Saturday, February 28, 2015

¿Primera primera Comunión “conjunta” católica y luterana?

No es que nos hubieramos equivocado al escribir “primera” dos veces, en realidad es la primera vez que nos enteramos de una primera Comunión en que el Sacramento se le administra a no católicos —en este caso no niños, digamos, jóvenes—, concretamente a luteranos.

Hablamos de una entrevista que se lee en sitio de la Federación Luterana Mundial, Ene-20-2015, en la cual se reporta sobre la “alegría por Primera Comunión Conjunta entre Luteranos y Católicos en Perú”. La entrevista se le realiza con el P. Marco Agüero Vidal, párroco de la parroquia de San Francisco de Asís en Pamplona Alta del sector de San Juan de Miraflores de la ciudad de Lima en Perú, Diócesis de Lurín; y con el pastor Pedro Bullón de la Iglesia Luterana Evangélica Peruana (ILEP). La entrevista comienza con la siguiente introducción (énfasis añadido).

El 7 de Diciembre del 2014, el Padre Católico Marco Agüero Vidal and el pastor de la Iglesia Luterana Evangélica Peruana (ILEP) Rev. Pedro Bullón celebraron de manera unida la Primera Comunión para confirmados Católicos y Luteranos en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores - Lima, Perú.

Bueno, es probable que respecto de este Sacramento los luteranos en cuestión profesen la fe católica y hubieran estado bien dispuestos, como dice el CIC (can. 844, §4. Cf. Catecismo1401), pero sobre todo que los jóvenes luteranos estuvieran en peligro de muerte —lo que no parece ser el caso—, ó que el obispo hubiera concedido el permiso. ¿Y si más bien ni a los jóvenes católicos ni a los luteranos se les instruyó bien al respecto y en realidad ninguno de ellos profesaba la fe católica respecto de este Sacramento y, digamos que ocurrió algo así como que para no incomodar en su sensibilidad a los protestantes, se les persuadió a los chicos católicos de que se trataba de sólo una cena y no del Cuerpo, Sangre Alma y Divinidad de Jesucristo?

La suspicacia viene por aquello de que las cosas se parecen a su dueño y, si el párroco, P. Marco Agüero Vidal, es firmante de una petición lanzada por un sitio de internet progresista para que se rehabilite a Hans Küng, qué podría pensarse a partir de allí. En los siguientes términos, con fecha Ene-12-2015, respalda el P. Agüero la tal rehabilitación del personaje ese (en la imágen la captura de pantalla, click para ampliar):

¡Me adhiero totalmente a la petición!!! Impactante testimonio de libertad y nobleza teológica es lo que Hans Kung nos deja en su abundante obra. ¡Es un gesto de justicia y gratitud!

Mons. Carlos García, obispo de Lurín: ¿Tendría Ud. la gentileza de explicar —a los malpensados, como nosotros— las condiciones en las que dio esta autorización para la tal primera primera Comunión “conjunta” católica y luterana? Gracias.


Friday, February 27, 2015

Associated Press informa sobre libros extraviados en el pasado Sínodo sobre la familia

Respecto a la perdida de los libros que reafirman la doctrina católica sobre el matrimonio, enviados a los padres sinodales, de los cuales hablamos en una entrada reciente, la agencia AP ha reportado sobre el tema. Este hecho hace que un rango mucho más amplio de personas se entere del asunto.

Procedemos a traducir los apartes del artículo que resultan nuevos, ello es, elementos que sólo aparecen en el artículo de AP.

Pero el misterio continúa: ¿Qué le pasó a los libros?

“Sólo algunos les llegaron a los padres sinodales en sus casillas postales en el Vaticano”, dijo el Revdo. Joseph Fessio de la editora Ignatius Press.

Fessio cree que alguien los debe haber sacado de las casillas de correo luego de que fueron enviados y una vez el contenido de los paquetes fuera conocido. Él dice que él y el editor del libro habían enviado libros al Vaticano, dirigidos a los más o menos 120 obispos que asistían a la reunión.

“Pensamos que era importante que los participantes del sínodo estuvieran tan bien informados como fuera posible acerca del contencioso tema de admitir a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente a la Comunión”, dijo Fessio en un correo a Associated Press.

[...]

El portavoz vaticano, Revdo. Federico Lombardi, negó que hubiera algún acto deshonesto con la entrega del libro.

“Puedo negarlo”, dijo. “He indagado. Las copias que llegaron por correo se distribuyeron en las casillas postales sin impedimento. ¡Una persona me dijo que incluso recibió dos copias!”,

Oficial: Mons. Charles Scicluna nuevo arzobispo de Malta

Como se había dicho con anterioridad, Mons. Charles Scicluna es el nuevo arzobispo de Malta.

Información de V.I.S., Feb-27-2015.

Ciudad del Vaticano, 27 de febrero 2015 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Charles Jude Scicluna como arzobispo metropolitano de Malta (superficie 246, población 413.000, católicos 380.000, sacerdotes 631, religiosos 1.321) en Malta. El arzobispo era hasta ahora administrador apostólico de la misma diócesis.

Obispos alemanes —de nuevo— harán lo que les venga en gana sin importar lo que diga el Sínodo sobre la familia


¿Que por qué preguntamos varias veces si los obispos alemanes están en comunión con la Iglesia? Bueno, lean por favor esta nota de Die Tagespost, Feb-25-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La Conferencia Episcopal Alemana se abocó a un largo proceso de conversaciones sobre el matrimonio y la familia, dando mucho espacio para la Iglesia local. El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Reinhard Marx (Munich-Freising) subrayó en el contexto del Sínodo de la Familia en otoño los esfuerzos de los obispos por “nuevos enfoques” y para “ayudar a asegurar que las puertas están abiertas”. Hay “una cierta expectativa” de Alemania en la Iglesia universal. Esperaba que algunas cuestiones se abordarían antes del Sínodo, dijo Marx a los periodistas en Hildesheim el Martes.

El arzobispo de Munich y Freising asume que después del Sínodo una Comisión estaría más preocupada con las cuestiones relevantes. Cuestiones teológicas sobre el matrimonio y la familia, así como sobre la moral sexual que no podían ser contestadas en sólo tres semanas. “Mi esperanza es que entonces esto resulte en una mayor discusión”. El Sínodo debe encontrar un texto que “conduciría a un mayor progreso” en la discusión y también encontrar una posición común sobre cuestiones fundamentales. En lo que se refiere a la enseñanza, uno permanece en comunión con la Iglesia, en cuestiones individuales de atención pastoral, “el Sínodo no puede prescribir en detalle lo que tenemos que hacer en Alemania”. Por lo tanto, los obispos querían publicar su propia carta pastoral sobre el matrimonio y la familia después del Sínodo. El oficio de los obispos no es esperar permisos. “No somos sólo una sucursal de Roma. Cada Conferencia Episcopal es responsable del cuidado pastoral en su cultura, y tiene que proclamar el Evangelio como su propio oficio. No podemos esperar a que un sínodo afirme algo, como lo hemos hecho aquí para emprender en este lugar el ministerio del matrimonio y la pastoral familiar”.

La realidad de la vida es de acuerdo con los obispos alemanes un factor importante para la enseñanza de la Iglesia: “Aprendemos de hecho en la enseñanza de la vida”, subrayó el cardenal Marx. El obispo de Osnabrück, Franz-Josef Bode describió el Sínodo en este contexto como “históricamente importante”. En su opinión, los participantes discuten no sólo el matrimonio y las relaciones familiares, sino la posibilidad de un cambio de paradigma.

La pregunta básica es si no sólo la Escritura y la Tradición son fuentes de conocimiento teológico, “sino también la realidad del ser humano y del mundo”. El presidente de la Comisión Pastoral de la Conferencia Episcopal Alemana recordó en este contexto la “estructura de dialógo” de la realidad, que se menciona en la Constitución Pastoral del Concilio Vaticano II, “Gaudium et Spes”, y citó el documento conciliar: “Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón (el de los discípulos, nota editorial)”. Bode concluyó: “No sólo el mensaje cristiano debe encontrar eco en la gente, pero la gente necesita tener un eco en nosotros”. Bode dijo, es importante que existan razones intrateológicas para que el sacramento sea no sólo una representación de la unidad, sino también un medio de unidad y podría contribuir a la sanación.

El cardenal Marx anunció un documento de los obispos al sínodo, que debería ser publicado en las próximas semanas. El martes por la mañana, los pastores discutieron en detalle en la Asamblea General de Primavera los Lineamenta para el Sínodo extraordinario.

Cuando se le preguntó si la Conferencia Episcopal también tomará iniciativas para de traer de vuelta a la conciencia de los fieles al sacramento de la confesión, el cardenal Marx respondió que la confesión y la reconciliación son “cuestiones claves”. La forma en la cual la Conferencia Episcopal desearía revivir la práctica de la confesión, permanece abierta.

