The Fatima Center anuncia (aquí y aquí) la repentina muerte del P. Nicholas Gruner, en la tarde de Abr-29-2015. Descanse en paz.
Thursday, April 30, 2015
Una interesante carta aparece publicada en la página 3 de la edición de Abr-24-2015 del periódico diocesano Hawaii Catholic Herald (copia facsimilar en la imágen), de la diócesis de Hawaii, como lo indica su nombre. La carta está firmada por Mons. Larry Silva, su Ordinario (de quien recientemente tradujimos una de sus homilías), y comienza así:
Les escribo esta carta para invitarlos a tomar un papel activo mediante la lectura de los artículos sobre el plan de devolver los sacramentos de la iniciación a su orden propio en nuestra diócesis, es decir: Bautismo, Confirmación, y después la Primera Comunión. Una serie de artículos que explican la historia de los sacramentos de iniciación, los cambios en la forma en que los niños se prepararán para estos sacramentos, y la importancia de tener programas integrales de pastoral juvenil en nuestras parroquias será publicada en los próximos números de nuestro Hawaii Catholic Herald. La educación juega un papel más importante en este proceso, por lo que los invitamos a ser parte del proceso.
Lueo de explicar someramente por qué actualmente los sacramentos no sigue su órden propio, Mons. Silva afirma:
Esto, sin embargo, resultó en que los sacramentos se dieran en desorden. La práctica actual es como contar 1, 3, 2.
Y continúa:
Algunos pueden señalar que hemos estado haciendo lo que estamos haciendo desde hace 100 años, así que ¿por qué cambiar ahora? La razón es simple: Lo que estamos haciendo no está funcionando muy bien. La confirmación se experimenta a menudo más como una graduación de la Iglesia que como un don gratuito de la gracia de Dios. El Papa Francisco reconoció esto: “Estaba esta experiencia: el Sacramento de la Confirmación — ¿cómo se llama este Sacramento? La Confirmación... ¡no! Ha cambiado el nombre: «Sacramento del adiós». Lo reciben y se marchan de la Iglesia: ¿es verdad o no?. ... Muchos jóvenes, tras haber recibido la Confirmación, se van. El Sacramento de la despedida, del adiós, como he dicho. Es una experiencia de fracaso, una experiencia que nos deja vacíos, nos desalienta. ¿Es verdad o no?” (22 de septiembre de 2013).
Tristemente esto es cierto en la Diócesis de Honolulu, como es cierto en muchos otros lugares. Si bien los programas de confirmación se cumplen con éxito en muchos de nuestros jóvenes, que sí se convierten en fieles discípulos del Señor, todavía estamos perdiendo el objetivo con muchos otros. Es evidente que no estamos logrando el objetivo de convertir al Señor los corazones de todos nuestros jóvenes. Incluso el problema es más grande que eso. Una revisión de las estadísticas muestra que la mitad de los niños que bautizamos no se confirman. La Confirmación de los niños en el momento de su Primera Comunión incrementará el número de los que están siendo confirmados y recibiendo la gracia del sacramento. Algunos pueden temer que los niños no van a volver después de eso. La evidencia anecdótica muestra que la participación familiar es el más probable indicador para retenerlos en los programas de formación en la fé, no la edad de la Confirmación.
El reto, pues, no es sólo poner los sacramentos en su orden propio. El reto es proporcionar un enfoque pastoral juvenil transformado que empodere a los jóvenes a vivir como discípulos de Jesús en nuestro mundo hoy, atraerlos a la participación responsable en la vida, en la misión y en el trabajo de la Iglesia Católica, y fomenta el crecimiento personal y espiritual de cada persona joven.
La carta finaliza anunciando algunas instrucciones prácticas que se vendrán dando sucesivamente.
¿Y cómo será esa tal “iglesia 2.0”? Para que se den una idea, en Madrid ya existe, y aquí les reproducimos dos artículos y un video sobre ella.
El primer artículo es de Cadena SER, Abr-03-2015.
Abierta 24 horas
La iglesia de San Antón, gestionada desde hace unos días por Mensajeros de la Paz, no cierra en ningún momento. Ofrece atención, café y hasta wifi gratis
ANTONIO MARTÍN | MADRID | 03/04/2015
La iglesia de San Antón tenía poca actividad en los últimos años. La tradicional bendición de las mascotas cada 17 de enero la convertía siempre en noticia, pero la actividad posterior era prácticamente nula. Hasta que ha llegado Mensajeros de la Paz. El pasado mes de marzo comenzaron a gestionar esta iglesia por orden del nuevo arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. Y desde entonces, en poco más de una semana, han revolucionado el concepto tradicional de iglesia.
San Antón está abierta las 24 horas del día. "Hay gente que viene a rezar, pero no todo es rezar. Necesitan acompañamiento y acogida. Tomarse un café. O dejar un café para que otro se lo tome". Quien nos cuenta los detalles de este nuevo concepto es el Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz que ha pasado este viernes por "La Ventana de Madrid". Además de esa compañía con café incluido, se ha instaurado un sistema de ida y vuelta en los cepillos. Se puede dejar dinero, pero también quien necesite para comida o cualquier otra necesidad puede cogerlo de allí.
"No tenemos miedo de que nos roben. Tenemos miedo de que nos den demasiado. Las iglesias deben estar abiertas, hay demasiadas cerradas", añade el Padre Ángel. Tan abierta está que acoge a todo el mundo sin preguntar ideología, creencia o condición sexual. Hasta permiten el acceso con animales por todo el recinto.
Iglesia 2.0
Mensajeros de la Paz ha organizado además un sistema tecnológico para modernizar los servicios que se dan en San Antón. Por ejemplo, las confesiones con tablet: "hay gente que oye mal y a lo mejor no se confesaba porque tenía que gritar. Ahora se puede hacer discretamente con la tablet", cuenta el presidente de esta ONG. También hay wifi gratuito y pantallas de plasma. Desde ellas se puede ver el Vaticano, pero también se conecta con servicios religiosos, con otros santuarios como el de Covadonga o se retransmiten las misas que se ofician allí para que puedan verlas enfermos que están en hospitales.
"El nuevo arzobispo no se esperaba encontrarse las misiones que hay que realizar en los suburbios de Madrid. Pero en el centro de la ciudad también hacen falta misiones. Hay mucha gente a la que le falta pan, techo y trabajo".
El segundo artículo es de El País, Abr-27-2015.
San Antón, iglesia 2.0
· La parroquia de Chueca incorpora WiFi, pantallas y confesión por iPad
· In English: Processing power in the pews
NÉSTOR VILLAMOR | Madrid | 27 ABR 2015
La iglesia de San Antón, en el barrio de Chueca, ha iniciado un proceso de modernización tecnológica para acercar su fe a los ciudadanos. La parroquia, que durante décadas apenas ha tenido actividad, acaba de incorporar un servicio de WiFi, enchufes para que la gente pueda cargar sus teléfonos móviles y, sobre todo, está desarrollando una aplicación para iPad que permitirá a los fieles confesarse a través de su tableta.
El proyecto comenzó hace un mes, cuando el Arzobispado de Madrid cedió la gestión de la iglesia a la fundación Mensajeros de la Paz. Esta entrada en el mundo 2.0 incluye también cuatro pantallas colgadas en la iglesia por las que se transmitirán desde “eventos especiales como el Ángelus del Papa” hasta “vídeos de YouTube sobre la vida de Jesús”, explica Ana de la Calle, encargada de la puesta en marcha de la iglesia y portavoz de Mensajeros de la Paz. Además, las dos pantallas más alejadas del altar servirán para que las personas que se sienten en las últimas filas puedan seguir sin problemas las misas.
Y, pensando en los feligreses con problemas de audición, está en marcha una aplicación para iPad que se usará en el propio confesionario. El objetivo es que quienes quieran practicar este sacramento “no tengan que decir sus pecados a voz en grito”, explica De la Calle.
Otra novedad tecnológica es la inclusión de una máquina expendedora en la que cualquiera puede donar dinero. Por cinco euros, por ejemplo, el usuario recibe una pequeña cajita que le informa de que ha donado cinco kilos de arroz a los desfavorecidos.
La entrada en el mundo electrónico no es la única innovación de la iglesia. Desde hace dos semanas, el templo está abierto las 24 horas todos los días del año y permite la entrada de mascotas, ya que San Antón es el patrón de los animales y esta iglesia es famosa porque una vez al año en ella son bendicidas. De hecho, hay incluso un pequeño bebedero para perros a la entrada.
