Saturday, January 31, 2015

El Vaticano pide escuchar a mujeres; apertura sin precedente

Este es un despacho de agencia AP, Ene-31-2015. En él se habla de un cierto video removido por el Pontificio Consejo para la Cultura, lo cierto es que la versión del mismo en italiano sigue todavía allí. Hecha la anotación, esta es la información.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Una nueva iniciativa del Vaticano para escuchar a las mujeres partió con el pie izquierdo: la rubia apetecible en el video de promoción fue objeto de tantas burlas que lo quitaron tan pronto como empezó.

Sin embargo, el programa siguió adelante y una reunión esta semana estudiará cuestiones relativas a la mujer en una apertura sin precedente en la Santa Sede.

No se habla precisamente de ordenar sacerdotisas, pero el documento de trabajo para la asamblea plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura sobre el tema "Culturas femeninas: igualdad y diferencia" habla de abrir las puertas de la iglesia católica a las mujeres para que puedan ofrecer sus habilidades "en plena colaboración e integración" con los varones.

El documento denuncia la cirugía plástica como una forma de "agresión" al cuerpo femenino, "como una burka de carne humana" y admite que la iglesia durante siglos ha ofrecido a las mujeres "sobras ideológicas y ancestrales".

Es un territorio azaroso para la jerarquía de la iglesia conformada exclusivamente por varones.

El pontífice, un comunicador avezado, ha elogiado con sinceridad el "genio femenino", pero también ha suscitado críticas cuando designó recientemente a mujeres para la comisión teológica más prestigiosa de la iglesia por quienes consideran que sencillamente fueron incluidas para llenar una cuota.

Poca gente duda de la seriedad de Francisco de designar mujeres en cargos con poder de decisión en el Vaticano una vez que complete sus reformas burocráticas. Ni cuestionan su sinceridad cuando dice que "las mujeres pueden hacer preguntas que los varones no advierten".

Sin embargo, como señaló recientemente el comentarista David Gibson, Francisco también puede dar las respuestas que se esperan de un eclesiástico argentino de 78 años al "usar analogías que suenan alternativamente condescendientes y políticamente incorrectas, aun siendo bien intencionadas".

El Vaticano ha hecho progresos en los últimos años con la designación de mujeres laicas en algunos cargos del Vaticano y dándoles más espacio en el diario del Vaticano, L'Osservatore Romano.

Sin embargo, muchos sostienen que todavía falta mucho por hacer teniendo en cuenta que el recientemente desplazado máximo juez de la Santa Sede, el cardenal Raymond Burke, se quejó de que la iglesia ha sido "asaltada" por el feminismo radical y que la escasez de sacerdotes se debe a una iglesia sumamente "feminizada".

La nueva iniciativa provino del cardenal Gianfranco Ravasi, un académico que no teme suscitar controversias. Justo antes de la Navidad, su oficina lanzó la iniciativa #lifeofwomen para promover la reunión plenaria del 4 al 7 de febrero e invitar a mujeres en todo el mundo a enviar un video de 60 segundos de sus vidas para la posible inclusión en un montaje la semana próxima.

En el video, la hermosa actriz italiana Nancy Brilli sugería a las espectadoras a preguntarse "¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Qué piensas de ti como mujer?" Las críticas fueron inmediatas. "¿Qué están pensando en el Vaticano?", escribió Phyllis Zagano, de la Universidad de Hofstra, en la publicación liberal National Catholic Reporter. "Aparte de lo evidente, la idea de que lo sexy vende ha sido descartada en las naciones desarrolladas y es totalmente inaceptable en las naciones predominantemente musulmanas, destacar una portavoz estereotípica no es el modo de pedir la opinión de las mujeres".

Los críticos advirtieron que las mujeres a las que el Vaticano le interesaría oír más —las abatidas por la pobreza, la violencia o la guerra— podrían no tener un teléfono multiusos a mano para enviar sus opiniones.

En definitiva, se recibieron unos 250 videos, algunos de activistas que promueven la ordenación femenina.

Sin embargo, también Helen Alvare, profesora de derecho en la Universidad George Mason y asesora en la oficina de los laicos en la Santa Sede, dijo que el texto del documento era notable dado que pide "colaboración e integración" con los varones en la iglesia. "Esa declaración es el aval más enérgico que he visto en un documento eclesiástico", afirmó en una entrevista telefónica.

Saliente comandante de la Guardia Suiza niega haber sido duro


Información de Ticinonline, Ene-31-2015. Traducción, con algunas adaptaciones, de Secretum Meum Mihi.

SAN GALLO - El comandante de la Guardia Suiza pontificia Daniel Rudolf Anrig, quien abandona hoy su encargo, ha negado ser demasiado severo con sus subordinados. El Papa Francisco ha querido traer “aire fresco” renovando el comando, afirma Anrig en una entrevista publicada hoy en Tages-Anzeiger y Der Bund.

Con un contingente de 110 hombres, la Guardia Suiza “requiere un comandante severo y los guardias lo entienden” afirma Anrig. Sostiene además que la tropa no se ha quejado de tener un comandante muy duro.

A comienzos de Diciembre el Papa decidió sustituir al comandante de la Guardia pontificia. Según lo publicado por el periódico Il Messaggero y la agencia vaticana I.MEDIA, a Daniel Anrig se le tiene por muy severo por algunos guardias. Los 120 miembros del “más pequeño ejercito del mundo”, habrían estado obligados a hacer largos turnos de guardia.

Anrig sostiene en cambio haber “realizado numerosas reformas”, que han facilitado la vida de la guardia. Cita la introducción de una licencia de varios días, reformas en el sector operativo y la seguridad, así como en la formación.

Que te guste la Misa en latín no te hace tradi, ni siquiera católico


Lo decimos porque por allí han comisariado cierta congregación de religiosos y religiosas y uno de los argumentos por los que entraron en sospecha es que les gusta demasiado la Misa en latín (!), motivo por el cual son calificados de criptolefebvrianos o, bueno, un adjetivo parecido que ahora no recordamos.

Para poner un ejemplo muy claro pasamos a citar a la artista Madonna, quien en una entrevista exclusiva a la revista británica Mojo (citada en Yahoo News), dice (nos abstenemos de traducir lo que sigue después de la siguiente frase):

[M]e encanta ir a una bonita iglesia católica y escuchar la misa en latín y oler el incienso y toda la pompa y circunstancia y todo el drama de ello.

Dificilmente, y vista las características de sus espectáculos, a la Sra. Ciccone se le podría catalogar de católica, mucho menos de criptolefebvriana. Pero ahí lo tienen: Le gusta ir a la Misa en latín.

Felíz cincuentenario


No es que lo hayamos visto en ninguna parte, pero suponemos este hombre debe llevar un gran sufrimiento interior relacionado con el oficio que actualmente desempeña. No digamos nada más. En todo caso, felices primeros cincuenta años para Mons. Guido Marini, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice (bueno, eso es mientras escribimos, porque con lo rápido que están cambiando las cosas a lo mejor después ya no lo es más), muchas bendiciones para él.

Friday, January 30, 2015

Súplica filial a su Santidad el Papa Francisco sobre el futuro de la familia *

Beatísimo Padre:

En vista del Sínodo sobre la familia que se realizará en Octubre de 2015, nos dirigimos filialmente a Su Santidad para expresarle nuestras aprensiones y esperanzas sobre el futuro de la familia.

Nuestras aprensiones surgen del hecho de que, desde hace décadas, asistimos a una revolución sexual promovida por una alianza de poderosas organizaciones, fuerzas políticas y medios de comunicación, que consistentemente trabajan en contra de la misma existencia de la familia como célula básica de la sociedad. Desde la llamada Revolución de la Sorbona de Mayo del 68 padecemos una imposición gradual y sistemática de costumbres morales contrarias a la ley natural y Divina, la cual es tan implacable que hace hoy posible, por ejemplo, enseñar la aberrante “teoría del género” a la tierna infancia en muchos países.