La práctica pastoral y el dogma se refuerzan mutuamente

Los funcionarios localmente elegidos que representarán a los obispos alemanes durante el Sínodo de la Familia en otoño fueron presentados a los periodistas a mediodía del Martes: Además del cardenal Marx, eligieron al Presidente de la Comisión de Matrimonio y Familia, Obispo Heiner Koch (Dresden-Meissen) y al presidente de la Comisión Pastoral Franz-Josef Bode para participar en las deliberaciones. Como diputados fueron seleccionados, el joven obispo Karl-Heinz Wiesemann (Speyer) y el vicepresidente de la Comisión de Familia, el obispo auxiliar de Münster, Wilfried Theising.

El obispo responsable de los asuntos de familia, Koch hizo énfasis en la necesidad de “entrar teológicamente en la profundidad” de los Sacramentos. Él esperaba “que no sólo cuestiones de objeto de acalorados debates en Alemania”, sino la transmisión de la fe en la familia o el tema del suicidio asistido fueran puestos en vista. El obispo Bode expresó su preocupación de que la verdad y la vida no deberían olvidarse. El cuidado pastoral y la verdad dogmática deberían beneficiarse mutuamente. Esperaba que en vista de los divorciados vueltos a casar algunos asuntos fueran resueltos antes del Sínodo. Sobre la cuestión de que los teólogos se estuvieran dirigiendo en la dirección correcta a los ojos de los obispos, el obispo Bode citó el teólogo moral de Friburgo, Eberhard Schockenhoff.

La Asamblea Plenaria de Primavera de este año de los obispos alemanes en Hildesheim había comenzado pintando una imagen sobria de la situación de la fe en Alemania. El nuncio apostólico en Berlín, el arzobispo Nikola Eterović, señaló en su discurso la dramática disminución en el número de creyentes en Alemania del Este. Ello le hizo preocuparse de que en las dos primeras décadas después de la caída del Muro de Berlín, en ninguna parte del antiguo bloque del Este había disminuido tanto el número de cristianos como en la antigua RDA. Eterović citó un estudio de la Universidad de Münster, según el cual el número de creyentes en Dios, entre 1990 y 2008 se había reducido a la mitad. Mientras tanto, sólo el catorce por ciento de los alemanes del Este creía en Dios, según Eterović. En otros países del antiguo bloque del Este, sin embargo, el número de cristianos profesantes aumentó en el mismo período o sólo disminuyó ligeramente.

El cardenal Reinhard Marx había puesto de relieve la necesidad de un debate acerca de la fe en su homilía de la Misa de apertura el Lunes. La Fe y la vida de la Iglesia siempre vienen de nuevo a debate y siempre deberían volver a intentarse, el arzobispo de Munich dijo e hizo una comparación con los recién nacidos que necesitan aprender un nuevo idioma.


Thursday, February 26, 2015

El poder de las llaves de Ghana es la clave para casarse sin obtener nulidad previa

Información de Catholic World News, Feb-25-2014. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Arzobispo de Ghana hace la “atrevida” sugerencia de que el “poder de las llaves” podría permitir un nuevo matrimonio

Catholic World News - Febrero 25, 2015

Un arzobispo de Ghana sugirió que la Iglesia podría explorar el uso del “poder de las llaves” para liberar a los cónyuges de sus votos matrimoniales, en una entrevista con Aleteia.

“Es atrevido decir lo que estoy diciendo”, reconoció el arzobispo Charles Palmer-Buckle de Accra. Pero sugirió que la reunión de Octubre del Sínodo de los Obispos podría explorar la posibilidad de que la Iglesia pudiera permitir que las parejas se vuelvan a casar sin una nulidad. No especificó cómo tal propuesta podría reconciliarse con la enseñanza de la Iglesia sobre la permanencia del matrimonio, y admitió que la Iglesia no podía contradecir esa enseñanza.

Monseñor Palmer-Buckle dijo que los obispos africanos tienen que ministrar a muchas personas que vivieron en relaciones polígamas antes de aceptar la fe. Esto crea desafíos especiales para la Iglesia, dijo.

El obispo de Ghana observó que los africanos han sido generalmente hostiles hacia los homosexuales, y sugirió que la Iglesia allí debería aprender de los europeos la necesidad de dar la bienvenida a los homosexuales en la comunidad.

Monseñor Palmer-Buckle dijo que no tenía “absolutamente ninguna duda respecto” de que el Sínodo mantendría claramente la doctrina católica sobre la integridad del matrimonio. “Mi preocupación”, dijo, “es que a muchos les gusta hacer de la ‘voz de los medios de comunicación’ la ‘voz de la Iglesia’”.

Wednesday, February 25, 2015

Secretaría del Sínodo violó correspondencia de padres sinodales para evitar que leyeran libro que reafirma doctrina sobre la familia

Si Ud. va una buena librería local es probable que encuentre novelas sobre el Vaticano. Esta no es novela, pero podría tener los ingredientes. ¿Se acuerdan del libro que irrita a Francisco?, hablamos de “Permaneciendo en la verdad de Cristo: Matrimonio y comunión en la Iglesia Católica”, libro que cuenta con la colaboración de cinco cardenales.

Pues bien, lean esta historia firmada por Edward Pentin para Newsmax, Feb-25-2015, la cual bien podría estar contando la reinauguración de facto —y sólo para eclesiásticos— del indice de libros prohibidos.

Un departamento del Vaticano supuestamente interceptó más de cien ejemplares de un nuevo libro escrito por cinco cardenales para evitar que fuera leído por la mayoría de los participantes de un sínodo convocado por Francisco en octubre pasado.

“Permaneciendo en la verdad de Cristo”, un libro comercialmente exitoso que reafirma la doctrina católica sobre el matrimonio y la familia, fue enviado por correo a todos los Padres sinodales en el Aula Paulo VI, donde la reunión se estaba realizando.

Fuentes confiables y de alta fidelidad alegan que el jefe de la Secretaría del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, ordenó que fueran interceptados porque “interferirían con el sínodo”.

Una fuente me dijo que Baldisseri estaba “furioso” de que el libro hubiera sido enviado por correo a los participantes y ordenó al personal de la oficina de correos del Vaticano que se asegurara que no alcanzaran el Aula Paulo VI.

Los responsables de enviar los libros meticulosamente trataron de evitar la intercepción, asegurandose de que las copias fueran enviadas a través de los canales apropiados dentro de los sistemas postales de Italia y el Vaticano. La secretaría del sínodo sin embargo afirma que fueron enviados por correo “irregularmente”, sin pasar por la oficina de correos del Vaticano, y por lo tanto tenía derecho a interceptarlos.

Los remitentes del libro refutan enérgicamente esto, diciendo que fueron legítimamente enviados por correo. Algunos ejemplares fueron entregados con éxito.

[...]

Las fuentes dicen que no está claro en qué terminaron las copias interceptadas del libro, pero creen que pueden haber sido destruidas. Preguntado en Diciembre sobre los reclamos, el portavoz del Vaticano, Padre Federico Lombardi, dijo que “no sabía nada” sobre las acusaciones y dijo que las fuentes parecen no ser “serias y objetivas”.

Desde entonces, las acusaciones se han vuelto más ampliamente conocidas y han sido corroboradas en los más altos niveles de la Iglesia.

Pentin en un momento determinado cita fuentes propias, pero Kath.net fue el primer sitio en reportar sobre el tema.


Entradas Relacionadas: Associated Press informa sobre libros extraviados en el pasado Sínodo sobre la familia.



Mons. Charles Scicluna sería nuevo arzobispo de Malta


El periódico Malta Independent, Feb-25-2015, informa que el antiguo Promotor de Justicia y actual obispo auxiliar de Malta, Mons. Charles Scicluna, sería nombrado el próximo Viernes nuevo arzobispo de Malta.


Entradas Relacionadas: Oficial: Mons. Charles Scicluna nuevo arzobispo de Malta.

Los obispos de Ucrania se arrodillan para recibir la bendición del Papa...emérito


Feb-21-2015, los obispos de Ucrania que cumplían su visita Ad Limina, visitan a Benedicto XVI.


Fuente: Benedetto XVI, Papa emerito

Tuesday, February 24, 2015

Vaticano aclara expresión de Francisco concerniente a México

La expresión a la cual nos referimos es “mexicanización” (ver aquí). Primero reproducimos el comunicado de los directamente afectados, los Estados Unidos Mexicanos, vía la Secretaría de Relaciones Exteriores, Feb-24-2015, que es como si se dijera la cancillería.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que este martes el embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, se entrevistó con el subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Antoine Camilleri, quien dio respuesta a la nota presentada ayer por la representación diplomática mexicana.