El templo ofrece, además, un café solidario: nada más entrar, el visitante se encontrará, a su izquierda, con una mesa en la que hay galletas y termos con café y leche, además de vasos de plástico y azucarillos. Cualquiera puede desayunar por la voluntad: un pequeño cartel invita a los beneficiarios del servicio a donar una cantidad simbólica para poder pagar una bebida caliente a otros que puedan necesitarla. “La idea es: Deja lo que puedas y coge lo que necesites”, explica De la Calle. Otra novedad es que la iglesia tiene ahora un baño para quien pueda necesitarlo.
Además, el templo organizará actividades culturales para creyentes y no creyentes. Ahora mismo, por ejemplo, prepara una muestra de fotografías de personas mayores para fomentar la integración social. Y también va a haber una cata de vinos de iglesia”. Otras actividades culturales futuras incluyen conferencias y exposiciones, siempre relacionadas con lo social o con la Iglesia.
Los vecinos parecen abrazar el cambio. Son muchos los curiosos que se acercan a ver las novedades que ha adoptado el templo. Carmen Alonso, una vecina de la zona de 78 años, está “encantada” con la idea, aunque el mundo digital se le escape. Lo que le gusta es que la iglesia se esfuerce en acercarse a los ciudadanos y que la parroquia retome su actividad de forma permanente. Y, sobre todo, le parece "estupenda" la posibilidad de ir a misa con mascotas: "Yo tengo un perrito", celebra sonriente.
Y el video proviene de La Sexta, Abr-02-2015.
[S]i queremos tenernos este gozo solo para nosotros al final se enferma y nuestro corazón se encoge un poco, y nuestra cara no transmite aquel gran gozo sino aquella nostalgia, aquella melancolía que no es sana. Algunas veces estos cristianos melancólicos tienen más la cara avinagrada en vez de gozosa de los que tienen una vida bella.
Francisco
Homilía durante la Misa diaria
Domus Sanctæ Marthæ
Ciudad del Vaticano
May-10-2013
[Traducción: Radio Vaticano]
Artículo del periódico paraguayo Última Hora, Abr-30-2015, págs. 1 y 26 (copia facsimilar en las imágenes, click para ampliar).
ESPERANDO AL MENSAJERO DE LA PAZ
Anécdotas de Francisco: De un cardenal serio e introvertido a Papa de la alegría
Así lo ve el periodista Sergio Rubin, coautor de El Jesuita!, la biografía del ex arzobispo de Buenos Aires, hoy Santo Padre que, además de nuevos estilos, "lleva adelante una revolución cultural dentro de la Iglesia".
Por Susana Oviedo
soviedo@uhora.com.py
Una vez al mes y durante año y medio, el periodista del diario Clarín, Sergio Rubin, y una colega, Francesca Ambrogetti, iban a conversar con el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, sobre diversos temas que les permitirían luego escribir la biografía del hombre que en 2013 se hizo universal, se volvió extrovertido y muy comunicativo, cuando en marzo de 2013 lo eligieron Papa, y decidió llamarse Francisco.
"No ha cambiado absolutamente nada de él. Lo único que ha cambiado es su sonrisa, que antes no la tenía aquí (por Buenos Aires)", dice Rubin que todavía recuerda el gesto muy adusto y el perfil bajo de Bergoglio.
Por eso cuenta esta anécdota: "Cuando con mi colega Francesca Ambrogetti terminamos el libro en el año 2009, tras haber conversado con él mes a mes, y llegó el momento de hacer la foto de tapa, le dijimos: Cardenal, tenemos que hacer la foto, y nos respondió: 'No, no, no, no quiero que me tomen fotos. Saquen una del archivo de ustedes. Hay un montón de fotos de revistas, de diarios'".
Los periodistas no aceptaron eso. "Queremos tener una foto propia suya", insistieron.
Pasó como un mes, y finalmente Rubin recibió una llamada de Bergoglio: "¿Resolvieron?", preguntó.
–No, no resolvimos nada, queremos una foto con usted.
–Bueno, está bien, vengan, les dijo.
Cuando llegó el momento le pidieron: "Sonría". "Y no había manera de hacerlo sonreír. Finalmente esbozó algo que se parece a una sonrisa. En cambio, cuando uno ve hoy las espectaculares fotos que hay de él, no puede dejar de decir: ¡Qué transformación ha sufrido este hombre!", se admira Rubin.
IGUAL. Sin embargo, aclara, Bergoglio no ha cambiado en su forma de pensar ni en la concepción que tiene de la Iglesia. "Cuando presentamos el libro en julio de 2010 con Francesca, nos había quedado la impresión de haber estado en los últimos dos años conversando con alguien que estaba pensando la Iglesia para los próximos 50 años, como buen jesuita que se proyecta hacia adelante".
Para los que han estado más cerca de él, como estos periodistas, los gestos y pensamientos que están viendo y escuchando ahora, no sorprenden, "porque ya era así. No es marketing".
Por eso Rubin reconoce que era impensable suponer que el cardenal se iba a alojar en los departamentos papales. "Elegir Casa Santa Marta para vivir es ser Jorge Bergoglio. Es absolutamente coherente con él".
Como periodista especializado en religiones, Rubin dice haber tratado con muchos sacerdotes y cardenales a lo largo de su carrera de más de 40 años, pero es en Bergoglio en quien halló una humanidad impresionante. "Su trato personal, la mano tendida, el qué necesita, la llamada de cumpleaños, la sencillez, esa cercanía... Eso que para mí le ha faltado al clero, a la Iglesia, y que es humanidad". Con él, agrega, uno tiene la sensación de que está hablando con un amigo o con un familiar.
El papa Francisco, sostiene, es un renovador, un reformador y un revolucionario. "Es un poco las tres cosas: Es un renovador por cómo está cambiando el aire de la Iglesia. Es un reformador, porque está intentando algunas reformas, y es un revolucionario, porque en cierta manera está llevando adelante una revolución cultural dentro de la Iglesia colocando en el centro de todo la misericordia, el perdón, el amor, la comprensión".
Es, además, un sacerdote con una gran "cabeza política" y un gran liderazgo. Se está viendo con actitudes como las que tuvo con Siria, con los presidentes de Palestina e Israel; o ayudando al acercamiento histórico entre Estados Unidos y Cuba. Es la cultura del encuentro que pregona, la de tender puentes en un mundo muy complicado, "que no la tiene fácil".
Wednesday, April 29, 2015
Información de agencia AFP, Abr-29-2015.
París, 29 de abril (AFP)- El caricaturista Luz del semanario satírico francés Charlie Hebdo, blanco de un sangriento atentado yihadista en enero pasado en París, anunció este miércoles que no dibujará más al personaje de Mahoma.
"No voy a dibujar más al personaje de Mahoma, ya no me interesa", dijo el principal dibujante del semanario diezmado por el ataque de dos yihadistas franceses.
El número de Charlie Hebdo publicado después del ataque llevaba en la portada una caricatura de Mahoma con un cartel que proclamaba "Yo soy Charlie" y "está todo perdonado", y había desencadenado protestas en varios países musulmanes.
Publicado una semana después del atentado que dejó 12 muertos el 7 de enero, la revista se difundió en 8 millones de ejemplares, un récord histórico para la prensa francesa.
Tuesday, April 28, 2015
Información de Fratres In Unum, Abr-28-2015. Esta es una traducción, con algunas adaptaciones, de Secretum Meum Mihi.
IBP bloqueado en Argentina.
Por Manoel Gonzaga Castro | Fratres in Unum.com: A raíz del reciente reconocimiento de la Fraternidad San Pío X como católica por parte de la República Argentina, la atención de los fieles ligados a la forma extraordinaria del rito romano se volcó sobre el circuito tradicionalista porteño, en el cual el Instituto el Buen Pastor (IBP) anunció en 2014 que aterrizaría.
En marzo del año pasado, elSuperior del IBP en América Latina, P. Mathieu Raffray, anunció con júbilo la autorización recibida del obispo Oscar Sarlinga para que fuera instalada una casa del instituto en la diócesis de Zárate-Campana, situada en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, esta instalación, por desgracia, no llegó a ser efectiva por la interferencia del Nuncio Apostólico en Argentina, Monseñor Emil Paul Tscherrig, quien ahora intermedió en el reconocimiento civil de la FSSPX.
Motivo: la posible presencia de IBP habría causado malestar en la Conferencia Episcopal Argentina. En este pulso, Dom Sarlinga, conocido desafecto del entonces Cardenal Bergoglio, cedió y el IBP acabó bloqueado. Curiosamente, fue el propio obispo Sarliga quien, a finales del año pasado, emitió una dura carta condenando la FSSPX.
Fuentes argentinas informan que el IBP, difundiendo tesis rotuladas por sus opositores como “cripto-lefebvriastas” dentro de la estructura diocesana, incomodarían más a Francisco que a la FSSPX, la cual conserva una vida aparte.
En Zárate-Campana, el IBP sería encargado de un colegio.