Ante este ominoso diseño ideológico, la enseñanza católica sobre el Sexto Mandamiento de la Ley de Dios resplandece como una antorcha encendida. Este faro atrae numerosas personas —agobiadas por la propaganda hedonista— al modelo casto y fecundo de familia enseñado por el Evangelio y conforme al orden natural.

Su Santidad, a la luz de las informaciones publicadas en el pasado Sínodo, constatamos con dolor que, para millones de fieles Católicos, el faro ha parecido vacilar ante los vientos malsanos de estilos de vida propagados por lobbies anticristianos. En efecto, vemos una generalizada confusión causada por la posibilidad de que en el interior de la Iglesia se haya abierto una brecha que permita la aceptación del adulterio —al permitir a la Eucaristía a parejas divorciadas vueltas a casar civilmente— y aceptaría virtualmente incluso las uniones homosexuales, cuando tales prácticas estan categóricamente condenadas como contrarias a la ley Divina y natural.

Paradójicamente, nuestra esperanza brota de esta confusión.

Verdaderamente, en estaa circunstancias, una palabra de Su Santidad es la única via para aclarar la creciente confusión entre los fieles. Ella impediría que se relativize la misma enseñanza de Jesucristo y disiparía las tinieblas que se proyectan sobre el futuro de nuestros hijos, en casode que ese faro deje de iluminar su camino.

Santo Padre, le imploramos que diga esa palabra. Lo hacemos con un corazón devoto por todo lo que Usted es y representa. Lo hacemos con la certeza de que Su palabra nunca disociaría la práctica pastoral de la enseñanza legada por Jesucristo y sus vicarios, lo que sólo aumentaría la confusión. Jesús nos ha enseñado en efecto muy claramente que debe haber coherencia entre la vida y la verdad (cfr. Jn 14, 6-7); y también nos advirtió que el único modo de no caer es practicar Su doctrina (cfr. Mt 7, 24-27).

Pidiéndole Su bendición apostólica, le aseguramos nuestras oraciones a la Sagrada Familia —Jesús, María y José— para que ilumine a Su Santidad en estas circunstancias crucialmente importantes.

[FIRME LA PETICIÓN]

____________________________

* Traducción de Secretum Meum Mihi. El original en inglés puede verse aquí. Una versión en italiano puede ser vista aquí.

Tuesday, January 27, 2015

¿Y la Misa in Cœna Domini?

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice publica el calendario de las celebraciones que presidirá el Papa hasta el segundo Domingo de Pascua (aquí en español). En la imágen la parte correspondiente al Triduo Sacro como aparece publicada en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Ene-28-2015, pág 7.



¿Notan un vacío el Jueves Santo? Tal vez se debe a que todavía no se han conseguido las suficientes mujeres musulmanas para que funjan de viri selecti. Pero seguro nos avisan pronto de la celebración que echamos de menos. Al menos así ocurrió en 2014, cuando tampoco se anunció dicha celebración en un primer momento.

Según coalición internacional de grupos pro-familia el Secretario General del Sínodo de los Obispos promueve la confusión

Comunicado de Voice of the Family, Ene-25-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El cardenal Baldisseri promueve la confusión, dice coalición pro-familia.

ROMA, 25 de enero de 2015: Los comentarios hechos por el cardenal Lorenzo Baldisseri han socavado más la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio, dice Voice of the Family, una coalición internacional de grupos pro-familia.

En una conferencia internacional, organizada por el Consejo Pontificio para la Familia del 22 al 24 de Enero, se dirigió el cardenal Baldisseri, organizador del próximo Sínodo sobre la Familia. El propósito expresado de la conferencia era el de proporcionar la oportunidad para que los cerca de 80 grupos de laicos que asisten al Consejo Pontificio para la Familia pusieran sus aportaciones al sínodo que se celebrará en octubre de 2015.

Baldisseri defendió el derecho del cardenal Walter Kasper a afirmar que a las personas divorciadas que viven en uniones no reconocidas por la Iglesia debería permitírseles recibir la Sagrada Comunión. Baldisseri, en respuesta a un preocupado defensor de la familia, dijo a los delegados que no deberían estar “sorprendidos” por los teólogos que contradicen la enseñanza de la Iglesia. El cardenal dijo que los dogmas puede evolucionar y que no habría ningún punto en celebrar un Sínodo si fuéramos simplemente repetir lo que siempre se ha dicho. Sugirió también que sólo porque una particular comprensión se haya sostenido por 2.000 años, eso no quiere decir que no pueda ser cuestionada.

Patrick Buckley, enviado internacional por la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos comentó: “La enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio se funda en las palabras de Jesucristo. Estas palabras pueden haber sido dichas hace 2.000 años, pero para los Católicos siguen siendo nada diferente a los mandatos inmutables de Dios”.

María Madise, directora de Voice of the Family, dijo: “El Cardenal Baldisseri corrigió públicamente a un delegado que protestó por los ataques a la enseñanza Católica. Es notable que se negara a hacer lo mismo cuando la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción fue negada unos momentos después por un delegado diferente. La impresión dada es que el único pecado hoy es defender lo que la Iglesia siempre ha enseñado”.

Madise continuó: “Todo parecía estar sujeto a discusión en esta conferencia, incluidas las cuestiones ya claramente resueltas por el magisterio de la Iglesia. Tal discusión distrae de la tarea de encontrar soluciones reales a los problemas que enfrentan familias reales. Graves males tales como el aborto, la eutanasia y los ataques a los derechos de los padres apenas se muestran en las discusiones. Estas son algunas de las cuestiones clave también omitidas en el informe final del sínodo 2014. Las familias que sufren no son asistidas por los sofismas de disidentes profesionales, sean clérigos o laicos”.

Voice of the Family exhorta a todos a que se nos unan en oración por una clara reafirmación de la enseñanza Católica sobre el matrimonio y la familia en cualquier documento final que se produzca por el Consejo Pontificio después de esta conferencia.

Monday, January 26, 2015

Francisco recibe a transexual español y su novia

Información de agencia ANSA, Ene-26-2015.

CIUDAD DEL VATICANO, 26 (ANSA)- El papa Francisco recibió el sábado pasado, en audiencia privada en el Vaticano, a un transexual español, acompañado por su actual novia. Lo informó el diario español Hoy.

Según el periódico, el transexual, Diego Neria Lejarraga, de 48 años, le había escrito hace tiempo al Papa denunciando haber sido marginado de la Iglesia de su ciudad, Plasencia, en Extremadura, tras el cambio se sexo. El Papa le habría telefoneado dos veces en diciembre y el sábado lo recibió en Santa Marta.

Sunday, January 25, 2015

No cardenal —por ahora— pero sí prefecto

Andrea Gagliarducci, en Monday Vatican, dice que Mons. Víctor Fernández, rector de la Universidad Católica Argentina, de quien se dice es una de las plumas fantasmas de Francisco (al menos se sabe que efectivamente fungió como tal en el documento conclusivo de Aparecida), sería el reemplazo del Card. Zenon Grocholewski en el cargo de Prefecto de la Congregación para la Educación Católica. El card. Zenon Grocholewski está próximo a cumplir la edad de retiro obligatorio, 75 años, y no parece probable que el Papa lo invite a permanecer un tiempo más en su cargo; máxime si se le suma el hecho de que es uno de los opositores de la doctrina Kasper.

De Mons. Fernández se alcanzó a especular que sería uno de los nuevos cardenales que se crearían en el próximo consistorio de Febrero, cosa que no se dió. Pero si se llegare a dar su nombramiento como cabeza de dicasterio, se da por descontado que también sería creado cardenal.

El conservacionismo se toma de a poco los sacros palacios

Ya uds. lo oyeron de boca del mismo Francisco, su encíclica sobre la ecología podría ser publicada “en junio o julio”. Tal vez para no desentonar es que ha sucedido el detalle que pasaremos a reseñar. O tal vez no, sencillamente querían evitarse la molestia de lo ocurrido anteriormente.