El funcionario vaticano señaló que el Papa Francisco deja constancia de su seria preocupación por el escalamiento que, sobre un documento privado, se ha dado a conocer en diversos medios de comunicación, donde utiliza expresiones como la “mexicanización”, en alusión al combate que en distintos países de Latinoamérica se viene haciendo al narcotráfico y al crimen organizado.

La Santa Sede considera que el término “mexicanización” de ninguna manera tendría una intención estigmatizante hacia el pueblo de México y, menos aún, podría considerarse una opinión política en detrimento de una nación que viene realizando un esfuerzo serio por erradicar la violencia y las causas sociales que la originan.

La Santa Sede reconoció que los programas implementados por el gobierno de México para la preservación de la paz y la tranquilidad sociales, conllevan a enfrentar las causas que la originan, de ahí que el Papa Francisco haya insistido a los obispos mexicanos sobre la conveniencia de establecer programas de cooperación y colaboración respetuosa con las instancias públicas para sumar esfuerzos en tal propósito.

La Santa Sede considera que la gravedad del fenómeno del narcotráfico en Latinoamérica ha obligado a que los gobiernos, como es el caso de México, establezcan programas para combatir la violencia, devolver la paz y la tranquilidad a las familias, incidiendo sobre las causas sociales que la originan.

La Santa Sede reconoció el excelente momento por el que atraviesan las relaciones con México y, en ningún momento, ha pretendido herir los sentimientos del pueblo mexicano ni los esfuerzos del Gobierno de la República.

El gobierno mexicano fue notificado de estas declaraciones a través de una nota diplomática enviada a la embajada ante la Santa Sede. En dicha misiva, el Papa Francisco reiteró su cercanía con el gobierno de México.‎

Como podría ser lógico, los bergoglianos se han movido rapidamente para dar a conocer las aclaraciones del caso provenientes del Vaticano. Este es el correo electrónico del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, que reproduce en su totalidad Andrés Beltramo en su blog (incluimos el título, aunque desconcemos si es de origen o agregado por Beltramo).

PRECISIÓN SOBRE LA FRASE “EVITAR LA MEXICANIZACIÓN” USADA POR EL PAPA EN UN MAIL PRIVADO
P. Federico Lombardi S.J. / 24 de febrero de 2015

La Secretaría de Estado ha entregado una nota al embajador de México ante la Santa Sede en el cual aclara que con la expresión “evitar la mexicanización” el papa no buscaba absolutamente herir los sentimientos del pueblo mexicano, que ama mucho, ni menospreciar el empeño del gobierno mexicano en combatir el narcotráfico.

Como se sabe la expresión “evitar la mexicanización” fue utilizada por el Papa en un mail de carácter estrictamente privado e informal, en respuesta a un amigo argentino muy empeñado en la lucha contra la droga, que había usado esta frase.

La nota pone en luz que evidentemente el Papa no entendía otra cosa que revelar la gravedad del fenómeno del narcotráfico, que aflige a México y a otros países de América Latina.

Justamente por esta gravedad, la lucha contra el tráfico de drogas es una prioridad del gobierno, para combatir la violencia y volver a dar paz y serenidad a las familias mexicanas, incidiendo sobre las causas que están en el origen de esta plaga.

Se trata de un fenómeno, como otros en América Latina, por los cuales en varias ocasiones, también en otros encuentros con los obispos, el santo padre ha llamado la atención sobre la necesidad de adoptar a todos los niveles políticas de cooperación y de concertación.

Monday, February 23, 2015

Enviarán nota diplomática a Francisco por pedir a Argentina evitar una “mexicanización”

Información de SDP Noticias, Feb-23-2015.

México.- El canciller José Antonio Meade Kuribreña indicó que México enviará una nota diplomática a El Vaticano por las expresiones del papa Francisco enviadas por correo electrónico a Gustavo Vera, quien encabeza “La Alameda”, organización contra la desaparición de personas.

En conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que en la nota diplomática se señalará la estigmatización del país y recomendará “buscarse mejores enfoques y espacio de diálogo así como mayores espacios de reconocimiento de lo que hace México y Latinoamérica en el tema que nos preocupa (narcotráfico) y que nos ha implicado esfuerzo”.

Meade indicó que ya se realizó un encuentro con el nuncio apostólico Christophe Pierre a quien se le manifestó “tristeza y preocupación” por la comunicación privada del sumo pontífice. “El reto del narcotráfico es compartido y en el cual México ha hecho enormes esfuerzos y ha manifestado un gran compromiso”, añadió el canciller.

En correo electrónico, Francisco se mostró preocupado por lo que ocurre en las provincias argentinas de Fomosa y Chaco, donde el narcotráfico ha registrado crecimiento.

Esto es lo que escribió Francisco a Gustavo Vera:

"Querido hermano: Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror.

Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien.

Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí.

Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.

Fraternalmente, Francisco".

Colonia es la arquidiócesis más rica de Alemania ¡Esa economia mata...el alma!

Información de Deutsche Welle, Feb-19-2015.

25 euros por la Catedral Colonia

Ahora se confirma oficialmente que Colonia es la arquidiócesis más rica de Alemania. Por primera vez se hacen públicas sus finanzas.

Se acabó el misterio: la arquidiósesis de Colonia disponía hasta diciembre de 2013 de un patrimonio de 3.350 millones de euros, siendo así la más rica de Alemania y una de las más pudientes de la iglesia Católica en general. En el reporte, las inversiones financieras se elevan a 2.400 millones de euros. Las inversiones inmobiliarias, por ejemplo en escuelas y centros de conferencias, fueron avaluadas en unos 646 millones de euros. A eso se suman, entre otras cosas, depósitos bancarios y reservas. Las cifras incluyen también a entidades con título jurídico independiente, como el seminario para la formación de sacerdotes o fundaciones administradas por el arzobispado.

La costosa catedral de Colonia

La catedral de Colonia también figura en este balance. Pero ofrece una sorpresa: se le atribuye solo un valor simbólico de 25 euros, porque no reporta beneficios, sino que genera millonarios gastos de manutención al año. Tampoco están contemplados tesoros artísticos invendibles, como el sarcófago con las reliquias de los reyes magos, albergado en la catedral.

La diócesis alemana con mayor número de feligreses publicó también, por primera vez, su balance anual de gastos e ingresos. Con un presupuesto que en 2013 ascendió a 811 millones de euros, éste arrojó un superávit cercano a los 59 millones. El director de finanzas, Hermann Josef Schon, lo atribuyó principalmente al aumento de la recaudación generada por el impuesto eclesiástico. Según Schon, las cifras dadas a conocer demuestran que si bien la arquidiócesis tiene un gran patrimonio, la mayor parte de esos fondos está destinada a cubrir obligaciones de largo plazo. Por ejemplo, se requieren cuantiosas reservas para mantener las numerosas iglesias que han sido declaradas monumentos nacionales y los fondos de pensión de los aproximadamente 4.000 empleados del arzobispado.

Más transparencia

Desde el escándalo que provocó tiempo atrás la lujosa remodelación de la sede episcopal de Limburgo, cada vez más diócesis católicas están rindiendo cuentas sobre su situación pecuniaria. Sin embargo, hay grandes diferencias entre ellas. El vicario general, Stefan Heße, afirmó que en Colonia existen varias instancias que “garantizan que no ocurra algo como lo sucedido en Limburgo”. Afirmó que el millonario patrimonio beneficia a la comunidad y que diariamente fluyen cerca de dos millones de euros a Cáritas y otras obras asistenciales, así como a proyectos en regiones en crisis y en países en desarrollo. De esta forma, según Heße, la arquidiócesis de Colonia no solo está al servicio de sus dos millones de feligreses, sino también de “de toda la gente”.

El director de finanzas, por su parte, subrayó que un auditor independiente examinó el balance de la arquidiócesis de Colonia “aplicando los criterios más severos”.

Como lo hemos anotado en otras ocasiones, ¿creen Uds. que una Iglesia tan rica como la alemana —gracias al impuesto eclesial que es obligatorio pagar so pena de excomunión— no ejercerá ningún tipo de presión en el venidero Sínodo de Octubre?

Sunday, February 22, 2015

¿Y si Merkel quiere convertir a Francisco?