El día de hoy, siguiendo literalmente lo que ha dicho el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, “poco después de las 9, el Santo Padre se ha desplazado a la Casina Pío IV -sede de la Pontificia Academia de las Ciencias-, para encontrar y saludar de forma privada al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon...”; luego de lo cual el Sr. secretario dió una conferencia de prensa, en la cual ha dicho que la anunciada encíclica ecológica verá la luz en Junio.
«El Papa Francisco anticipó hoy al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que su próxima carta encíclica será publicada en junio próximo y su tema central será la defensa del medio ambiente», escribe agencia Notimex.
«El pontífice publicará una encíclica sobre ecología en junio o julio, que Ban dijo esperar "con impaciencia"», dice agencia AFP.
Por su parte, escribe la agencia EFE: «El papa Francisco ya ha desvelado que ese documento se conocerá en junio y hoy Ban dijo además a la prensa que "se vive con mucho interés e importancia la intervención del pontífice en Naciones Unidas en septiembre", durante su viaje a Estados Unidos».
«El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró una conferencia sobre medio ambiente en el Vaticano que forma parte de la presentación de la esperada encíclica prevista para junio», es cuanto escribe la agencia AP.
Hay que hacer énfasis en que el aludido encuentro Francisco-Ban Ki-moon, fue de carácter privado, es por ello que no aparece relacionado en las audiencias diarias que publica la Oficina de Prensa de la Santa Sede y reproduce —habitualmente en primera página— el periódico L'Osservatore Romano.
Esta es la traducción al español que ofrece V.I.S. de la “información” que sobre este encuentro de carácter privado ha emitido el P. Lombardi.
Ciudad del Vaticano, 28 de abril 2015 (VIS).- Esta mañana, poco después de las 9, el Santo Padre se ha desplazado a la Casina Pío IV -sede de la Pontificia Academia de las Ciencias,-, para encontrar y saludar de forma privada al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que se encontraba en esa sede para pronunciar el discurso de apertura del seminario internacional ''Protect the Earth, dignify Humanity. The Moral Dimensions of Climate Change and Sustainable Development'' (Proteger la tierra, dignificar a la humanidad. La dimensión moral del cambio de clima y el desarrollo sostenible).
En el curso del encuentro, el Secretario de las Naciones Unidas, -como explicó el mismo durante una rueda de prensa- expresó al Papa su gratitud por haber aceptado dirigirse a la Asamblea de la ONU el próximo 25 de septiembre. Asimismo puso de manifiesto las expectativas por su discurso en esa ocasión y por su próxima encíclica, e ilustró algunos puntos de la acción de las Naciones Unidas que conciernen no sólo al medio ambiente, sino también a los inmigrantes y a las dramáticas situaciones humanitarias en las regiones del mundo sacudidas por conflictos.
Y como estamos en este asunto de la fiebre medioambiental y cambioclimática, anotamos que el flamante premio Nobel de Paz, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, en una entrevista publicada ayer por The Wall Street Journal, dijo que también hablará con Francisco del tal cambio climático.
Dice agencia UPI:
WASHINGTON, abr. 28 (UPI) -- El Presidente de Estados Unidos Barack Obama conversará sobre el cambio climático con el Papa Francisco en la reunión que sostendrán en septiembre en la visita del pontífice a Estados Unidos.
Obama dijo en una entrevista con el diario The Wall Street Journal que además conversará con el Papa sobre la pobreza en el mundo y llamó al pontífice "un individuo extraordinario, un líder transformador, no sólo dentro de la Iglesia Católica sino globalmente".
"Vamos a hablar sobre el cambio climático, estoy seguro porque él está muy claro que parte de las enseñanzas de la Iglesia, y parte de mi fe, es que tenemos que ser buenos administradores de este increíble planeta que nos fue entregado, y hay pasos que pueden ser tomados al respecto", añadió el mandatario estadounidense.
[...]
Crédito imágenes: AFP/L'Osservatore Romano.
Monday, April 27, 2015
Información de In Terris, Abr-27-2015. El artículo está basado en otro originalmente publicado en Il Fatto Quotidiano.
Bergoglio Enfurecido Por El Panel de “Expo” De 3 Millones Del Vaticano
La cifra fue dividida en partes iguales entre el Consejo Pontificio para la Cultura, la Conferencia Episcopal Italiana y la archidiócesis de Milán
Stefano Cicchini - abr 27, 2015
El pabellón de la Santa Sede en la Expo ha costado a 3 millones de euros. Papa Francisco, según el informe del “Fatto Quotidiano”, no le ha agradado un semejante gasto, afrontado para realizar trescientos metros cuadrados de superficie para pisar. Algunas fuentes hablan incluso de una irritación y ira del Pontífice. El Osservatore Romano ha declarado que se trata de “inversiones limitadas al máximo”. La cifra se ha dividido en partes iguales entre el Consejo Pontificio para la Cultura, presidida por el cardenal Gianfranco Ravasi, la Conferencia Episcopal Italiana y la archidiócesis de Milán. La CEI, de hecho, ha contribuido con la misma cantidad asignada para otras iniciativas: la ayuda a las víctimas del ciclón Pam en los archipiélagos de Vanuatu y Tuvalu, las actividades de contraste a la expansión del Ébola en África, la primera respuesta a las necesidades de la población de Génova afectada por la inundación de 2014, la contribución a las comunidades cristianas iraquíes perseguidas por los extremistas. En cada uno de estos casos, de hecho, de las cajas de los obispos italianos han salido 1 millón de euros.
“La presencia de un pabellón de la Santa Sede en la Expo de Milán – dijo el cardenal Ravasi – no es nada nuevo, ya que desde Pío IX a Benedicto XVI, la Santa Sede ha querido participar en exposiciones internacionales para demostrar la intención de la Iglesia en hacer oír su voz y de ofrecer su testimonio sobre temas delicados y llenos de futuro que de vez en vez han sido propuesto en las exposiciones, sobre todo en las últimas décadas”. El Obispo de Roma el 1 de Mayo se conectará vídeo en directo en la ceremonia de inauguración del evento. El tema “Nutrir el planeta. Energía para la vida”, desarrollado por la Expo, permitirá al Santo Padre en anticipar el contenido de la próxima encíclica sobre el medio ambiente. No se espera, sin embargo, la participación directa de Papa Francisco en el evento de Milánes.
Sunday, April 26, 2015
Información de la Diócesis de Leiria-Fátima, Abr-25-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.
El Papa confirma al Obispo de Leiria-Fátima que tiene intención de venir a Fátima en 2017
En audiencia privada de hoy (25.04.2015), el Papa Francisco confirmó a Don António Marto que “si Dios [le] da vida y la salud”, quiere estar en la Cova da Iria para celebrar el centenario de las Apariciones de Fátima.
Después de haber ya recibido varias invitaciones, es la primera vez que Francisco afirma de forma explícita este deseo de venir a Fátima, autorizando la divulgación pública de su intención.
Además de tratar diversos temas relacionados con Fátima, Don António Marto le entregó al Papa una oferta monetaria del Santuario, destinada a las acciones de ayuda a los pobres del Sumo Pontífice. Francisco se mostró especialmente sensibilizado por este gesto de compartir con los más pobres.
El Obispo de Leiria-Fátima es el primer obispo portugués en reunirse en audiencia privada con el Papa Francisco y durante el encuentro todavía hubo oportunidad de abordar diversos aspectos de la renovación pastoral que el Santo Padre busca implementar. Don António Marto agradeció al Papa “la nueva etapa de la alegría y frescura que su pontificado vino a traer a la Iglesia”.
Saturday, April 25, 2015
Información tomada del blog de Edward Pentin en National Catholic Register, Abr-24-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi (énfasis en “traducción”, ello para los que acostumbran disparar al mensajero cuando no les gusta el mensaje).
Obispos alemanes votarán sobre Cambios Controversiales a Ley Laboral
Por EDWARD PENTIN 04/24/2015
Los obispos alemanes votarán el Lunes sobre el cambio de la legislación laboral de la Iglesia alemana para permitir que las instituciones de la Iglesia empleen a católicos divorciados y vueltos a casar civilmente o a los que viven en relaciones homosexuales.
Se esperaba que los obispos votaran unánimemente a favor del cambio el 24 de Noviembre del año pasado, pero decidieron posponer la decisión después de que un fallo de un tribunal federal apoyara las leyes actuales de la Iglesia que prohíben la contratación de personal cuyos estilos de vida sean contrarios a las enseñanzas de la Iglesia.
Hasta ahora, a los que buscan empleo en la Iglesia alemana —el segundo mayor empleador en el país— se les ha requerido cumplir con los estilos de vida coherentes con la enseñanza de la Iglesia. Muchos creen que en caso de aprobarse, los cambios podrían socavar gravemente la doctrina católica en estas áreas clave.
