queda dentro del Vaticano, actual residencia del Papa emérito, para irse a Castel Gandolfo por dos semanas.

Información de V.I.S., Jun-30-2015.

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).- Esta mañana, alrededor de las diez, el Papa Francisco ha ido a la residencia de Benedicto XVI ( ex convento Mater Ecclesiae) para saludarle y manifestarle sus mejores deseos durante su estancia en Castel Gandolfo, donde el Papa emérito se ha trasladado posteriormente para transcurrir dos semanas ( el regreso está previsto el 14 de julio). El encuentro ha durado una media hora.

[...]

Este es un video sobre el encuentro de los dos Papas proporcionado por Centro Televisivo Vaticano.




Y estas son unas fotos del mismo momento proporcionadas por L'Osservatore Romano.





Eso en cuanto al Papa emérito, en cuanto a Francisco, irá en viaje apostólico a Ecuador, Bolivia y Paraguay desde el 5 de Julio hasta el 13 de Julio de 2015; por lo cual, habrá un periodo de por lo menos 9 días (podrían ser 10) durante los cuales ninguno de los dos Papas, ni el emérito ni el reinante, estará en Roma.

Hasta donde sabemos no hay un precedente semejante, aunque podríamos equivocarnos y aceptamos observaciones en contrario.

Monday, June 29, 2015

Dedo acusador de la guardia pretoriana bergogliana los señala: Estos son los enemigos del Papa. ¡Se les escapó uno!


Il Fatto Quotidiano al parecer quiere celebrar la fiesta del Papa intentando congraciarse con Francisco, y lo hace presentando un catálogo de sus supuestos enemigos (de los de Francisco, obviamente). De hecho es su artículo principal, en donde cualquier disculpa sirve para posicionarse entre la selecta elite de los enemigos papales, entre ellos tres prefectos de dicasterio: El card. Ouellet, el card. Müller, ya de vieja data matriculado por los medios como enemigo y, sorpresa, el card. Sarah. La lista es bien nutrida, los arzobipos de Milán, Florencia y de Turín, incluyendo a seis obispos alemanes caracterizados por oponerse a la doctrina Kasper; pasando por el penitenciario mayor, siguiendo por el prefecto de la Casa Pontificia, quien además sigue como secretario personal de Benedicto; no podía faltar el anterior Secretario de Estado y el anterior secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, sin dejar de lado al actual presidente de la CEI; el prefecto para la educación, el Penitenciario Mayor; de España aparece el card. Rouco, cuyo pecado es figurar como “cercano al Opus Dei”. Bueno, no podemos mencionarlos a todos ni repetir lo que dice el artículo, pero lo que sí notamos es que se les escapó otra persona a quien también dese ya hace rato los medios lo señalaron como enemigo de Francisco: El card. George Pell. Tal vez fue por la premura, y esperamos que a futuro nos amplíen la lista. ¿Qué sería de nosotros sin tan eficáz servicio que prestan ciertos medios de comunicación a Francisco?

Ministro de Culturas boliviano: Papa Francisco masticará hoja de coca en Bolivia



No solamente un pastel de coca le darán a Francisco, según el Ministro de Culturas boliviano, Francisco pidió hojas de coca para masticar (suponemos que serán cultivadas de forma ecologicamente amigable). Además confirma que efectivamente el pastel de coca y otros productos derivados se le regalarán al Papa.

Información de Agencia Boliviana de Información, Jun-28-2015.

Papa Francisco masticará hoja de coca en Bolivia (Machicao)

La Paz, 28 jun (ABI).- El papa Francisco pidió a las autoridades bolivianas hojas de coca para masticarlas apenas llegue al aeropuerto de El Alto, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el inicio de su visita a Bolivia, entre el 8 y 10 de julio, informó el domingo el ministro de Culturas, Marko Machicao.

En una entrevista en el programa El Pueblo es Noticia, de la radio y televisión estatales, Machicao comentó que el Sumo Pontífice conoce los valores medicinales y alimenticios de esa hoja milenaria.

"Se le había ofrecido mate de coca o algo para la altura. Él nos ha pedido específicamente que quiere hacer masticado de coca (...). Así que al Santo Padre se le estará esperado con la sagrada hoja de coca", dijo.

En Bolivia el masticado o acullico de las hojas secas de coca es una práctica milenaria de indígenas, mineros y sectores populares de la población para contrarrestar el cansancio, el hambre y los efectos de la altura.

En 2013, el presidente Evo Morales logró despenalizar el acullico de esa hoja en Bolivia, país que proclama que 'coca no es cocaína'.

Durante su estadía en Bolivia, el papa Francisco también recibirá de obsequio un pastel y productos derivados de la hoja de coca.

"Estaremos entregando un pastel de coca, mate de coca y algunos otros derivados de coca para que consuma nuestro hermano Papa", informó el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza.

El papa Francisco llegará a Bolivia el 8 de julio y visitará primero las ciudades de El Alto y La Paz, donde se reunirá con el presidente Evo Morales, entre otras actividades.

En la noche de ese mismo día, el Sumo Pontífice viajará a la ciudad de Santa Cruz para descansar y entre el 9 y 10 de julio celebrará una misa, visitará la cárcel de Palmasola y participará de una Cumbre Internacional de Movimientos Sociales y Populares.

Obispo alemán quiere que la oración por los Judíos de Viernes Santo compuesta por Benedicto XVI desaparezca

Información de The Tablet, Jun-26-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispo alemán quieren revocar Oración del Viernes Santo de Benedicto XVI

26 de Junio, 2015 11:14 por Christa Pongratz-Lippitt

Ha habido una renovada crítica de la Oración del Viernes Santo en el Rito Tridentino que pide para que los Judíos reconozcan a Jesús “como salvador de todos los hombres”.

En una discusión en la conmemoración del 50° aniversario de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II, organizada por la conferencia episcopal alemana, el obispo Heinrich Mussinghoff de Aachen apoyó el pedido del presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania, Josef Schuster, de que la Iglesia revoque la Oración del Viernes Santo del viejo rito. La oración usada ahora fue revisada después de que el motu proprio de 2008 de Benedicto XVI permitió un uso más amplio del Misal Romano de 1962. La oración original se refería a la “ceguera” de los Judíos.

El obispo Mussinghof dijo que “no podía entender o implementar la versión revisada. Tenemos una maravillosa Oración del Viernes Santo en el Rito Ordinario y daría mucho la bienvenida si la forma revisada para el Rito Extraordinario se revocara porque es una carga en las relaciones Cristianos-Judíos y podría fácilmente ser revocada. Nunca entendí por qué en primer lugar el Papa Benedicto XVI la reintrodujo”.

Sunday, June 28, 2015

Francisco saluda a ecologistas


Lo ha hecho hoy después del rezo del tradicional Angelus en la Plaza de San Pedro, con estos términos (traducción de Radio Vaticano).


Dirijo mi saludo a todos ustedes, romanos y peregrinos.

Saludo en particular a los participantes en la marcha “Una tierra, una familia humana”. Animo la colaboración entre personas y asociaciones de diferentes religiones para la promoción de una ecología integral. Agradezco a FOCSIV, OurVoices y a los demás organizadores y les deseo un buen trabajo a los jóvenes de los diversos países que en estos días se confrontan sobre el cuidado de la casa común.

Todos los males juntos para destituido obispo de Ciudad del Este, Paraguay


Dos informaciones concurrentes no muy favorables para Mons. Rogelio Livieres (imágen), descabezado obispo de Ciudad del Este, Paraguay.

La primera de ellas sobre su delicado estado de salud y la indiferencia que muestran sus hermanos paraguayos en el episcopado. Información de ADN Paraguayo, Jun-26-2015.

Mons. Livieres fue sometido a implante

El obispo Rogelio Livieres Plano recibió el implante de un stend hepático. El procedimiento concluyó de manera exitosa, según los médicos que le asisten en el Hospital Austral, provincia de Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, tuvo una complicación respiratoria durante la intervención, por lo que fue ingresado a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), donde permanece entubado.