Nos referimos a lo que solía ocurrir en epocas preteritas por esta misma fecha cuando, al momento del rezo del Angelus, unos niños de la Acción Católica leían un mensaje por la paz y liberaban un par de palomas blancas. Esas palomas eran presa de ataques, por los cuervos o por las gaviotas, como se ve en estas imágenes de 2014:




Pues las palomas ya no más. Lo cual fue reemplazado por la liberación de globos de colores. Este es un cable de agencia AP al raspecto.



Buenas noticias para los amantes de las palomas.

Globos y no palomas fueron soltados este domingo en un símbolo de paz en la Plaza de San Pedro, un año después de que una gaviota y un cuervo atacaran a las simbólicas aves, desatando protestas por parte de los grupos defensores de animales.

Durante muchos años, niños asomados junto al papa desde el balcón del estudio papal que da a la plaza han soltado un par de palomas el último domingo de enero. La Iglesia católica por tradición dedica El mes a los temas de paz.

El año pasado, está práctica bien intencionada se volvió un desastre de relaciones públicas. Después de que los niños soltaran al par de aves desde la ventana, primero una gaviota y luego un cuervo atacaron a las palomas. Se desconoce su destino final.

Si la cosa fue por motivos conservacionistas, pues no nos parece muy ecológica la idea. A las palomas se las devoraban las aves rapaces, pero los globos que suben también bajan en no se sabe donde cuando se les escapa el helio y el material del que están hechos tarda siglos en degradarse.

Así que nos queda pensar que fue por la segunda hipótesis que se abandonó el uso de las palomas, evitar comentarios. Pero ya lo ven, no se puede complacer a todos.

Saturday, January 24, 2015

Laicos Católicos: «Rebajas no, gracias»

Columna del P. Santiago Martín en el periódico ABC de Madrid, Ene-24-2015.

SANTIAGO MARTÍN
LAICOS CATÓLICOS: «REBAJAS NO, GRACIAS»

La práctica totalidad de los movimientos presentes en Roma está a favor de mantener la doctrina tradicional

Después de las tensiones generadas en el pasado Sínodo de los Obispos sobre la familia, debido sobre todo a la cuestión de la comunión de los divorciados planteada por el cardenal Kasper, la Iglesia se está preparando para celebrar en el próximo octubre la segunda parte de dicho Sínodo, sobre el mismo tema. Con mucha menos publicidad mediática de la que precedió al anterior, calladamente, se llevan a cabo trabajos y consultas de cara a preparar ese acontecimiento. Uno de esos trabajos ha tenido lugar en Roma esta semana.

El Pontificio Consejo para los Laicos ha convocado a los líderes de los principales movimientos laicales para saber qué opinan sobre las 46 preguntas que servirán para elaborar el «Instrumentum Laboris» con el que arrancará el Sínodo en octubre. Más o menos, el Papa ya conoce qué opinan los obispos y sabe que hay un elevado porcentaje de los mismos que está en contra de modificar la doctrina aplicada por la Iglesia durante dos mil años y ratificada por sus dos inmediatos predecesores. Pero, ¿y los laicos? ¿qué opinan ellos? Al fin y al cabo, son los más afectados por la cuestión, pues ellos son los que se casan –o no se casan– y los que se divorcian. Por eso ha sido muy importante la reunión de Roma. Se trataba de tomar el pulso al laicado organizado, que no es más que una pequeña parte del laicado católico, pero muy significativa. De su respuesta, quizá, dependa lo que el Papa decida tras concluir el Sínodo.

Pues bien, el resultado no ha podido ser más claro y contundente. La práctica totalidad de los movimientos presentes en Roma, unos ochenta –entre los cuales los más significativos y numerosos– está a favor de mantener la doctrina tradicional. Todos quieren que se agilicen las nulidades matrimoniales, sin caer en el divorcio católico, y que se trate con el máximo amor a los divorciados para que no se sientan excluidos de la Iglesia, pero sin que eso suponga devaluar la Eucaristía y permitir que se pueda acceder a ella sin estar en gracia. La base ha dicho claramente: «Rebajas no, gracias».

Friday, January 23, 2015

Francisco es severo, pero sólo de palabra


Artículo de Sandro Magister en L'Espresso, Ene-29-2015, pág 21 (copia facsimilar en la imágen). Esta es una traducción al español provista por Chiesa On Line (el título en español difiere del original en italiano).

Francisco fustiga a la curia. Pero, ¡cuánta distancia entre las palabras y los hechos!

Se acerca la cumbre sobre la reforma del gobierno central de la Iglesia. Mientras tanto el Papa procede hacia adelante por su cuenta. En algunos casos, expulsando a los buenos y premiando a los malos

de Sandro Magister

ROMA, 23 de enero de 2015 – Hace un año el Papa Francisco reunió a los cardenales a puertas cerradas durante dos días con el fin de confrontarse sobre cuestiones relacionadas con la familia. Fueron dos días de fuego.

El próximo mes los reunirá de nuevo, esta vez para discutir la reforma de la curia, y también en esta ocasión habrá batalla.

Porque las ideas reformadoras que han surgido han sido muchas, y opuestas; tantas como las cabezas de los nueve cardenales que asesoran al Papa, alguna de ellas incluso impresentable, como la de someter a un dicasterio de justicia en fase de constitución a los varios institutos y grados del sistema judicial vaticano, incluida la penitenciaría apostólica que juzga en foro interno. Con la ofensa horrible, si se pone en acto, de la división entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, prerrogativa de los Estados modernos a partir de Montesquieu.

Efectivamente, Francisco se ha tomado tiempo. Ha dicho que no concluirá la reforma antes de 2016. Y mientras tanto procede como un general de los jesuitas, decidiendo personalmente lo que es más importante para él, a pesar de la proclamada colegialidad de su gobierno.

En su felicitación por la Navidad a los jefes de la curia les echó en cara el diagnóstico catastrófico de sus "enfermedades", enumerando quince de ellas, una peor que la otra. Pero si después se ven los pocos casos de destitución y promoción que el Papa ha hecho hasta ahora, uno se queda asombrado.

El más ilustre de los destituidos es el cardenal Raymond L. Burke, gran canonista, al que los adversarios reconocen competencia y rectitud moral.

Mientras que el más increíble de los promocionados es monseñor Battista Ricca, llamado a Roma hace años por el servicio diplomático después de haber sido motivo de escándalo en tres nunciaturas distintas, la última la de Montevideo donde se había llevado a su amante, pero que milagrosamente volvió a hacer carrera al ser nombrado director de dos residencias romanas, la de via della Scrofa y la de Santa Marta y, sobre todo, por su amistad con muchos de los cardenales y obispos de todo el mundo que en ellas se hospedaban, incluido el que hoy es Papa y lo ha nombrado prelado del IOR, es decir, su hombre de confianza en el banco vaticano.

El propósito que Bergoglio expresó hace dos primaveras no ha tenido continuación hasta ahora: deshacer ese "lobby gay" que él había encontrado vivito y coleando en la curia.

Pero este pontificado, mucho más que con la curia, con quien innova es con el sínodo de los obispos.

Francisco ha hecho de él una estructura casi permanente, dando libre curso a discusiones que los Papas precedentes habían cerrado, como la de la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar y, en definitiva, la admisión o no de las segundas nupcias, lo que ha hecho nacer una batalla muy encendida entre corrientes opuestas en la que sobre todo los obispos de las "periferias", especialmente de África y de Europa del este, son totalmente contrarios al divorcio, como también al reconocimiento de las uniones homosexuales.

Pero al final, tras la asamblea sinodal del próximo octubre, será el Papa quien decida, como monarca absoluto, y así lo ha confirmado citando el código de derecho canónico.

Es evidente que sus simpatías son para el ala progresista, capitaneada por los cardenales alemanes, y para la praxis tolerante de las Iglesias ortodoxas de Oriente, que ya bendicen las segundas nupcias.

Pero Francisco dice también que está fascinado por Pablo VI y sigue citando como modelo de coraje profético la encíclica "Humanae vitae", con la que ese Papa condenó los anticonceptivos, aprobando sólo los métodos naturales de control de la natalidad.