Pero, según fuentes internas, los que tratan de empujar reformas laborales encuentran alguna dura resistencia, posiblemente evitando que elllos logren la unanimidad necesaria que apruebe el cambio.
En vista de esto, parece una posible estrategia que los obispos pueden estar utilizando es mantener esta reforma fuera del ojo público y así ganar el voto destrás de bastidores. Una vez aprobada, entonces podría ser presentada en el próximo Sínodo sobre la Familia en octubre como una práctica pastoral consumada de hecho ya aplicandose con éxito.
Esto ayudaría a impulsar más la agenda de la mayoría de los obispos alemanesm que es crear una apertura para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente recibanla Sagrada Comunión, y avanzar en la aceptación en la Iglesia de homosexuales en ejercicio.
El Lunes de esta semana, los obispos publicaron los resultados de la segunda encuesta enviada a las diócesis en preparación para el próximo sínodo.
Como se predijo, las respuestas de los católicos alemanes mostraron una gran discrepancia entre las formas de vida y la enseñanza de la Iglesia. La mayoría de los encuestados también esperaban “un mayor entendimiento” entre los líderes de la Iglesia para aquellos que viven en situaciones “que no cumplen con esta visión”. La mayoría también espera “un desarrollo de la enseñanza de la Iglesia y una mayor apertura a las realidades de la vida de hoy ”.
Pero algunos observadores se mostraron escépticos sobre los resultados, señalando que el número de los encuestados no fue revelado, sólo que la Conferencia Episcopal había examinado “mil páginas” de los resultados de las diócesis de todo el país.
Entradas Relacionadas: Nueva legislación laboral en Iglesia alemana.
[Homilía para el Domingo de la Misericordia, Mons. Larry Silva, Obispo de Honolulú, Hawaii, Abr-12-2015, iglesia de Nuestra Señora del buen Consejo, Pearl City, Hawaii]
Por supuesto que estamos aquí para celebrar la Divina Misericordia, ese increíble, abrumador, magnánimo, paciente y amoroso atributo con el que Dios nos persigue como un sabueso celestial para mantenernos cerca a Él cuando nos hemos desviado y pecado. Es una misericordia que vemos tan claramente en el Evangelio de hoy. Jesús primero encuentra a sus amigos más cercanos que lo abandonaron en su hora más grande de necesitad, incluyendo los tres que se quedaron dormidos cuando Él les pidió orar por él, y uno que negó incluso que lo conocía, no una vez, no dos veces, sino tres veces. Sus primeras palabras para ellos son: “¡La paz esté con Vosotros!”. En vez de exhalar regaños merecidos, sopló sobre ellos el don del Espíritu Santo. En lugar de regañarlos por ser poco dignos de confianza, confía una tarea a ellos, su propia misión de perdonar pecados. Cuando uno de ellos que no estaba con ellos cuando Él apareció por primera vez expresó la mayor duda y escepticismo, Él se le aparece y juguetonamente lo desafía para satisfacer sus dudas.
Esta es la Misericordia Divina que llevó a Jesús a perdonar a los que una injusta y cruelmente lo condenaron a una horrible muerte por crucifixión; eso sorprendió a un discípulo que creyó entender sus profundidades cuando sugirió qué significaba perdonar siete veces diciéndole que setenta veces siete veces estaba más cerca de la realidad. Esta es la Divina Misericordia que no escatimó incluso al Hijo de Dios para que diera su vida y así esa rebelde humanidad pudiera salvarse. Esta es la Divina Misericordia expresada en un padre que había casi como caído muerto por su hijo rebelde, pero que le da la de nuevo bienvenida con gran festividad cuando su hijo muestra aunque sea un poco de remordimiento. Tal misericordia es tan difícil de comprender, sin embargo, tan real.
Luego está la misericordia diabólica. Recientemente leí lo siguiente como reacción a los que insisten en creer en libertad religiosa que el verdadero matrimonio sólo puede ser entre un hombre y una mujer.
A mis amigos cristianos... el Jesús de la Biblia era un hombre que, cada vez que confrontaba personas acusadas de algún pecado imperdonable, usualmente se sentaba y partía el pan con ellos. Ofrecía gracia, perdón y amor. [Joel Mathis, Honolulu Star-Advertiser, 04/05/15, p. E6.]
Es la naturaleza del diablo tomar la verdad y torcerla a sus perversos propósitos. Aquí el autor —y muchos otros en nuestra cultura de hoy— señalan la verdad de la magnánima misericordia de Jesús, pero presumen que la misericordia de Jesús no exige la conversión del pecado. Presumen que porque Jesús es tan misericordioso y tan amoroso, realmente no le importa si pecamos o no. Él es ciego al pecado, si él cree que hay una cosa así en lo absoluto, es porque él está ciegamente enamorado de cada persona. Tal pensamiento retorcido toma la verdad y la distorsiona de modo que ya no es la verdad, sólo lo opuesto. Si seguimos este camino de pensar hasta su lógica conclusión, entonces, tenemos que preguntar qué significado tiene Jesús o cualquier clase de salvador para el caso. Si no hay pecado del cual necesitemos ser salvados, entonces ¿por qué molestarse en acercarse al trono de la misericordia? Si la gracia es tan barata que podemos chasquearle los dedos a Dios para ordenarla, ¿entonces por qué Jesús se molestó en sufrir tanto por nosotros? ¿Por qué estuvo tan ansioso de ser tan herido, y de esas heridas derramar agua y sangre, para lavarnos y nutrirnos, si en primer lugar tal baño nunca fue realmente necesario?
¿Por qué Jesús no ordenó a Sor Faustina dirigir la pintura de su retrato con un guiño en su ojo, guiñándole a todo pecado y perversión que pudiéramos cometer porque realmente no importa? En cambio Jesús ordenó a Sor Faustina su retrato pintado con una enorme herida en su corazón, una herida que sangra porque está tan roto por lo que el pecado nos ha hecho; una herida que nos invita a acercarnos a ella para que nuestra suciedad pueda ser lavada en el agua como en un océano de misericordia.
Tal vez es eso por lo que el número de personas que confiesan regularmente sus pecados hoy es tan bajo. Hemos sido engañados por un concepto diabólico de misericordia que nos convence que el amor de Dios es tan inmenso que no hay posibilidad de castigo. Tal vez es eso por lo que tan pocas personas se acercan al Señor Jesús para adorarlo, para gritarle: “¡Señor mío y Dios mío!”, ya que si no hay necesidad de un Salvador, entonces ¿para qué dar algún tiempo a Jesús? Satanás, nuestro antiguo enemigo, es tan astuto. Él no retrata a Jesús como un juez severo que está listo para condenarnos por la mínima transgresión de la ley. El diablo toma la verdad de la inmensidad de la misericordia de Dios y la distorsiona para convencernos de que no hay nada que pudiéramos hacer que necesitare en absoluto el baño de la misericordia, simplemente porque a Jesús no le importa si pecamos o no. Esta es la misericordia diabólica. Es esta diabólica misericordia que la Divina Misericordia desea destruir. Jesús dijo: “¡Arrepentíos y creed en el evangelio!”. Pero si a Él no le importa si pecamos, ¿por qué debería importarle si nos arrepentimos?
La Divina Misericordia sabe muy bien que somos pecadores, que nos hemos dejado engañar tan fácilmente como nuestros primeros padres se dejaron engañar. La Divina Misericordia ve claramente nuestra inmundicia y nuestra anemia, y nos lava con agua y sangre del costado herido de Jesús, no para afirmarnos en nuestro pecado, sino para amarnos en la conversión. La Divina Misericordia se sienta y comparte el pan con los más grandes pecadores, pero nunca para pasar por alto nuestros pecados, sino más bien para permitir que el amor de Jesús hiera tanto nuestros corazones que queramos arrepentirnos. Él abre su corazón a nosotros los pecadores para que ya no consideremos como gravosos los mandamientos de Dios, sino como nuestro camino hacia la libertad y el gozo.
Hay una gran lucha estos días entre la sutil pero destructiva misericordia diabólica, que hace guiños al pecado, y la Divina Misericordia, que mira penetrante al pecado e invita al pecador a alejarse y ser lavado en el eterno manantial del agua y la sangre que viene del costado herido de Jesús. Podemos tan fácilmente ser engañados. Es por esto que es tan importante siempre reconocer la necesidad de un Salvador y clamarle, “Señor mío y Dios mío” Es por esto que es esencial no tener miedo sino siempre gritar: “¡Jesús, Yo confío en Ti!”
* Traducción al español de Secretum Meum Mihi.