ASUNCIÓN.- Aún no se sabe cuando le sacarán el respirador al obispo Livieres. Con el correr de los días se sabrá si el mecanismo empleado servirá a los fines de estabilizar su delicado estado de salud, según los profesionales médicos.

Los familiares que lo acompañan están recibiendo numerosas muestras de apoyo y solidaridad, teniendo en cuenta la trayectoria de monseñor Livieres, quien estuvo al frente de la Diócesis de Ciudad del Este por 10 años.

El religioso comenzó a padecer problemas de salud tras ser destituido por el papa Francisco, en setiembre del año pasado. No obstante, hace dos meses que fue trasladado de urgencia a la capital argentina, donde quedó internado en el Hospital Austral.

Livieres sufre de diabetes y una enfermedad cardíaca. Pero lo peor le sobrevino cuando fue convocado por el Pontífice en Roma, para comunicarle que estaba siendo removido del cargo de obispo de Ciudad del Este.

El stress agravó su estado de salud y le provocó molestias como pérdida de apetito, fatiga, somnolencia y pérdidas de control de motricidad, que se combinaron con su enfermedad hepática.

Aunque sus hermanos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) no le brindan la menor atención, el obispo está siendo asistido por el clero diocesano y de la prelatura del Opus Dei, a la cual pertenece desde hace 50 años. Asimismo, recibe el apoyo de sus familiares y amigos, que supo conquistar a lo largo de su vida al servicio de los designios de Dios.

La segunda se refiere a sus presuntos malos manejos económicos mientras era obispo de Ciudad del Este. Información de agencia AP, Jun-28-2015.

Revisan gastos del obispo paraguayo destituido por el papa

POR PETER PRENGAMAN
ASSOCIATED PRESS


CIUDAD DEL ESTE, Paraguay (AP) -- Niños que esperaban una operación y mujeres que huían de la violencia doméstica nunca vieron parte de los 350.000 dólares donados para ellos. También estaban las ventas cuestionables de patrimonio, y el dinero para una empresa de limpieza propiedad en parte de un familiar.

En los meses desde que el papa Francisco destituyó al obispo de la segunda diócesis más grande de Paraguay, no dejan de aparecer nuevas dudas sobre cómo gestionaba el reverendo Rogelio Livieres Plano el dinero de la Iglesia.

Mientras los católicos paraguayos se preparaban para recibir a Francisco durante su gira sudamericana, que comienza el 5 de julio, los nuevos líderes de la diócesis en esta ciudad fronteriza tratan de eliminar las deudas dejadas por el polémico obispo, y recaudan dinero con rifas y juegos de bingo. Muchos parroquianos piden respuestas sobre el caso.

"El antiguo obispo dirigía las cosas como una mafia", dijo Carlos Pereira, profesor de humanidades en la Universidad Católica de Ciudad del Este. "¿Cómo terminamos endeudados? ¿Qué pasó con las propiedades de la diócesis, con todos sus activos?".

La diócesis debe 800.000 dólares, una suma considerable para uno de los países más pobres de América del Sur. Los problemas financieros han quedado sobre la mesa después de que Livieres Plano, miembro del Opus Dei, fuera destituido en septiembre.

El exobispo, de 69 años, ha negado cualquier mala práctica. No fue posible localizar a Livieres Plano para pedir comentarios ni hallar a alguien que hablara en su nombre, pese a reiterados intentos. Miembros de la diócesis y un portavoz del Opus Dei señalaron que estaba hospitalizado en Argentina por complicaciones de la diabetes.

No está claro qué fue de los fondos de la diócesis, que tiene casi un millón de feligreses. Las voces críticas afirman, pero no han demostrado, que el exprelado empleó el dinero de la Iglesia para enriquecer a su familia, financiar una afición al juego y llevar un lujoso estilo de vida. Un análisis de Associated Press reveló que durante su década como obispo, Livieres Plano tomó varias decisiones cuestionables en materia de gastos.

Los registros sobre propiedades muestran que en 2013, Livieres Plano vendió dos parcelas por 400.000 dólares y 202.000 dólares. Lo hizo sin la aprobación del Consejo Vaticano, necesaria para tomar decisiones financieras en Paraguay por valor de más de 105.000 dólares.

El exobispo defendió el año pasado las operaciones y afirmó que el mínimo para solicitar autorización "se elevó hace poco a 500.000 dólares". Pero el obispo Adalberto Martínez, secretario general de la Conferencia Episcopal de Paraguay, dijo a AP que no se había producido ese aumento.

Una demanda de 2010 presentada por el presidente de la Asociación de Laicos de Alto Paraná, Javier Miranda, acusaba a la diócesis de no utilizar 350.000 dólares en donaciones de la presa Itaipú, una de las instalaciones hidroeléctricas más grandes del mundo, para su propósito original: financiar operaciones quirúrgicas a niños con paladar hendido y ayudar a sobrevivientes del maltrato doméstico.

La demanda fue desestimada con el argumento de que Miranda no era una parte afectada, y por tanto no tenía motivos para demandar.

Sin embargo, una auditoría realizada por el Auditor General de Paraguay respaldó las acusaciones de Miranda. En un duro informe de 2010, afirmó que la iglesia no había aportado documentación que demostrara el financiamiento de esas operaciones, ayudas a niños de la calle o trabajo con mujeres víctimas de violencia doméstica.

"Esta auditoría subraya la débil y deficiente conducta de la diócesis en contabilidad", indicó el informe. El Auditor General, que supervisa las finanzas de la presa hidroeléctricas y otras instituciones del gobierno, ordenó que la diócesis fuera más transparente, pero no presentó cargos penales.

Livieres Plano demandó a Miranda en 2013 por difamación, después de que el líder laico dijera a la prensa local que había tenido conocimiento de una deuda de juego por valor de un millón de dólares acumulada por el obispo en Uruguay.

Al testificar en el caso en junio de 2014, el obispo dijo que nunca había estado en un casino. También defendió sus ventas de bienes inmuebles, señalando que el dinero se empleó en hacer obras en edificios del seminario. También arremetió contra sus detractores por hacer "acusación tras acusación sin ninguna base".

Documentos a los que tuvo acceso Associated Press mostraban pagos de al menos 40.000 dólares al hermano del obispo, Benjamín Livieres, por servicios no especificados. En 2008, durante el mandato de Livieres Plano, la diócesis aparecía en los documentos de constitución de una empresa llamada "Green Energy" que era propiedad en parte del hermano del obispo. El propósito indicado de la empresa era limpiar "residuos tóxicos" y generar beneficios para la diócesis, pero no hay indicios de que la empresa llegara a iniciar su actividad.

Benjamín Livieres no respondió a diversas llamadas telefónicas, mensajes por celular o en medios sociales.

En cuanto a la considerable deuda de 800.000 dólares, la mayoría deriva de préstamos bancarios solicitados por Livieres Plano, según comunicados de la diócesis. La entidad declinó proporcionar su informe financiero anual a Associated Press.

El papa Francisco destituyó al obispo sin ofrecer motivos para la poco habitual decisión. La destitución se produjo poco después de que el pontífice enviara al cardenal Santos Abril, experto en finanzas, a investigar a Paraguay.

El obispo Guillermo Steckling, que asumió el mando de la diócesis hace cinco meses, admitió haber descubierto varias irregularidades contables de su predecesor. Sin embargo, descartó presentar cargos penales y alegó que la diócesis necesita sanar tras años de disputas internas.

"Todos somos una familia", dijo sentado en la vieja oficina de Livieres Plano, donde aún cuelga una imagen del exobispo en la pared "Tenemos que pasar página".

Livieres Plano ha atribuido su destitución a un choque de ideologías. En una entrada en un blog tras su salida, escribió que obispos de otras corrientes y parroquianos progresistas lo habían "perseguido" por su carácter conservador.

Los defensores del exobispo le elogian por preservar aspectos tradicionales como la celebración de misas en latín. También le reconocen la fundación del exitoso seminario de San José, que llegó a tener 200 seminaristas, una hazaña considerable en un momento en el que la mayoría de los países tienen escasez de sacerdotes.