Se lo pregunta el periódico Libero, Feb-22-2015, pág 15, en un artículo titulado “Merkel ahora quiere convertir a Bergoglio”, respecto de la audiencia que ayer concedió Francisco a la Canciller alemana, Angela Merkel. ¿A qué tipo de conversisón se refiere el diario? Dice el pasaje que nos concierne:

[O]tra cuestión que podría, en algunos meses, poner a Alemania en el centro de la escena mundial, incluso en un plano diferente al de la diplomacia. Del 4 al 25 de octubre, de hecho, se tendrá el esperado Sínodo ordinario sobre la familia, precedido por la asamblea extraordinaria deseada por el Pontífice. En el centro del gran momento de reflexión sobre la problematica en la vida de los fieles y la consiguiente modalidad en la cual la iglesia afronta la propia misión en el mundo hay asuntos de extrema delicadeza e interés: comunión, divorcio, relaciones homosexuales, celibato. Para las preguntas y las temáticas planteadas el año pasado, el Sínodo ofrecerá, si no respuestas definitivas, de seguro una serie de indicaciones. El debate teológico, social, cultural es desmesurado y difícil de simplificar periodísticamente. Pero para instar un empuje más innovador («progresista», según un vulgarismo erróneo pero explícito) están principalmente los cardenales y obispos alemanes, es un hecho reconocido más o menos por todos.

El caso ha surgido el año pasado en torno al documento del cardenal Kasper, una relación pedida por Bergoglio y divulgada por Il Foglio a pesar de su naturaleza “secreta”, fue una señal mediatica relevante, una anticipación de las instancias que llegarán al Sínodo y sobre las cuales el Papa podría querer tomar una posición a la conclusión de los trabajos. En lo más puro de las preocupaciones de sensibilidad más “conservadora” (etiqueta igualmente engañosa) que ven en riesgo el patrimonio de la doctrina, y en torno de personalidad eclesiástica teutona que se catalizaran, en octubre, las solicitudes de pasos decisivos hacia adelante y abierta en el «dossier» ya mencionado. Sobre esto podría jugar un papel no secundario la particularidad que une a las iglesias católicas de Alemania y Austria: un sistema de impuestos para los fieles que, en la práctica, adhieren a la iglesia sujetos a un impuesto adicional de impuestos sobre los ingresos. Simplificando, una especie de 8 por mil obligatorio que puede desalentar a los que menos tienen a unirse a la comunidad y que pone la relación entre la Iglesia, el Estado y la laicicidad en una compleja y delicada cresta: en Alemania el clero tiene fuertes recursos derivados de este óbolo estatal, resultando en poder adquisitivo y de contratar a miles de empleados, etc. ¿Merkel y Bergoglio habrán mencionado estos temas y lo que va a pasar en el Sínodo? Imposible decirlo, pero tampoco excluirlo. Una pequeña señal «geográfica» al respecto ha sido puesta en atención por la prensa nacional de La Repubblica, que hace unas semanas dio espacio a la noticia de que el «mini-sínodo» de los fieles de la diócesis de Bolzano y Bressanone se expresó a favor de la comunión para los divorciados y la abolición del celibato. ¿Un aire «alemán»? En octubre se verá, teniendo en cuenta que la iglesia no funciona por mayorías. Y esto recuerda un poco la Europa de Merkel.

Saturday, February 21, 2015

Sacerdotes casados no en la agenda del Arzobispo de Oklahoma City, removido conocido sacerdote casado secretamente, matrimonio nada que ver con causa de remoción


Información de primera página del periódico The Oklahoman, Feb-21-2015. Traducimos los apartes relevantes de la nota.

Arzobispo de Oklahoma City remueve sacerdote casado secretamente

Un sacerdote católico que se casó en secreto fue retirado de su encargo como administrador de una importante iglesia del centro, supo The Oklahoman.

Diane Clay, portavoz de la Arquidiócesis de Oklahoma City, dijo el viernes que el Arzobispo Paul S. Coakley removió al Rev. Dan Letourneau como administrador de la Antigua Catedral de San José, 307 NW 4, por un asunto personal que no implica ninguna actividad ilegal.

En una declaración a The Oklahoman, Coakley dijo que se enteró del matrimonio de Letourneau después de removerlo de su cargo.

“Después de que removí al Padre Dan Letourneau de su asignación en la Antigua Catedral de San José el Martes, vino a mi atención que había recientemente contraido matrimonio civil”, dijo Coakley.

“Esto es obviamente una violación muy grave de los compromisos, obligaciones y deberes del sacerdocio. Lamento profundamente su decisión y el impacto que esto haya tenido en la comunidad Católica y en la gente que ha servido. Continuaré orando por Dan y por aquellos que han sido heridos por sus acciones”.

[...]

De acuerdo con registros de la corte de Distrito del Condado de Comanche, Letourneau, de 57 años, obtuvo una licencia de matrimonio en Lawton y pagó un juez para llevar a cabo su matrimonio con Melinda Anne Rivera Harlow en Noviembre.

Letourneau, natural de Ponca City, sigue siendo sacerdote hasta que se complete un proceso oficial, “pero no podrá ejercer su ministerio sacerdotal”, dijo Clay el Viernes.

Ni Letourneau ni su esposa pudieron ser contactados para que hicieran comentarios.

[...]

Merkel visita a Francisco


Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la audiencia concedida por Francisco a la Canciller alemana, Angela Merkel, Feb-21-2015.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a S.E. Angela Merkel, Canciller Federal de Alemania que posteriormente ha encontrado a Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba Su Excelencia el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los coloquios, que han transcurrido en una atmósfera cordial y, con la perspectiva de la próxima Cumbre del G7 que tendrá lugar en Baviera, se ha prestado una atención especial a algunos temas de carácter internacional, en particular a la lucha contra la pobreza y el hambre, a la explotación de los seres humanos y a los derechos de las mujeres, a los desafíos de la salud en el mundo y a la defensa de la creación. Tambíen se ha hablado de los derechos humanos y de la libertad religiosa en algunas partes del mundo, mencionando la importancia de los valores espirituales en la cohesión social.

Por último se ha tratado de la situación en Europa, subrayando en particular el compromiso para lograr una solución pacífica del conflicto en Ucrania.

Thursday, February 19, 2015

Semblanza de la FSSP por el P. Berg


Este video, con subtítulos en español, lo encontramos en la página de Facebook de la FSSP en México. En él, el Superior General, P. John Berg, ofrece una semblanza de la Fraternidad.


Equivocado hablar de “reforma de la reforma”, Francisco habla de Summorum Pontificum... ¿y de la diócesis de Ciudad del Este?

Del tradicional encuentro de primer Jueves de Cuaresma de los Papas con el clero romano, este es otro reporte (diferente al de esta entrada previa) del sostenido hoy con Francisco, proveniente de agencia Zenit, del cual destacamos este aparte. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Además de las pocas frases reportadas esta mañana por algunas agencias, Bergoglio en su conversación tocó el tema, por ejemplo, del “rito tradicional” con el que Benedicto XVI concedió celebrar la Misa. Con el Motu Proprio Summorum Pontificum, publicado en 2007, Ratzinger dio la oportunidad de celebrar la Misa según los libros litúrgicos publicados por Juan XXIII en 1962, entendiéndose que la forma de celebración “ordinaria” en las iglesias católicas sigue siendoaquella establecida por Pablo VI en 1970.

Un gesto este, —explicó Francisco hoy— que su predecesor, “hombre de comunión”, quiso cumplir para tender “una mano valerosa a los lefebvrianosy a los tradicionalistas” así como a todas aquellas personas que tenían deseo de celebrar la Misa según el antiguo ritual.

Sin embargo este tipo de misa llamada “tridentina” —dijo el Papa— es una “Forma Extraordinaria del Rito Romano”, el que se aprobó después del Concilio Vaticano II. Por lo tanto, no se considera un rito distinto, sino solamente una “forma diferente del mismo rito”.

Sin embargo —añadió Francisco— hay sacerdotes y obispos que hablan de “reforma de la reforma”. Algunos de ellos son “santos” y hablan “de buena fe”. Pero esto “es equivocado”, dijo el Santo Padre. Luego refirió el caso de algunos obispos que aceptaron seminaristas “tradicionalistas” alejados de otras diócesis, sin tener información sobre ellos, porque “se presentaban muy bien, muy devotos”. Los ordenaron, pero estos después mostraron “problemas psicológicos y morales”.

No es una praxis, pero que “a menudo sucede” en estos ambientes, dijo el Papa, y ordenar este tipo de seminaristas es como poner “una hipoteca sobre la Iglesia”. El problema de fondo es que algunos obispos a veces están abrumados “por la necesidad de nuevos sacerdotes en la diócesis”, por lo que no se utiliza un discernimiento adecuado entre los candidatos, entre los cuales se pueden esconder algunos de los “desequilibrios” que después se manifiestan justo en Liturgia. La Congregación de los Obispos —dijo todavía el Pontífice— ha debido, de hecho, intervenir con tres obispos sobre tres de estos casos, aunque no ha sucedido en Italia.