Friday, April 24, 2015
¿Se acuerdan que a finales de 2013 el P. Lombardi informó que los párrocos romanos, acompañados por un pequeño grupo de sus parroquianos, podrían pedir participar en la Misa diaria celebrada por el Papa Francisco en la Casa Santa Marta? Bueno, para decirlo en términos vulgares: Se creció el enano. Con el curso de los días las solicitudes rebasan las posibilidades. Por ello, la Secretaría Particular de Su Santidad ha emitido una comunicación, reproducida por Il Messaggero, cuyo aparte principal dice:
A causa del elevado número de solicitudes que provienen de todas partes del mundo, no es posible acoger la demanda de participar en la celebración en la Domus Sanctæ Martæ.
Quien lo desee puede tomar parte en la audiencia general del miércoles, haciendo pedido de los tiquetes a la Prefectura de la Casa Pontificia...
Thursday, April 23, 2015
La negativa a la cual nos referimos se puede consultar en esta entrada anterior. Al respecto dice hoy la agencia francófona con sede en Roma, I.Media:
Contrariamente a las filtraciones aparecidas en la prensa francesa, al candidato de Francia al puesto de embajador ante la Santa Sede, Laurent Stefanini, no se le ha expresado la negativa por parte del Papa Francisco, supo I.MEDIA de fuentes próximas al asunto. El Papa acogió en privado durante 40 minutos al candidato de Francia para conocerlo mejor, sin dar una respuesta a la solicitud de aprobación presentada por París.
Fue en la Casa Santa Marta, en la tarde del 17 de abril 2015 —y no al día siguiente como indica el diario francés Le Canard Enchaîné— que el Papa Francisco recibió discretamente en persona a Laurent Stefanini. Mientras que el semanario satírico asegura que en esta reunión de “un cuarto de hora” fue la ocasión para confirmar la negativa del Vaticano, I.MEDIA supo de fuentes coindidentes que, por no menos de cuarenta minutos, el Papa y su huesped intercambiaron en un clima particularmente cordial, incluso afectuoso e impregnado de espiritualidad.
[...]
Entradas Relacionadas: Posible tensión por escogencia de embajador francés ante la Santa Sede declarado abiertamente homosexual. “No comment” vaticano sobre demora de beneplácito a embajador francés declarado homosexual. Francia ante beneplácito vaticano de su embajador homosexual declarado: “Esperamos la respuesta de la Santa Sede”. Francia insiste con la designación del embajador Laurent Stefanini en el Vaticano. Portavoz vaticano: El asunto no es de nuestro resorte. Designado embajador francés habría recibido personalmente del Papa la negativa de beneplácito. Gobierno francés sostiene su nombramiento. Palacio del Eliseo no tiene otros candidatos como altenativa para ser su embajador ante la Santa Sede.
Wednesday, April 22, 2015
Dice la agencia ANSA, Abr-22-2014:
PARIS, 22 (ANSA) - "Confirmo que el proceso de candidatura de Laurent Stefanini (como embajador) continúa y que confiamos en una respuesta" de parte del Vaticano. Stefanini es el mejor diplomático para ocupar este cargo. De ningún modo estamos en busca de otro candidato", dijo a ANSA una fuente del Eliseo.
Esta información viene luego de que ayer se supiera que el candidato elegido, Laurent Stefanini, fue recibido el pasado Sabado por el Papa, quien le habría confirmado personalmente su negativa de beneplácito para el cargo, y se especulaba que el gobierno francés tendría listo nombres alternativos.
Entradas Relacionadas: Posible tensión por escogencia de embajador francés ante la Santa Sede declarado abiertamente homosexual. “No comment” vaticano sobre demora de beneplácito a embajador francés declarado homosexual. Francia ante beneplácito vaticano de su embajador homosexual declarado: “Esperamos la respuesta de la Santa Sede”. Francia insiste con la designación del embajador Laurent Stefanini en el Vaticano. Portavoz vaticano: El asunto no es de nuestro resorte. Designado embajador francés habría recibido personalmente del Papa la negativa de beneplácito. Gobierno francés sostiene su nombramiento.
Siguiendo a la aceptación ayer de la renuncia del obispo de Kansas City según el canón 401 § 2, se anuncia hoy el nombramiento de un administrador apostólico. Información de V.I.S., Abr-22-2015.
Ciudad del Vaticano, 22 abril 2015 (VIS).- El santo Padre ha nombrado:
[...]
-Arzobispo Joseph F. Naumann como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Kansas City - Saint Joseph en Estados Unidos.
Anticipado en días recientes, el P. Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirma hoy el viaje de Francisco a Cuba. Dice así el boletín diario en italiano de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-22-2015.
Puedo confirmar que el Santo Padre Francisco, habiendo recibido y aceptado la invitación por parte de las autoridades civiles y de los obispos de Cuba, ha decidido efectúar una etapa en dicha isla antes de llegar a Estados Unidos con motivo del viaje anunciado hace tiempo.
Tuesday, April 21, 2015
Laurent Stefanini, el candidato elegido por Francia para ser su embajador ante la Santa Sede, quien no ha recibido el beneplácito presuntamente por su declarada condición homosexual, habría sido recibido “discretamente” por el Papa Francisco el Sábado anterior, quien en persona le confirmó la negativa del placet a su nombramiento, según revela el semanario satírico francés Le Canard Enchaîne.
Según el mismo semanario, el presidente francés estaría buscando un nuevo candidato, pero una fuente del Palacio del Eliseo citada por BFM-TV, dice que Stefanini cuenta “ahora” con el respaldo de Francia.
El encuentro del Sábado entre el Papa y Stefanini habría sido confirmado por una persona cercana al asunto, pero sin especificar los contenidos de la misma, escribe Le Figaro.
Entradas Relacionadas: Posible tensión por escogencia de embajador francés ante la Santa Sede declarado abiertamente homosexual. “No comment” vaticano sobre demora de beneplácito a embajador francés declarado homosexual. Francia ante beneplácito vaticano de su embajador homosexual declarado: “Esperamos la respuesta de la Santa Sede”. Francia insiste con la designación del embajador Laurent Stefanini en el Vaticano. Portavoz vaticano: El asunto no es de nuestro resorte.
Información de Gloria TV News, Abr-20-2015 (en el video ir al seg. 58). Traducción de Secretum Meum Mihi.
El Jueves, la Conferencia Episcopal Alemana publicó una encuesta [hecha] entre 8600 sacerdotes católicos y asistentes pastorales de tiempo completo. 54% de los sacerdotes indicó que iban a la confesión una vez al año o ninguna en absoluto. 90% de los teólogos laicos se confiesa una vez al año o ninguna en lo absoluto. Sólo 58% de los sacerdotes oran por lo menos una vez al día.
Actualización Abr-23-2015: Como hemos dicho en otras ocasiones: Por favor, no peleen con el termómetro. Respecto a la nota original inicialmente publicada, nos hemos limitado a traducir una información, en este caso de Gloria TV News. Aunque la cosa va más allá. Es la propia Conferencia Episcopal Alemana la que autorizó la elaboración del estudio y ha sido ella misma la que publicó los resultados. Si alguien tiene quejas que se dirija a ellos y no a nosotros.
Es en el punto N° 20 de dicho estudio (páginas 5 y 6) que se pregunta por la oración personal, aparte de las que están vinculadas al sacerdocio, y nombra específicamente dos de ellas: Liturgia de las Horas y la Misa. Seguidamente la respuesta muestra que 58% de los sacerdotes y 66% de los diáconos ora por lo menos una vez al día. Lo que significa que el 42% de los sacerdotes alemanes encuestados jamás ora. Con respecto a la confesión, sólo el 54% de los sacerdotes y el 70% de los diáconos se confiesa tan sólo una vez al año o menos de una vez al año.
¿Qué culpa/responsabilidad tenemos nosotros de eso?
Dice V.I.S., Abr-21-2015:
Ciudad del Vaticano, 21 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre:
-Ha aceptado la renuncia del obispo Robert W. Finn al gobierno de la diócesis de Kansas City - Saint Joseph en E.E.U.U., en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.
[...]
Es decir, renunció por enfermedad o por otra causa grave que le impide ejercer el gobierno de la diócesis, pero es inevitable pensar en que el año pasado a esta diócesis se le había enviado un visitador, el arzobispo de Ottawa, Canadá, para que investigara el liderazgo ejercido por Mons. Finn. Ello para referir eufemísticamente un supuesto encubrimiento de Mons. Finn en un caso de abuso por parte de un clérigo. En 2012 Mons. Finn fue sentenciado por una corte civil a dos años de prisión por ocultar el caso de Shawn Ratigan, quien había tomado cientos de fotografías pornográficas a niñas. Ratigan, por su parte, fue condenado a 50 años de prisión.
