Wednesday, December 30, 2015

Card. Rainer Maria Woelki pide boicotear el mundial de fútbol de Quatar


Esta es una información de La Gaceta, Dic-30-2015, basada en una reciente entrevista concedida por el Card. Rainer Maria Woelki (imágen), arzobispo de Colonia, a Süddeutsche Zeitung.

ANTE LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Un cardenal alemán pide boicotear el Mundial de Qatar

Rainar Maria Woelki se une a la corriente iniciada por Zwangiger, ex presidente de la Federación Alemana de Fútbol, contra las autoridades qataríes por su nulo respeto por los derechos humanos.

Gaceta.es
Miércoles, 30. Diciembre 2015


Un cardenal alemán ha pedido a los aficionados boicotear la edición del Mundial de fútbol que tendrá lugar en Qatar en el año 2022, ante el gran número de trabajadores fallecidos por las pésimas condiciones laborales y de seguridad que el gobierno y la federación permiten.

"Qatar es atractiva para los trabajadores extranjeros, que llegan al país con falsas promesas y son explotados y tratados como animales", recuerda Rainer Maria Woelki, que sigue de esta manera la corriente iniciada por Theo Zwanziger, ex presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), contra las autoridades qataríes por su "nulo respeto" por los derechos humanos.

Woelki "no comprende" cómo pudo ser elegido Qatar, en unas votaciones que todavía están bajo sospecha, pues es uno de los países "con peor reputación y donde los trabajadores no tienen ningún derecho. Son humillados y deshumanizados", sentencia.

Hace unos días se publicó un informe de la Confederación Sindical Internacional, según cuyos cálculos la construcción de los estadios y otras infraestructuras en el emirato costará la vida de 7.000 empleados hasta el comienzo de la competición. Hasta ahora se había calculado que morirían 4.000.

Tuesday, December 29, 2015

Sacerdote filipino “muy cool” disciplinado por abuso litúrgico

¿Recuerdan al sacerdote filipino “muy cool”? Bien, por “muy cool” que sea, al parecer su obispo lo ha apartado por un tiempo para que reflexione sobre su abuso.

Esta es la declaración que ha publicado en la página de Facebook la diócesis de San Pablo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración de la Diócesis de San Pablo sobre el asunto “Hoverboard”

La Diócesis de San Pablo desea abordar un asunto que afecta a uno de sus clérigos. El pasado 24 de Diciembre de 2015, antes de la bendición final de la Misa de la víspera de Navidad, como una manera de saludar a sus parroquianos, el sacerdote cantó una canción de Navidad, mientras que va alrededor de la nave de pie sobre una tabla hoverboard.

Eso estuvo mal.

La Eucaristía exige el mayor respeto y reverencia. Es el Memorial del Sacrificio del Señor. Es la fuente y cumbre de la vida Cristiana. Es la más alta forma de la adoración de la Iglesia. En consecuencia, no es una celebración personal donde uno puede introducir caprichosamente algo para llamar la atención de las personas.

El sacerdote dijo que esta era una llamada de atención para él; reconoció que su acción no estuvo bien y prometió que no va a suceder de nuevo.

Él va a estar fuera de la parroquia y pasará algún tiempo para reflexionar sobre este pasado evento.

A él le gustaría pedir disculpas por lo sucedido.

Vaticano mayor consumidor de vino per cápita en el mundo


Información de agencia EFE.

La ciudad-Estado del Vaticano se consolida como mayor consumidor mundial de vino per cápita, con 53,83 litros por habitante y año, mientras que España queda relegado al puesto 33 de la tabla, con apenas 21,26 litros, por detrás incluso de Andorra, Malta o Santo Tomé y Príncipe.

Así lo recoge el tradicional informe que elabora el Wine Institute de California -que analiza y actualiza los datos de Trade Data and Analysis de 2014, revisados a noviembre de 2015-, del que se hace eco el Observatorio del Mercado del Vino (OEMV).

En el ránking, se recogen las estadísticas de países y de territorios externos o con estatus especial, como es el caso de algunas islas o archipiélagos de ultramar.

España queda alejada del resto de los principales consumidores de vino per cápita, como Andorra -en segundo lugar en el ránking mundial tras Ciudad del Vaticano, con 46,26 litros-, Croacia (44,20), Eslovenia (44,07) o Norfolk Island (42,62). Siguen en esa lista de los diez primeros consumidores per cápita, por este orden, Francia, Portugal, Suiza, Macedonia e Islas Malvinas.

Por delante de España figuran Moldavia, Italia, Austria, Uruguay, Grecia, Gibraltar, Suecia, Alemania, Australia e incluso Malta, Bermudas, Namibia, Islas Caimán o Santo Tomé y Príncipe.

Por otra parte, se reflejan consumos testimoniales, con apenas 0,01 litros por persona y año, en países como India, Myanmar, Indonesia, Etiopía, Burundi, Corea del Norte o Mauritania, por ejemplo.

España, que es el primer viñedo del planeta, se clasifica sin embargo como séptimo mayor consumidor mundial si se tiene en cuenta el volumen total, con 1.000 millones de litros en 2014, después de EEUU, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

Sunday, December 27, 2015

Perrita conmueve al dormir sobre escultura de Jesús en iglesia


Información de El Clarinete, Dic-27-2015.

Perrita conmueve redes sociales al dormir sobre escultura de Jesús en iglesia

Dic 27, 2015 El Clarinete

Brasilia,Bra.­ Una vez más las redes sociales causan conmoción, ya que un párroco subió a su cuenta de Facebook unas fotos donde se parecía a una perrita callejera dormida junto a la imagen de Jesús y permaneció recargada en ella durante todo el oficio religioso.

“Parecía protegida y segura ante Jesús. Ahí pensé: por qué nosotros no nos entregamos a Jesús con la certeza de que ante él siempre estaremos seguros y protegidos”, describió Monseñor Edmilson José Zanin.

El religioso llegó a la iglesia de Aguas de Santa Bárbara para celebrar la misa de las 19:00 horas el pasado domingo 6 de diciembre y descubrió a la perrita refugiada dentro de la iglesia.

La cachorra se mantuvo tranquila y sin moverse durante toda la misa. “Cuántas lecciones los animales nos dan. Hasta lloré en el momento de la consagración cuando me agaché y vi allí bajo esa cachorrita más bonita. Se queda allí el signo de Dios para nuestra reflexión”, detalló el párroco.
Ante la publicación que se realizó a través de Facebook, algunas personas se han ofrecido para adoptar a la perrita.

Arzobispo de Santiago de Chile repite fórmula: Los divorciados no están excomulgados


Ese parlamento ya lo conocemos, se repite una y otra vez, incluso Francisco lo ha hecho. Para referir que los divorciados vueltos a casar no están fuera de la comunión eclesial, se dice que no están excomulgados, pero hasta allí no más, sin explicarlo a fondo. Maniobra muy hábil que lleva a los católicos rasos a pensar que estos tales —los divorciados vueltos a casar civilmente— no están impedidos para acceder a la comunión eucarística, que es muy diferente.

Por favor, lean esta información proporcionada por el sitio de internet de la Arquidiócesis de Santiago, Chile, Dic-27-2015.

Los divorciados siguen siendo bautizados e hijos de la Iglesia

La afirmación la hizo el Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, durante la misa del día de la Sagrada Familia, este domingo, en la catedral Metropolitana.

Por José Francisco Contreras


El cardenal reiteró así las conclusiones del pasado Sínodo sobre la Familia, durante la misa de este domingo, concelebrada por el Obispo Auxiliar monseñor Fernando Ramos, sacerdotes y diáconos, y la participación de numerosos movimientos vinculados al tema de la familia.

Antes de iniciar la Eucaristía, el arzobispo Ezzati estuvo confesando a muchos fieles, como lo hace habitualmente en el templo catedral.

En su homilía, agradeció el don de tantas familias cristianas y sus múltiples testimonios que son pequeñas iglesias domésticas, en medio de tanto ataque a este núcleo básico. Destacó la reflexión que hace la Iglesia en este tiempo sobre la familia como proyecto de Dios, que se ha concretado en un sínodo extraordinario y otro ordinario dedicados a esa reflexión.