Las acusaciones de mala gestión económica son "invenciones de gente a la que no le gusta Livieres Plano", afirmó Óscar Barreiro, de 27 años, que vende libros sobre el catolicismo ante la parroquia del Espíritu Santo, donde a menudo celebraba misa el exprelado.

Mientras tanto, algunos miembros laicos de la congregación han contratado a un abogado que audite las cuentas de la diócesis. También han solicitado información a la agencia de aduanas sobre al menos 18 vehículos adquiridos por la diócesis y que no se han localizado.

"Queremos que se limpie la diócesis", dijo Miranda. "Se ha hecho mucho daño, y aún no sabemos cuánto".

Saturday, June 27, 2015

Creada nueva Secretaría para la Comunicación del Vaticano

La dicha secretaría fue constituida mediante el motu proprio L’attuale contesto comunicativo (así literalmente en italiano, por ahora no hay versión en español).

Información de agencia EFE, Jun-27-2015.

Ciudad del Vaticano, 25 jun (EFE)- El papa Francisco ha decidido crear un nuevo dicasterio (departamento) en el Vaticano, la Secretaría para la Comunicación, mediante la publicación de un motu proprio (documento papal), anunció este sábado (27.06.2015) la Santa Sede.

Su responsable será el italiano monseñor Dario Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), quien comenzará a trabajar el 29 de junio.

El "actual contexto comunicativo", explica la creación del nuevo dicasterio de la Curia romana (que reúne a los cuerpos administrativos de la Iglesia), según el comunicado del Vaticano, en la que se destaca "la presencia y desarrollo de los medios digitales" y se mencionan factores como la "convergencia" y la "interactividad" de los medios de comunicación.

Ello obliga a "repensar el sistema informativo de la Santa Sede y obliga a una reorganización que, valorando lo que históricamente se ha desarrollado dentro del ámbito de la comunicación" en el Vaticano "proceda de manera decidida hacia una integración y gestión unitaria".

En esta nueva Secretaria para la Comunicación quedarán integrados el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, la Sala de Prensa, el Servicio Internet Vaticano, Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano, el Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico y la Librería Editorial Vaticana.

Este nuevo dicasterio asumirá el sitio institucional de la Santa Sede www.vatican.va, así como el servicio en twitter del papa @pontifex, añadió el comunicado.

Aquí un artículo es español de Giacomo Galeazzi en Vatican Insider.

06/27/2015
El Vaticano se comunicará con una sola voz

Con un “Motu proprio”, Francisco instituyó la Secretaría para las Comunicaciones, que estará bajo la dirección del Centro Televisivo Vaticano, mons. Dario Viganò

GIACOMO GALEAZZI
CIUDAD DEL VATICANO


“Motu proprio” del Pontífice para la creación de una única estructura para la comunicación vaticana. En el plan de reorganización de la Curia romana, en el ámbito de la revolución relacionada con los medios de comunicación masivos, se creó la coordinación central siguiendo el modelo de la nueva estructura vaticana de la Economía. Guiará el nuevo dicasterio monseñor Dario Viganò, desde hace tres años director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), después de haber sido presidente del Ente del Espectáculo y vicedirector de la Oficina Nacional de las Comunicaciones sociales de la Conferencia Episcopal de Italia. «Era necesario establecer una mayor unidad en la acción comunicativa de la Santa Sede antes de dos citas de extraordinaria relevancia como el Sínodo de la familia y el Jubileo de la Misericordia –explican en la Curia. Por ello la rapidez con la que fue instituida la nueva estructura de coordinación entre los medios vaticanos, a la vigilia de estos dos importantes eventos eclesiales».

Entonces, Francisco aceleró los tiempos de uno de los capítulos más complejos y delicados de la Reforma de la Curia romana, el de los medios de comunicación vaticanos. Y creó la Secretaría para las Comunicaciones, el nuevo dicasterio que coordinará la Sala de Prensa, el periódico “L’Osservatore Romano”, el CTV, la Oficina de Internet y la Radio Vaticana con una particular atención en la integración entre los diferentes medios y en una gestión económicamente sana y racional.

Mons. Viganò, que nació de padres italianos en Brasil, es sacerdote de la arquidiócesis de Milán, experto en pastoral (fue Presidente del Instituto de Pastoral de la Lateranense), pero es muy conocido como crítico cinematográfico. Trbajará con el sacerdote argentino Lucio Ruiz, actual director de la Oficina de Internet de la Santa Sede, a quien el Papa nombró como Secretario del dicasterio, y con el doctor Paolo Nusiner, actual director administrativo del periódico “Avvenire”, que será el nuevo Director general del ente recién creado. El vicedirector general será Giacomo Ghisani, encargado de la Oficina de relaciones Internacionales y Asuntos Legales de la Radio Vaticana, además de miembro del Consejo de administración del CTV.

El Pontífice puso en práctica con el nuevo “Motu proprio” las indicaciones que elaboró la Comisión internacional presidida por el ex-presidente de la BBC, lord Patten, que el año pasado escuchó los pareceres de los dirigentes y de los operadores de los medios de comunicación para obtener un marco general de aportes, informaciones y propuestas. El proyecto de la Comisión Patten después fue integrado y se concreta en la realidad vaticana por la sucesiva comisión interna presidida por mons. Viganò, cuya competencia, concreción y lealtad son muy apreciadas por todos los que han colaborado con él, y evidentemente también por Francisco. El director del CTV, que cumple precisamente hoy 53 años, será, pues, e nuevo encargado de la Secretaría para las Comunicaciones. Las competencias (en la actualidad divididas entre los diferentes entes curiales relacionados: la Sala de prensa, el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, el CTV, la Radio Vaticana y “L’Osservatore Romano”) estarán concentradas en un único ente.


Francisco: “Yo se que hay muchos blogs en contra mía”



¿No creen lo que dice el titular? En principio es difícil creerlo dado que en una de sus tantas entrevistas Mons. Guillermo Javier Karcher explicaba que el Papa no usa internet ni se sienta frente a una computadora (ver el video en esta entrada), y menos cuando el propio Francisco afirmó que sólo leía La Repubblica (ver aquí). Sin embargo, es de suponer que si él sabe y dice que hay muchos blogs que le son contrarios es porque alguien más se lo ha informado, ello basados en las afirmaciones que Mons. Karcher hacía en las arriba aludidas explicaciones.

En fin, interviniendo el pasado Martes en el Fórum Europa Tribuna Euskadi, en Bilbao, España, el Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli, fue quién lo reveló al responder una de las preguntas formuladas por los periodistas (en el video se puede escuchar la afirmación al ir al minuto 37:48).

Hay ciertos malestares, Yo creo que...y el Papa está muy consciente de esto. Como yo lo ví hace unos días, el día 18 [de Junio] lo encontré, y el Papa lo dice claramente, lo reconoce, me decía sonriendo, decía: “Yo se que hay muchos blogs en contra mía”. Lo sabe perfectamente, y es indudable que hay un cierto malestar[...]

Oficial: Padres de Santa Teresita serán canonizados Oct-18-2015

Anticipado por agencia I.Media, lo confirma hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede en su boletin diario: Los padres de Santa Teresita del Niño Jesús serán canonizados Oct-18-2015. Junto a ellos, otros dos beatos serán inscritos en el catálogo de los santos.

Oficial: Decisión sobre Medjugorje llegará sólo después del verano

El P. Federico Lombardi confirma lo dicho ayer por Andrea Tornielli. Esta es una información de agencia AGI, Jun-27-2015. Traducimos el aparte fundamental.

(AGI) - CdV, 27 Junio. – La decisión del Papa Francisco sobre Medjugorje llegará solo después del verano. Lo hizo saber el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi que ha precizado que todavía no se ha reunido la “feria quarta” (la reunión mensual de cardenales y obispos miembros del ex Santo Oficio) de la Congregación para la doctrina de la fe que debe examinar el reporte de la Comisión internacional de investigación sobre Medjugorje, presidida por el cardenal Camillo Ruini e instituida por Benedicto XVI.

[...]