Sobre este último párrafo, si es que el caso de las intervenciones “no ha sucedido en Italia”, debemos descartar el caso de la diócesis de Albenga, a la cual después de haber experimentado una visita apostólica, encabezada por el nuncio Adriano Bernardini, se le nombró un obispo coadjutor el mes pasado. Nosotros, así a vuelo de pajaro y en primer momento, entre estas palabras alcanzamos a intuir que Francisco aludía el caso de la diócesis paraguaya de Ciudad del Este. ¿Y las otras dos cuales son?

Comisario Apostólico para los Franciscanos de la Inmaculada contraataca

Cerrando un ciclo de silencio, el Comisario Apostólico para los Franciscanos de la Inmaculada, P. Fidenzio Volpi, ha emitido —vía sitio oficial de internet de los Franciscanos de la Inmaculada— una “carta circular” con el objetivo de “aclarar en vista de la acción civil emprendida contra el comisario Apostólico y algunos comentarios publicados al respecto”. Tal vez la prisa, o no sabemos qué, ha impedido que publiquen una versión en español de dicha carta, por tanto, aquí reproducimos una traducción gentilmente proporcionada por el blog Catholicvs (hemos suprimido los énfasis, dado que en la versión original italiana no se contiene ninguno de ellos).

Carta del Comisario Apostólico de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada a todos los religiosos del Instituto

Objeto: Aclaración relativa a la demanda civil presentada contra el Comisario Apostólico y algunos comentarios publicados sobre el tema.

Queridos Hermanos:

Pax et Bonum!

Deseo dirigirme a ustedes paternalmente, consciente de las preocupaciones que de la difusión de las noticias acerca de mí podría haber despertado en sus mentes. Esta información ha sido difundida con el claro propósito de dañar la comunión fraterna en el Instituto, una comunión que distingue nuestro esfuerzo común, unidos para restablecer entre los franciscanos de la Inmaculada el carisma original que ha caracterizado el servicio que el Instituto ha prestado a la Iglesia.

Les pido que, por lo tanto, presten una cuidadosa atención al siguiente relato de los acontecimientos en los que he participado, respecto de los cuales hay un intento malicioso de generar escándalo.

El divino Maestro dijo: "Oportet ut eveniant scandalat" -Es necesario que vengan escándalos-; este principio se aplica ciertamente a todos nosotros, a condición de que seamos capaces de discernir la verdad de la mentira, y sepamos extraer de los hechos en que estamos involucrados la lección correcta.

Con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción en 2013, celebrando a nuestra Patrona Celestial, escribí una carta circular a todos ustedes, que resume los acontecimientos que habían tenido lugar desde mi nombramiento como Comisario Apostólico.

En esa carta yo no podía dejar de abordar una de las pruebas más difíciles que, juntos, hemos abordado y superado, en un espíritu franciscano y con la protección celestial de la Virgen María: me refiero a la sustracción al Instituto de la capacidad de utilizar los bienes temporales a él conferidos que son necesarios para el cumplimiento de nuestra misión.

En referencia a los cambios realizados en los Estatutos de las dos asociaciones con personalidad jurídica de derecho civil, que es propietaria de los activos físicos del Instituto, dije que estos bienes habían sido puestos bajo el control de personas que incluyen algunos miembros de la familia del P. Manelli. Esta declaración no era mentira, y se pudo comprobar fácilmente.

Sin embargo, los hermanos y hermanas del Fundador (quiero decir, hermanos y hermanas carnales), junto con un cuñado, considerándose ofendidos por lo que he afirmado en mi carta circular, llevaron a cabo una demanda civil contra mí para obtener la reparación del perjuicio que supuestamente habían sufrido.

De acuerdo con la vigente normativa procesal civil, cualquier demanda sólo podrá obtener una sentencia después del intento de mediación entre las partes.

En estas circunstancias, el 12 de febrero de este año, "pro bono pacis" y en el espíritu fraterno de nuestro Seráfico Padre, alcancé un acuerdo con la otra parte que no implicaba ningún reconocimiento de mi parte, excepto a través de una aclaración, con el único fin de evitar nuevos procedimientos civiles ante el Tribunal de Roma, con los consiguientes costes adicionales para el Instituto.

Sobre la base de este acuerdo, me comprometí, entre otras cosas, a publicar en el sitio web oficial del Instituto una aclaración, de acuerdo con la otra parte.

Estaba a punto de hacer lo que se había acordado, cuando, el 15 de febrero, apareció un artículo en una publicación electrónica, cuya "única fuente", en palabras de su editor era cierto "Don Camillo", calificado como "cercano a la familia Manelli".

En este texto, se afirmó textualmente de la siguiente manera:

"Il Padre Volpi, dopo il suo avere ammesso reato di calunnie e menzogne, il 12 febbraio è stato condannato..." (el Padre Volpi, después de haber admitido su delito de calumnias y mentiras, fue condenado el 12 de febrero...).

La intención del autor, identificado expresamente como vinculado a la familia del P. Stefano Maria Manelli, parece bastante claro: disminuir mi prestigio y la autoridad que me confiere a la vista de todos vosotros, queridos hermanos.

De hecho, no he sido condenado por ningún delito, ni sometido a un procedimiento penal; ni he sido imputado -en juicio o fuera de él- de la comisión de ningún delito, o de proferir calumnias o mentiras.

Por lo tanto, he dado instrucciones a mis abogados para preparar una demanda por el delito de difamación a través de la prensa contra los responsables, y he dado a conocer a los miembros de la familia del P. Manelli mi intención de no cumplir con los términos del acuerdo firmado el 12 de febrero de 2015, por considerar que ya no es válido debido a un fallo grave del cumplimiento por parte de la contraparte.

Queridos Hermanos:

Sé que cuento con su "cordis Sapientia" al considerarles partícipes del sentimiento que me provoca la campaña de difamación emprendida contra mí de nuevo, aprovechándome del espíritu franciscano con el que había decidido poner fin a la disputa con ciertas relaciones del P. Manelli, como un intento de socavar la armonía que, hasta ahora, nos ha animado a todos nosotros en la promoción del bien del Instituto y de la Iglesia.

Os invito, por tanto, a fortalecer aún más los lazos de solidaridad que nos une con el Santo Padre y con toda la Iglesia militante, del mismo modo que nos une entre nosotros, bajo el manto de la Virgen, Madre y Patrona del Instituto de los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada. Elevemos nuestra oración a Ella unida a la gracia celestial en un momento especialmente difícil en nuestra historia.

Os abrazo a todos, recordandoles lo dicho en el Evangelio: "NO PREVALEBUNT!" - Y os doy la bendición.

Roma, 18 de febrero 2015

Padre Fidenzio Volpi, OFM Cap

Comisario Apostólico

Al paso que vamos todos saldremos a deber. ¿Notaron como anuncia que no va honrar la palabra empeñada, los Manelli renunciaron al proceso civil aceptando un mal arreglo amistoso del cual no obtendrán ni la indemnización ni la reparación de su nombre; sino que además “ha dado instrucciones a sus abogados para preparar una demanda por el delito de difamación a través de la prensa contra los responsables”?

Una vez, digamos que en otro planeta para no herir susceptibilidades, un sacerdote demandó civilmente a su obispo, el obispo decidió hacer frente a las demandas y contrademandar a ese sacerdote. La Santa Sede, digamos que de otro planeta, no vió con buenos ojos que su obispo se entrelazara en dicho tipo de procesos, aunque reconocía sus derechos a hacerlo, entonces muy comedidamente le aceptó su renuncia, i.e., le pidió que renunciara. Y efectivamente, el 15 de Octubre de no digamos el año, ese obispo renunció para, libre de su responsabilidad como ordinario, continuar sus asuntos de demandas y contrademandas. Preguntamos: ¿Será que en la Santa Sede ven con buenos ojos, aprueban, secundan, respaldan, el que el Comisario Volpi esté metido en este tipo de demandas y contrademandas? Insistimos, consideramos humildemente que de la Congregación de Religiosos deberían decir algo, y si es que lo respaldan en sus emprendimientos de acciones civiles en tanto siga siendo comisario, nos lo digan abiertamente y sin ambajes.

El asunto de los sacerdotes casados está presente en la agenda de Francisco

Información de agencia AGI, Feb-19-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(AGI) - CdV, 19 feb. - El Martes 10 de febrero el Papa Francisco celebró con siete sacerdotes que celebraban el 50° aniversario de sacerdocio, pero en la misa de Santa Marta también estaban presentes cinco sacerdotes que dejaron el ministerio porque se casaron. Lo reveló el mismo Pontífice con ocasión del encuentro de esta mañana con el clero romano. Uno de los sacerdotes presentes, don Giovanni Cereti, hizo una pregunta sobre la cuestión de los sacerdotes casados, recordando el caso de las Iglesias Orientales, donde los hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes, y los miles de sacerdotes casados de rito latino que en cambio no pueden celebrar. “El problema —aseguró Bergoglio en su respuesta— está presente en mi agenda”.