Acerca de las conclusiones de estas dos asambleas sinodales, el pastor resaltó en primer lugar el reconocimiento a las familias que viven plenamente su sacramento. Pero también el sínodo ha mirado la realidad de este mundo, aquellas familias que todavía no experimentan la gracia sacramental. A estas familias, dijo, “la Iglesia mira con misericordia y con respeto e invita a los cristianos a acercarse con ojos de misericordia, con un corazón lleno de bondad y una pedagogía especial a estas realidades, para que también éstas lleguen al gozo de la plenitud del sacramento, que significa el amor de Cristo a toda la humanidad”. El cardenal pidió a los cristianos que sean apóstoles en medio de estas personas de buena voluntad.

Los divorciados no están excomulgados

Luego, el Arzobispo de Santiago, siempre refiriéndose a las conclusiones del sínodo sobre la familia, reconoció que muchas personas “viven el dolor de la separación y del divorcio. El sínodo también nos invita a acercarnos a estas familias con misericordia, porque quienes han sido casados y se han divorciado siguen siendo hijos de la Iglesia, siguen siendo bautizados, siguen siendo parte de ésta, nuestra comunidad. No están excomulgados, no están separados de la Iglesia. Están en la Iglesia como todos nosotros, que también somos pecadores. La Iglesia quiere estar cerca de estas familias, para ofrecerles la misericordia de Dios y la invitación a participar en tantas formas con las cuales uno puede participar en la vida de la Iglesia”.

Agregó el cardenal Ricardo Ezzati que los papás divorciados también tienen el deber de ser educadores de sus hijos “y muchos lo hacen con honestidad”. Afirmó que “los divorciados tienen un espacio en la Iglesia, para encontrar en ella un lugar de consuelo, de encuentro con el Señor”.

Finalmente, el pastor de la arquidiócesis dejó una tarea para las familias cristianas: ser auténticamente iglesias domésticas, especialmente frente al cambio cultural. “Una familia que vive el gozo de la comunión, del perdón, es una familia que ciertamente es una luz para todos los demás”, dijo.

Jesucristo, salvador de la familia

Omar Bustamante y María Teresa Villablanca, casados tres hijos, pertenecen al movimiento Sagrada Familia de Nazaret, cuyo objetivo, precisan, es la defensa del sacramento del Matrimonio a través de su centralidad en Cristo, “porque los valores de la familia están hoy trastocados. Pero creemos firmemente que el matrimonio sí se puede llevar con Jesucristo. El único Salvador de la familia es Jesucristo”. Este movimiento, cuyo asesor es el padre Jaime Ortiz de Lazcano, forma comunidades de matrimonios que son círculos de oración por la familia.

En la misa participaron representantes de decenas de movimientos cuya actividad está relacionada con la familia, como Retiros de Conversión, Focolares, Schoenstatt, CVX y Camino Neocatecumenal, entre muchos otros.

Viral: Video de sacerdote filipino “muy cool”

La entrada inmediatamente anterior la dedicamos a un templo español abandonado que ahora se convirtió en sitio para practicar deportes extremos. En esta ocasión proseguimos por esa misma línea, con este video tendencia en redes, en el cual el protagonista, según la descripción del video, es un sacerdote filipino “muy cool”. Una joven de nombre Joana Mariele Capati Byun, grabó el video y lo publicó en su muro de Facebook con este comentario: “El padre Falbert San José es tan ‘cool’ con su Hoverboard mientras canta el concierto de Navidad”.



Entradas Relacionadas: Sacerdote filipino “muy cool” disciplinado por abuso litúrgico.

Observa la iglesia asturiana que se convirtió en templo de los skaters


La foto superior refleja lo que aparenta ser un templo, y lo fue, pero ahora es un sitio para la practica de skate board.

Las fotos, el texto y el video corresponden a una información de agencia AFP, Dic-26-2015.




Un grupo de "skateboarders" practican y se divierten en el Templo Kaos, un parque para patinetas ubicado en la villa Llanera en Asturias, región del norte de España, hoy 26 de diciembre de 2015.

Este parque era una iglesia que fue transformada en lugar de peregrinación para los amantes de la cultura de las patinetas por el colectivo "Church Brigade".

Se trata de una iglesia que fue construida en 1913 y abandonada durante décadas, por esta razón fue desconsagrada. Fue entonces cuando el "Church Brigade" y el artista Okuda San Miguel convirtieron este templo, en el pasado dedicado a Santa Bárbara, en un parque para los fanáticos de las patinetas.














Sacerdote peruano devela quién asesinó a Mons. Oscar Romero

El P. Pablo Migone, en su blog de Patheos (no solemos consultar ese sitio, visto que es una mezcolanza de todo tipo de descreencias, falsas creencias, increencias, etc..), afirma respecto de los asesinos del beato Mons. Oscar Romero (nuestra traducción, en corchetes el original en inglés):

Fue asesinado por compañeros católicos que no querían ser desafiados por el Evangelio y prefirieron silenciarlo.

[He was killed by fellow Catholics who did not want to be challenged by the Gospel and preferred to silence him.]

En este punto confesamos nuestra ignorancia de que los asesinos fueran católicos. Pero digamos que consultamos un sitio informativo de izquierda, más aún, castrista-chavista, nos referimos a la caja de resonancia del gobierno revolucionario venezolano, es decir, Telesur, el cual en una nota de este año, y con respecto a los sospechosos (atención, ‘sospechosos’, porque a la fecha nadie sabe quiénes son los responsables, menos si eran católicos), afirma:

La falta de acciones judiciales para esclarecer el martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero cubre a los responsables de su asesinato con un velo de impunidad que sigue vigente hasta la fecha.

No sabemos cuáles sean las fuentes del P. Migone, pero deben ser demasiado confiables como para que arriesgue a levantar el misericordino dedo acusador y tachar a los presuntos responsables de “católicos que no querían ser desafiados por el Evangelio”.

Le faltó decir que eran “neopelagianos autorreferenciales y prometeicos”, ó “especialistas del Logos”, ó “cristianos ideológicos”, ó uno de esos títulos/slogans que desde hace unos casi tres años se han puesto de moda en boca de eclesiásticos de diversos pelambres.

Los del Pulitzer deben ya estar llamándolo porque ha hecho una revelación sin precedentes, con mucho peso y, sobre todo, muy responsablemente.



Saturday, December 26, 2015

La Iglesia Celebra el Nacimiento de Mahoma

Columna de Magdi Cristiano Allam en Il Giornale, Dic-27-2015, primera página. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La Iglesia Celebra el Nacimiento de Mahoma

Pero la Iglesia festeja el Nacimiento de Mahoma

Por primera vez en 457 años la noche entre el 24 y el 25 de diciembre vio coincidir el aniversario del nacimiento de Jesús y de Mahoma. Pero es absolutamente la primera vez que esta coincidencia viene acogida por la Iglesia Católica como un «signo de Dios» para legitimar a Mahoma y al Islam. La coincidencia precedente de las dos fechas, en 1558, estuvo contramarcada por la realidad que históricamente ha caracterizado a la relación entre el cristianismo y el Islam, es decir, la de confrontación, culminada en la época en la batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571, con la clara victoria de la flota cristiana de la Santa Liga sobre la del Imperio Otomano musulmán.

El Padre Vicente Feroldi, responsable de las relaciones con los musulmanes de la Conferencia episcopal francesa, escribió: «Las comunidades cristiana y musulmana tendrá el corazón en fiesta. Darán gracias a Dios, cada uno en su propia tradición, por esta buena nueva que es que el nacimiento de Jesús o de Mahoma, nacimientos que serán fuente de encuentro entre hombres y mujeres creyentes y Aquel que es fuente de vida, fuente de la vida. En tal unidad de fecha rarísima muchos quieren ver un signo de Dios». Don Cristiano Bettega, director de la Oficina de la CEI para el ecumenismo y el diálogo, ha dicho: «Este año, musulmanes y cristianos se encontrarán para celebrar en el mismo día el nacimiento de dos figuras imprescindibles y preciosas de la historia. Como ningún cristiano puede prescindir de la confrontación con Cristo, Hijo de Dios hecho hombre, así ningún musulmán puede prescindir de la confrontación con Mahoma, el Profeta de la revelación coránica».