Friday, June 26, 2015

Triunfo satánico en Estados Unidos: Legalizado matrimonio homosexual

Hoy hay una grande celebración en el infierno, el matrimonio homosexual es legal en todos los Estados Unidos. La Corte Suprema de Estados Unidos concluyó por mayoría que la Constitución garantiza que ciudadanos del mismo sexo pueden contraer matrimonio. El fallo fue de 5 votos a favor y cuatro en contra.

Su flamante presidente, premio Nóbel de Paz, celebra jubiloso el hecho.




Los obispos de Estado Unidos manifiestan en un comunicado de prensa (inicialmente publicado pero rápidamente desaparecido, luego republicado a las 11:58, tiempo del Este de Estados Unidos) que se trata de “un error trágico que daña el bien común y a los más vulnerables estre nosotros, especialmente los niños”.

¿Y nosotros?, ¡pues a llorar! No se diga que no estamos viviendo los últimos tiempos...

La admisión a la sagrada comunión de los divorciados vueltos a casar no representa una ruptura sino una continuidad, card. Kasper

Información de agencia SIR, Jun-26-2015. La información está basada en un artículo escrito por el card. Walter Kasper para la revista Stimmen Der Zeit. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El card. Walter Kasper pide una “teología realista del matrimonio”. El cardenal se expresó sobre los divorciados vueltos a casar en un artículo para “Stimmen der Zeit” (Voces del tiempo), revista católica de cultura cristiana, fundada en 1871, y actualmente la publicación periódica más antigua de Alemania, vinculada a la Compañía de Jesús. El cardenal volvió a expresarse sobre el problema de la admisión de separados vueltos a casar al sacramento de la Comunión en casos específicos: una “teología realista del matrimonio debe contemplar el fallo, así como la posibilidad del perdón”, escribió en su artículo, publicado anticipadamente en el sitio de “Stimmen der Zeit”. Kasper se expresó a favor de la posibilidad de poder ofrecer a las personas involucradas recibir la Comunión, en condiciones bien delimitadas, después de un proceso de penitencia. A tal fin, para el purpurado debe existir “un juicio honesto de la persona implicada en relación con su situación personal” y un parecer positivo de parte del confesor: y “el control del proceso debe ser competencia del obispo de la diócesis a la que pertenezca”. “No se trata de excepciones al derecho”, puntualizó Kasper, “sino de una aplicación adecuada y misericordiosa del derecho”. “Cada situación debe ser verificada con comprensión, discreción y tacto”, prosiguió.

“Puede haber sólo soluciones individuales, pero no una solución general”, escribe Kasper en la contribución para “Stimmen der Zeit”, titulado “Una vez más: ¿la admisión de los divorciados vueltos a casar a los sacramentos?”. Para el cardenal, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, una “tal evolución de la praxis de la penitencia al interior de la Iglesia” para los divorciados vueltos a casar no representa “una ruptura con la doctrina y la práxis de la Iglesia”. Kasper escribió, atento al diálogo en curso y considerando eventuales críticas, que una hermenéutica “correctamente entendida” de la continuidad “no excluye sino que sobre todo incluye reformas prácticas y consiguientemente, un momento de discontinuidad”, refiriéndose expresamente, el teólogo de ochenta y dos años, al discurso del Papa Benedicto XVI al Colegio de Cardenales y miembros de la Curia Romana del 22 de diciembre de 2005. Ya en ocasión de la reunión plenaria del Colegio Cardenalicio en el Vaticano para el Consistorio extraordinario en febrero de 2014, encargado por el Papa Francisco de la relación base, Kasper se prounció a favor de la admisión de los divorciados vueltos a casar a la Eucaristía, en casos particulares.

Tornielli a calmar angustias medjugoristas: “Todavía ninguna decisión sobre Medjugorje”

Sobre las informaciones conocidas ayer respecto de que en la CDF se habría ya tomado una posición respecto del fenómeno Medjugorje el, en otrora audaz, Andrea Tornielli, ha venido a calmar la angustia (en italiano le dicen paura) e inquietud que pudo generar tales informaciones en los entusiastas de Medjugorje en un artículo de Vatican Insider titulado “Todavía ninguna decisión sobre Medjugorje”.

Hubieramos esperado que el desmentido fuese contundente, pero no, no hay tal, el Sr. Tornielli compone un artículo que no dice nada, compuesto con recapitulaciones de informaciones anteriores, pero nuevo, nuevo, lo que se dice nuevo, esto es lo único que podemos ver:

No se ha llevado a cabo ninguna «plenaria» en el ex-Santo Oficio «plenarias» (la próxima será en enero del año que viene). Y sobre el caso de Medjugorge tampoco se llevó a cabo la «feria cuarta», la reunión mensual (congregación ordinaria que se lleva a cabo los miércoles) de los cardenales y obispos que son miembros de la Congregación. La última «feria cuarta» se llevó a cabo, según confirmaron a Vatican Insider fuentes confiables del dicasterio, el pasado 17 de junio, y se habló sobre otro argumento. La próxima reunión será después del verano y no habría que excluir la posibilidad de que se lleve a cabo después del Sínodo ordinario. Esto significaría que habría que esperar hasta el otoño de este año para que llegara una decisión.

Es decir, la cosa se limita a la forma, pero, ¿y de fondo?

Por lo que consignamos el desmentido del Sr. Tornielli, entendiéndolo en el marco de aquello que recientemente dijo el card. Camillo Ruini, quien presidió la comisión internacional constituida en 2010 por Benedicto XVI para estudiar el fenómeno Medjugorje, de que “las noticias que salen ahora son por tanto suposiciones. Ninguno de nosotros de la comisión puede decir nada, porque todo está sub secreto pontificio”; y la decisión final sólo se conocerá cuando oficialmente se haga conocer por los canales pertinentes.

Entre otras cosas, una de las fuentes que citamos anteriormente, Gianluca Barile, se sostine en lo que escribió, porque a su juicio lo que escribe el Sr. Tornelli es una cuestión meramente marginal que no afecta el fondo.



Thursday, June 25, 2015

¿Comunión para los divorciados vueltos a casar?, ni sí ni no, sino todo lo contrario

En una entrada de ayer ponderabamos la claridad meridiana con que Mons. Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo, responde cuando le preguntan sobre si el sínodo va dar la posibilidad de conceder acceso a la sagrada comunión para los divorciados vueltos a casar. Aquí una muestra más de ello. Está consignada en una entrevista publicada en Giornale Del Popolo, Jun-25-2015. Traducimos el aparte que nos concierne.

También en este Instrumentum —como ya en el del año pasado y en la Relación final del primer Sínodo, en conformidad con el resto hay una actitud no nueva en la historia de la Iglesia— que evidencia la necesidad de acoger plenamente en la comunidad eclesial a esas familias y esos fieles que se encuentran en situación irregular bajo el aspecto canónico. ¿Como se puede concretar la ‘acogida’ que —por lo que respecta al primer Sínodo y el período intersinodal— ha sido interpretada por muchos medios de comunicación como un simple “sí o no’ a la comunión para los divorciados vueltos a casar?

Esa es una interpretación muy reductiva. Nos parece más importante la capacidad de integrar en la comunidad eclesial a quien es frágil, porque está herido por experiencias dolorosas. Quien está en tal situación debe sentirse bien acogido en la Iglesia, sentir el abrazo, el acompañamiento de la misericordia de un Dios que los ama. Es una actitud pastoral que lleva a los involucrados a sentirse no objeto, sino sujeto en la vida eclesial.

¿Cómo se puede traducir en la vida cotidiana ese ser “sujetos” y no “objetos” en la vida eclesial?

Algunas limitaciones prescritas hoy por el derecho canónico podrían superarse ...

Denos un ejemplo...

¿Por qué un divorciado vuelto a casar no puede ser padrino de bautismo? Se podría hacer la hipótesis de que, porque es divorciado y vuelto a casar creyente y participando en un proceso de reflexión y penitencia, da un testimonio también de sus propios errores, invitando a vivir con fidelidad el sacramento del matrimonio.