Lo ha hecho por enésima vez en Manila hace pocos días, recalcando sin embargo que Pablo VI era también "muy misericordioso hacia los casos particulares y pidió a los confesores que fueran muy comprensivos".

Y probabilmente acabará así: Francisco mantendrá firme con palabras la doctrina católica de la indisolubilidad y, al mismo tiempo, animará a los obispos y al clero a tener compasión y comprensión "pastoral", es decir, práctica, hacia los matrimonios fracasados y rehechos.

Pablo VI, que ha sido proclamado beato en el ultimo sínodo, recibió un diluvio de críticas fuera y dentro de la Iglesia a causa de la "Humanae vitae".

A Francisco podría sucederle lo contrario, con su aparente dar satisfacción tanto a los intransigentes como a los innovadores.

Las diócesis italianas ‘se reproducen como conejos’, hay que recortar unas 36

Lo revela Il Fatto Quotidiano. En el pasado la tijera franciscana había estado muy activa al interior de los sacros palacios, enviando a sus diócesis de origen a sacerdotes que trabajaban allí (ver aquí). Incluso ese hecho fue objeto de atención en un artículo de primera plana de The New York Times (ver aquí). El caso más reciente ocurrió hace pocos días cuando el secretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Mons. Mario Toso, fue nombrado obispo de Faenza-Modigliana (ver aquí).

Pues bien, ahora parece tocar el turno a la Iglesia italiana, en la actualidad cuenta con 222 diócesis, y se preve que desapareceran 36 de ellas, más precisamente aquellas con menos de 90.000 fieles, con la consiguiente reducción del número de obispos, que pasarían a ser 200.


Entradas Relacionadas: Cuando la tijera franciscana llega a las diócesis italianas.

Thursday, January 22, 2015

Mons. Gänswein y la ambivalencia de las palabras de Francisco

Primero que todo debemos decir que las palabras que vamos a traducir las dijo Mons. Gänswein antes de que se produjera el viaje apostólico de Francisco a Sri Lanka y Filipinas, en cuyo marco se produjeron al menos dos ocasiones en las cuales Francisco emitió declaraciones como las descritas previamente por el Prefecto de la Casa Pontificia.

Las palabras las entresacamos de una entrevista publicada en Ene-04-2015, en el suplemento “Christ & Welt” que circula con el periódico Die Zeit (la entrevista original se puede ver aquí).

¿Entiende Ud. a Francis George, arzobispo emérito de Chicago, quien critica el hecho de que las palabras del Papa son a menudo ambivalentes?

Ha habido de hecho casos en los que el portavoz del Vaticano ha tenido que aclarar las cosas después de publicaciones específicas. Las correcciones son necesarias cuando ciertas declaraciones llevan a malos entendidos que se pueden recoger de ciertos sitios.

Wednesday, January 21, 2015

El conejo que se le escapó a la ‘radio del Papa’

Andrea Tornielli dedica una entrada de su blog a los que “censuran regularmente las palabras del Papa”. Ello en referencia a la expresión emitida por Francisco durante la rueda de prensa que concedió en el vuelo de regreso de Filipinas a Roma, aquella de que “algunos creen - disculpad la expresión- que para ser un buen católico tenemos que ser como conejos. No” (esta traducción la tomamos de la proporcionada por V.I.S.). Esa frase, no necesitamos decirlo, fue la que más atención captó de toda la rueda de prensa, llevando a algunos a pensar que Francisco estaría abriendo una ventana para que la Iglesia acepte los medios artificiales de control de la natalidad (nosotros incluso podemos citar el caso de un obispo que salió en una entrevista a interpretar la frase en ese sentido). Tornielli pasa a citar una frase de Juan Pablo II durante el rezo del Angelus de Jul-17-1994, la cual respaldaría lo dicho por Francisco.

Nos preguntamos si la ‘radio del Papa’ también se incluye dentro de aquellos que “censuran regularmente las palabras del Papa”, porque reportando sobre la materia, Ene-20-2015, obvió la expresión referida arriba. Se lee en el sitio de internet de Radio Vaticano en español:

Otro tema fue el de la contracepción, enlazado al falso mito de que los cristianos deben tener muchos hijos. El Papa recordó que la Iglesia promueve el principio de la paternidad y maternidad responsables, contenido en la ‘Humanae vitae’ de Pablo VI, que “fue un profeta, no un Pontífice cerrado”:

“Él miraba al neo maltusianismo universal (...) ese neo maltusianismo que quería lograr el control de la humanidad de parte de las potencias. Eso no quiere decir que el cristiano tiene que tener hijos en serie. Hace algunos meses resondré a una mujer en una parroquia porque esperaba a su octavo hijo, después de siete cesáreas: ¿usted quiere dejar siete huérfanos? Eso es tentar a Dios. Se habla de paternidad responsable”.

Demasiado rápido el conejo ese como para que lo atraparan en la ‘radio del Papa’.

Finalmente Tornielli refiere el matiz dado hoy a la expresión por Francisco durante su catequésis en audiencia general. En este caso sí, la ‘radio del Papa’ trae una traducción integral de la catequésis. Con respecto a las familias numerosas ha dicho Francisco:

Las familias sanas son esenciales para la vida de la sociedad. Dá consuelo y esperanza ver tantas familias numerosas que acogen a los hijos como un verdadero don de Dios: ellos saben que cada hijo es una bendición. Escuché decir que las familias con muchos hijos y el nacimiento de tantos niños se encuentran entre las causas de la pobreza. Me parece una opinión simplista. Puedo decir, -podemos decir todos- que la causa principal de la pobreza es un sistema económico que ha quitado a la persona del centro y ha colocado al dios dinero; un sistema económico que excluye, excluye siempre, excluye los niños, los ancianos, los jóvenes sin trabajo, y que crea la cultura del descarte que vivimos. Nos hemos acostumbrado a ver “personas descartadas”. Éste es el motivo principal de la pobreza, no las familias numerosas.






Tuesday, January 20, 2015

Chiste del día: Infocatólica es un sitio tradi

Obviamente ese chiste no nos lo hemos inventado aquí. Se trata de uno más de los calificativos que se inventan en el blog esbirro del comisario de los Franciscanos de la Inmaculada, ese que se anuncia como “en comunión con el comisariamiento de los Franciscanos de la Inmaculada”, y se autoproclama poseedor de la verdad sobre dicho proceso, es decir, el del comisariamiento. En realidad no es más que una dendrita propagandística.

Allá suelen insultar a todo aquel que no piense como el comisario y la comisaria para la rama femenina, y dentro de la cascada de adjetivos que hemos leído, hoy nos ha atacado la risa con uno de ellos. En la muestra más alta de ignorancia sobre uno de sus enemigos, han calificado al sitio Infocatólica como sitio tradi. Más concretamente, «sitio de la galaxia “ultra”», se lee allí, denotando el mas craso desconocimiento de a quién se refieren.



Eso se saca el comisario por estarse comunicando por interpuesta persona, sus secuaces lo están dejando en ridículo dando coces al aire. Le harían un gran favor al comisario si antes de derramar tinta manifestando su odio visceral a quienes se opongan, se informaran mejor de las características del presunto adversario.

En favor de estos genios digamos que se les podría exculpar visto el hecho que a los progres cualquier cosa que no sea progre les parece tradi.

Finalmente, no, no vamos a enlazarlos. ¡Ni más faltaba!



Sunday, January 18, 2015

Musulmanes destruyen imágen de la Virgen y orinan sobre sus restos

Artículo de Alerta Digital, Ene-09-2014.

Viernes 9 de enero. Un hombre se hallaba rezando de rodillas ante la imagen de la venerada Madonna, con la fotografía de un ser querido en la mano, en la pequeña ermita de San Bernabé, en Perugia (Italia), cuando fue atacado por un cinco inmigrantes. Lo primero que hicieron fue arrancarle la foto de las manos. Posteriormente desataron su odio contra la imagen de la Virgen. La rompieron a patadas y posteriormente miccionaron sobre ella.