Bueno, ha llegado el momento que la Iglesia sepa que si Mahoma estuviera vivo hoy habría decapitado personalmente 600 ó 900 hombres adultos judíos como lo hizo en 627 en Medina eliminando físicamente a la tribu judía de Banu Qurayza, si hoy Mahoma hubiera reducido a la esclavitud a cientos de mujeres y niños para ser explotados y vendidos como objeto de servicios sexuales o de mano de obra, para depredar el oro los bienes e imponer donde quiera su autoridad y el culto exclusivo del dios Alá, sin ninguna duda, sería arrestado y sentenciado a la pena capital perpetua por crímenes contra la humanidad.

¿Hay alguien en la Iglesia que esté al corriente de que Alá en el Corán condena el judaísmo y el cristianismo como incredulidad y que todos los no musulmanes deben ser aniquilados? «Dicen los Judíos: “Esdras es hijo de Alá”; y los nazarenos dicen: “El Mesías es hijo de Alá”. Esto es lo que sale de sus bocas. Repiten las palabras de los que ya antes que ellos fueron incrédulos. Que Alá los destruya (...)» (9, 30).

En comparación con hace 457 años, la Iglesia y el Occidente están sufriendo la guerra desencadenada por el terrorismo islámico que corta cabezas tanto física como alegóricamente, sometiendo todavía al Islam. En esa época la Cristiandad se levantó, combatió y derrotó al Islam. Hoy se están rindiendo incluso dentro de nuestra casa, eligiendo la eutanasia y confiando al Islam verdugo la tarea de desconectar.

Magdi Cristiano Allam


Actualización Dic-27-2015: La anterior columna ha sido publicada hoy en el propio sitio de internet de Allam, con el título: “La Iglesia que en Navidad festeja el nacimiento de Mahoma ha elegido la eutanasia” (en italiano, “La Chiesa che a Natale festeggia la nascita di Maometto ha scelto l'eutanasia”).

Blasfemia consumada frente a la antigua catedral de Oklahoma City


Como se había anunciado, un grupo de satanistas consumó la víspera de Navidad el programado ultraje —con el permiso de las autoridades civiles— frente a la antigua catedral de Oklahoma City, Oklahoma, el cual consistió en verter sangre sobre una imágen de la Santísima Vírgen. No empotramos aquí el video que muestra a grandes rasgos lo ocurrido, pero este es el enlace.

Francisco invita a orar por los Cristianos perseguidos


En un trino en Twitter, Francisco ha invitado a orar por los Cristianos perseguidos. Este es el correspondiente al idioma español.



Por otro lado, en el rezo del Angelus en la Fiesta de San Esteban.

Que la Virgen María, a quien encomendamos a aquellos – y lamentablemente son tantos – que como San Esteban padecen persecuciones en nombre de la fe, nuestros mártires de hoy, oriente nuestra oración para recibir y donar el perdón. Recibir y donar el perdón.

Friday, December 25, 2015

Mensaje y bendición Urbi et Orbi de Francisco en la Solemnidad de Navidad


Al medio día de Roma, Francisco ha aparecido en la Logia de las Bendiciones de la Basílica vaticana para dirigir su acostumbrado Mensaje en la Solemnidad de la Navidad. Luego del cual, ha impartido la bendición Urbi et Orbi, introducida por el cardenal protodiácono, Renato Raffaele Martino (en primer plano en la foto), en los siguientes términos (nuestra traducción):

El Santo Padre Francisco, a todos los fieles presentes y a aquellos que reciben su bendición por medio de la radio, de la televisión, y de las nuevas tecnologías de la comunicación, concede la indulgencia plenaria en la forma establecida por la Iglesia.

Oramos a Dios omnipotente para que conserve largamente al Papa a la guía de la Iglesia, y conceda paz y unidad a la Iglesia en todo el mundo.

Inmediatamente después la bendición Urbi et Orbi:

Sancti Apostoli Petrus et Paulus, de quorum potestate et auctoritate confidimus, ipsi intercedant pro nobis ad Dominum.

Precibus et meritis beatæ Mariae semper Virginis, beati Michaelis Archangeli, beati Ioannis Baptistæ et sanctorum Apostolorum Petri et Pauli et omnium Sanctorum misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis omnibus peccatis vestris, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam.

Indulgentiam, absolutionem et remissionem omnium peccatorum vestrorum, spatium verae et fructuosae pænitentiæ, cor semper pænitens et emendationem vitae, gratiam et consulationem sancti Spiritus et finalem perseverantiam in bonis operibus, tribuat vobis omnipotens et misericors Dominus.

Et benedictio Dei omnipotentis: Patris et Filii et Spiritus Sancti descendat super vos et maneat semper. Amen.

Aquí el video (para el momento de la bendición ir al Min. 26:26).



Fe de erratas: El cardenal al que hemos nombrado, es el cardenal diácono Franc Rodé. No cambiamos el original para que conste que aquí reconocemos los errores e informamos que hemos cometido un error ó inexactitud. Agradecimiento a Nuria Bruno.

Felíz Navidad


A todos los visitantes, deseamos una muy felíz Navidad.

Thursday, December 24, 2015

En la Misa de la Natividad reaparece el “anillo del pescador”

Durante la Santa Misa en la Solemnidad de la Natividad del Señor, Dic-24-2015, el “anillo del pescador” ha reaparecido nuevamente (imágen de Reuters).




Adicionalmente ha sido una de esas raras ocasiones en las que se pudo ver a Francisco de rodillas. Recientemente el propio Pontífice explicaba: “Rezo sentado, me hace mal estar de rodillas” (imágen de Reuters).


Tajikistán proscribe árboles de Navidad

En algunos sitios de internet se anuncia la información como que lo que prohiben es la Navidad, pero en estricto sentido no se puede afirmar tal, aunque otras medidas complementarias podría llevar a concluir que lo que se prohibe es la Navidad. Tal ocurre con El Periódico, Dic-22-2015, de donde proviene esta información.

Tayikistán prohíbe la navidad

El Ministerio de Educación ha vetado la instalación de árboles de navidad, imágenes de Papá Noel, la celebración de comidas con motivo de las fiestas y la entrega de regalos en los colegios

MARGARYTA YAKOVENKO / BARCELONA
MARTES, 22 DE DICIEMBRE DEL 2015


El Ministerio de educación de Tayikistán ha prohibido la instalación de árboles de navidad, celebración de comidas con motivo de las fiestas y la entrega de regalos en todas las escuelas del país.

Tayikistán, una antigua república sovíética de Asia Central donde la población es mayoritariamente musulmana, ya había introducido en el 2013 restricciones para la organización de veladas festivas y el uso de la imagen de Papa Noel, (que no podrá aparecer en televisión), considerado de tradición católica. Pero hasta ahora, las prohibiciones nunca habían ido tan lejos.

"La tala de árboles, su instalación y decoración, el uso de los fuegos artificiales, las comidas festivas y la entrega de regalos con motivo del año nuevo, quedan prohibidos en todas las instituciones educativas", reza el decreto que ha sido publicado por el Gobierno este martes.

LA GRAN FIESTA DEL AÑO

En la antigua Unión Soviética, la celebración del fin de año y el comienzo de uno nuevo, se considera la fiesta más importante del año. La noche del 31 de diciembre la familia se reune para cenar, tal y como se hace en los países católicos durante la nochebuena, y el 1 de enero, los niños corren a abrir sus regalos colocados debajo del árbol de navidad.

La celebración viene acompañada de fiestas que se organizan en colegios, que también incluyen la llegada de Papa Noel y la entrega de regalos. Este año, los niños de Tayikistán tendrán que hacerse a la idea de que los regalos de fin de año han quedado prohibidos.

Mientras en todas las plazas de las capitales de las exrepúblicas soviéticas enormes árboles de navidad ya han sido instalados y decorados, en Dushambé, capital de Tayikistán, el árbol será instalado pocos días antes del año nuevo, para ser retirado en cuanto empiece el 2016.

La noche del 31 de diciembre del 2011, un hombre vestido de Ded Moroz, el personaje de las exrepúblicas soviéticas que equivale al Papa Noel occidental, fue apuñalado hasta la muerte por tres desconocidos cerca de su casa de Dushambé. La policía declaró en su momento que los atacantes habían actuado bajo los efectos de las drogas y no por motivos religiosos.