¿La integración de los divorciados vueltos a casar en la comunidad implica necesariamente la posibilidad de la comunión eucarística?

No, porque se puede ser partícipe de la vida comunitaria, también de la Liturgia Eucarística en un espíritu penitencial, pero sin acceder a la Comunión, cuando no existan las condiciones para poder hacerlo. Naturalmente, el discernimiento de estas condiciones no se debe considerar sólo a la luz de una norma abstracta, sino que debe ser valorado —con la guía espiritual de un presbítero— caso por caso, para que la persona pueda ser ayudada a madurar la conciencia de la propia verdad ante Dios.

¿Vieron? Habría que pensar en ese tal acompañamiento por parte de un presbítero a los divorcados vueltos a casar. Por ejemplo, los párrocos rebeldes austriacos (ya Uds. saben que no solamente son austriacos sino también hay alemanes, belgas, suizos, franceses y algunos en norteamérica que los secundan), que se viven quejando de que binan y/o trinan los Domingos, que no confiesan, ¿estarían esos tales dispuestos a dedicar el tiempo que dicen no tener para ejercitar ese tal acompañamiento caso por caso en ese proceso de reflexión y penitencia? ¡Por Favor!...

Medjugorje: Vaticano aislaría a los presuntos videntes, lugar no sería reconocido como santuario y más...


La primera información proviene de Il Giornale, Jun-25-2014, el cual después de explicar que en el día de ayer, aniversario de la primera presunta aparición mariana en Medjugorje, tuvo lugar la asamblea plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en donde se habrían establecido las líneas de guía sobre el fenómeno de Medjugorje. La parte fundamental dice:

Por lo que resulta para Il Giornale, las indicaciones se relacionarán con el reconocimiento de Medjugorje como un lugar de fe, oración y de devoción, pero no una transformación en Santuario; la invitación a los peregrinos para visitar el lugar sin tener contacto con los videntes, y por lo tanto, la prohibición de participar en el momento de las apariciones que tres videntes de los seis recibirían todos los días. Esto —explican de los sacros palacios— para evitar que haya fanatismo o exaltaciones de las figuras de los videntes. De hecho se invita a los fieles a acercarse en peregrinación a Medjugorje para orar, no para encontrarse con los videntes. Y, sobre todo, la relación final elaborada por el Vaticano sugiere no considerar las apariciones como «revelaciones sobrenaturales». Sobre este último punto la Santa Sede respetaría cuanto establece el Código de Derecho Canónico, según el cual el reconocimiento de las apariciones no puede ocurrir hasta que éstas hayan terminado. «Miro con serenidad y tranquilidad lo que será la posición del Papa —refiere a Il Giornale una de las videntes, Vicka Ivankovic, por medio del Padre Michael Barone, uno de los sacerdotes más presentes en Medjugorje y muy cercano a la vidente— estoy en plena obediencia a la Iglesia y la Vírgen me dijo que no me preocupara».

Por otro lado, dice Gianluca Barile, Jun-25-2015, agregando otros detalles.

Para la Congregación para la Doctrina de la Fe, de hecho, las “apariciones” no constan de ninguna sobrenaturalidad, por lo tanto, está prohibido a los fieles participar en los “éxtasis” de los seis “videntes”, y a estos últimos se les prohibe divulgar los textos de los mensajes que reciben de la Vírgen. Otro NO se refiere a la parroquia de Medjugorje, dedicada a Santiago, que no se convertirá en Santuario mariano, como en cambio le hubiera gustado a los seis “videntes”. Pero no sólo eso: los obispos no deberán acoger en sus diócesis a los “videntes” para reuniones públicas y [que den] testimonios, como era el caso hasta ahora, sino limitarse a garantizar el acompañamiento por parte de un sacerdote, a los peregrinos que vayan a Medjugorje. Los peregrinos mismos, al ir a Medjugorje, no deberán reconocer, con su presencia, la autenticidad de las apariciones y evitar cualquier contacto con los “videntes”, concentrándose sólo en la oración y en su aproximación a los sacramentos.

Nicolás Maduro dice tener pruebas de que los obispos venezolanos sabotean beatificación de José Gregorio Hernández, Vicepostulador de la causa desmiente



Al parlanchín Nicolás Maduro no le basta con hacer interminables cadenas de Radio y Televisión, también tiene su programa propio, en el cual también aprovecha para levantar sus famosas cortinas de humo para distraer de las gravísimas situaciones que vive su país (lo poco de él que ha dejado la revolución), el dicho programa propagandístico se llama “Contacto con Maduro”, y en la emisión del pasado Martes, Jun-23-2015, decidió decir (para que no se diga que estamos citando tendenciosamente y fuera de contexto, allí está el video):

“Tengo pruebas de que la Conferencia Episcopal de Venezuela ha saboteado y está saboteando el proceso para que sea reconocido, beatificado y santificado José Gregorio Hernández.”

[...]

“Los católicos tenemos que hablar con la verdad de Cristo, no puede ser que ustedes, miembros de la Conferencia Episcopal, la élite alejada del pueblo católico, se opongan a que José Gregorio sea santificado”.

[...]

“¿Por qué lo hacen? ¿Por qué odian a José Gregorio Hernández?”

[...]

“De verdad siento dolor, indignación, cuando lo digo”.

[...]


“Siguen con el mismo cuento: falta un milagro. Quieren ver los milagros, ahí está un pueblo con su amor, ahí está el milagro del pueblo venezolano que ya ha llevado al altar más alto de su corazón a José Gregorio Hernández”.

[...]

“Solamente digo que Dios y nuestro Cristo bendigan a nuestro santo de los pobres, de Venezuela y de más allá de Venezuela”.

El vicepostulador de la causa de beatificación de José Gregorio Hernández, Mons. Fernando Castro Aguayo, obispo auxilar de Caracas, ha refutado los disparates en una entrevista a Unión Radio.


CEV descartó saboteo en beatificación de José Gregorio Hernández

El Obispo Auxiliar de Caracas y vicepostulador de la causa de Beatificación del Doctor Hernández, monseñor Fernando Castro Aguayo, desmintió que desde la iglesia se esté obstaculizando la beatificación de El Venerable.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio

“No hay en ningún momento ningún saboteo u hostilidad, todo lo contrario todos han sido colaboradores insignes para dar a conocer la vida de José Gregorio Hernández. Corresponde ahora probar un milagro porque hay que seguir los procedimientos de la iglesia,” puntualizó el religioso.

Recordó que en varias ocasiones se ha reunido con autoridades del gobierno para tratar el asunto. “La última fue el 29 de mayo en Miraflores con la ministra (de la Secretaría de la Presidencia) Carmen Meléndez, es decir que el presidente Maduro está informado directamente de todo lo que se ha hecho, el mismo presidente recibió de mí una biografía de José Gregorio”.

Para finalizar, monseñor Castro Aguayo recalcó que la conducta de la iglesia en torno a la figura de José Gregorio Hernández ha sido la de promover y dar a conocer las virtudes y la vida santa del venerable. “Hombre de bien y servicio y de excelencia en su educación. Es un patrimonio común a todos los venezolanos su altura humana y espiritual desde el mismo día de su muerte es considerado un intercesor poderosísimo ante Dios, en el lenguaje popular un Santo”.

Wednesday, June 24, 2015

Instrumentum Laboris para el Sínodo: “Los puntos fundamentales subrayados por la Conferencia Episcopal Alemana están presentes en el documento”

Lo afirma con satisfacción el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, card. Reinhard Marx.