Y como hemos dicho en otras ocasiones: Esas visitas apostólicas resultan mal. Ocurrió en Alemania con Franz-Peter Tebartz-van Elst, ocurrió en Paraguay con el obispo Livieres, ocurrió en Rosario, Argentina con Mons. José Luis Mollaghan. Y eso para no hablar del reciente caso en la diócesis italiana de Albenga-Imperia, en donde teóricamente nombraron un coadjutor (Guglielmo Borghetti, obispo con derecho a sucesión una vez el ordinario en ejercicio se retire), pero en la práctica es el coadjutor el que ahora tiene el poder y el otro (Mario Oliveri) es una mera figura decorativa. “Il titolo di vescovo della diocesi di Albenga resta a Mario Oliveri, ma sarò io ad avere i pieni poteri” (“el título de obispo de la diócesis de Albenga lo sigue teniendo Mario Oliveri, pero seré yo quien tendrá plenos poderes”), dijo Borghetti el pasado Mar-25-2015, cuando leyó ante el colegio de consultores diocesanos la bula papal que explica su misión en Albenga-Imperia.
La única forma que una de esas visitas salga bien es si el visitado es liberal, progresista, heterodoxo, rebelde, etc..., como ocurrió con las religiosas rebeldes gringas, para poner un ejemplo reciente, quienes podrán seguir en su rebeldía vista la rama de olivo que se les extendió.
No se relaciona con lo que estamos tratando (...¿o sí?), pero la diócesis de Kansas City es la que acoge a las hermanas Benedictinas de María, Reina de los Apóstoles, comunidad tradi, a la cual en el pasado nos referimos por sus éxitos cosechados por sus grabaciones de canto gregoriano.
Entradas Relacionadas: Nombrado administrador apostólico para Kansas City.
Saturday, April 18, 2015
La Iglesia de antes de Mar-13-2013 era un caos, no conocía la justicia social, no se entendía de los pobres ni quería saber nada de ellos, era dictatorial, llena de normas y reglas que parecían más bien una camisa de fuerza; dicho mejor, antes no había nada, pero ahora...
Bueno, obviamente no es ese nuestro parecer —¡Dios nos libre!—, más bien es la opinión de muchos que ahora enseñan solapadamente esa especie de adamismo, es decir, que ahora es cuando las cosas han comenzado, lo de atrás es para olvidarse. Nosotros particularmente no tragamos ese anzuelo y nos parece injusto con los 2000 y tantos años de existencia de la Iglesia. Para complacer los apetitos de esa inmensa mayoría que busca quién les diga lo que quieren oir, les dejamos este ejemplo de lo anteriormente dicho proveniente del teólogo rodillístico, a quien le publican hoy un artículo en el periódico de los obispos italianos, Avvenire, con el título de “Misericordia, empatía del mundo”, en el cual se lee (ver resaltado en la imágen):
El Papa Francisco ha entendido el desafío y sabe interpretar los signos de los tiempos. Él tiene el deseo, incluso el sueño, de una Iglesia pobre para los pobres. Un programa que ha presentado ya en los primeros días de su Pontificado y que ha repetido a menudo; de hecho, no sólo repetido, sino subrayado con gestos fuertes: la visita a Lampedusa, en Cerdeña, en Albania. Y con su estilo de vida simple. Él ya no es el papa-emperador, el papa-rey, el papa-príncipe del pasado. Ha cerrado la época de Constantino e iniciado una nueva era en la historia de la Iglesia.
Friday, April 17, 2015
La arquidiócesis de Chicago confirma el fallecimiento de su Arzobispo emérito, card. Francis George, tras una larga batalla con un cancer que lo afectaba. Aquí un pronunciamiento del Mons. Cupich, Arzobispo de Cicago (en español).
RIP Card. Francis George.
Sobre aquella información que hablaba sobre la intención de los masones paraguayos de hablar con Francisco en el marco de su visita al país (ver aquí), el Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Mons. Claudio Giménez, ha dicho que con el Papa tal vez no se pueda, pero que él está a la órden para dialogar.
Información del periódico Última Hora, Abr-11-2015, pág 23 (copia facsilimar en la imágen).
ESPERANDO AL MENSAJERO DE LA PAZ
Monseñor Giménez dice que no tiene problemas de dialogar con masones
“Yo no tengo ningún inconveniente para dialogar y hablar con ellos”, fue la respuesta que dio ayer monseñor Claudio Giménez, obispo de Caacupé y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), cuando se le consultó acerca de la intención que tienen los masones de acercarse a la Iglesia Católica local, aprovechando la visita del papa Francisco. La Gran Logia Simbólica del Paraguay espera que el Sumo Pontífice influya en el cambio de mentalidad de los obispos.
El maestro masón Édgar Sánchez Caballero anunció el jueves que los miembros de la masonería tienen la intención de saludar al Papa y manifestarle su admiración por el liderazgo que ejerce en pos de la apertura de la Iglesia.
Mons. Giménez, quien había criticado a la masonería durante la homilía central del 8 diciembre pasado en Caacupé, manifestó esta vez que “ellos (los masones) pueden reunirse con el papa Francisco, y para ello deben solicitar hablar con el Pontífice vía Nunciatura, o de lo contrario solicitar y contactar con el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, el coordinador general de este gran encuentro con el Sumo Pontífice en nuestro país.
Consultado Giménez sobre la posibilidad de que él se siente a hablar con los miembros de la Gran Logia Simbólica del Paraguay , el prelado dijo que sí, “¿por que no? Ellos son libres también de pedir o solicitar hablar con el Papa y en cuanto a mí para hablar con ellos, no tengo problema y no lo hacemos porque nunca se ha presentado la oportunidad nomás. Yo no tengo ningún inconveniente para dialogar y hablar con ellos”, enfatizó el obispo de Caacupé.
LOS HECHOS. Desde hace unos cuatro años, los obispos del Paraguay se han manifestado con mayor frecuencia en contra de la masonería. En octubre de 2012, ante la presencia de las más altas autoridades de la masonería de América Latina, España, Inglaterra, Francia, Bulgaria y Portugal, la Gran Logia Simbólica del Paraguay inauguró frente al aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el primer monumento masón construido en el país.
Este hecho causó la indignación de grupos católicos que más de una vez destrozaron parte del monumento. Meses después la CEP, tras su 169ª asamblea ordinaria, manifestó que la masonería era un peligro para la Iglesia Católica “porque no reconoce la divinidad de Jesucristo, ofrece engañosamente un atractivo de filosofía mezclada con una filantropía que contradice la fe cristiana. Por eso, decimos que ningún católico puede formar parte de la masonería”.
En 2014, Mons. Claudio Giménez señaló que los miembros de la organización masónica mienten para ganar adeptos.
El maestro de la Gran Logia Simbólica, Édgar Sánchez Caballero, manifestó que existe un prejuicio muy grande hacia la masonería y que hay tabúes como es la creencia de que la masonería es secreta, que tiene influencia en el Poder Judicial y otras leyendas que se crean porque hay logias no reconocidas por la Gran Logia.
La masonería –según Sánchez– busca hoy derribar los tabúes y acercarse a la Iglesia Católica paraguaya para que ambas instituciones confraternicen para construir una sociedad mejor.
Información de Univisión 14, Abr-16-2015.
Católicos de SF piden al papa que remueva al arzobispo con un anuncio en el periódico
Univision.com | Fecha: 04/16/2015
Más de 100 miembros de la comunidad católica de San Francisco firmaron una petición publicada en el diario San Francisco Chronicle para que el papa Francisco removiera al arzobispo Salvatore Cordileone de su cargo.
“Santo Padre por favor otórguenos un líder verdadero que refleje nuestros valores y su santidad”, se lee en el impreso. Entre los firmantes se encuentran alumnos de las escuelas católicas de San Francisco, voluntarios de las iglesias y antiguos miembros de Caridades Católicas.
La petición se da luego de que Cordileone impusiera reglas apegadas a una estricta doctrina católica a las escuelas católicas del área. Además, el arzobispo calificó a la masturbación, la pornografía, el sexo fuera del matrimonio y la homosexualidad, como “perversiones”.
Autoridades de la arquidiócesis respondieron que “el anuncio es una mala representación de las enseñanzas católicas y de la naturaleza del contrato de los maestros”.
El panfleto de los falsos católicos puede verse aquí. El comunicado de prensa de la Arquidiócesis de San Francisco puede verse aquí.
Aquí una intervención del P. Lombardi, no para desmentir, como usualmente ocurre, sino para confirmar una intención de viaje del Pontífice, esta vez a Cuba. Información de V.I.S., Abr-17-2015.
Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre el posible viaje del Papa a Cuba
Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2015(VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., tras las preguntas de los periodistas acerca de un posible viaje del Papa Francisco a Cuba, ha afirmado : ''El Santo Padre ha considerado la idea de hacer etapa en Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos. No obstante, los contactos con las Autoridades de ese país están todavía en una fase tan inicial que no se puede hablar en estos momentos de dicha etapa como de una decisión ya tomada o un proyecto operativo''.
Entradas Relacionadas: Confirmado viaje de Francisco a Cuba.
Thursday, April 16, 2015
De cuando en cuando aparece en este blog este personaje (no propiamente nuestro favorito). En esta ocasión con respecto al conflicto diplomático entre Turquía y el Vaticano debido al “genocidio” armenio al cual se refirió Francisco el Domingo pasado. Fíjense en este aparte de un despacho de agencia Interfax, Abr-16-2015.
Moscú, 16 de Abril, Interfax - El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que confía en que la situación con el discurso de Francisco en el Vaticano sobre el genocidio de los armenios se resolverá.
“No quiero interferir en la polémica entre el Papa y Turquía. Los Papas son tan autoritarios. Considero que el Papa que tiene tanta autoridad en el mundo va a encontrar la manera de lograr entendimiento con todas las personas en nuestro planeta, independientemente de su afiliación religiosa”, dijo Putin a los periodistas el jueves.
Putin dijo que no está familiarizado con la situación, agregando: “Estoy confiado de que la gente en Turquía es inteligente y lo suficientemente flexible como para resolver cualquier problema que pueda surgir”.
[...]
Las declaraciones fueron recogidas por los periodistas después de su habitual línea directa, un programa anual de televisión en directo en el que Putin teóricamente responde a las preguntas que formulan los ciudadanos del común.
Información de V.I.S., Abr-16-2015.
Ciudad del Vaticano,16 de abril 2015 (VIS).- Los funcionarios de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), el arzobispo Peter Sartain y los funcionarios de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas (LCWR) se han reunido hoy 16 de abril. El arzobispo Sartain y las funcionarios de la LCWR presentaron un informe conjunto sobre la aplicación de la Evaluación Doctrinal de la CDF y el Mandato de abril del 2012 en el que se que evidencia cómo ha tenido lugar la aplicación de dicho Mandato. La Congregación ha aceptado el informe conjunto, que marca la conclusión de la Evaluación Doctrinal de la LCWR. La reunión contó con la presencia del cardenal Gerhard Müller, el arzobispo Peter Sartain, Sor Carol Zinn, SSJ, Sor Marcia Allen, CSJ, Joan Marie Steadman, CSC, y Sor Janet Mock, CSJ, y otros funcionarios de la CDF.
Durante el encuentro, el arzobispo Sartain y los funcionarios de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas describieron el proceso emprendido por los obispos delegados y la LCWR en los últimos tres años, señalando el espíritu de cooperación entre los participantes en ese delicado proceso. El cardenal Müller manifestó su opinión acerca de la Evaluación doctrinal, así como del Mandato y su compleción. Expresó su agradecimiento a los presentes por su participación voluntaria en este importante y delicado trabajo, que hizo extensivo a otros participantes, especialmente al arzobispo Leonard P. Blair, al obispo Thomas J. Paprocki, y a las anteriores funcionarios y directoras ejecutivas de la LCWR.
Tras la reunión, el cardenal Müller afirmó: "Al final de este proceso, la Congregación confía en que la LCWR ha dejado clara su misión de apoyar a sus institutos miembros fomentando una visión de la vida religiosa que se centra en la persona de Jesucristo y está enraizada en la Tradición de la Iglesia. Ese enfoque hace de los religiosos y religiosas testigos radicales del Evangelio, y, por lo tanto, es esencial para el florecimiento de la vida religiosa en la Iglesia. "
Sor Sharon Holanda, IHM, Presidente de la LCWR, no pudo estar presente en la reunión, pero ha comentado: "Estamos muy contentas por la compleción del Mandato, que ha conllevado largos y cruciales intercambios de puntos de vista sobre nuestra comprensión y perspectivas en temas claves relacionados con la vida religiosa y su práctica. A través de estos intercambios, realizados siempre con un espíritu de oración y de respeto mutuo, hemos llegado a una comprensión más profunda, de las experiencias, roles, responsabilidades y esperanzas recíprocas en la Iglesia y en las personas a las que sirve. Hemos aprendido que lo que tenemos en común es mucho mayor que cualquiera de nuestras diferencias ".
El arzobispo Sartain añadió: "En los últimos años, he tenido el honor de trabajar con las funcionarios de la LCWR y conocer a un gran número de sus miembros mediante la aplicación del Mandato. Nuestro trabajo incluyó la revisión de los estatutos de la LCWR, así como de sus publicaciones, programas e informes y la discusión de una amplia gama de cuestiones planteadas por la Evaluación Doctrinal, la LCWR, y los obispos delegados. La contribución de los funcionarios de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha sido esencial para los grandes progresos realizados. Nuestro trabajo conjunto fue emprendido en un clima de amor a la Iglesia y de profundo respeto por el papel fundamental de la vida religiosa en los Estados Unidos, y el hecho mismo de ese diálogo sustantivo entre obispos y religiosas ha sido mutuamente beneficioso y una bendición del Señor. Como hemos manifestado en nuestro informe final conjunto. "El papel fundamental de la LCWR como en el servicio a la misión y la organización de la Conferencia seguirá guiando y fortaleciendo su testimonio a la gran vocación de la vida religiosa, a su fundamento seguro en Cristo y a la comunión eclesial ". Los otros dos obispos y yo estamos agradecidos por haber tenido la oportunidad de participar en un diálogo tan fructífero."
Más imágenes en la página de Facebook de agencia Zenit.
Wednesday, April 15, 2015
Artículo de Marco Tosatti en Vatican Insider, Abr-14-2015.
04/14/2015
Sarah llama a sacerdotes y obispos a no temer decir la verdad
La Iglesia no debe hablar el lenguaje del mundo: «Si se crea un magisterio inestable, se crea una duda permanente»
MARCO TOSATTI
ROMA
El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, el cardenal Robert Sarah, concedió una larga entrevista a la revista bimestral francesa “L’Homme Nouveau”, en la que reflexionó sobre diferentes temas: la fe, la liturgia y el África católica, con sus vigores y debilidades. El purpurado de Guinea subrayó que la Iglesia debe tener un papel materno y paterno, de educadora, y recordó la encíclica “Mater et Magistra”.
Se tiene la impresión de que en la actualidad no existen fronteras definidas entre quienes están dentro y quienes están fuera de la Iglesia, dijo el entrevistador. El cardenal respondió: «Creo que permitir a un sacerdote o a un obispo decir cosas que sacudan o arruinen el depósito de la fe, sin pedirle una razón, es un grave error. Como mínimo habría que llamarlo y pedirle que explicara las razones de sus afirmaciones, sin dudar al pedirle que las reformule, de acuerdo con la doctrina y la enseñanza secular de la Iglesia». Permitir que las personas digan o escriban lo que quieran sobre la doctrina y la moral «actualmente desorienta a los cristianos y crea una enorme confusión en relación con lo que Cristo y su Iglesia siempre han enseñado».
La Iglesia debe asumir un papel materno y paterno: «Un servicio humilde por el bien de la humanidad. Sufrimos hoy de una falta de paternidad. Si un padre de familia no dice nada a sus hijos sobre su conducta, no actúa como verdadero padre. Traiciona su razón y su misión paterna». Y el primer deber de un obispo para con sus sacerdotes es semejante. «Desafortunadamente, ahora la autoridad a menudo calla por temor a ser definida intolerante, y decapitada. Como si mostrar la verdad a alguien quisiera decir ser intolerantes o integralistas, mientras se trata de un acto de amor».
Sarah también habló sobre África y sobre la necesidad mayores experiencia y preparación por parte de los sacerdotes («tenemos muchas vocaciones, pero no suficientes formadores sólidos y con experiencia), y sobre lo que el continente puede ofrecer al cristianismo: «Hoy, en el contexto de crisis profunda que afecta a la fe misma, que rechaza los valores, creo que África puede ofrecer, en su pobreza y miseria, sus bienes más preciosos: su fidelidad a Dios, al Evangelio y su apego a la familia, a la vida, en un momento histórico en el que el Occidente da la impresión de querer imponer valores opuestos».
El purpurado también reflexionó sobre la liturgia: «Cada vez constatamos más que el hombre trata de tomar el sitio de Dios, que la liturgia se convierte en un simple juego humano», se lamentó. «Si las celebraciones eucarísticas se transforman en lugares para aplicar nuestras ideologías pastorales y de opciones políticas, que no tienen nada que ver con el culto espiritual que debe ser celebrado en la manera en la que Dios quiso, el peligro es inmenso». Se necesitan mayor cuidado y mayor fervor en la formación litúrgica de los futuros sacerdotes, «cuya vida interior y fecundidad del ministerio dependen de la calidad de la relación con Dios, en el cara a cara cotidiano de la liturgia». En relación con las reformas y las polémicas relativas, el Prefecto del Culto Divino dijo: «Benedicto XVI fue claro sobre el hecho de que la Iglesia no se construye a golpe de rupturas, sino en la continuidad. “Sacrosantum Concilium”, el texto conciliar sobre la santa liturgia, no suprime el pasado. Por ejemplo, nunca pidió la supresión del latín o la supresión de la Misa de San Pío V».