Wednesday, December 23, 2015

Imágenes natalicias proyectadas sobre el Cristo Redentor del Corcovado


El diseñador franco-italiano Gaspare Di Caro, a quien se observa en la imágen superior, proyectó en la noche del Miércoles, Dic-23-2015, imágenes natalicias (o eso dicen) sobre el famoso Cristo Redentor del Corcovado, en Rio de Janeiro, Brasil.

El evento, organizado por Hyundai Motor Brasil, se realizó entre las 20:00 y las 23:00 horas (tiempo local), y se repetirá las noches del 24 y el 25 de Diciembre. El video del evento se puede ver en su página de Facebook.

Estas son algunas fotos proporcionadas por agencia AFP.






La Iglesia Católica afirma que en Cuba hay presos políticos

Uno de los argumentos que se ha esgrimido como impedimento para que Francisco considere visitar Venezuela es que mientras haya presos políticos dicha visita no se contempla, punto. Y en su momento nos preguntamos por qué ese mismo argumento no funciona igual con Cuba, donde el autócrata Fidel y después su títere-hermano, Raúl, mantienen bajo arresto político a varios cubanos.

Al parecer la cosa estriba en que la Iglesia cubana sostiene el peregrino argumento —obviamente eso no se lo creen ni ellos mismos— de que en Cuba no existen presos políticos (insertar risas aquí).

Bueno, ahora uno de los obispos cubanos se aleja de esa afrentosa posición y reconoce que efectivamente en Cuba hay presos políticos. Mons. Jorge Enrique Serpa Pérez (imágen), obispo de Pinar del Río, lo ha hecho en una entrevista para la revista Palabra Nueva, órgano informativo de la arquidiócesis de La Habana.

Así que si Francisco visitó Cuba, ignoró los oprimidos para visitar “privadamente” —como se nos dijo— al opresor, e incluso estrechar muy efusivamente sus manos manchadas de... dejémoslo ahí; fue porque alguien o alguienes no informan correctamente —ibamos a escribir “honestamente”, pero menos mal no alcanzamos a hacerlo— al Vaticano y al Pontífice de la real situación.

Este es el despacho que al mundo ha emitido AFP, Dic-23-2015

La Iglesia Católica afirma que en Cuba hay presos políticos

La Habana (AFP) - En contravía del discurso oficial, la Iglesia Católica afirma que en Cuba hay presos políticos y ha constatado que varios de ellos purgan largas condenas, según declaró el obispo de Pinar del Río (extremo occidental de la isla), Jorge Serpa.

"Sí tenemos casos de presos políticos, personas con largas condenas para las que he pedido - y no me cansaré de hacerlo- , como iglesia, una revisión", dijo Serpa en una entrevista publicada este miércoles en la revista Palabra Nueva, publicación de la Arquidiócesis de La Habana.

Serpa es responsable de la Comisión de Pastoral Penintenciaria de la Iglesia Católica en Cuba.

El Gobierno cubano niega la existencia de presos políticos en la isla y considera como delitos comunes los cometidos por disidentes y opositores, bajo figuras como alteración del orden público, peligrosidad social y desacato, entre otras.

La oposición cifra en unos 70 los presos políticos, pero Amnistía Internacional no reconoce la existencia de presos de conciencia.

En una larga entrevista en la revista de la Arquidiocésis de La Habana, que encabeza el cardenal Jaime Ortega, monseñor Serpa añadió que hay "personas cumpliendo cuarenta y siete, cuarenta años de prisión. En mi grupo hay siete color naranja, que son las cadenas perpetuas, y algunos de ellos son políticos".

En las cárceles cubanas, unas 250 según el obispo, no hay capellanes ni capillas, pero desde hace casi una década los sacerdotes pueden dar asistencia religiosa a los reclusos que ellos o su familia lo soliciten.

"Sabemos que hay presos que cumplen su condena por inseguridad social, que es como se le llama ahora para definir un problema o una situación que termina siendo política", añadió.

Serpa aclaró, no obstante, que "afuera" de Cuba "hay una efervescencia (mediática) grande y confunden delincuentes con presos políticos".

Cuba no publica datos sobre su población penal y los medios oficiales, cuando abordan el tema, se refieren por lo general a los programas de reeducación existente en las prisiones. Según Palabra Nueva, esa población penal está entre las 10 primeras del mundo.

Serpa caracterizó a las personas y delitos que pueblan las prisiones.

Los presos cubanos oscilan "entre los treinta, cuarenta años. Son más hombres que mujeres en prisión, por supuesto. Desafortunadamente, hay muchos delitos por cohecho, malversación, y también por falsificación de documentos. Estos delitos cumplen sanción entre ocho y doce años de prisión", dijo.

Señaló que el servicio religioso no llega a todas las prisiones por resistencia de algunos funcionarios o por la falta de sacerdotes.

Somalia prohíbe celebrar la Navidad

Información de ABC, Dic-23-2015.

Somalia prohíbe celebrar la Navidad

El Gobierno de Mogadiscio alega que las fiestas «no son musulmanas» y podrían atraer ataques de los yihadistas de Al Shabab

El Gobierno de Somalia ha emitido una prohibición de celebrar Navidad y Año Nuevo en el país mayoritariamente musulmán, argumentando que estas festividades "no tienen nada que ver con el islam". "Advertimos en contra de la celebración de la Navidad, que solo es para los cristianos", ha declarado en la radio estatal el director del Ministerio de Religión somalí, jeque Mohamed Jeyrow. "Esta es una cuestión de fe. La festividad de Navidad y sus tambores no tienen nada que ver con el islam", ha sostenido.

Según ha dicho, el Ministerio ha enviado cartas a la Policía, el servicio de Inteligencia nacional y a los responsables en Mogadiscio dando instrucciones de "evitar las celebraciones de Navidad".

El anuncio es similar al que en su día hizo el grupo terrorista islamista Al Shabab, que mientras controló Mogadiscio hasta 2011 prohibió la celebración de la Navidad. No está claro que ha empujado al Gobierno a hacer este anuncio.

Somalia es un país mayoritariamente musulmán, pero acoge a miles de soldados de la fuerza de paz de la Unión Africana (UA), algunos de países mayoritariamente cristianos como Burundi, Uganda y Kenia. El país, que trata de resurgir de dos décadas de violencia y caos, también ha registrado un número creciente de somalíes que regresan de Europa y Norteamérica, en ocasiones trayendo consigo tradiciones extranjeras.

Las autoridades también han dicho que las celebraciones navideñas podrían atraer ataques de Al Shabab. "La Navidad no se celebrará en Somalia por dos razones: todos los somalíes son musulmanes y no hay una comunidad cristiana aquí. La otra razón es por seguridad", ha sostenido en declaraciones a Reuters Abdifatah Halane, portavoz del alcalde de Mogadiscio. "La Navidad es para los cristianos, no para los musulmanes", ha añadido.

El 25 de diciembre de 2014, Al Shaaab reivindicó la responsabilidad por un ataque contra la principal base de la UA en Mogadiscio, que duró varias horas y se cobró la vida de tres efectivos de la misión de paz y un contratista civil.

Prisión domiciliaria para Mons. Vallejo Balda


Información de agencia AFP, Dic-23-2015.

La Justicia vaticana concedió la detención domiciliaria al cura español Lucio Vallejo Balda, acusado de divulgar documentos confidenciales sobre la malversación de fondos y el despilfarro en la Santa Sede, conocido como el escándalo Vatileaks 2, informó este miércoles la oficina de prensa del Vaticano.

El cura español, detenido en el Vaticano desde inicios de noviembre, fue trasladado de su celda en la Gendarmería a un "apartamento dentro del Vaticano, en el Convento de los Penitenciarios", precisó el padre Ciro Benedettini, adjunto de la oficina de prensa de la Santa Sede.

"No tiene derecho a salir del territorio del Vaticano", agregó Benedettini.

Vallejo Balda, del Opus Dei, está siendo juzgado por la Justicia vaticana junto con otras cuatro personas por filtración de documentos reservados y era el único que estaba detenido por orden judicial.

El proceso se abrió el 24 de noviembre y ha suscitado controversias debido a que juzga a dos periodistas italianos, además de la experta en relaciones públicas Francesca Chaouqui y el secretario de Vallejo Balda.