Artículo de agencia SIR, Jun-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El card. Reinhard Marx, arzobispo de Munich-Freising y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), acogió favorablemente el Instrumentum laboris para el Sínodo Ordinario de los Obispos para la familia. El texto está escrito en una nota de la DBK difundida ayer por la tarde, “ofrece una buena base para la discusión, se esfuerza en diferenciar y deja abierta la posibilidad de diálogo”. “En todo el documento se percibe el esfuerzo de no querer tener ideas preconcebidas sobre determinados temas —dijo Marx— y por lo que concierne a argumentos difíciles, como la actitud hacia las parejas en crisis, situaciones de separación y divorcio, así como los separados y vueltos a casar y los homosexuales, el documento muestra diferentes perspectivas, expresada en un lenguaje cauto”. Para el cardenal “también en este caso se advierte el compromiso de mantener la discusión abierta, que se muestra al citar pacialmente literal las partes correspondientes de la relación final del sínodo preceente”. La satisfacción de Marx se da también por el hecho de que “los puntos fundamentales subrayados por la Conferencia Episcopal Alemana están presentes en el documento: la preparación para el matrimonio, con el acompañamiento de las parejas y de las familias, la educación y la transmisión de la fe en la familia, así como el tema de la familia y la pobreza”.

Una clara respuesta sobre si la intención del Sínodo es conceder acceso a la sagrada comunión para los divorciados vueltos a casar


Ya Uds. saben que se presentó ayer el Instrumentum Laboris del Sínodo sobre la familia que se realizará en Octubre. A raíz de ello se ven muchos artículos, columnas y entrevistas que interpretan las intenciones del Sínodo, en partícular sobre una apertura respecto a los homosexuales y sobre conceder acceso a la sagrada comunión para los divorciados vueltos a casar. ¿Y si se le pregunta sobre esta última materia a una voz autorizada, digamos al Secretario Especial para el Sínodo, Mons. Bruno Forte?, ¿tendríamos una respuesta clara y contundente, un no a la comunión para los que se mantienen en estado habitual de pecado grave? Bueno, fíjense en la respuesta que obtuvo Paolo Rodari de Mons. Forte, la cual publica La Repubblica, Jun-24-2015, pág 11 (ver imágen).

¿Cree que en cualquier caso se pueda llegar a conceder la comunión a los divorciados vueltos a casar?

«Me parece que la pregunta puesta así arriesga de equivocar las intenciones del Sínodo: el deseo es que estas personas sean respetadas y acompañadas con el máximo cuidado y puedan ser integradas mediante una participación responsable y leal en la vida de la comunidad cristiana, sin obscurecer sin embargo el mensaje fundamental del valor de la institución familiar y de la plena comunión eclesial».

¡Magnífico escuchar un si cuando debe ser si, y un no cuando debe ser no, especialmenta de voces autorizadas!, ¿no les parece?

En ocasiones así es cuando recordamos a Sor Lucía de Fátima cuando hablaba de una “desorientación diabólica”.


Entradas Relacionadas: ¿Comunión para los divorciados vueltos a casar?, ni sí ni no, sino todo lo contrario.

Vittorio Messori: Si se desconocen las apariciones de Medjugorje se arriesgaría con un cisma

Información de Il Velino, Jun-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“Si desconociera las apariciones de la Vírgen arriesgaría el cisma”. Vittorio Messori pone en guardia al Papa Bergoglio sobre Medjugorje. Interviniendo en Radio Anch'io de Radio1 Rai en el 34° aniversario de la primera aparición a seis jóvenes videntes en la ciudad de Herzegovina, el periodista e historiador explicó que “si se desautoriza no a los obispos sino a las apariciones incluso temo algo así como un cisma, porque Medjugorje ha representado en estos años el mayor movimiento de masas de una catolicidad maltratada, después del Cocilio”. Messori relata sobre muchas personas que “en Medjugorje han reencontrado la fe o han reforzado la fe un poco pálida” y, aunque hay muchos que hacen hipótesis sobre una toma posición clara del Papa en la conclusión de la Comisión de investigación del Vaticano, Messori hace un pronóstico en contracorriente: “Creo que la decisión será interlocutoria”. La mayoría de los santuarios marianos en los que las multitudes acuden todavía tiene orígenes que históricamente no son documentadas. Por esto, concluyó Messori en Radio1 Rai, se continuara autorizado el culto, habrá probablemente un reconocimiento a esa iglesia como santuario, pero sin hacer referencia al origen de este santuario”.

Como ya lo han visto, la información está basada en una entrevista radial, este es el audio original de la misma.

Tuesday, June 23, 2015

Cocaleros regalarán un pastel de hoja de coca al Papa en su visita a Bolivia

Información de Agencia Boliviana de Información, Jun-22-2015.

Cochabamba, 22 jun (ABI).- Un pastel y mates elaborados con hoja de coca serán el obsequio de los cocaleros al papa Francisco durante su visita a Bolivia, entre el 8 y 10 de julio, informó el lunes el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza.

"Estaremos entregando un pastel de coca, mate de coca, y algunos otros derivados, de coca, para que consuma nuestro hermano Papa", anunció.

Según Loza, una comisión de 20 cocaleros de Cochabamba se encargará de entregar los regalos al Pontífice durante su participación en una Cumbre Internacional de Movimientos Sociales y Populares que se efectuará en la ciudad de Santa Cruz el 10 de julio.

Dijo que la iniciativa tendrá como objetivo que tanto el Santo Padre como las delegaciones internacionales que llegarán al país conozcan que el proceso de industrialización de la coca tiene avances importantes.

"Nosotros pensamos que eso será importante porque tendrá una repercusión nacional e incluso internacional", aseveró.

El dirigente cocalero anunció, por otra parte, que la comitiva de cocaleros que estará en el encuentro internacional pedirá también al Pontífice que abogue siempre por la erradicación de los principales males que aquejan a la humanidad.

"Vamos a pedirle que trabaje en contra de la corrupción, en contra de la pobreza, la discriminación y el racismo, como autoridad eclesiástica, que todavía existen en el mundo entero", sostuvo.

La agenda para la visita del papa Francisco a Bolivia establece que el 8 de julio llegará a la ciudad de La Paz, donde se reunirá con el presidente Evo Morales y desarrollará actividades con organizaciones sociales.

El Sumo Pontífice viajará ese mismo día a la ciudad de Santa Cruz, donde entre el 9 y el 10 de julio celebrará una misa, visitará la cárcel de Palmasola y participará de una Cumbre Internacional de Movimientos Sociales y Populares, entre otras actividades.

Murió la sucesora de la Madre Teresa de Calcuta, la hermana Nirmala

Información de agencia EFE, Jun-23-2015.

La hermana Nirmala Joshi, la sucesora de la Madre Teresa al frente de la congregación de las Misioneras de la Caridad, murió hoy por un paro cardíaco, a los 81 años de edad, en la ciudad oriental india de Calcuta.

El vicario general de la archidiócesis de Calcuta, Dominic Gomes, explicó a Efe que la hermana Nirmala se encontraba muy enferma y murió poco después de pasada la medianoche.

"Era una mujer muy dulce y sencilla, aunque al mismo tiempo tenía una personalidad muy fuerte", dijo Gomes, quien añadió que el funeral de la religiosa tendrá lugar mañana a las 16.00 horas en la sede central de las Misioneras de la Caridad.

El arzobispo de Calcuta, Thomas D'Souza, explicó al diario Indian Express que la religiosa, que "dio su último suspiro en paz", padecía problemas del corazón y aunque había estado hospitalizada falleció en una de las casas de las misioneras de la Caridad.

Las muestras de pesar por la muerte de la religiosa se multiplicaron en redes sociales como Twitter, donde la etiqueta #SisterNirmala se convirtió en una de las tendencias en la India.

"Estoy entristecida por la muerte de la hermana Nirmala, que lideró a las Misioneras de la Caridad tras la Madre Teresa. Calcuta y el mundo la echarán de menos", escribió en Twitter la jefa del Gobierno de Bengala, Mamata Banerjee.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, también mostró sus "más profundas condolencias" a la "familia" de las Misioneras de la Caridad por el fallecimiento de la religiosa, después de una vida dedicada "a los pobres y los desamparados".

"Espero que su alma descanse en paz", sentenció el líder hinduista.

Nirmala Joshi (1934) nació en un campamento militar en el estado indio de Jharkhand, limítrofe a Bengala, como hija de un soldado nepalí de las tropas de los conocidos guerreros Gorkha del Imperio Británico.

Se unió a las Misioneras de la Caridad en 1976 inspirada por el trabajo a favor de los pobres de la Madre Teresa, que había fundado la congregación en Calcuta en 1950 después de una experiencia mística.