El entrevistador le preguntó cuál debería ser la actitud de la Iglesia ante las presiones del mundo y de la cultura relativista: «Si la Iglesia comienza a hablar como el mundo y a adoptar el lenguaje del mundo, tendrá que aceptar cambiar su forma de juicio moral, y, consecuentemente, tendrá que abandonar su pretensión de guiar y aclarar las conciencias... renunciar a su misión de ser para los pueblos una luz de verdad». Entonces, subrayó el cardenal, «creo que el magisterio debe permanecer firme como una roca. Si se crea una duda, si el magisterio se sitúa en relación con el momento que vivimos, la Iglesia ya no tiene derecho de enseñar... El Evangelio sigue siendo el mismo. No se mueve. Naturalmente, debemos encontrar un trabajo de formulación para alcanzar mejor a las personas, pero no podemos, bajo el pretexto de que ya no nos escuchan, adaptar la formulación de la enseñanza de Cristo y de la Iglesia a las circunstancias, a la historia o a la sensibilidad de cada quien. Si se crea un magisterio inestable, se crea una duda permanente. Hay que hacer un trabajo enorme: hacer que sea perceptible la enseñanza de la Iglesia pero manteniendo intacto el núcleo de la doctrina. Es por ello que es inadmisible separar la pastoral de la doctrina: una pastoral sin doctrina es una pastoral construida sobre la arena».
Información oficial sobre la nueva reunión del grupo de cardenales elegido por Francisco para que lo ayuden en la reforma de la Curia romana, vía V.I.S., Abr-15-2015.
Ciudad del Vaticano, 15 de abril 2015 (VIS).- Esta tarde se cierra la novena sesión del Consejo de Cardenales (C9) comenzada el pasado lunes 13 de abril según ha informado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I..
El Consejo ha dedicado la mayor parte de sus trabajos relativos a la reforma de la Curia a dos aspectos: reflexiones sobre la metodología a seguir para los trabajos a lo largo de 2015 y 2016 en vista de la puesta a punto de la nueva constitución y relectura de las intervenciones de los cardenales -centradas en la reforma de la Curia- durante el consistorio de febrero (más de sesenta sobre este tema con indicaciones útiles y sugerencias tanto para la introducción de la constitución como para aspectos espefícicos de la reforma).
Se confirma la orientación de instituir dos dicasterios competentes, el primero sobre caridad, justicia y paz y el segundo sobre laicos, familia y vida.
El Consejo ha abordado también la reorganizaición de los medios de comunicación vaticanos sobre los que la Comisión a ellos dedicada, presidida por Lord Chris Patten, ha presentado el informe final. Se prevé que el Papa instituya una comisión que analice como poner en práctica las indicaciones de dicho informe, comisión de la que formarían también parte los miembros de la Comisión Patten, para actuar en continuidad con la misma.
Por último, el cardenal Sean O'Malley, que preside la Comisión para la Protección de los Menores, expresando el deseo de ese organismo, ha propuesto al Papa y al Consejo que se enfrente el tema de la ''Accountability'' (Responsabilidad) por cuanto se refiere a la tutela de los menores, de modo que se puedan preveer, procedimientos y formas adecuadas para evaluar y juzgar los casos de ''abuso de oficio'' en este ámbito, en particular por parte las personas con responsabilidad en la Iglesia.
Las próximas reuniones del C9 tendrán lugar del 8 al 10 de junio, del 14 al 16 de septiembre y del 10 al 12 de diciembre de 2015.
Información de agencia SIR, Abr-15-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.
“Lo que dijo el Papa me parece claro como el sol. Tomamos nota de que ha habido reacciones”. Con estas palabras, el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa vaticana, durante la conferencia de prensa diaria, respondió a una pregunta acerca de las reacciones de Turquía a la cuestión del genocidio armenio. “El Papa —prosiguió el portavoz del Vaticano detallando— ha dicho, articulado, hecho referencia a la cita de la Declaración conjunta de Juan Pablo II y Karekin”. Es en el contexto de esa cita, recordó Lombardi, que Francisco usó la palabra genocidio, “poniéndose en continuidad con el uso de esa palabra por su predecesor”. Siguiendo siempre con el tema del genocidio armenio, el Santo Padre añadió que “generalmente está considerado como el primer genocidio del siglo XX”, entonces la “genial contextualización histórica”, cuando dijo —recordó Lombardi— que “seguimos discutiendo el genocidio armenio: Este es sólo uno pero en el último siglo han ocurrido tantas otras cosas y están sucediendo actualmente otras”. “Tratamos de tomar nota de lo sucedido en la historia —la síntesis de las palabras del Papa según Lombardi— tomar actitudes adecuadas y seguir adelante para una mejor historia, en la cual tales hechos no vuelvan a ocurrir”.
Lo del Papa sobre el genocidio armenio, ha reasumido el portavoz del Vaticano, “fue un discurso claro, muy rico y con una referencia a una conclusión de reconciliación y diálogo, en una perspectiva positiva”. El discurso del Santo Padre, entonces, “no tenía necesidad de ser posteriormente explicado o defendido: si ha habído una reacción por parte deTurquía, tomamos nota, pero no nos pareció que fuera el caso hacer polémica o disputas. Tomamos nota de que ha habido reacciones”. El Padre Lombardi finalmente definió como “muy interesante la Comisión histórica mixta para el estudio de los archivos históricos, de la cual ha hablado el Presidente Erdogan”. En esta perspectiva, las palabras del Papa pueden ser, para el portavoz vaticano, “un ulterior impulso fuerte para una reflexión que apunte también a una calidad de la propia discusión, no orientado a renovar el pasado, sino a una posterior reflexión para el hoy”.
Entradas Relacionadas: Francisco cita a Juan Pablo II y Turquía protesta. Crece conflicto diplomático entre Turquía y el Vaticano. Presidente turco le contesta a Francisco respecto de “genocidio” armenio: “Condeno al Papa y quiero advertirle...”
Este es un despacho en español de agencia AFP, Abr-15-2015.
Francia "mantiene su propuesta" relativa a la elección de su embajador en el Vaticano, Laurent Stefanini, afirmó hoy el vocero del gobierno, Stéphane Le Foll, en momentos en que el nombramiento del diplomático homosexual elevó la tensión entre la Santa Sede y París.
"Francia optó por un embajador ante el Vaticano. Esa opción fue el señor [Laurent] Stefanini y esa sigue siendo la propuesta de Francia", declaró Le Foll, que daba cuenta a la prensa sobre el Consejo de Ministros realizado poco antes.
"Hay negociaciones. Cada embajador debe recibir el placet en todos los lugares en los que los nombramos" y "esperamos la respuesta del Vaticano", dijo el ministro portavoz del gobierno, considerado un allegado del presidente François Hollande .
"Pero la posición de Francia no cambia, hemos propuesto a Stefanini para ser embajador en el Vaticano", remarcó.
Laurent Stefanini, de 55 años, es un diplomático de reconocida experiencia, es católico practicante, soltero y sin hijos.
Stefanini se desempeñó como segundo de la embajada de Francia ante la Santa Sede entre 2001 y 2005. De regreso a París, ese egresado de la prestigiosa Escuela Nacional de Administración (ENA) ocupó el puesto de consejero para cuestiones religiosas de la cancillería.
En otro despacho de agencia AFP en francés se lee lo dicho hoy por el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, suponemos durante uno de los habituales encuentros con los periodistas el cual tuvo lugar hoy en donde habló de diversos temas (el curso que tomaran los medios de información vaticanos, las palabras de Francisco respecto al “genocidio” armenio, etc.). Estas son las palabras del P. Federico Lombardi respecto del caso Stefanini, citadas por AFP (vía Le Journal de Montreal):
Esta cuestión no es del resorte de la oficina de prensa de la Santa Sede, no tengo más comentarios que hacer, ya que esto concierne estrictamente a las relaciones entre los estados
Entradas Relacionadas: Posible tensión por escogencia de embajador francés ante la Santa Sede declarado abiertamente homosexual. “No comment” vaticano sobre demora de beneplácito a embajador francés declarado homosexual. Francia ante beneplácito vaticano de su embajador homosexual declarado: “Esperamos la respuesta de la Santa Sede”.