Los cinco fueron acusados de conspirar para filtrar documentos reservados a la prensa, lo que afecta "los intereses" de la Santa Sede, un delito que se castiga con penas de 4 a 8 años de cárcel.

Todos los acusados, entre ellos los periodistas italianos Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, autores de sendos libros sobre la corrupción en la curia romana, basados en correos, grabaciones, documentos, se enfrentan a penas de cárcel de hasta ocho años bajo la draconiana legislación contra las fugas promulgada por el Vaticano en 2013.

Sospechosa clave. La joven Chaouqui, de 34 años, centro del escándalo, ha sido acusada junto el religioso español y su ayudante, Nicola Maio, de filtrar documentos secretos a los que tenían acceso como miembros de una comisión especial nombrada en 2013 por Francisco para estudiar la reforma financiera de la Santa Sede.

A inicios de diciembre se supo que Vallejo Balda, de 53 años, confesó que filtró los documentos a petición de Chaoqui porque estaba perdidamente enamorado de ella y había sucumbido a sus avances sexuales.

El papa Francisco, en el avión en que regresaba de África el 30 de noviembre, aseguró a los periodistas que lo acompañaban que serán garantizados todos los derechos de la defensa a los acusados.

Se trata del segundo escándalo por fugas de documentos confidenciales en el Vaticano después del que se registró en el 2012 con Benedicto XVI, bautizado como Vatileaks.

No se excluye que el papa argentino Francisco, que inauguró el 8 de diciembre el jubileo de la misericordia, termine por conceder el perdón a los acusados al término del juicio.

Información de agencia EFE, Dic-23-2015.

La Santa Sede ha informado de que la Justicia vaticana ha concedido el arresto domiciliario al sacerdote español Lucio Vallejo Balda, imputado por la filtración de documentos financieros reservados de la Santa Sede.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha explicado que Vallejo se encuentra "en arresto domiciliario en un apartamento en el Vaticano", después de que haya abandonado "el edificio de la Gendarmería vaticana", donde se encontraba en prisión preventiva desde el pasado 1 de noviembre. "Su situación no cambia sustancialmente, permanece en el interior del Vaticano y a la espera del desarrollo del proceso judicial" por el que está imputado, ha añadido Lombardi.

El sacerdote español, que fue secretario de la extinta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA), estaba detenido en el Vaticano desde el pasado 1 de noviembre.

Está imputado junto con otras cuatro personas en el proceso que juzga el caso de filtración y publicación de información reservada, que ya se conoce como 'Vatileaks2', en referencia al juicio en 2012 contra el mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele.

Los otros acusados que se sientan en el banquillo son la italiana Francesca Chaouqui, los periodistas italianos Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, y el colaborador de la COSEA Nicola Maio.

Visita a Benedicto XVI de miembros de ACI Stampa



Información de ACI Stampa (la sección en italiano de Aciprensa), Dic-22-2015, traducción de Ratzinger-Gänswein, Dic-23-2015.

Un Regalo Especial de Navidad para ACI STAMPA

Ciudad del Vaticano
22 diciembre 2015


En el mediodía del 21 de diciembre, una delegación de ACI Stampa pudo encontrarse con el Papa Emérito Benedicto XVI en los Jardines Vaticanos al término del rezo del Rosario. Fueron cerca de 20 minutos de encuentro informal e increíblemente natural con el Papa Emérito.

Marco Mancini, miembro de la redacción de ACI Stampa, ha podido así presentar directamente al Papa Emérito su libro publicado recientemente, “Benedetto XVI. Un Papa totale”, (Benedicto XVI. Un Papa total). El libro recorre las etapas del Pontificado de Benedicto XVI, y cuenta con el prólogo del Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado Emérito. “He tenido el privilegio de entregar el libro al protagonista. ¡Y qué protagonista!”, ha comentado Mancini al término del encuentro.

Benedicto XVI se ha detenido a hablar algunos minutos con todos los componentes del grupo de ACI Stampa, acompañado del Arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y su Secretario Parituclar. Como es habitual, el Arzobispo Gänswein, había recitado con el Papa Emérito el Rosario en los Jardines Vaticanos en la cercanía de la “Gruta de Lourdes”.

Angela Ambrogetti, directora de ACI Stampa, ha agradecido al Papa Eméirto su presencia constante en la vida de la Iglesia. “Gracias por su oración constante, que nosostros los fieles sentimos muchísimo”, ha dicho. Por la ocación, ha regalado al Papa Emérito una copia de su libro “Il mistero dei 12”, (El misterio del 12), en el cual se recopilan conversaciones inéditas de Juan Pablo II con los obispos de todo el mundo.

Andrea Gagliarducci en cambio, ha regalado al Papa Emérito una colección de algunos de sus artículos en ACI Stampa relativos al Papa Emérito y en particular al trabajo de los Schuelerkreis y de la Fundación Ratzinger, que se dedican al estudio, la difusión y el desarrollo del pensamiento teológico del Papa Emérito.

Benedicto XVI, por su parte, ha donado a todos los componentes de la delegación de ACI Stampa una medalla conmemorativa del Viaje Apostólico a Benin, que tuvo lugar en noviembre de 2011.

Tuesday, December 22, 2015

Denuncia de falsas entradas para Misa de Francisco en Ciudad Juárez


Continuando con la ola de objetos falsos relacionados con el Pontífice (ver aquí y aquí), agencia ANSA, Dic-22-2015, reporta:

(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 22 - José Guadalupe Torres, obispo de la diócesis de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos y última escala de la próxima gira del papa Francisco a México, denunció la venta de entradas falsas para la misa al aire libre que ofrecerá el pontífice.

El prelado señaló que los boletos se ofrecen a través de Internet y otras vías cuando todavía ni siquiera fueron impresos.

Las autoridades eclesiásticas han anunciado que los accesos para ver todas las actividades del jefe de la Iglesia católica serán gratuitos y se entregarán a través de las diferentes diócesis.

Francisco tiene previsto viajar a México del 12 al 18 de febrero próximo durante su primera visita a esta nación, la segunda más católica del mundo.

El Obispo de Roma prevé visitar las ciudades de México, Ecatepec (periferia norte de la capital), Morelia, capital del estado de Michoacán (sur), Tuxtla y San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas (sureste) y Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (norte).

La misa en Juárez cobra especial importancia porque ha sido uno de los epicentros de la violencia criminal que azota al país desde 2006 y también de la migración a Estados Unidos.

Torres Campos dijo que se entregarán próximamente entre 400 y 500 entradas en cada parroquia de Juárez para el acto masivo en el parque El Chamizal, un lugar que fue territorio de disputa entre México y Estados Unidos por un desvío del cauce del Río Grande o Río Bravo hasta 1963.

Celebra Navidad en Brunéi y prepárate para cinco años de cárcel

El sitio La Información (anque muchos otros más) nos cuenta esta historia ocurrida en Brunéi.

El Sultán de Brunei prohibe la Navidad y castigará con cinco años de cárcel al musulmán que la celebre

Martes, 22 de diciembre del 2015

Asegura que lo hace para proteger la religión musulmana y los musulmanes que no lo cumplan pueden ser condenados a cinco años de cárcel. La medida no afecta a los cristianos.

■ El 65 por ciento de la población de Brunei y el régimen profesa esa religión monoteísta y teme que se vea influenciada por el cristianismo.


El Sultán de Brunei, la pequeña nación que forma parte de la isla de Borneo, Hassanal Bolkiah ha decidido prohibir la navidad y ha firmado un decretó por el que cualquier ciudadano que festeje "ilegalmente" la Navidad podría ser condenado a cinco años de prisión. El castigo se aplicará tanto a aquella persona que sea descubierta enviando tarjetas por la fecha del nacimiento de Jesús o a cualquiera que vista un sombrero de Santa Claus. Los musulmanes que violen esta ley se arriesgan a pasar cinco años en la cárcel, aunque el decreto no afecta a los cristianos. Algunos ciudadanos ya reaccionaron a la prohibición de la Navidad publicando en sus redes sociales fotos con la etiqueta #MyTreedom.

En Brunéi -una pequeña nación rica en petróleo que forma parte de la Isla de Borneo- el 65 por ciento de su población es musulmana y el régimen profesa esa religión monoteísta y teme que se vea influenciada por el cristianismo. Es por eso que aplicarán la sentencia a quien decida hacer extensivo sus festejos más allá de su núcleo familiar con previo aviso a las autoridades.