Actualización Feb-19-2015, (19:59 UTC): Creímos haber reportado mal en un inicio, al encontrar sobre el mismo asunto un titular contradictorio de agencia Zenit que anunciaba categóricamente un “no a los sacerdotes casados” de Francisco.



Sin embargo, en el cuerpo de la información no encontramos la relacionada negativa. Esto es lo que escribe Zenit.

Al momento de las preguntas ‘libres’, intervino Don Giovanni Cereti, teólogo en diversas Universidades Pontificias, así como autor, el año pasado, del volumen “Divorcio, nuevas nupcias y penitencia en la Iglesia primitiva”, en el que afirmaba que en el primer milenio los adúlteros eran readmitidos en la comunidad después de un período de penitencia y que podían acceder a la comunión, aún permaneciendo en el nuevo matrimonio.

Hoy Cereti (sacerdote dispensado después de casarse), ha preguntado al Papa si en el futuro podría haber la posibilidad de lossacerdote casados, después de haber obtenido una dispensa pudieran ser readmitidos para celebrar la misa. “Es un problema de no simple solución” que sin embargo la Iglesia y él mismo tienen en el corazón, admitió Bergoglio.

La cuestión está también en la atención de la Congregación para el Clero, que ha concedido esta práctica sólo en casos rarísimos de ex sacerdotes muy ancianos que habían solicitado celebrar la Eucaristía, en forma privada, antes de morir. El problema en sí, sin embargo, ha reiterado perentoriamente el Papa, “no sé si pueda ser resuelto”.

Así es que, ¿de donde sacó Zenit el titular?

Wednesday, February 18, 2015

¿Secretario de Comisión «Ecclesia Dei», nuevo Arzobispo de Modena?

Ayer a a las 13 Horas locales falleció el Arzobispo de Modena-Nonantola, Mons. Antonio Lanfranchi (RIP), según informa en un comunicado la oficina de prensa de la Arquidiócesis.

Informando al respecto, Il Resto Del Carlino, Feb-18-2015, escribe:

Para Modena se susurra que un posible nombre podría ser el del arzobispo Guido Pozzo, originario de Trieste y secretario de la pontificia comisisón ‘Ecclesia Dei’. Las consultas apenas acaban de hacerse, sin embargo, están todavía en el campo de las hipótesis.

El movimiento —todavía situado en el campo hipotético— no sería nada imposible, dado que Francisco ya en el pasado ha enviado curiales a Iglesias locales. Un ejemplo reciente de ello ocurrió cuando en Enero pasado envío a la diócesis de Faenza-Modigliana al hasta entonces Secretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Mons. Mario Toso S.D.B.

Mons. Pozzo fue en su momento uno de los primeros en hacer notar ciertas novedades en las celebraciones litúrgicas papales del entonces recien elegido Papa Francisco, lo que hubiera podido interpretarse como una crítica.

«Es un signo de movimiento debido al 'efecto Francisco'», organización pseudocatólica progay recibida con trato especial en audiencia papal


Información de agencia Reuters, Feb-19-2015. Favor no dejarse confundir con el rótulo “destacado grupo estadounidense católico” (imágenes de agencia AP).


CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - Un destacado grupo estadounidense católico en favor de los derechos de los homosexuales recibió un tratamiento especial por vez primera el miércoles en una audiencia con el Papa Francisco, una iniciativa vista por sus miembros como un signo de cambio en la Iglesia católica.

"Es un signo de movimiento debido al 'efecto Francisco'", dijo la hermana Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry, que atiende a los homosexuales católicos y promueve los derechos de los gays dentro de los 1.200 millones de fieles de la Iglesia.

Gramick y el director ejecutivo, Francis DeBernardo, encabezaron la peregrinación de 50 homosexuales católicos a la audiencia en la Plaza de San Pedro.

En una entrevista posterior con Reuters, aseguraron que cuando el grupo fue de peregrinación a Roma durante el papado de los predecesores de Francisco, Juan Pablo II y Benedicto XVI, "simplemente nos ignoraron".

Esta vez, un obispo estadounidense y un alto cargo del Vaticano respaldaron su petición y se sentaron en una sección delantera junto a dignatarios y grupo católicos especiales.

Cuando pasó el Pontífice, cantaron "All are welcome" ("Todos son bienvenidos"), un himno que simboliza su deseo de una Iglesia más inclusiva.

Una lista de participantes facilitada por el Vaticano se refirió a "un grupo de laicos acompañados por una monja", sin mencionar que se trataba de una organización pro derechos gay.

"Esto significa que hay movimiento en nuestra Iglesia, movimiento para dar la bienvenida a las personas desde el armario exterior al interior", dijo Gramick.

Varios meses después de su elección, Francisco hizo su célebre comentario acerca de que no podía juzgar a los gays que tienen buena voluntad y buscan a Dios.

Pero hasta el momento, no ha dado señales de que la Iglesia vaya a cambiar sus enseñanzas de que, aunque la homosexualidad no es un pecado, los actos homosexuales sí lo son.

El pasado octubre, una reunión de obispos de todo el mundo realizada en Roma para debatir sobre la familia hizo público un informe provisional que pedía más aceptación de los gays en la Iglesia.

Este pasaje fue suavizado en la versión final del informe, después de que los obispos conservadores se quejaron. En octubre se celebrará un segundo y último encuentro sobre familia.

DeBernardo dijo que las parejas católicas de gays y lesbianas y otras familias no tradicionales deberían ser invitadas a la reunión, conocida como sínodo, para hablar ante los religiosos sobre su fe y su sexualidad.



En el reporte realizado por Nicole Winfield para agencia AP se lee que, en los acostumbrados saludos al final de la audiencia, el grupo no fue identificado por su nombre sino como “grupo de laicos acompañados por una Hermana de Loreto”, en referencia a las Hermanas de Loreto, congregación a la cual pertenece Gramick, cofundadora de New Ways Ministry (en la imagén izquierda se puede ver el saludo en subrayado, tal como lo presenta la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Feb-19-2015, pág. 7).

Tuesday, February 17, 2015

Si es mentira, ¿por qué tan calladitos?

Dos días han transcurrido desde que una curiosa información fue publicada por Chiesa e Postconcilio (una traducción en español se puede leer en Rorate Cæli), la cual se refiere al comisario de los Franciscanos de la Inmaculada, P. Fidenzio Volpi, quien en Feb-12-2015, habría conciliado con la familia Manelli (nos referimos a los familiares del P. Stefano Manelli, fundador de los Franciscanos de la Inmaculada), comprometiéndose a pagar 20 mil Euros y ofrecer disculpas públicas. Al día siguiente, Corrispondenza Romana, amplió la información, habida cuenta que dicen tener en su poder copia del documento, diciendo no solamente que el P. Volpi pagaría a los Manelli la suma en mención, sino que debería publicar disculpas antes del 3 de Marzo en un comunicado de prensa en la Agenzia Giornalistica Italia (AGI), y en el sitio www.immacolata.com, donde deben permanecer por un espacio de tres meses consecutivos, e informar en la debida forma a todos los religiosos y religiosas de la comunidad.

En términos generales, la rectificación tendría que ver con la información inicialmente divulgada, por la cual el P. Manelli habría transferido bienes (muebles e inmuebles) a sus familiares y a familiares de algunas religiosas para sustraerlos del control de la Santa Sede. No vamos a repetirlo todo, pueden leerlo en los enlaces arriba brindados.

Como dijimos antes, han pasado dos días y, curiosamente, medios que usualmente tienden a reflejar más el punto de vista del comisario Volpi, permanecen callados. Ni para qué hablar del blog aquel “en comunión con el comisariamiento de los Franciscanos de la Inmaculada”, que se autoproclama revelar “la verdad sobre el comisariamiento de los Franciscanos de la Inmaculada”, el cual en realidad es reactivo, sólo se dedica a rebatir (más bien a insultar) todo aquello que se publique en detrimento del comisariamiento y del P. Volpi. No les ha dado el tiempo para unas de sus acostumbradas salidas reactivas, sencillamente nada, mutismo total.

A manera de sugerencia, como ocurrió en una ocasión, ¿no será bueno que en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, así sea a manera de ‘dejarse’ interpelar por los periodistas, digan algo respecto a este asunto de la conciliación del comisario con la familia Manelli?. O, como ocurrió en otra ocasión, ¿que la Congregación de Religiosos, diga algo?




Sunday, February 15, 2015

Así mantienen Roma y la FSSPX/SSPX “conversaciones doctrinales en un marco amplio y menos formal que el de los precedentes intercambios”: Mons. Schneider visita seminario de Winona

Información de agencia DICI, Feb-14-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

En Febrero 11, 2015, Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana en Kasajistán, se reunió con Monseñor Bernard Fellay, superior general de la FSSPX, y también con varios sacerdotes de la Fraternidad, en el Seminario Santo Tomás de Aquino en Winona (Estados Unidos).