El suceso ha causado una gran conmoción entre los vecinos. Algunos han arremetido contra el Papa, al que acusan de contemporizar con los inmigrantes hasta extremos grotescos. Recuerdan unas recientes palabras de Bergoglio: “Los migrantes, por su propia humanidad, sus valores culturales, amplían el sentido de la fraternidad humana”.

Don Scarda, párroco de San Bernabé, informó que el grave suceso fue protagonizado por cinco extranjeros. La persona que portaba la foto pudo avisar a la policía. Cuando los agentes llegaron a la ermita, sin embargo, los agresores ya habían huido. No hay pistas sobre su identidad.

Gracias a los fondos de los vecinos, la imagen profanada pudo ser restaurada y reemplazada en su ubicación original. Centenares de católicos participaron ese día en un rosario de desagravio.

La Diócesis, en la línea buenista (o entreguista) impulsada por Bergoglio, condenó el acto de sacrilegio para a continuación eximir al islam de cualquier responsabilidad con lo sucedido.

“Para el islam, la figura de María es muy importante: es la madre del profeta Jesús concebido en la virginidad y de la Santísima Virgen es la mujer más santa”, dijo el obispo auxiliar de Perugia-Città della Pieve, monseñor Paolo Giulietti.

“Los musulmanes rezan en los santuarios marianos en el Medio Oriente. No podemos atribuir este acto de vandalismo, que como he dicho es condenable en todos los sentidos, un episodio de odio religioso. Es importante no alimentar la desconfianza mutua, especialmente en este momento”, añadió el prelado.

¿Y qué se hace en este caso?

¿Se les deja la puerta abierta para el dialogo, como sugiere Francisco hay que hacer con los terroristas de ISIS que masacran a los Cristianos en Irak o, se les da un puñetazo en la cara, como sugiere Francisco es la reacción natural de alguien que oye a otro hablar mal de su madre?

A lo mejor nada. Total los que perpetraron el hecho no son terroristas como los de ISIS, y como la imágen es una mera representación y no la persona misma... La diócesis ya minimizó el asunto, falta que al hombre agredido lo obliguen a pedirle perdón a los agresores.

Cualquiera pensaría que lo que vamos a escribir a continuación no tiene nada que ver con lo arriba expuesto, pero ¿cómo anda su práctica personal de lo cinco primeros sábados de mes? ¿A cuenta de qué la pregunta?, bueno, eso lo explicamos ya hace tiempo en esta entrada.

Ni malocchio ni maloik ni nada de eso, sencillamente “te amo” (?)

El simbolo llamado malocchio que en Italia significa una cosa, popularizado entre los roqueros por Ronny James Dio...



...y que en inglés le dicen maloik, también tiene otros significados dependiendo de si se antepone o no el dedo pulgar sobre los dedos corazón y anular (eso el lo que dicen, pero nosotros no creemos en dicha diferenciación), como lo hace este conocido personaje (de ingrata recordación):



Pero según nos venimos a enterar el Viernes, este signo en Filipinas presuntamente significa “te amo” (?). La explicación viene dada al publicar L'Osservatore Romano la siguiente imágen (nosotros la tomamos de agencia AP, click para ampliar. Si se descarga y se leen los metadatos, allí se lee la explicación).



Esta es la traducción de un pequeño artículo al respecto de L'Unione Sarda, Ene-16-2015, el cual presenta otra imágen (de agencia AP, diferente a la publicada por L'Osservatore Romano) del mismo momento.



Francisco hace los cuernos para decir “te amo”

Da la vuelta al mundo la foto del Pontífice que, en visita a las Filipinas, “aprende” el gesto de la mano que en Manila significa “Te amo”.

Para nosotros es un conjuro. O una ofensa. En Filipinas, sin embargo, significa “Te amo”. Es el gesto de los cuernos, que el cardenal Luis Antonio Tagle enseñó al papa Francisco, en visita a Manila, durante un encuentro con fieles del Estado asiático. La foto, obviamente, ha dado la vuelta al mundo.

Y como se dice en los casos como este: “Una imágen vale más que mil palabras”.

Saturday, January 17, 2015

Miembro de Skull and Bones se santigua en público


No podemos decir que el Secretario de Estado gringo sea masón, lo que sí se sabe es que es miembro de otra secta muy conocida llamada Skull and Bones, a la cual pertenecen también dos expresidentes estadounidenses, uno de los cuales recibió la Sagrada Comunión en un viaje a Africa. Lo que resulta llamativo es ver a Kerry haciendo la señal de la cruz, como lo muestra la imágen superior (para entender el contexto ver aquí). Aún más, ese hecho lo repitió, como lo muestra el video (ir al seg. 24).




Y tampoco se puede decir que Kerry sea un Cristiano practicante, digamos más bien que se trata de una particular superstición suya.

Thursday, January 15, 2015

Francisco no es ‘Charlie’


Santo Padre, ayer a la mañana durante la misa habló de la libertad religiosa como de un derecho humano fundamental. Pero en el respeto de las diversas religiones, ¿hasta qué punto puede ir la libertad de expresión, que también es un derecho humano fundamental?

Gracias por esta pregunta que es muy inteligente, es buena. Creo que los dos son derechos humanos fundamentales, tanto la libertad religiosa, como la libertad de expresión. Pero... ¿Usted es francés? Vayamos a París, hablemos claro. No se pude esconder la verdad: cada uno tiene el derecho de practicar su propia religión sin ofender, libremente. Y así hacemos y queremos hacer todos. Segundo, no se puede ofender, o hacer la guerra, matar en nombre de la propia religión, es decir, en nombre de Dios. A nosotros lo que pasa ahora, nos asombra. Pero pensemos en nuestra historia: ¿cuántas guerras de religión tuvimos? Piense en la Noche de San Bartolomé. ¿Cómo se entiende esto? También nosotros fuimos pecadores en esto, pero no se puede matar en nombre de Dios, es una aberración. Matar en nombre de Dios es una aberración. Esto es lo principal de la libertad de religión: se debe hacer con libertad, sin ofender, pero sin imponer y sin matar.

La libertad de expresión: cada uno no sólo tiene la libertad, sino que tiene el derecho y la obligación de decir lo que piensa para ayudar al bien común. Si un diputado o un senador no dice lo que piensa que es el verdadero camino, no colabora al bien común. Y no sólo estos, sino tantos otros. Tenemos la obligación de decir abiertamente, tener esta libertad, pero sin ofender. Porque, es verdad que no se puede reaccionar violentamente. Pero si el doctor Gasbarri, gran amigo, dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal! No se pude provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se le puede tomar el pelo a la fe. No se puede.

Benedicto XVI en un discurso, no me acuerdo cuál, había hablado de esta mentalidad post positivista, de la metafísica post positivista, que llevaba a creer que las religiones o las expresiones religiosas son una suerte de subculturas, que son toleradas, pero que son poca cosa, no son parte de la cultura ilustrada. Y esta es un herencia de la Ilustración, eh. Hay mucha gente que habla mal de otras religiones o de las religiones, les toma el pelo, digamos que juguetea con las religiones de los otros. Y estos provocan y puede pasar lo que le podría pasar al doctor Gasbarri si dice algo en contra de mi mamá, ¿no? Es decir, ¡hay un límite! Cada religión tiene dignidad, cualquier religión que respeta la vida, la persona humana. Y yo no puedo tomarle el pelo. Y esto es un límite. Tomé este ejemplo de límite, para decir que en esto de la libertad de expresión hay límites, como el de mi mamá. No sé si logré responder la pregunta.

Francisco
Viaje Apostólico a Sri Lanka y Filipinas
Conferencia de prensa durante el vuelo hacia Manila
Ene-15-2015
[Traducción: La Nación]

Wednesday, January 14, 2015

Motivo visita Francisco, Manila “limpiada” de niños mendicantes

No podrían haberle brindado mejor oportunidad a Francisco para, eh..., “denunciar”.

Información originalmente proporcionada por el sitio de internet de The Daily Mail. Esta es una información en español de Perú.com.

Manila. Ante la llegada del Papa Francisco a Filipinas , la policía de Manila decidió encerrar y encadenar a los niños mendigos de la ciudad para “limpiar las calles”. La reclusión se realiza en un ambiente con delincuentes adultos.