"La aplicación de estas medidas es para intentar controlar el acto de celebrar Navidad en forma excesiva y abiertamente, lo que podría dañar las creencias de la comunidad musulmana", señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Religiosos. A principios de diciembre los imanes más importantes de Brunéi también advirtieron a la comunidad sobre los riesgos que acarrearía sumarse a algún tipo de celebración que nada tuviera que ver con el islam.

"Durante las celebraciones de Navidad, los musulmanes que sigan esas acciones religiosas -tales como utilizar símbolos como la cruz, velas encendidas, árboles de Navidad, cantar canciones religiosas, enviar tarjetas navideñas, usar símbolos religiosos, decorar o hacer algo que signifique respetar su religión- están en contra de la fe islámica", señalaron los imanes en un comunicado.

El Sultán Bolkiah también estableció el año pasado la sharia para Brunei.

¡No, que va, no es nada en contra de los cristianos...!

Monday, December 21, 2015

China se dispone a hacer giro de tuerca sobre la religión


Para leerse muy detenidamente este artículo firmado por el P. Bernardo Cervellera, editor en jefe de AsiaNews, Dic-11-2015.

Beijing, la oscuridad del invierno se yergue sobre las religiones
de Bernardo Cervellera

Antes de concluir el año habrá una cumbre sobre el tema de las religiones para establecer nuevas reglamentaciones y controles sobre su actividad. Las propiedades y el uso de Internet. La “chinalización” a todo costo corre el riesgo de vaciar las comunidades de su contenido religioso y dogmático, transformándolas en ONGs y en marionetas del poder. Las dificultades del diálogo con el Vaticano. El PCC quiere eliminar a todo sujeto que pueda dañar el monopolio de su poder. El miedo a terminar como el PCC soviético. El síndrome del "colapso al estilo URRSS" y del "suicidio" eliminando las religiones, único elemento capaz de unir la sociedad china.

Roma (AsiaNews) - El Ministerio para los Asuntos Religiosos (más precisamente: La Administración estatal para los asuntos religiosos, SARA) comunicó en su sitio que se está preparando una cumbre a nivel nacional sobre el tema religiones, la cual tendrá como tema una revisión de las reglamentaciones que gobiernan el control sobre los diferentes cultos. Muchos cristianos que fueron entrevistados por AsiaNews temen que esto implicará mayores sombras para la vida de las comunidades, las cuales están sofocadas por límites cada vez más duros de sobrellevar.

Chen Zhongrong, vicedirector de la SARA, declaró que en la cumbre se hablará de la formación "intensiva" de los responsables religiosos locales. Durante el encuentro estará presente también el presidente Xi Jinping.

La fecha aún no ha sido comunicada de manera oficial ; hay quien dice que esto sería hacia fin de año. De cualquier modo, hace tiempo que se están llevando a cabo encuentros preparatorios. Desde que comenzó el año, Yu Zhengsheng, miembro del Politburó y claro sucesor de Xi Jinping como secretario del Partido en Shanghai, ha organizado diversas visitas a representantes de las cinco religiones oficiales (Budismo, Islam, Taoísmo, protestantes, católicos). En enero él se dirigió a Baoding, donde hay una fuerte presencia de la comunidad católica no oficial. Presidió incluso una reunión de la Comisión para los Asuntos Religiosos de la Conferencia política consultiva del pueblo chino (CPCPC).

Bienes incautados e Internet

Los argumentos que son tema de la cumbre no están del todo claros. En una entrevista con Wenweipo (un periódico pro-Beijing en Hong Kong), Wang Zuoan, director de Sara, dijo que este es el momento oportuno para revisar la normativa sobre la religión de una manera integral y que en el tema estarían también los derechos de propiedad y el uso de Internet.

Sobre los derechos de propiedad, hay una amarga disputa entre las diferentes comunidades religiosas y Sara. Muchas propiedades - edificios, hospitales, escuelas, tierra - expropiadas bajo Mao Zedong y utilizadas "a favor del pueblo", de acuerdo con una ley aprobada por Deng Xiaoping ahora deben ser devueltas a sus respectivos propietarios. En su lugar hay un uso liberal de los miembros y la oficina de Sara, que registra tales propiedades como sus bienes personales. De acuerdo con la ley china la Iglesia Católica debe devolver bienes por 13 millones de euros.

En todos estos años el gobierno ha expropiado casas para construir hoteles y edificios en el momento de los Juegos Olímpicos y se apoderaron de campos agrícolas de los pueblos para concederlos a uso industrial. En todos los casos, las quejas de las víctimas no obtuvieron ningún resultado. En ambientes eclesiásticos hay el temor que el nuevo borrador de la normativa cancele de un solo tajo las "reivindicaciones" de los obispos y comunidades.

El temor es que el control de Internet se incremente, como está ocurriendo en toda la sociedad china, que en los últimos meses ha visto la detención y condena de decenas de bloggers y periodistas. Entre ellas se encuentra Gao Yu, culpable de haber publicado su guía sobre cosas prohibidas en Internet en nombre de la "seguridad".

Entre los católicos, hay quienes sospechan que la misma muerte del p. Wei (Yu) Heping, muy activo en Internet, se debe a un conflicto con las autoridades, a pesar de que siguen diciendo que el sacerdote se ha "suicidado".

"Chinalizar" para reprimir

Hasta el momento, Xi Jinping, no casi nunca se ha expresado sobre las religiones, pero en mayo se reunió con el Frente Unido (los representantes de todas las organizaciones sociales fuera del Partido Comunista). En su discurso insistió en la "chinalización" de las religiones y reforzar la independencia de las fuerzas extranjeras. Sólo para que puedan sobrevivir en China.

En cuanto a los católicos, la "chinalización" significa la inculturación, es decir, un entrar en diálogo con la cultura china, la cual dura desde la época de Matteo Ricci y sus discípulos, como Pablo Xu Guangxi (desde 1562 hasta 1633), héroe nacional y científico, así como gran católico. la "chinalización" ha tenido éxito con el primer delegado del Vaticano en China, el gran Celso Costantini (1.876 a 1958), que presionó para la ordenación de los primeros obispos chinos; Propuso un plan de estudios en los seminarios en los que integra la teología con la cultura tradicional; Sugirió construcción de iglesias más sensibles al estilo arquitectónico predominante en el Imperio.

Por desgracia, la "chinalización" mencionada por Xi parece algo diferente. El pasado 29 de mayo, en el sitio del Frente Unido apareció una explicación del término utilizado por Xi Jinping. Se dice que el término implica ante todo un criterio político, es decir, apoyar al gobierno del Partido Comunista de China y el socialismo y obedecer las leyes del Estado. En segundo lugar, destaca un elemento nacionalista: las religiones deben actuar en el mejor interés de la nación y los chinos. En tercer lugar, se establece un criterio ideológico: las actividades religiosas deben guiarse por los valores socialistas y estar imbuidos de los valores tradicionales chinos. La Biblia debe ser interpretada de forma que favorezca lo que es bueno para el desarrollo social.

El alcance de esta "chinalización" es aún más claro si se tiene en cuenta todo lo que se reporta en el China Nation Post el 21 de abril. En él se subraya aún más la "chinalización". El cristianismo deben tratar de ser útil a la sociedad en la que se inserta; debe reducir su demanda de "superioridad" y no ser exclusiva, convivir con otras religiones; Debe interpretar las Escrituras a partir de la cultura tradicional china. El diario advierte que si la adaptación – la "chinalización" - no tiene lugar, la religión extranjera no puede sobrevivir y será eliminada.

Algunos aspectos de esta "chinalización" son, sin duda, compartidos: el testimonio de los cristianos siempre llevan un bien "útil" a la sociedad. En la Iglesia china se ofrece desde hace tiempo ayuda a las familias, a los pobres, a los inmigrantes, a los discapacitados, a los enfermos; del mismo modo, durante mucho tiempo se trabaja en el diálogo entre la fe y la cultura de China.