Tras la muerte en 1997 de la Madre Teresa, beatificada en 2003, la hermana Nirmala pasó a ocupar su puesto en la dirección de las Misioneras de la Caridad hasta 2009, cuando pidió ser relevada para llevar "una vida de contemplación".

Las Misioneras de la Caridad, en sus orígenes una pequeña congregación que ayudaba a los más pobres de Calcuta, se ha convertido en una red que cuenta con unas 4.500 religiosas que trabajan en más de 130 países, donde tienen unas 700 casas dedicadas a asistir a los necesitados.

"Después de dejarnos la Madre Teresa pensamos que sería muy difícil, pero no, la Madre está siempre guiándonos y crecemos cada día gracias a sus bendiciones", aseguró la hermana Nirmala en 2004 al diario The Telegraph de Calcuta.




Monday, June 22, 2015

Escéptico del calentamiento global desinvitado de seminario sobre cambio climático en el Vaticano

Nos ha llamado la atención que un artículo de primera página de The Washington Post, Jun-21-2015, no haya tenido eco en medios de comunicación en español. Lo anotamos por algunas revelaciones que trae el mismo. Se trata de la curiosa forma en la que un escéptico del calentamiento global fue vetado del seminario internacional “Protect the Earth, dignify Humanity. The Moral Dimensions of Climate Change and Sustainable Development” (Proteger la tierra, dignificar a la humanidad. La dimensión moral del cambio de clima y el desarrollo sostenible), organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias el pasado Abr-28-2015 (entra relacionada aquí). Procedemos a traducir los apartes principales del aludido artículo.

Un escéptico francés que fue autor de un libro argumentando que la actividad solar —no los gases de efecto invernadero— ocasionaba el calentamiento global, Philippe de Larminat, buscó un lugar en la cumbre del clima en abril patrocinada por la Pontificia Academia de las Ciencias en el vaticano. Premios Nobel estarían allí [...] Después de asegurar una reunión de alto nivel en el Vaticano, se le dijo que, si el espacio lo permitía, podría unirse. Compró un vuelo de avión de París a Roma. Pero cinco días antes de la cumbre de Abril 28, dijo de Larminat, recibió un correo electrónico diciendo que no había quedado espacio. Llegó después de que otros científicos —así como el poderoso burócrata del Vaticano a cargo de la academia misma— insistieron en que él no tenía nada que hacer allí. “Ellos no quieren escuchar una nota de fuera [de lugar]”, dijo de Larminat.

Para el consejo, él se dirigió a una serie de asesores científicos que apoyaban el consenso de que la actividad humana estaba calentando la tierra. Entre ellos Hans Joachim Schellnhuber, director fundador del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania. Ateo declarado, Schellnhuber, sin embargo vio una oportunidad para un golpe masivo en el debate sobre el clima si un Papa reinante emitía una oda a la Tierra y a los males de las emisiones de carbono. Pero no todo el mundo, dijo, parecía querer que la encíclica tomara partido. Dijo que se sorprendió al escuchar que de Larminat, el escéptico francés, casi llegara a la clave cumbre vaticana sobre el clima en abril.

[...]

De Larminat, en marzo, había tenido un cordial encuentro con el cardenal Peter Turkson, un alto miembro del clero y partidario clave de la encíclica del Papa. En él, dijeron los dos hombres, Turkson se comprometió a tratar de asegurar un espacio para los Franceses en la cumbre de Abril.

Sin embargo, el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias —un cuerpo de luminarias, religiosos y no religiosos, que data de décadas atrás, pero con raíces en el siglo 17— efectivamente vetó la presencia de de Larminat.

[...]

Algunos prominentes conservadores —particularmente los económicos y ambientales— fueron consultados por el Vaticano durante el proceso, pero “muchos estaban en una especie de shock de que ninguna de sus contribuciones lograra llegar allí”, dijo el viernes Raymond Arroyo, director de noticias del megacanal de noticias católico EWTN.

Exorcismo a pocos metros del Papa


Artículo de Il Giornale, Jun-22-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi, aclarando que el títular no tiene nada que ver con lo que efectivamente dice la historia, porque en estricto sentido nada de exorcismos delante de nadie ni cosa parecida. Téngase en cuenta que el artículo procede de un medio de comunicación secular y contiene varios errores de apreciación e incluso llama ‘cardenal’ al Arzobispo de Turín, cuando todavía no lo es.

Turín - Se sintió mal cuando los ministros de la fe han comenzado a distribuir la Eucaristía, casi al final de la función celebrada por el Santo Padre.

Ojos vueltos hacia lo alto, palabras inconexas, puñetazos y patadas contra los que estaban a su lado. Poco después del padre nuestro entonado por el Papa Francisco en una plaza llena por 50.000 personas, a pocos metros del palco una señora de 50 años, turinense, se sintió mal lanzando insultos contra el que quisiera tocarla.

Hablaba con Satanás. Lo invocaba. Blasfemaba contra Jesús y contra la cruz. A sólo 10 metros del altar papal. Inútil la intervecnión de los médicos que rápidamente entendieron que no podían hacer nada con las herramientas de la medicina para curar su cuerpo. Así como fue inútil la intervención de la fuerza de órden, que no fueron capaces de traerlo de vuelta en los carriles de la normalidad. Una fuerza misteriosa y fuera de lo normal fluía de las piernas y los brazos. Una mujer inaccesible. Los [empleados] sanitarios del 118 en ese momento alertaron a los numerosos religiosos presentes en la función, los cuales rápidamente se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo. Fue así que sólo la intervención de un exorcista, entre otras el único autorizado oficialmente para la Diócesis y por el cardenal Cesare Nosiglia en Piamonte, hizo volver a la señora a la calma después de haber salido con ella en la camilla de la sala de primeros auxilios.

«La conocemos de hace al menos dos años —dijo el sacerdote que no quizo revelar su nombre— se trata de un caso muy grave, que seguimos con atención por meses».

De orígenes sicilianos, turinesa por adopción, la señora, es madre de un hijo y hasta este año no había recibido el bautismo.

«Este es un detalle que no tiene nada que ver con lo que le sucede, tanto así que las posesiones continúan incluso después de haber recibido los sacramentos». Para la Iglesia de Turín no se trata de un trastorno de la personalidad reconocible a patologías de origen psiquiátrico. «Por desgracia, es un caso de auténtica posesión maligna, son pocos los casos, pero este es uno de los que reconocemos como tal».

El exorcista ahora tiene confianza con la mujer: «Nos encontramos al menos una vez a la semana para expulsar la presencia malignade su alma. Desde hace dos años hemos hecho pasos considerables hacia adelante, pero no podemos decir haber resuelto el caso». Para el sacerdote resolver el caso significa expulsar al diablo del alma de la cual quiere apoderarse.

Durante los episodios de posesión la mujer aparece transfigurada, irreconocible incluso a la vista de su hijo: ojos desorbitados, vocabulario incomprensible, voz cavernosa como proviniete del infierno. «En realidad habla una lengua desconocida, como si tuviera una gramática. Cuando la encuentro, demuestra conmigo una agresión monstruosa, casi deshumana. Pero entonces, de repente después de las oraciones se normaliza. Pero no recuerda nada». Cuando se está en presencia de fuerzas espirituales no comunes, puntualmente se desencadena la crisis: escupir en los crucifijos o íconos sagrados e insultos a Cristo y la Virgen. Como ayer, cuando se encontraba a pocos metros del Santo Padre. No está claro lo que ha hecho desencadenar la furia del maligno. «Cuando llegamos estaba en el cúlmen de la crisis, difícil de explicar el origen de la manifestación». En todo caso Turín también tiene estos rumores. Se dice de Turín ciudad mágica y misteriosa, bella y fascinante. Pero también encrucijada de un camino esotérico que con Praga y San Francisco la ponen en el centro de uno de los muchos triángulos del mal. Tal vez no es casualidad que hace dos semanas, se ha verificado delante del Santo Sudario un caso similar. Una posesión satánica frente a la imagen de Dios hecho hombre, Jesús.