La decena de menores detenidos han sido encerrados en las últimas semanas en centros inmundos, obligados a dormir en el piso y muchos son golpeados y maltratados por los reclusos mayores. Pero lo más indignante, sin duda, es que algunos de estos menores son encadenados a postes.

La investigación la realizó MailOnline y recogió la declaración de un alto funcionario que admitió que se dispuso la redada policial para asegurar que estos menores no sean vistos por el Papa Francisco.

El misionero irlandés, nominado al Premio Nobel de la Paz, el padre Shay Cullen, de 71 años, observó este terrible maltrato y rescató a un menor de siete años que pasó la Navidad y Año Nuevo detenido y que tiene el cuerpo dañado debido a la sarna.

Monday, January 12, 2015

“El matrimonio homosexual es una unión que se puede tolerar”


Palabras del neocardenal colombiano José de Jesús Pimiento, entrevistado por revista SEMANA, N° 1706, Ene-11-2015, pág. 10 (copia facsimilar en la imágen).

El matrimonio homosexual es una unión que se puede tolerar, pero no es matrimonio.

Sunday, January 11, 2015

Francisco recibe visita de un amigo

Desconocemos el motivo por el cual nuestra entrada de ayer, “Francisco recibe visita de un enemigo”, tenga un alto número de visitas. Y en aras del equilibrio, podemos anotar que Francisco, como se cae de su peso, también recibe a sus amigos, y ponemos un ejemplo. El pasado Viernes (es decir, el día posterior a la reseñada audiencia con el card. Burke, su enemigo), Ene-09-2014, recibió en audiencia al card. Godfried Danneels, arzobispo emérito de Malinas-Bruselas (Bélgica).



Ya en el pasado destacamos algunos aspectos inquietantes de este amigo de Francisco, como que fue invitado expresamente y por deseo de Francisco, al pasado sínodo extraordinario sobre la familia (ver aquí), pese a sus posiciones sobre el “matrimonio homosexual” (ver aquí), pero sobre todo por haber tratado de encubrir al pederasta obispo Vangheluwe, anterior ordinario de Brujas (ver aquí). Claro que en un comienzo trató de negarlo diciendo que se trataba de una difamación (ver aquí), pero después ofreció disculpas (bueno, casi; ver aquí y aquí). Eso para no mentar lo entusiasta que ha sido el card. Danneels respecto del “exito” de la reforma litúrgica (ver aquí).

Eso sí, hay quienes no tienen el mismo privilegio de ser recibidos por Francisco, sean considerados amigos o enemigos, pregúntenle al antiguo obispo de Ciudad del Este, Paraguay, Mons. Rogelio Livieres.

Francisco: “A veces me pregunto cuál será el próximo descarte”


Nueva entrevista (una más de tantas) de Francisco, mejor, extracto de una entrevista. En esta ocasión le cupo el turno a Andrea Tornielli, coordinador de Vatican Insider y Giacomo Galeazzi, vaticanista de La Stampa, quienes publican un libro, “Esta economía mata”, en el cual analizan los discursos e intervenciones de Francisco con respecto a la pobreza, la inmigración, la justicia social, el cuidado de la creación. Como anticipo del mismo, el periódico La Stampa publica hoy un aparte de una entrevista que está incluida en el libro citado. El periódico La Nación de Buenos Aires (¡no podría ser otro!) trae la respectiva versión en español, la cual pasamos a transcribir.


En un libro sobre su mirada de la economía, el Papa llamó a no resignarse a un sistema en el que los hombres son meros instrumentos

Francisco: "A veces me pregunto cuál será el próximo descarte"

Texto Andrea Tornielli y Giacomo Galeazzi (Para LA NACION)

ROMA

"Marxista", "comunista" y "pauperista": las palabras de Francisco sobre la justicia social y sus frecuentes llamados por los necesitados le han acarreado críticas e incluso alguna acusación. ¿Cómo vive todo esto el papa Bergoglio? ¿Por qué el tema de la pobreza ha estado tan presente en su magisterio? Es lo que plantean los periodistas italianos Andrea Tornielli y Giacomo Galeazzi en un libro dedicado al pensamiento del Papa sobre la economía, y que incluye una entrevista de la cual a continuación sigue un extracto.

-Santidad, ¿el capitalismo tal y como lo hemos estado viviendo en las últimas décadas es, según su opinión, un sistema de alguna manera irreversible?

-No sabría cómo responder a esta pregunta. Reconozco que la globalización ha ayudado a muchas personas a salir de la pobreza, pero ha condenado a muchas otras a morir de hambre. Es cierto que, en términos absolutos, aumentó la riqueza mundial, pero este sistema se mantiene con esa "cultura del descarte" de la que ya he hablado en varias ocasiones. Existen una política, una sociología y una actitud del descarte. Cuando ya no es el hombre, sino el dinero, lo que ocupa el centro del sistema, cuando el dinero se convierte en un ídolo, los hombres y las mujeres son reducidos a meros instrumentos de un sistema social y económico caracterizado, es más, dominado por profundos desequilibrios. Y así se "descarta" lo que no le sirve a esta lógica: es esa actitud la que descarta a los niños y a los ancianos, y que ahora también afecta a los jóvenes. Me impresionó saber que en los países desarrollados hay muchos millones de jóvenes menores de 25 años que no tienen trabajo. A veces me pregunto cuál será el próximo descarte. Debemos detenernos a tiempo. Diría que no debemos considerar estas cosas como irreversibles, no debemos resignarnos. Tratemos de construir una sociedad y una economía en las que el hombre y su bien, y no el dinero, sean el centro.

-¿Puede darse un cambio, una mayor atención por la justicia social, gracias a una economía que sea más ética o se puede pensar en cambios estructurales en el sistema?

-Antes que nada, hay que recordar que se necesita ética en la economía y también se necesita ética en la política. Muchas veces, varios de los jefes de Estado y líderes políticos que pude conocer después de mi elección a obispo de Roma me hablaron de esto. Han dicho: ustedes, los líderes religiosos, tienen que ayudarnos, darnos indicaciones éticas. Sí, el pastor puede hacer llamados, pero estoy convencido de que se necesitan, como recordaba Benedicto XVI en la encíclica Caritas in veritate, hombres y mujeres con los brazos elevados hacia Dios para rezarle, conscientes de que el amor y el compartir de los que deriva el auténtico desarrollo no son un producto de nuestras manos, sino un don que hay que pedir. Y, al mismo tiempo, estoy convencido de que es necesario que estos hombres y estas mujeres se comprometan, a todos los niveles, en la sociedad, en la política, en las instituciones y en la economía, poniendo en el centro el bien común. Ya no podemos esperar para resolver las causas estructurales de la pobreza, para curar a nuestras sociedades de una enfermedad que sólo puede llevarnos hacia nuevas crisis. Los mercados y las especulaciones financieras no pueden gozar de una autonomía absoluta. Nunca resolveremos los problemas del mundo sin una solución de los problemas de los pobres. Se necesitan programas, mecanismos y procesos orientados a una mejor distribución de los recursos, a la creación de trabajo, a la promoción integral de los excluidos.

-Muchos se han sorprendido por sus palabras sobre los pobres "carne de Cristo". ¿Le molesta que lo acusen de "pauperismo"?

-El pauperismo es una caricatura del Evangelio y de la misma pobreza. En cambio, San Francisco nos ayudó a descubrir el vínculo profundo que hay entre la pobreza y el camino evangélico. Jesús afirma que no se puede servir a dos amos, a Dios y a las riquezas. ¿Es pauperismo? La pobreza aleja de la idolatría, del sentirse autosuficientes. Zaqueo, después de haberse cruzado con la mirada misericordiosa de Jesús, dio la mitad de lo que tenía a los pobres. El del Evangelio es un mensaje que va dirigido a todos, el Evangelio no condena a los ricos, sino la idolatría de la riqueza, esa idolatría que nos hace insensibles al grito del pobre. Jesús dijo que, antes de ofrecer nuestro don ante el altar, debemos reconciliarnos con nuestro hermano, para estar en paz con él. Creo que podemos, por analogía, extender esta petición al estar en paz con nuestros hermanos pobres.