Esta es la segunda visita de Monseñor Schneider a uno de neustros seminarios. En Enero 16, 2015, había visitado el Seminario Santo Cura de Ars en Flavigny (Francia). Ambos encuentros pertenecen a la cuestión de la reforma litúrgica de Paulo VI y los presupuestos doctrinales del Novus Ordo Missae.

En Diciembre 5, 2014, el cardenal Walter Brandmüller, Presidente emérito del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, había visitado el Seminario Sagrado Corazón en Zaitzkofen (Alemania), donde la discusión se centró en la autoridad magisterial del Concilio Vaticano II.

Estos encuentros son una manera de continuar las discusiones doctrinales entre la Fraternidad San Pío X y las autoridades romanas, “en un marco amplio y menos formal que el de los precedentes intercambios”, de acuerdo a la decisión hecha durante el encuentro de Monseñor Fellay con el Cardenal Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en Septiembre 23, 2014.

Estas reuniones son también la ocasión para que los visitadores conozcan mejor la Fraternidad San Pío X, y también para aprender mejor sobre lo que se ha realizado por las obras de la Tradición.

La visita en Winona coincidió con la reunión sacerdotal anual, durante la cual 80 sacerdotes del Distrito de Estados Unidos se reunieron en el seminario para una semana de estudios.

Dos en línea para el “anillo del pescador”

Inusual circunstancia. El “anillo del pescador”, el cual bajo el presente pontificado se ha caracterizado por aparecer en muy contadas ocasiones, ha tenido dos días consecutivos de presencia. Primero apareció ayer durante el Consistorio ordinario para la creación de 20 nuevos cardenales...



...y luego hoy, durante la Misa en la que Francisco concelebró con los neocardenales.



Dicen que ‘no hay dos sin tres’, pero en este caso particular lo dudamos.

Saturday, February 14, 2015

Neocardenal sobre homosexuales en el Sínodo: Que los padres sinodales vengan con la mente y el corazón abiertos


Mons. Soane Patita Paini Mafi, Obispo de Tonga, creado hoy cardenal, en entrevista a Stanze Vaticane, en estas dos preguntas sobre el próximo Sínodo, responde:

En el próximo Sínodo sobre la familia, vamos a discutir más sobre la posibilidad de admitir a los sacramentos a los divorciados vueltos a casar. ¿Cuál es su posición sobre este tema?

Creo firmemente en el “liderazgo” [lit. “leadership”, N. de T.] y en la guía del Espíritu Santo, con una Iglesia siempre constante y vigilante en la invitación a escuchar siempre con discernimiento la acción del Espíritu. Pienso que esta sea nuestra tarea primaria. Espero que todos en la Iglesia hayan orado, después del último Sínodo, como lo ha pedido el Papa, para acercarse mejor a la reunión del próximo mes de octubre. Así que espero que nosotros los padres sinodales llegaremos juntos con un espíritu de común discernimiento y apertura al espíritu para hablar libremente el uno al otro con franqueza y confianza. En otras palabras, no cuenta mi persona (mi opinión o mi posición), sino nuestro consenso común en el proceso de diálogo que se desenvolverá.

En el Sínodo Extraordinario de la familia, ustedes los Padres sinodales han escrito: “Los gays tienen dones y cualidades para ofrecer a la Iglesia católica”[*]: ¿Cree que en la próxima cita de octubre habrá alguna apertura importante sobre este tema?

Ciertamente, como ya he dicho, creo en el papel fundamental del Espíritu Santo y en la necesidad de que se haya dado el justo y suficiente tiempo para el proceso decisional de la Iglesia. Por lo tanto, espero que los padres sinodales vendrán, el próximo mes de octubre, con las mentes abiertas y con los corazones abiertos, de modo que se establezca un clima de verdadera escucha y de diálogo para llegar a una decisión consensual sobre una cuestión particular como esta. Por lo tanto, si se hace así, estoy seguro que habrá algunas interesantes indicaciones para luego tomar las decisiones finales sobre este argumento.

* La expresión literal como aparece en la traducción de la Relatio post disceptationem, Oct-13-2014, es: “Las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana”.

Nuevamente dos Papas en escena


No sabemos Uds., pero para nosotros cuesta acostumbrarse a esta inusual escena de ver a dos Papas juntos, al mismo tiempo, en el mismo lugar...

¡Y eso que ya han pasado dos años!




La extraña circunstancia se ha repetido hoy en la Basilica de San Pedro en el Vaticano, cuando el Papa emérito Benedicto XVI ha asistido al Consistorio ordinario público en el cual Francisco ha creado 20 nuevos cardenales.


Fotos de L'Osservatore Romano, AP, Reuters y EFE.





Thursday, February 12, 2015

“Algunos sacerdotes se las dan de mediquillos”, Arzobispo colombiano prohibe “Misas de sanación”

Información de RCN radio, Feb-12-2015.

La decisión de no realizar más misas de sanación o exorcismos colectivos la tomó el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, tras considerar que estaban convirtiendo en un espectáculo.

Monseñor Dario, dijo que no se ha prohibido atender a las gentes que tienen un sufrimiento, una necesidad de la oración de un sacramental o de una orientación. Se puede hacer la eucaristía y al final una oración por las salud de los enfermos que asisten a la misma, pero no una misa de sanación.

“Lo que se busca es que no se explote la necesidad de la gente, que muchas veces no tienen la atención médica, no tienen manera de responder por su salud o muchas veces los diagnósticos y tratamientos médicos no dan más y es normal que la gente busque la ayuda espiritual, divina y hasta el milagro”, señaló el prelado de la iglesia católica en Cali.

Agregó “se está explotando a la gente con tarifas que las camuflan bajo el nombre de ofrenda y las tasan muy altos por cierto y luego lo que pide la iglesia es no hacer uso y abuso del sufrimiento de las personas a través de espectáculos o montajes publicitarios mediáticos”.

Señaló que “se trata de atender a la gente en privado de manera personalizada o en pequeños grupos y para ello se está organizando en la Arquidiócesis un equipo de profesionales, expertos y sacerdotes en unos lugares en donde se puede ir a hacer oración por la salud siempre de manera gratuita sin ninguna tarifa y sin ningún carácter de espectáculo”.

En la iglesia católica no existen los exorcismos colectivos, quien los hacen están violando, toda noma de la iglesia católica, lastimosamente se ha montado ese espectáculo, tal vez imitando a otras iglesias y otros credos, precisó el arzobispo.

Reconoció que “hay algunos sacerdotes que se las dan de mediquillos y alguno no falta que se pase de brujo, es decir, se ponen a utilizar algunas prácticas que no son para nada, ni de la iglesia, ni convenientes a usar cosas esotéricas a esos ya les llamé la atención y estoy dispuesto a suspenderlos en el ejercicio de su ministerio”.

Finalmente pidió a la comunidad denunciar los casos de sacerdotes que estén realizando las prácticas prohibidas por la Iglesia Católica.

Reportando sobre la misma materia, el diario El Tiempo contiene una información adicional.

La Arquidiócesis de Cali prepara a un grupo de sacerdotes maduros para atender temas relacionados con exorcismos y desdoblamiento de personalidad, que se da en personas vulnerables, como adolescentes entre 12 y 18, inmersos en actividades de magia o espiritismo. Hasta ahora no hay ningún sacerdote o laico autorizado para realizar exorcismos.

Mons. Georg Gänswein habla de la “vida monástica” de Benedicto XVI


Lo ha hecho en una entrevista concedida a Corriere Della Sera, Feb-12-2015, pág. 27. Este es un despacho en español al respecto de agencia AFP.

En una entrevista publicada el jueves por el diario Il Corriere della Sera, el prelado alemán evoca la retirada del papa emérito alemán en el monasterio Mater Ecclesiae, sobre la colina del Vaticano.

Benedicto XVI “tiene algunos problemas en las piernas”, pero “su cabeza funciona perfectamente”. En las últimas semanas “ha vuelto a tocar el piano con frecuencia”. Sobre todo Mozart, pero también otras piezas que le vienen a la cabeza, que toca de memoria”, explica Gänswein.

El secretario del expapa describe un ritmo de vida “muy metódico”: levantarse a las 7H45, “un poco más tarde que antes”, misa, breviario, desayuno, oración, lectura, correspondencia, y “a veces, visitas.”

El resto del día, lo reparte entre paseos, oración y lectura. Y las noticias del telediario italiano.

Joseph Ratzinger ha elegido “un estilo de vida monacal. Solo sale cuando el papa Francisco se lo pide. No acepta otras invitaciones”, afirma.