Reabierta la iglesia del milagro de la multiplicación de los Panes y los Peces

© AFP


Información de agencia Fides, Jun-22-2015.

Tabgha (Agencia Fides) – Miles de cristianos de Galilea se han reunido este domingo, 21 de junio en la iglesia del milagro de la Multiplicación de los Panes y los Peces en Tabgha, que el jueves pasado sufrió un atentado pirómano atribuible a extremistas colonos judíos (véase Fides 18 y 19/06/2015). Se trataba de un encuentro de oración en recogimiento y silencio, con motivo de la re-apertura de la iglesia para la misa del domingo, después de los días dedicados a la estimación de los daños sufridos. Pero se han encendido los ánimos y el encuentro ha tomado el carácter de una manifestación de protesta, con cientos de jóvenes bloqueando las carreteras llevando cruces y banderas blancas y amarillas del Vaticano, mientras cantaban himnos en honor de Jesús y Maria.

La Misa ha sido celebrada por Michel Sabbah, Patriarca emérito de Jerusalén de los Latinos. Muchos de los altos responsables de las representaciones diplomáticas ante Israel – refieren los medios de comunicación vinculados al Catholic Studies and Media Center – han condenado el atentado pirómano y han reiterado que seguirán el desarrollo de las investigaciones para identificar a los culpables de este acto intimidatorio contra la iglesia. También ha tomado parte en la celebración el vice-embajador Usa en Israel, William Grant, mientras que la comunidad monástica benedictina que viven en el santuario ha acogido a las delegaciones drusa y musulmana que han viajado para expresar de forma pública su solidaridad ante el ataque sufrido.

Las investigaciones iniciadas por las fuerzas policiales israelíes aún no han llevado a la identificación de los responsables y de los autores del acto criminal. Después del atentado, en las paredes de la iglesia han sido encontradas pintadas en hebreo que hacen referencia al pasaje de una oración recitada tres veces al día mediante por los hebreos practicantes, en la que se pide a Dios que aniquile a los ídolos y a los paganos.

Visto el modo de ejecución, el ataque intimidatorio a la iglesia de Tabgha es comparable a las numerosas profanaciones llevadas a cabo por grupos de extremistas colonos judíos en detrimento de los monasterios, iglesias y cementerios cristianos desde febrero de 2012. Desde entonces, firmándose a menudo con la frase “el precio a pagar” (price tag), los grupos extremistas militantes cercanos al movimiento de los colonos también han llevado ataques contra mezquitas frecuentadas por árabes palestinos de religión islámica.


Entradas Relacionadas: Anticristianismo en Tierra Santa: Incendiada iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces.

Los primeros borradores de la encíclica ecológica salieron de la UCA


En este artículo de Clarín, Jun-21-2015, pág 56, se hace un resúmen sobre cómo se gestó Laudato Si’, la encíclica ecológica.

La cruzada de Francisco contra el cambio climático
Historia secreta: cómo se gestó la encíclica ambiental del Papa

Antes de escribir que la Tierra es “un depósito de porquería”, Bergoglio hizo una amplia ronda de consultas globales.

Marina Aizen

“Laudato Si”, la encíclica del Papa sobre Medio Ambiente, habrá recibido alabanzas entre políticos, jefes de Estado y ONGs en todos lados, pero aún falta saber si sus poderosas palabras son capaces de influir en las discusiones globales sobre cambio climático, que hace dos semanas culminaron otra etapa preparatoria en Bonn con los pies aún embarrados.

Francisco se queja mucho de esta lentitud exasperante en su documento, aunque no es difícil entender por qué todo sucede así: este proceso, que deberá terminar en la Conferencia de Cambio Climático de París, en diciembre próximo, tiene como horizonte descarbonizar nuestras economías. Nada más ni nada menos que el mundo al que estamos (mal) acostumbrados.

Pero la encíclica papal no ocurre en el vacío. Hace sólo unos días, el G-7 emitió un comunicado prometiendo eliminar los combustibles fósiles antes de fin de siglo, lo que equivale ponerle fecha de vencimiento a las empresas más poderosas que hoy existen. Francisco sabía que Angela Merkel venía fogoneando esta declaración porque se lo había soplado Ban Kee Moon cuando lo visitó en Roma. El jefe de Naciones Unidas –contaron ONGs cercanas al proceso– fue quien le pidió a Bergoglio que demorara para la segunda mitad de junio el lanzamiento del documento para que tuviera un efecto resonante en cadena.

En el medio, ocurrió otro acontecimiento con menos ruido político pero de importante argumento técnico: fue un informe de la Agencia Internacional de Energía, que advirtió que hasta el momento las promesas de reducción de gases de efecto invernadero –que cada país tiene que presentar antes de octubre– no alcanzan para que zafemos de un alza de la temperatura inferior a los 2 grados centígrados, considerado el límite menos catastrófico.

Ahora, Bergoglio tendrá otros momentos para brillar con su prédica socio-ambiental y ocurrirán en septiembre. Uno, en el Capitolio, donde podrá verle el rostro a los republicanos que dudan del cambio climático, y la otra cuando se dirija a la Asamblea General de la ONU. Para apoyarlo, se está gestando para el 24 de septiembre una gigantesca vigilia de ONGs en Nueva York, que aseguran los que saben, tendrá dimensiones históricas.

Pero antes que eso, el 1 de julio, se presentará la encíclica ante la sociedad civil en Roma. Al encuentro asistirá, por ejemplo, Naomi Klein, la activista anticapitalista, autora del libro Esto cambia todo. Ni ella puede creerlo. “Mucho del lenguaje de justicia ambiental que usan las organizaciones ha sido adoptado por el papa”, comentaba la canadiense, todavía algo sorprendida.

Cuando se lee la encíclica, se puede advertir rápidamente que las convicciones de Francisco son muy profundas y hasta se adivinan los problemas ambientales que han dominado el debate en la Argentina de los últimos años: ríos contaminados, expansión de la frontera agrícola y uso de agrotóxicos, minería y, obviamente, la pobreza.

El arzobispo de Lomas de Zamora, Monseñor Lugones, dijo que la iglesia en la Argentina ha venido trabajando estos temas desde el 2003, pero gente que estuvo en el Vaticano recientemente asegura que fue la visita que el papa hizo a Brasil en 2013 la que lo decidió llevar adelante el proceso de “Laudato Si”.

En ese sentido, fue clave Erwin Krawtler, prelado del territorio de Xingú, en Belém do Pará (Brasil), que es un conocido activista de las causas indígenas y además un férreo opositor a la construcción de la mega represa de Belo Monte.

Los primeros borradores se hicieron en la UCA y fueron y vinieron entre Buenos Aires y Roma varias veces, aunque es indudable que la frase “la Tierra cada vez más es un depósito de porquería” proviene de la bronca de Bergoglio. Fueron también consultadas secretamente fuentes de las más diversas, que van desde Christiana Figueres, la costarricense al frente de la convención de la ONU para cambio climático, hasta ONGs como congregaciones religiosas.

El decano de la UCA, Monseñor Víctor Manuel Fernández, dijo a este diario: “Le escuché decir al Papa que se partió de un primer borrador, pero luego llegó un vendaval de aportes y propuestas de gente de todo el mundo: científicos, activistas, filósofos, empresarios, políticos. Me contó que, sin contar los aportes menores, o las cartas más sencillas, hubo más de 200 colaboraciones de mucho valor, y que eso permitió elaborar un texto que dialoga mucho con las inquietudes más variadas. Yo mismo reuní a investigadores y docentes de mi Universidad, de distintas disciplinas, y elevamos un aporte”.

El día que se lanzó la encíclica había un ambiente de esperanza en el edificio de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, entre otras cosas, porque la causa de cambio climático encontró por fin un referente moral que estaba necesitando. Pero, como decía Martín Kaiser, de Greenpeace International la semana pasada, en los papeles “todavía se está muy lejos del objetivo”. Por lo menos, han cambiado los ánimos. Y eso se lo debemos a Francisco.