-Usted ha subrayado la continuidad con la tradición de la Iglesia en esta atención por los pobres. ¿Puede dar algún ejemplo?

-Un mes antes de inaugurar el Concilio Ecuménico Vaticano II, el papa Juan XXIII dijo: "La Iglesia se muestra como es y como quiere ser: como la Iglesia de todos y, particularmente, la Iglesia de los pobres". Años después, la elección preferencial por los pobres entró a los documentos del magisterio. Alguien podría pensar en una novedad, en cambio, se trata de una atención que tiene su origen en el Evangelio y se encuentra documentada ya en los primeros siglos del cristianismo. No es una invención del comunismo y no hay que ideologizarla, como a veces ha sucedido durante la historia. La Iglesia está lejos de cualquier interés político y de cualquier ideología: movida únicamente por las palabras de Jesús, quiere ofrecer su aporte a la construcción de un mundo en donde se custodien los unos a los otros y en donde se cuiden los unos a los otros.

Nueva celebración Versus Deum de Francisco en el Bautismo del Señor

Como lo hizo en 2014, en el Bautismo del Señor Francisco ha celebrado la Santa Misa en la Capilla Sixtina en el altar original, con la orientación Versus Deum. Como es habitual, en esta fecha ha bautizado a bebés —33, exactamente— hijos de funcionarios del Vaticano.






Algunos medios de comunicación reportan ser esta la primera vez que Francisco abandona el altar móvil que se solía usar en la ocasión durante el pontificado de Juan Pablo II y que Benedicto XVI efectivamente abandonó en 2008 (ver aquí y aquí), pero ello es incorrecto. La única ocasión en que Francisco ha utilizado el aludido altar móvil fue durante su Misa de acción de gracias inmeditamente elegido como sucesor de San Pedro en 2013.

Como tema no relacionado, en esta ocasión podría haberse esperado que reapareciera por tercera vez en 2015 el “anillo del pescador”, pero no fue así.


Saturday, January 10, 2015

Francisco recibe visita de un enemigo


Por oponerse a la “doctrina Kasper” los medios de comunicación —especialmente aquellos serviles al card. Walter Kasper— lo graduaron como enemigo de Francisco. Hablamos del card. Raymond Leo Burke, Patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, quien en la imágen aparece junto a su presunto enemigo, el Papa Francisco, con ocasión de la audiencia concedida el pasado Jueves, Ene-08-2015.

Friday, January 09, 2015

Número de cardenales electores podría subir a 140

La agencia TGCOM 24, Ene-09-2015, informa que un documento presentado a Francisco hace unos meses por el entonces Prefecto del Culto Divino, Card. Antonio Cañizares Llovera, contemplaría que el número de cardenales electores en un futuro cónclave podría aumentar de los 120 actuales a 140. Según la misma agencia, en el próximo consistorio de Febrero se estudiaría este documento.

Wednesday, January 07, 2015

Santo Padre: ¿De verdad teme que lo envenenen?


Con sorpresa leemos hoy en Libero, Pág 13, que presuntamente Francisco habría confesado a una “querida amiga” temer por su vida. Escribe el periódico: «“Tengo que estar atento al café”, dijo el Santo Padre entre serio y en broma, dirigiéndose a sus comensales: “No quisiera encontrarme entre las manos una taza envenenada”.»

La sorpresa nos viene porque si esas versiones fueran verdaderas, lo primero que hubiera hecho Francisco desde ya hace tiempo es dejarle de estar recibiendo mate a los peregrinos. Como testificamos en su momento en una entrada de Oct-30-2013, a la cual pertenecen estas imágenes.





O como volvimos a hacer en otra entrada de Ene-22-2014, en cuya ocasión publicamos estas imágenes.




El artículo de Libero más adelante refiere los temores de un diputado respecto a la vida de Francisco, quien no quiere que termine como el Papa Luciani.

Santo Padre: ¿De verdad teme que lo envenenen? ¡Pues podría comenzar por modificar ese hábito!

Volvemos a decir: “El que pone la plata pone las condiciones”


«¿Han “comprado” los obispos alemanes el debate de la comunión a los divorciados?», es el titular que leemos en un artículo de Aciprensa, Ene-06-2015. En él se refieren a dos análisis de dos diferentes renombrados periodistas católicos, quienes hacen notar la influencia (no le llamemos ‘presión’, porque eso suena muy feo) que ejerce la Iglesia alemana para que los divorciados vueltos a casar tengan acceso a la Sagrada Comunión. Los periodistas a que se refiere el articulo de Aciprensa son Edward Pentin, quien escribió en Newsmax, Dic-15-2014, un artículo con el título “Crece la Preocupación sobre la Influencia de la Iglesia Liberal Alemana (“Concern Grows Over Liberal German Church Influence”, título original en inglés); y el otro es Damian Thompson, quien escribió en The Spectator, Dic-29-2014, un artículo titulado “Comunión para los Católicos divorciados: Los obispos alemanes tuercen el brazo de Francisco” (“Communion for divorced Catholics: the German bishops twisting Pope Francis’s arm”, título original en inglés).

Obviamente no vamos a analizar el artículo de Aciprensa, pueden leerlo en el enlace que brindamos, nosotros no tenemos renombre, ni somos periodistas, pero sobre eso ya habíamos dicho lo que pensamos —de manera burda y chapucera, como nos caracteríza— cuando reseñamos la información respectiva: “El que pone la plata pone las condiciones”.

Segunda aparición en 2015 del “anillo del pescador”

La segunda aparición en 2015 del “anillo del pescador” ocurrió ayer durante la celebración de la Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Como se recordará, allá siguen —por ahora— celebrando la Epifanía en la fecha que cae y no, como ocurre en el resto del globo, entre el Domingo comprendido entre el 2 y el 8 de Enero (imágenes de agencia AP, click para ampliar).




Tuesday, January 06, 2015

Conferencia de Obispos Católicos de Florida se pronuncia respecto de la redefinición del matrimonio por parte de la autoridad civil en el estado de Florida


A diferencia de cierto obispo flamenco que quiere que la Iglesia conceda reconocimiento a las relaciones homosexuales y bisexuales (ver aquí), todavía hay quienes en otras latitudes siguen dando la batalla —por lo menos en cuanto al concepto de matrimonio se refiere—, tal es el caso de los Sres. Obispos del estado de Florida, Estados Unidos, quienes se han pronunciado en vista de la redefinición del matrimonio por parte de la autoridad civil en dicho estado.

Información de la Arquidiócesis de Miami, Estados Unidos, Ene-05-2014:

Declaración de los Obispos en respuesta a la Redefinición del Matrimonio en la Florida

TALLAHASSEE, FL (5 de enero de 2015) - Los obispos católicos de la Florida han emitido una declaración en respuesta a la Redefinición del Matrimonio en la Florida para dar espacio a las parejas del mismo sexo.

La declaración completa es la siguiente:

Mañana, al expirar un plazo sobre un fallo de la Corte de Distrito de EE.UU., se emitirán por primera vez licencias de matrimonio para parejas del mismo sexo en nuestro estado.

Los obispos católicos de la Florida están profundamente decepcionados por el fallo del juez Hinkle, así como por la negativa de la Corte del 11vo. Circuito de Apelaciones y de la Corte Suprema de los Estados Unidos a sostener la decisión durante las apelaciones pendientes. La naturaleza conyugal del matrimonio entre un hombre y una mujer ha proporcionado, durante milenios, la base de las normas de exclusividad civil y permanencia, haciendo posibles las familias estables, necesarias para el florecimiento humano.