El problema existe cuando la inculturación no es parte de la identidad cristiana, sino que se impone desde el exterior, de acuerdo con una medida establecida por el poder político. En este caso - como lo hacen notar varios intelectuales cristianos chinos - se corre el riesgo de reducir la fe cristiana a un subproducto de la doctrina socialista, la transformación de las iglesias en organizaciones de caridad u organizaciones no gubernamentales, mientras que los pastores y líderes se convierten en meras imágenes en el aparato del Partido.

De hecho, detrás de la "chinalización" se esconde un total toma de poder sobre las religiones. El 30 de noviembre en "Global Times", Zhu Weiqun, presidente de la Comisión de Asuntos Étnicos y Religiosos del CPCP dijo que la reencarnación en el budismo tibetano es una cuestión que compete al Partido Comunista y que Pekín va a determinar quién sucederá al Dalai Lama.

En enero, se introducirán las nuevas reglas para los musulmanes en Xinjiang, que prohíbe a las mujeres usar el burka y los jóvenes a dejarse crecer la barba. A menudo en las universidades rectores prohíben por la fuerza a los jóvenes a practicar el mes de ayuno islámico del Ramadán.

El año pasado se prohibieron las Christmas Parties y ceremonias navideñas en las universidades y escuelas. Y en Zhejiang nos han destruido miles de cruces de campanarios e iglesias porque no arruinar el horizonte de la modernidad capital-comunista con características chinas.

El Partido y el diálogo entre China y el Vaticano

Los reclamos absolutos y totalitarios de dominación de las religiones por el Partido también es evidente a partir de los temas del diálogo entre el Vaticano y China. Por cierta información recibida de China, parece que la propuesta de Beijing no va más allá del reconocimiento por parte de la Santa Sede para todos los obispos oficiales (incluso aquellos ilegales y excomulgados), sin decir nada acerca de los obispos no oficiales y los que están en la cárcel. El Vaticano debe reconocer el Concilio de Obispos reconocidos por el gobierno, con exclusión de los obispos clandestinos. A este Consejo de Obispos (y no al Papa) compite el mandato para los nuevos candidatos a la ordenación episcopal; la elección y nombramiento del candidato deben hacerse de acuerdo con el método "democrático" (es decir, de acuerdo a las sugerencias de la Asociación Patriótica). La Santa Sede debe aprobar el nombramiento y tiene un poder de veto débil sólo en casos "graves", dando la justificación de sus posiciones. Si las razones de la Santa Sede se consideran "insuficientes", el Consejo de Obispos puede decidir continuar de todos modos.

Han sido nulas las solicitudes del Vaticano para liberar a los obispos presos y el reconocimiento de los obispos clandestinos. Pocos días después de la reunión entre la delegación de la Santa Sede y los chinos en Beijing en octubre pasado (oct 11 a 16), en las provincias de Guizhou y Shandong obispos y líderes católicos oficiales han tenido que asistir a una sesión de estudio sobre "Chinalización de las religiones y del cristianismo", en el que se reiteran los criterios arriba citados y el control sobre ordenaciones episcopales.

Está claro que sólo con una gran dosis de humor se puede llamar a esto un respeto a la libertad religiosa. De hecho vemos una penetración generalizada de la ideología y del control de los partidos en los ganglios más íntimos de la fe, de los dogmas, de las creencias, hasta desfigurarle la cara, dejando sólo una cáscara vacía, una marioneta en manos del Partido.

Además, ahora está claro para muchos que la chinalización, la nueva normativa, el aumento de los controles tienen un solo propósito: preservar el monopolio del poder del Partido Comunista de China (PCCh) y eliminar o aplastar cualquier persona que pudiera oponerse a ella también con la sola existencia.

Síndrome del "colapso estilo URSS"

Durante años, el PCCh está sufriendo de un síndrome de "el colapso en la forma soviética", por temor a terminar como el Partido Comunista en Rusia. A menudo hablaba, Xi Jinping, y advierte contra cualquier "revisionismo" y cualquier crítica de la historia del Partido.

China siempre ha mirado con miedo al final del imperio soviético. En el '89, la caída del muro de Berlín, los análisis del partido culpan del colapso a Solidaridad, a Polonia y al Papa Juan Pablo II. Y así, desde entonces, Beijing ha reforzado la represión contra los sindicatos libres, contra los intentos de autonomía regional, en contra de la religión católica y las religiones en general.

Después de la masacre de Tiananmen, el PCCh ha intentado justificar su poder mediante la concesión del bienestar económico a la sociedad. Pero el mundo que ha surgido está lleno de enormes desequilibrios económicos, la contaminación, la injusticia, la violencia, la corrupción y ahora el apoyo de la población se ha convertido en exiguo. Por esto está en una lucha constante en contra de cualquier persona que arroje una sombra sobre el poder del Partido: intelectuales, bloggers, periodistas, abogados, derechos humanos y… religiones.

El temor hacia las comunidades religiosas es aún más agudo porque la adhesión a la fe está penetrado incluso entre los miembros del Partido, tanto es así que hace unos meses se ha emitido una prohibición a todos los cuadros de practicar cualquier experiencia religiosa.

Las conversiones y el retorno a la práctica de la fe se difunden por ahora como "malas hierbas" en la sociedad china tanto que derrocan las tranquilas estadísticas del gobierno. De hecho, de acuerdo con Beijing en China hay sólo 100 millones de creyentes pertenecientes a las cinco religiones oficiales. Pero ya en 2007 algunos profesores de la Shanghai Normal University habían publicado en el diario China Daily una encuesta que mostraba que los creyentes son alrededor de 300 millones y más.

Lo que es triste es que, además de síndrome de "colapso estilo URSS", Beijing también parece sufrir de un síndrome de "suicidio": en un esfuerzo para eliminar o reprimir las religiones - y en particular a las comunidades cristianas - el Partido elimina la única capacidad de dar sentido y cohesión a la sociedad china, ahora postrada por décadas de materialismo, el individualismo, la desconfianza, el conflicto y el vacío existencial.

No debería haber sucedido pero sucedió


Miss Universo tiene una firma que audita los resultados, Ernst & Young, la cual va a completar 24 horas de estar callada sin decir nada respecto al papelón ocurrido ayer en el certamen.

¡Esperen!, ¿Ernst & Young?, ¿es esa misma Ernst & Young...?

Devuelta acreditación de prensa ante el Vaticano a Sandro Magister

Se lee hoy en La Repubblica (aquí y aquí) que:

Con ocasión del inicio oficial del Jubileo, el pasado 8 de diciembre, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha restituido la acreditación al periodista de L'Espresso Sandro Magister, que en Junio había publicado anticipadamente a la fecha prevista la encíclica Laudato Si’ violando las normas de embargo vigentes en el Vaticano. La carta del portavoz Padre Federico Lombardi, fechada 9 de diciembre, que comunicaba la readmisión ha sido anunciada hoy por el interesado sólo hoy.

El pasado Dic-04-2015, se reportaba cómo al P. Lombardi se le había interrogado al respecto, obteniendo por respuesta un “veremos”.


Actualización Dic-21-2015 (23:15 UTC): El directamente interesado, es decir, el Sr. Magister, ha publicado el texto de la misericordina misiva en la cual le informan el levantamiento de la sanción. Nuestra traducción.

Oficina de Prensa de la Santa Sede
El Director

Ciudad del Vaticano, 9 de diciembre de 2015

Estimado Dr. Sandro Magister,

Me complace informarles que a partir de hoy el período de suspensión de su acreditación ante nuestra Oficina de Prensa ha de considerarse concluido, así que podrá proseguir beneficiándose de nuestros servicios.

Junto con mis colaboradores, le deseo de corazón un buen trabajo y todo lo mejor en este tiempo de espera de las fiestas natalicias.

Cordialmente,

Federico Lombardi S.I.




Agencia Zenit revela identidad del hombre que recibió curación milagrosa por intercesión de Madre Teresa

Se había dicho por varios medios con respecto al reconocimiento del milagro necesario para la canonización de Madre Teresa, que el beneficiario de la curación, de nacionalidad brasileña, deseaba permanecer en el anonimato. Pero no le duró mucho esa condición, porque la agencia Zenit reveló su identidad.

En el recuento del relato hecho por la agencia, se lee entre otras:

El profesor Jovine ha formado parte de la consulta médica encargada por el Vaticana para analizar, desde el punto de vista científico, la extraordinaria sanación de Marcilio Haddad Andrino, ingeniero mecánico nacido en Santos, cerca de San Pablo en Brasil.