EL papa emérito y su sucesor “son diferentes, a veces muy diferentes. Pero tienen en común “la sustancia, el ‘depositum fidei’ (el contenido de la fe), que deben anunciar, defender y promover”, consideró Gänswein.

La edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Feb-13-2015, presenta en su página 4 una corta reseña sobre la entrevista concedida por Mons. Gänswein a Corriere Della Sera.

El fallecimiento del cardenal que “alguien” quería que no lo fuera

Hace dos días se informaba de la muerte del card. Karl Becker (RIP), quien en 2009 fue uno de los teólogos elegidos para los llamados diálogos doctrinales con la FSSPX/SSPX (ver aquí y aquí), y de quien se anunció a comienzos de 2012 que sería creado cardenal (ver aquí). Justamente sobre este hecho surgió una curiosidad; en un determinado momento se informó de forma oficial que “el cardenal designado, padre Karl Josef Becker S.I., por motivos de salud, no será creado cardenal en el curso de la ceremonia pública del 18 de febrero, sino de forma privada en otra circunstancia”. Pero los aludidos “motivos de salud” eran inexistentes (ver aquí). Posteriormente jamás —y hasta la presente— se corrigió la información oficial inicialmente proporcionada, la cual se desmintió por los propios hechos, 1): El nombre del card. Becker apareció incluido en el librito de la ceremonia para la celebración del respectivo consistorio (ver aquí); 2): El card. Becker efectivamente participó en la ceremonia (ver aquí).




Y hoy día para muchos observadores desprevenidos el card. Becker falleció habiendo sido creado cardenal en no sabemos qué ceremonia privada, realizada quién sabe donde, “por motivos de salud”.

Concédeles Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua. Descansen en paz, así sea. El alma del Card. Karl Joseph Becker, S.I., y todas las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz, Amén.

8ª ronda de reuniones del consejo de cardenales

Esta es información oficial producida en la tarde de ayer por la Oficina de Prensa de la Santa Sede respecto de la 8ª sesión de reuniones del grupo de cardenales que ayuda a Francisco para la reforma de la Curia. La siguiente es una información al respecto en español de V.I.S., Feb-12-2015.

Ciudad del Vaticano, 11 febrero 2015 (VIS).- La Octava Sesión del Consejo de Cardenales se desarrolló del 9 al 11 de febrero, con reuniones tanto matutinas como vespertinas, ha informado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I..

Estaban presentes todos los miembros del Consejo y el Papa ha participado en todos los encuentros, excepto el miércoles por la mañana -como las otras veces- debido a la audiencia general.

La primera reunión del lunes por la mañana estuvo dedicada a la preparación del informe sobre el trabajo llevado a cabo por el Consejo y al tema de la reforma de la curia, que se presentará el jueves 12 de febrero, al Consistorio del Colegio cardenalicio. El Secretario del Consejo, obispo Marcello Semeraro ilustró su aportación al argumento.

La reunión del lunes por la tarde se centró en el encuentro con el cardenal Gianfranco Ravasi a propósito del Consejo Pontificio para la Cultura en el ámbito de la reforma de la Curia.

La reunión matutina del martes estuvo dedicada en su mayor parte a una audición de monseñor Paul Tighe, Secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y de la Comisión para los Medios de Comunicación del Vaticano, que presentó el ''Interim Report'' de dicha Comisión con los principales resultados y propuestas para la reorganización del conjunto de los medios de comunicación del Vaticano. El Consejo manifestó su aprecio por el trabajo desempeñado por la Comisión confirmando las orientaciones principales.

Por la tarde se reanudó el debate sobre las cuestiones relativas a la Secretaría y al Consejo de Economía de cara a la puesta a punto de los estatutos de esos dos nuevos organismos.

La primera parte de la reunión del miércoles por la mañana se dedicó de nuevo a la preparación del Consistorio del día siguiente, en particular a la aportación que dará el Coordinador del Consejo, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, mientras en la segunda parte hubo una actualización sobre la organización y las actividades de la Secretaría de Economía.

En la última reunión, del miércoles por la tarde, se repasarán los temas abordados por la mañana, junto al Santo Padre y probablemente se escuchará una información por parte del cardenal Sean O'Malley, acerca de la reciente reunión plenaria de la nueva Comisión para la Protección de los Menores.

Wednesday, February 11, 2015

Hace dos años



Por si se nos había olvidado, se cumplen dos años de la renuncia “al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro”, que presentó Benedicto XVI “con plena libertad”.



Continuamos orando por él, justo como lo pidió.

Tuesday, February 10, 2015

Card. Burke ratifica: Resistiré

Para los escepticos, como nosotros, llega esta ratificación del directo protagonista respecto de una expresión por él proferida (ver aquí).

Información de Catholic News Agency, Feb-09-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Ciudad del Vaticano, Feb 9, 2015 / 05:27 pm (CNA/EWTN News).- El cardenal Raymond Burke dijo que estaba “respondiendo a una situación hipotética” cuando afirmó que resistiría a cualquier posible movimiento del Papa Francisco que se aparte de la doctrina Católica.

“Simplemente afirmé que es siempre mi sagrado deber defender la verdad de la enseñanza y la disciplina de la Iglesia respecto al matrimonio”, dijo a CNA en Febrero 9.

“Ninguna autoridad puede absolverme de tal responsabilidad, y entonces, si cualquier autoridad, incluso la más alta autoridad, fuera a negar esa verdad o ese acto contrario a ella, estaría obligado a resistir, en fidelidad a mi responsabilidad delante de Dios”.

El cardenal Burke dijo que su entrevista con el canal de la televisión francesa France 2, fue informada adecuadamente respecto a la pregunta y la respuesta acerca de resistir al Papa Francisco.

[...]

Monday, February 09, 2015

En Marzo llega al Vaticano el obispo bling-bling

Por ahora era especulación, ahora parece haber confirmación. La información originalmente la vimos en Corriere Della Sera, este es un despacho en español de agenia EFE, Feb-09-2015.

Ciudad del Vaticano- Franz-Peter Tebartz-van Elst, el obispo de la diócesis alemana de Limburgo destituido por el papa por construir una suntuosa residencia episcopal, será recolocado en el Vaticano, informan el lunes medios italianos.

El obispo será el “delegado para las catequesis”, un cargo que hasta ahora no existía en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y en el que comenzará a trabajar a partir del mes próximo.

Así lo confirmaron el lunes los medios de comunicación italianos que citan como fuente al prefecto de este dicasterio, el arzobispo Rino Fisichella, quien explica que el cargo se le comunicó el pasado diciembre y que el nombramiento será oficializado en los próximos días.

El Vaticano no se ha manifestado aún sobre este nombramiento, que como todos debería ser aprobado por el pontífice.

[...]

Sunday, February 08, 2015

¿Card. Darío Castrillón ayudó a Mel Gibson en “La Pasión de Cristo”?


Perdonen la ignorancia, pero para nosotros esa es una información nueva. Vimos en Twitter que una periodista colombiana de un programa de televisión que se transmitirá hoy Domingo, anuncia como avance del mismo que en una entrevista concedida por el Card. Darío Castrillón Hoyos, Prefecto emérito de la Congregación para el Clero y Presidente emérito de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», revelará no sólo que ayudó a Mel Gibson en “La Pasión de Cristo”, sino dirá cómo.


Descabezado obispo de Limburgo tendría cargo en el Vaticano, Francisco lo no vería con buenos ojos. ¿Quién le dió el encargo entonces?

Información de agencia DPA, Feb-08-2015 (vía DW.de).

El obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, destituido hace nueve meses por el papa Francisco por su estilo autocrático y una fuerte propensión al lujo, tiene ahora un puesto en el Vaticano, según supo dpa.

El prelado que construyó una millonaria residencia episcopal en la ciudad de Limburgo, en el sur del país, asumió en diciembre el cargo de delegado en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Tebartz, de 55 años, fue suspendido en marzo de 2014 como colofón a un escándalo mayúsculo por la explosión de costos de la nueva residencia episcopal que lo enfrentó a sacerdotes y feligreses.

El coste inicial estaba previsto en 2,5 millones de euros pero fue subiendo hasta más de 31 millones de euros. El consejo de administración del episcopado acusó al obispo de efectuar costosos pedidos especiales, como una tina de baño de 15.000 euros.

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización pertenece a la administración del Vaticano y tiene por misión la propagación del evangelio en países de tradición católica en los que desaperece paulatinamente el apoyo a la iglesia. El órgano fue creado por el papa Benedicto XVI en 2010.

Al parecer, el nombramiento también ha sido motivo de polémica en el el Vaticano. El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung sostuvo días atrás que Francisco no veía la designación con buenos ojos. El Vaticano no se ha pronunciado oficialmente al respecto.