Se desarrolla el viaje apostólico de Francisco a Turquía, en su segundo día (hoy), ha visitado la Mezquita del Sultan Ahmet en Estambul ó Mezquita Azul. Este es un reporte de Irene Hernández Velasco, enviada especial del periódico El Mundo de Madrid.
Con las manos entrelazadas, los pies descalzados, en silencio, la cabeza baja y situado en dirección a La Meca... Así ha rezado esta mañana durante dos intensos minutos el papa Francisco en la Mezquita Azul de Estambul, la más importantes de Turquía, construida a principios del siglo XVII por el sultán Ahmet I y así bautizada por estar decorada con 21.043 azulejos de color turquesa. Junto a él, hombro con hombro, se encontraba el Gran Muftí de Estambul.
Se trata de la cuarta ocasión que un Papa pone el pie en una mezquita. Juan Pablo II fue el primero en hacerlo en 2001 en Damasco. Posteriormente su sucesor, Benedicto XVI, visitó en 2006 la misma Mezquita Azul en la que esta mañana ha estado Francisco.
Pero Bergoglio -que también en su viaje en mayo pasado a Jerusalén visitó un templo musulman- ha sido el primer Papa al que se le ve en una mezquita en actitud clara de rezar, con las manos entrelazadas y el gesto de quien está orando. Tanto Benedicto XVI como Juan Pablo II se limitaron a guardar silencio en sus respectivas visitas a templos musulmanes.
De hecho en la visita de Benedicto XVI a la Mezquita Azul hace ocho años, el Vaticano enfatizó que Ratzinger no había rezado, sino que se había limitado a mantener un "momento de recogimiento". Se trataba de no herir en ningún modo sensibilidades, dado que Benedicto XVI visitó Turquía bajo el profundo malestar que en el mundo musulmán provocó el discurso que algunos meses antes pronunció en Ratisbona y en el que vinculó al profeta Mahoma con la violencia.
Francisco llegó a la Mezquita Azul -la única del mundo con seis minaretes, por culpa de un malentendido- directamente desde el aeropuerto Ataturk, donde aterrizó a las 10.30 hora local (las 9.30 en España) procedente de Ankara. Después de visitar la Mezquita Azul, el Papa se trasladó a Santa Sofía, una basílica de gigantescas proporciones construida en por el emperador Constantino y que con la caída de Constantinopla pasó a manos de los eotomanos y fue transformada en mezquita. Actualmente es un museo.
Un grupo de personas esperaban al Papa a la entrada de Santa Sofía, en la primera muestra de calor humano que Francisco recibe en este viaje a Turquía que comenzó ayer y que llegará a su fin mañana por la tarde.
Sobre este momento el enviado especial de L'Osservatore Romano, Gaetano Vallini, escribe en la edición diaria en italiano, Nov-30-2014, pág. 6 (texto original en italiano entre corchetes):
Después, una vez frente al Mihrab —que indica la exacta dirección de la Meca y que en la mezquita de Estambul trae un versículo de la Sura 19 dedicado a María— el gran muftí y el Papa se han concentrado en silencio para un momento de adoración, que duró cerca de tres minutos.
[Quindi una volta giunti davanti al Mihrab — che indica l’esatta direzione della Mecca e che nelle moschee di Istanbul riporta un verso della Sura 19 dedicato a Maria — il gran mufti e il Papa si sono soffermati in silenzio per un momento di adorazione, durato circa tre minuti.]
La información oficial de esta visita contenida en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede señala (texto original en italiano entre corchetes):
El Papa luego se dirigió a la Mezquita del Sultán Ahmet (la Mezquita Azul) en Estambul, acogido a su llegada por el Gran Mufti y por un imán. Al término de la visita en la Mezquita, el Santo Padre se detuvo en un momento de adoración silenciosa.
[Il Papa si è recato quindi in auto la Moschea Sultan Ahmet (la Moschea Blu) di Istanbul, accolto al suo arrivo dal Gran Mufti e da un Imam. Al termine della visita nella Moschea, il Santo Padre ha sostato in un momento di adorazione silenziosa.]
El aludido momento de “adoración silenciosa” papal se puede observar en el video en el Min. 18:51.