Adiós P. Ciro Benedettini, hola Greg Burke a la subdirección de la Oficina de Prensa vaticana

De unos días a la fecha se viene especulando sobre la salida del P. Federico Lombardi como Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y si su reemplazo retornaría a manos de un laico, como ocurrió en la época de Juan Pablo II con Joaquín Navarro-Valls. Eso lo veremos, pero por ahora lo que es seguro es que la subdirección ya está en manos de un laico.

Lo dice hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-21-2015, nuestra traducción.

El Santo Padre Francisco ha nombrado Subdirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, con efecto desde el 1° de febrero de 2016, al Ilustrísimo Doctor Greg Burke, Consultor para las Comunicaciones de la Sección de los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Con un tiro se matan varios pajaros: Se nombra un laico, llevado en su tiempo al Vaticano por Benedicto XVI, y perteneciente al Opus Dei, supuestamente caída en desgracia en tiempos de Francisco.

Sunday, December 20, 2015

Card. Norberto Rivera favorable al uso terapéutico de la marihuana

Información de SIAME, Dic-20-2015.

La marihuana puede ser usada con fines terapéuticos: Card. Rivera Carrera
Domingo, 20 de diciembre de 2015, 15:00 horas

Carlos Villa Roiz


La legalización de esta droga de ninguna manera es suficiente para acabar con el crimen organizado

El Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, dijo que no se opone a que la marihuana sea legalizada con fines terapéuticos.

“Sobre la propuesta de que la mariguana sea utilizada para fines medicinales, nosotros no tenemos ningún problema. Desde niño yo tuve experiencias en este sentido, cuando alguien llevaba a casa cansado, en casa se le daba una friega de alcohol con mariguana, y si sus usos se extienden en este sentido, la propuesta es bien recibida.”

El Cardenal Rivera, sin embargo, señaló que la Iglesia se opone al consumo de drogas: “el consumir esta y otras drogas con fines distintos al de la salud, crea adictos, y las adicciones hacen familias infelices que viven un infierno, por los tipos de comportamientos que la persona adicta empieza a mostrar”

También afirmó que “la legalización de esta droga de ninguna manera es suficiente para acabar con el crimen organizado, pues este es un fenómeno más extenso que comprende otras actividades delictivas, como el secuestro y la trata de personas, así como otros delitos que son aún más rentables para la delincuencia.”

Hizo referencia a la discusión que se lleva al cabo sobre el proyecto de legalizarla o no y dijo que hasta el momento la Arquidiócesis Primada de México no ha recibido ninguna invitación para participar en algún foro; sin embargo, dijo que con o sin invitación, la Iglesia capitalina dará su parecer sobre esta delicada cuestión.

Por otra parte, el Cardenal Rivera Carrera habló sobre la próxima visita del Papa Francisco a México y dijo que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Dr. Miguel Ángel Mancera, le entregará las llaves de la ciudad en un evento que tendrá lugar en el zócalo, y reconoció que él fue el primero en haber invitado al Santo Padre a visitar la Ciudad de México.

El Cardenal Norberto Rivera hizo estas declaraciones durante un desayuno con periodistas de la fuente religiosa con motivo de la Navidad, y respondió a todas las preguntas que los reporteros le formularon.

Eslovenia vota “No” en referéndum sobre el matrimonio homosexual


Información de agencia AFP, Dic-20-2015.

Los eslovenos rechazaron hoy el casamiento homosexual aprobado por el Parlamento hace diez meses, en un referéndum en que el 'No' obtuvo más del 60%, pero que movilizó apenas a un poco más del tercio del electorado, según resultados casi definitivos.

El 'No' al casamiento gay recogió un 63.12% de los votos, indicó la Comisión Electoral tras el recuento del 96% de las papeletas. Los votantes totalizaron apenas el 35.5% del padrón, suficiente para validar la consulta, que exige una participación del 20%.

Según un último sondeo del pasado viernes, el "No" ganaría con un 55.5%, pero preveía una participación del 46%. Los opositores a esta ley tenían que alcanzar al menos 342 mil votos, sobre un total de 1.7 millones de habilitados, y lograron unos 370 mil.

Eslovenia fue el primer país del antiguo bloque comunista en permitir el matrimonio homosexual. Los adversarios del matrimonio gay, apoyados por la oposición de derecha y la Iglesia católica, originaron este referéndum desde que fuera adoptada la ley en el parlamento, en marzo pasado. Recogieron las 40 mil firmas requeridas en este país de la Unión Europea (UE) de dos millones de habitantes para organizar un referéndum.

"Deberían ser los expertos, y el gobierno, los que decidan sobre este tema. Dejarnos decidir a nosotros es como tirar el dinero por la ventana" se lamentaba antes de la consulta Vojko, un jubilado favorable al matrimonio homosexual, que teme que Eslovenia se convierta en "el hazmerreír de todo el mundo" si gana el 'No'.

La ley votada en marzo redefinió el matrimonio como la "unión de dos personas independientemente de su sexo". Fue adoptada por amplia mayoría por la izquierda y el partido centrista del primer ministro Miro Cerar, otorgando a los parejas homosexuales los mismos derechos que los heterosexuales, entre ellos el de la adopción. El referéndum ha suspendido la aplicación de la ley, y por tanto la celebración de matrimonios homosexuales.

Gobierno por el "Sí"

El papa Francisco invitó esta semana a los eslovenos a "apoyar a la familia, estructura de referencia de la vida en sociedad". En un iglesia de la localidad de Koper, era visible este domingo un grafiti en el que se pregunta: "¿Utilizaría usted la sangre de un homosexual para salvar a su hijo?".

Si gana el "No", el código familiar volverá a su formulación inicial y limitará los derechos de los homosexuales a la unión civil, en vigor desde hace varios años. El primer ministro y el presidente Borut Pahor apoyan el "Sí", en nombre de la igualdad de derechos.

En este referéndum "decidimos si queremos sumarnos al mundo civilizado" afirmó a la AFP Nika Kovac, coordinador de un grupo llamado "Es el momento para el 'Sí'".

Para el partido conservador (SDS) se trata en cambio del futuro del modelo familiar: "Suprimir la referencia al sexo en la definición del matrimonio es el punto de partida de la violación de los derechos humanos de quienes nos son más preciosos, los niños", considera el ex ministro de centroderecha, Janez Jansa.

En 2012, durante un precedente referéndum, los eslovenos rechazaron con un 55% la adopción del matrimonio homosexual, pero la participación fue muy débil, por debajo del quorum exigido.

Fuera de Eslovenia, el matrimonio homosexual está legalizado, o a punto de serlo, en 18 países, de ellos trece en Europa. Irlanda fue el primero en mayo pasado en autorizar el matrimonio gay por vía referendaria. Los demás han optado por la vía parlamentaria.

Bambinelli en la Plaza de San Pedro



Uds. ya han notado, de hace tiempo, que Francisco no bendice como lo hacían sus antecesores, es muy raro verlo hacerlo, se limita a hacer bendiciones invocatorias, y hoy no ha sido una de las excepcionales ocasiones, cuando los fieles en general, pero particularmente los niños, llevaron al rezo del Angelus las figuritas del Niño Jesús (en italiano les dicen Bambinelli) que pondrán en sus pesebres con la intención de que el Pontífice las bendiga (en el video ir al Min. 17:17. Una comparación puede establecerse con la misma ocasión en tiempos de Benedicto XVI, en 2012 fue el Domingo Gaudete).

Según Radio Vaticano, estas fueron hoy las palabras de Francisco:

Saludo con afecto a todos ustedes, queridos peregrinos provenientes de varios países para participar en este encuentro de oración. Hoy el primer saludo está dedicado a los niños de Roma, venidos para la tradicional bendición de los “Niñitos”, organizada por el Centro de Oratorios Romanos. Estos niños si que saben hacer bulla, ¿eh? Queridos niños escuchen bien, cuando recen delante de sus pesebres, acuérdense también de mí, como yo me acuerdo de ustedes. Les agradezco, y ¡feliz Navidad!

Aquí unas imágenes en las que aparecen los Bambinelli llevados por los fieles hoy al rezo del Angelus.