Sunday, December 07, 2014

Entrevista del Papa emérito con medio secular


La entrada inmediatamente anterior la dedicamos a la entrevista del Papa Francisco con un medio secular, esta la dedicamos a otra entrevista de otro Papa. Se trata de una entrevista concedida por Benedicto XVI a Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung (es decir, la edición dominical de Frankfurter Allgemeine Zeitung; copia de la primera página, en donde se anuncia la entrevista, en la imágen).

Estas son reseñas que traducimos de tres medios diferentes. La primera de ellas, agencia ANSA, Dic-07-2014.

(ANSA) - ROMA, 7 DIC - Benedicto XVI define comouna “total insensatez” querer involucrar en el debate sobre la admisión a la comunión de los divorciados vueltos a casar el cual tuvo lugar en el último Sínodo. También porque “los fieles tienen perfectamente claro quién es el verdadero Papa”. Lo subraya Ratzinger a Frankfurter Allgemeine. Y se desprende de la entrevista que Ratzinger con su sucesor, papa Francisco tiene un contacto más frecuente de lo que se sabía.

La segunda la tomamos de un cable de agencia AP (originalmente en inglés).

BERLIN (AP) - Un diario alemán informa que el Papa emérito Benedicto XVI dice que le hubiera gustado ser conocido después de su dimisión como “Padre Benedicto”, un título que lo hubiera distinguido más claramente del actual pontífice.

Benedicto de origen alemán ha sido conocido como Papa emérito Benedicto XVI desde su retiro el año pasado.

El periódico Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung informó el domingo que Benedicto XVI dijo durante una reciente visita que él habría preferido ser tratado como “Padre Benedetto”, pero estaba demasiado cansado para insistir.

El periódico informa que Benedicto XVI, quien dijo que está tratando de ser “lo más silencioso posible”, ahora parece estar en mejor forma. Dice que tiene “muy buen contacto” con Francisco y que está claro a los fieles “quién es el verdadero Papa”.

La tercera extractada de Il Mattino.

La exclusión de la Eucaristía para los divorciados vueltos a casar no quiere decir exclusión de la vida de la Iglesia; en particular, los divorciados deberían poder ser padrinos en el bautismo. Es el pensamiento de Benedicto XVI, reportado por el diario alemán Frankfurter Allgemeine.

[...]

Pero estas parejas, es el pensamiento de Ratzinger como reporta el periodista Jörg Bremer, “deberían poder hacer parte de comités eclesiásticos o poder hacer de padrinos”.

[...]

En el artículo se dice que Benedicto no quiere ser considerado una especie de “Papa a latere” que pueda hacer sombra a Francisco. También porque su sucesor, observa Ratzinger, “tiene una presencia fuerte como yo no podría tenerla con la débil fuerza física y psicológica”.

Nueva entrevista de Francisco con medios seculares



Ya lo saben, nos lo dijo desde un comienzo pero lo ha ido superando muy bien: No concede entrevistas.

Y como lo está superando más arriba de las expectativas, aparece hoy una nueva entrevista de Francisco con un medio de comunicación secular, en este caso con una de sus manejadoras de imágen la corresponsal en Roma del periódico La Nación de Buenos Aires, Elisabetta Piqué. La entrevista está publicada por todos los diarios que comprenden el Grupo de Diarios América, lo que quiere decir que alcanzan un grueso grupo de lectores.

En el curso de la entrevista se le pregunta al Papa primero en abstracto y después con nombre propio por aquel a quien han querido pintar como su más agrio enemigo: El Card. Raymond Leo Burke. Estas son las dos preguntas pertinentes.

La primera tiene que ver con la expresión —obviamente de manera hábil descontextualizada— “barca sin timón”, atribuida al card. Burke en una entrevista concedida a la revista española Vida Nueva (el texto completo original en español de dicha entrevista se puede ver publicado en la versión en español del blog Rorate Cæli el cual hace parte de la web Adelante La Fe).

-Usted es un papa que suele hablar de manera directa, lo que le ayuda a dejar en claro el rumbo de su pontificado. ¿Por qué cree que hay sectores que están desorientados, que dicen que la "barca está sin timón", sobre todo después del reciente sínodo sobre la familia?

-Me extrañan esas expresiones. No me consta que las hayan dicho. En los medios, aparece como que las hubieran dicho. Pero, hasta que no le pregunte al interesado: "¿Usted ha dicho esto?", mantengo la duda fraternal. Pero, generalmente, es porque no leen las cosas. Uno sí me dijo una vez: "Sí, claro, esto del discernimiento qué bien que hace, pero necesitamos cosas más claras". Y yo le dije: "Mire, yo escribí una encíclica, es verdad, a cuatro manos, y una exhortación apostólica. C ontinuamente estoy haciendo declaraciones, dando homilías y eso es magisterio. Eso que está ahí es lo que yo pienso, no lo que los medios dicen que yo pienso. Vaya ahí y lo va a encontrar y está bien claro; «Evangelii Gaudium» es muy clara".

La otra pregunta relacionada con el Card. Burke corresponde a su descabezamiento (ver entradas relacionadas aquí y aquí).

-Un sector conservador en Estados Unidos cree que usted lo echó al cardenal tradicionalista norteamericano Raymond Leo Burke del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica por ser el líder de un grupo de resistencia a cualquier tipo de cambio en el sínodo de obispos... ¿Es verdad?

-El cardenal Burke un día me preguntó qué iba a hacer, ya que aún no había sido confirmado en su cargo, en la parte jurídica, y estaba con la fórmula de donec alitur provideatur ("hasta que se disponga otra cosa"). Y le dije: "Deme un poco de tiempo porque se está pensando en una reestructuración jurídica en el G-9", y le expliqué que todavía no había nada hecho y que se estaba pensando. Y después surgió lo de la Orden de Malta y ahí hacía falta un americano vivo, que se pudiera mover en ese ámbito y se me ocurrió él para ese cargo. Y se lo propuse mucho antes del sínodo. Y le dije: "Esto va a ser después del sínodo porque quiero que usted participe en el sínodo como jefe de dicasterio", porque como capellán de Malta no podía. Y bueno, me agradeció mucho, en buenos términos y lo aceptó, hasta le gustó me parece. Porque él es un hombre de moverse mucho, de viajar y ahí va a tener trabajo. O sea que no es cierto que lo eché por cómo se había portado en el sínodo.

El resto de la entrevista lo pueden consultar en el periódico de su predilección.

- La Nación (Argentina).

- O Globo (Brasil).

- El Mercurio (Chile).

- El Tiempo (Colombia).

- La Nación (Costa Rica).

- El Comercio (Ecuador).

- El Universal (México).

- El Comercio (Perú).

- El Nuevo Día (Puerto Rico).

- El País (Uruguay).

- El Nacional (Venezuela).