Italia Oggi refiere que desde que terminó el sínodo aumentan la voces que preguntan sobre la salud del Papa. Al propósito menciona que Francisco estaría yendo de manera discreta a un acupunturista para que le trate la espalda de una dolencia no especificada. La discreción se guardaría mediante el uso de un vehículo de la Gendarmería, del cual describen la marca y la matrícula, y la utilización por parte del Pontífice de un “clergyman oscuro”.
El diario pone de manifiesto aquello de que cuando el Papa quiere evitar de forma diplomática algún compromiso, entonces se dice oficialmente que es por motivos de salud. Pero, aquí la parte que encontramos neural y siempre según el diario, en esta ocasión se trata de maniobras en contra del Pontífice de “algunos sectores conservadores de la Curia que no gustan de un pontificado de la línea, a su modo de ver, incierta y vacilante”. Ello a propósito de que el sínodo finalizó con la publicación de una Relatio supuestamente complaciendo tanto a los conservadores como a los progresistas.
La tal preguntadera por la salud del Papa sería para echar un manto de duda sobre su accionar, porque un Pontífice teóricamente enfermo termina por perder la incisividad de acción en situaciones corrientes. El diario lamenta que la transparencia respecto a la salud del Papa que reinaba en tiempos de Juan Pablo II hubiera desaparecido.
Tuesday, October 28, 2014
Durante las elecciones, tenía al lado al arzobispo emérito de San Pablo, y también prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo, un gran amigo. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me confortaba. Y cuando los votos subieron a los dos tercios, hubo el acostumbrado aplauso, porque había sido elegido. Y él me abrazó, me besó, y me dijo: «No te olvides de los pobres»
Francisco
Discurso durante el encuentro con los
representantes de los medios de comunicación
Aula Paulo VI en el Vaticano
Mar-16-2013
Dice Marco Tosatti en su blog que de Brasil le llega una información que de ser cierta se constituiría en una autentica revolución. Ello es que se estaría buscando la manera, en diálogo con la Congregación para el Clero, de ordenar viri probati ad experimentum para hacer frente a la escasez de sacerdotes en las diócesis amazónicas.
También dice Tosatti que el motor de esa iniciativa sería el card. Claudio Hummes, protagonista de la historia contada por Francisco referida al principio, quien a pesar de estar ya retirado continúa activo en la Arquidiócesis de Saõ Paulo en un encargo diócesano análogo al de Vicario episcopal relacionado con la región del Amazonas.
El card. Hummes siendo Prefecto de la Congregación para el clero ya tenía la idea de proceder con la ordeación de los tales viri probati, pero no tuvo exito en su intento. Ahora, estaría en conversaciones al respecto con el actual Prefecto de la Congregación para el clero, el card. Beniamino Stella, y con obispos de la Amazonía, entre los cuales se destaca Mons. Erwin Kräutler, obispo de Xingu, quien después de su audiencia con Francisco en Abr-04-2014, reveló que había explicitamente hablado con él sobre el tema de los viri probati (ver aquí).