Al redefinir el matrimonio para incluir a las parejas del mismo sexo, el juez, en efecto, ha revertido una enmienda constitucional estatal aprobada por casi el 62% del electorado en una votación del 2008. La manera en que la sociedad entiende el matrimonio tiene una gran importancia pública. Debido a esto, la redefinición de "matrimonio" civil para incluir a dos personas del mismo sexo tendrá consecuencias de largo alcance en la sociedad. Tal cambio anticipa la idea de que el matrimonio consiste sólo en la gratificación afectiva de los adultos que consienten. Y tal redefinición del matrimonio no asegura el derecho que tiene un niño a tener una madre y un padre y a ser criado en una familia estable, donde su desarrollo y bienestar se atienda de la mejor manera posible.

La redefinición del matrimonio tendrá consecuencias que aún no se entienden completamente. El término "matrimonio" se puede encontrar en el derecho familiar, en el derecho laboral, en fideicomisos y patrimonios, en la ley de salud, en el derecho arancelario, en el derecho de propiedad, y en muchos otros. Estas leyes también afectan y regulan intensamente las instituciones públicas y privadas, incluyendo las instituciones religiosas, como iglesias, escuelas y hospitales. Además de los efectos perturbadores previsibles, la imposición de esta redefinición del matrimonio amenaza tanto la libertad religiosa como la libertad de los individuos a la objeción de conciencia, como ya se ha visto en aquellos estados que han redefinido el matrimonio para dar espacio a las parejas del mismo sexo.

El matrimonio basado en la complementariedad de los sexos es la base sanguínea de la familia, y la familia es la base de nuestra sociedad. La crisis que, tristemente, está experimentando la familia hoy en día, se verá agravada por la imposición de esta redefinición del matrimonio.

La sociedad debe redescubrir el papel insustituible de la madre y del padre, que ofrecen dones únicos para la educación y crianza de los hijos. Para el beneficio de la sociedad y del bien común, el entendimiento conyugal del matrimonio entre un esposo y una esposa, y la complementariedad de un padre y de la madre, deben preservarse para que la familia sea una escuela de amor, de justicia, de compasión, de perdón, de respeto mutuo, de paciencia y de humildad, en medio de un mundo oscurecido por el egoísmo y el conflicto.

Nuestras parroquias, oficinas de vida familiar y otros ministerios, están disponibles para ayudar a aquellos que buscan comprender la verdad y la belleza del matrimonio, y para ayudar a los esposos y esposas a fortalecer sus lazos.

Recursos adicionales pueden encontrarse en www.marriageuniqueforareason.org y en www.foryourmarriage.org / www.portumatrimonio.org.

Esperamos con gran interés la primera visita del Papa Francisco a Estados Unidos, donde dirigirá el Encuentro Mundial de las Familias, en Filadelfia, del 22 al 27 de septiembre del 2015. Para cada uno de nosotros, nuestra verdadera gloria está en nuestra capacidad de amar como Dios ama, y no existe mejor medio para enseñar el significado del amor que la familia. Digamos la verdad con amor, y que la vida familiar, dirigida por el padre y la madre, florezca de nuevo en nuestro estado, en la nación y en el mundo entero.

Sunday, January 04, 2015

Nuevo cardenal favorable a la Forma Extraordinaria


Como se habrán dado cuenta, Francisco anunció hoy la creación de 20 nuevos cardenales (ver información en Radio Vaticano), 15 electores y 5 con más de ochenta años, es decir, no electores. Lo que queremos resaltar de estos nombramientos es la inclusión de un cardenal favorable a la Forma Extraordinaria del Rito Latino, Mons. Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, Michoacan, México (imágen). De hecho, en 2011 fue el primer obispo mexicano en celebrar según el Vetus Ordo desde la reforma litúrgica de 1970 (ver aquí) y en la víspera de la Navidad de 2013, celebró él mismo la santa Misa según la Forma Extraordinaria en su iglesia catedral, después de 45 años de no haber sido celebrada en la Arquidiócesis de Morelia (ver aquí y aquí). Regularmente en esa jurisdicción se viene celebrando la Santa Misa según la Forma Extraordinaria todos los Domingos a las 12:00 PM (hora local) en el templo del Señor de la Columna.

Más recientemente, el nombre de Mons. Suárez Inda salió a relucir por las medidas disciplinarias tomadas en relación a un sacerdote de personalidad sui generis, de nombre Jorge Manuel Guevara Corona (ver aquí).

Saturday, January 03, 2015

Año nuevo, secularización vieja


The Wall Street Journal en su edición de fin de semana lo trae como artículo central, “Las iglesias vacías de Europa salen a la venta” (se puede consultar aquí el artículo completo). No es que sea un hecho nuevo el que las iglesias y templos europeos estén vacíos, ni tampoco que alguien se de cuenta de ello, hay varios blogs y sitios que lo hacen casi a diario; lo novedoso es que un periódico secular de renombre ponga sus ojos en ello y lo traiga como artículo principal.



Como estos artículos causan impacto, esperamos que en breve haya una traducción del mismo. Como anécdota relacionada (aunque el nombre no le va a lo que diremos) contaremos el hecho de una conocida católica nuestra que refería cómo cuando conoció Europa se encontraba en una cierta población alemana, nunca vió el templo parroquial abierto (ni siquiera el Domingo), entonces empezó a indagar el motivo, decidió ir directamente a la parroquia a preguntar, dándose la circunstancia de que el Párroco se encontraba en el justo momento que ella fue. Cuando ella le preguntó al párroco el motivo para que nunca hubiera visto abierto el templo y por qué no había Misa, entonces el párroco no respondió nada, le pidió que lo esperara unos minutos al cabo de los cuales salió revestido como para celebrarla, entonces le preguntó de manera desafiante y sarcástica: “¿Quiere Misa”?, pues aquí está. Y celebró una Misa express únicamente para ella.

Pronto podría estar ocurriéndole a Ud. en su vecindario: Un templo vacío.

Friday, January 02, 2015

¡A aprender de Lutero, dice el Card. Reinhard Marx!

En el 2017 los cristianos luteranos y los católicos conmemoraremos conjuntamente el quinto centenario de la Reforma. En esta ocasión, luteranos y católicos tendrán la posibilidad por primera vez de compartir la misma celebración ecuménica en todo el mundo, no en la forma de una celebración triunfalista, sino como profesión de nuestra fe común en Dios Uno y Trino

Francisco
Discurso a la delegación Evangélica Luterana Alemana
Sala Clementina del
Palacio Apostólico Vaticano
Dic-18-2014
[Traducción: Radio Vaticano]


No solamente “conmemoraremos conjuntamente” (!) con los Luteranos el 5° centenario de un pecado, sino que su perpetrador ahora se nos propone como un prohombre, un paradigma, un hito; consecuentemente tenemos que aprender de él (!). Bueno, eso es lo que dice el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el card. Reinhard Marx (imágen, de paso, recientemente ratificó a nombre suyo y de sus homólogos alemanes su interés de que los divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, cosa que se le facilita al ser hombre de confianza de Francisco e integrante del grupo de 9 cardenales que ayudan a Francisco en la reforma de la Curia).

Este es un depacho al respecto en español de agencia EFE, Ene-02-2015.

Berlín, 2 de enero (EFE).- El cardenal de Münich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reinhard Marx, cree que los católicos también pueden aprender mucho del reformador Martin Lutero y que para la Iglesia Católica la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante en 2017 también será algo importante.

"Lutero no apuntaba a una escisión de la iglesia sino que quería llamar la atención con sus llamados a la reforma sobre cosas que enturbiaban el mensaje evangélico", escribe Marx en una columna en el periódico "Politik&Kultur".

"Después de 50 años de diálogo ecuménico para un cristiano católico también es posible leer con respeto los textos de Lutero y sacar provecho de sus ideas", agrega el cardenal.

Según Marx, los 500 años de la Reforma deben ser aprovechados para poner el foco en la figura de Cristo y para intensificar la cooperación entre las distintas confesiones en medio de una sociedad marcada por la secularización.

El 31 de octubre de 1517 el entonces joven teólogo Martin Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de indulgencias por parte de la iglesia, lo que se considera como el acto que desató la reforma protestante y el cisma de la iglesia.

En 2017 la Iglesia Evangélica alemana, la organización protestante más grande del país, celebrará los 500 años de la Reforma.