Saturday, October 25, 2014

Benedicto XVI con el Populus Summorum Pontificum


Mensaje del Papa emérito Benedicto XVI a la peregrinación Populus Summorum Pontificum, la cual se está llevando a cabo en Roma del 23 al 26 de Octubre de 2014.

Benedictus XVI
Papa emeritus

Ciudad del Vaticano
10-10-2014

Ilustrísimo Señor Delegado General,

Finalmente encuentro tiempo de agradecerle por Su carta del 21 de agosto pasado. Estoy muy feliz que el Usus antiquus viva ahora en una plena paz de la Iglesia, también entre los jóvenes, apoyado y celebrado por grandes cardenales.

Espiritualmente estaré con Vosotros. Mi estado de “monje de clausura” no me permite una presencia también exterior. Dejo mi clausura sólo en casos particulares, invitado personalmente por el Papa.

En comunión de oración y de amistad

Vuestro en el Señor
[Firma autógrafa de Benedicto XVI]

______________________________
Ilustrísimo Señor Giuseppe CAPOCCIA
Delegado General
Cœtus Internationalis Summorum Pontificum


Fuente: Paix Liturgique vía Twitter.

Francisco: “La familia, el matrimonio, nunca fue tan atacado como ahora”

Al medio día de hoy (tiempo de Roma), el Papa Francisco se reunió en audiencia con miembros del Movimiento Católico Internacional de Schönstatt en el aula Paulo VI en el Vaticano. El Papa ha respondido en español a una de las preguntas formuladas, en este caso sobre el tema de la Familia. Esta es la transcripción de la misma proporcionada por Radio Vaticano, junto con el audio.



ROSA: Santo Padre, La Providencia nos ha regalado la hermosa experiencia de acompañar y fortalecer con la espiritualidad de la Alianza a muchos matrimonios y familias. Constatamos, al mismo tiempo, que muchos cristianos no han tenido la posibilidad de vivir la belleza del Sacramento del Matrimonio. El Sínodo que acaba de terminar nos ayuda a tomar conciencia de que en muchas culturas ya no existe un concepto de familia unívoco. También nos ha presentado la urgencia de acompañar a tantos creyentes que viven realidades diferentes y también fracturadas. Santo Padre, quisiéramos que cuente con nosotros en este camino que se ha iniciado con el sínodo.

EDUARDO: Ante los desafíos de la familia actual, desde su experiencia pastoral, ¿qué orientaciones nos quisiera dar para acompañar mejor a aquellos hermanos y hermanas que aún no se sienten acogidos en nuestra Iglesia, y para acompañar a novios y familias, de manera que lleguen a ser “propuesta viva e irresistible” para los que buscan un camino de plenitud?


Repuesta del Papa:

«Dentro del problema que ustedes tocan para hacer las preguntas, hay una cosa muy triste, muy dolorosa. Pienso que la familia cristiana, la familia, el matrimonio, nunca fue tan atacado como ahora. Atacado directamente o atacado de hecho. Puede ser que me equivoque. Los historiadores de la Iglesia sabrán decirnos, pero que la familia está golpeada, que a la familia se la golpea, y a la familia se la bastardea como bueno, si es una manera más de asociación, pero se puede llamar familia a todo, no.

Además, cuánta familia herida, cuánto matrimonio deshecho, cuánto relativismo en la concepción del sacramento del matrimonio. En su momento ya sea desde el punto de vista sociológico, que ve, desde el punto de vista de los valores humanos, como desde el punto de vista del sacramento católico, del sacramento cristiano, de una crisis de la familia. Crisis porque le pegan de todos lados y queda muy herida.

Entonces claro, no queda otra que hacer algo. Entonces tu pregunta, ¿qué podemos hacer?: Sí podemos hacer buenos discursos, declaraciones de principios, a veces hay que hacerlo, ¿no cierto?. Las ideas claras. Miren esto que ustedes están proponiendo no es matrimonio. Es una asociación. Pero no es matrimonio. O sea a veces hay que decir cosas muy claras. Y eso hay que decirlo. Pero la pastoral de ayuda solamente en este caso tiene que ser cuerpo a cuerpo. O sea acompañar. Y esto significa perder el tiempo. El gran maestro de perder el tiempo es Jesús, ¿no? Ha perdido el tiempo acompañando, para hacer madurar las conciencias, para curar heridas, para enseñar.

Acompañar ese hacer camino juntos.

Evidentemente que se ha devaluado el sacramento del matrimonio y del sacramento inconscientemente se fue pasando al rito. La reducción del sacramento al rito. Entonces se da que el sacramento bueno es un hecho social, sí con, religioso, no cierto, bautizados, pero lo fuerte es lo social. Cuántas veces yo he encontrado aquí, en la vida pastoral, ¿no? Gente que no, no, y ¿por qué no te casás? Están conviviendo ¿por qué no te casás? No, es que… hacer la fiesta, esto, no tenemos dinero. Entonces lo social cubre lo principal que es la unión con Dios no.

En Buenos Aires me acuerdo que unos curas me dieron la idea de hacer el matrimonio a cualquier hora. Porque normalmente se hace un jueves, un viernes, el matrimonio civil, y el sábado el matrimonio sacramental. Y claro no podían hacer frente a los dos actos porque siempre hay algún festejo en el primero. Entonces estos curas muy pastores para ayudar a esto: “a la hora que quieran”. Terminaba la ceremonia civil, pasaban por la parroquia, matrimonio eclesiástico, o sea es un ejemplo de facilitar, facilitar la preparación. No se puede preparar novios al matrimonio con dos encuentros, con dos conferencias. Eso es un pecado de omisión de nosotros, los pastores y los laicos que realmente están interesados en salvar a la familia.

La preparación al matrimonio tiene que venir de muy lejos. Acompañar novios. Acompañar, pero siempre cuerpo a cuerpo y preparar. Saber qué es lo que van a hacer. Muchos no saben lo que hacen y se casan sin saber qué significa. Las condiciones. Qué prometen. Sí, sí, todo está bien pero no han tomado conciencia de que es para siempre. Y esto, ponéle encima esta cultura de lo provisorio que estamos viviendo, no sólo en la familia, sino también ente los curas, no.

Me decía un obispo que se le presentó un muchacho excelente, y que quería ser cura pero no más por diez años y después volver… Es la cultura del provisorio. Es a tiempo. El “para siempre” es como que se olvida. Hay que recuperar muchas cosas en la familia herida de hoy día. Muchas cosas. Pero no escandalizarse de nada de lo que sucede en la familia. Los dramas familiares, destrucciones de familias, los chicos, no.

En el Sínodo un obispo se hizo esta pregunta: ¿somos conscientes nosotros los pastores de lo que sufre un chico cuando los papás se separan? Son las primeras víctimas. Entonces cómo acompañar a los chicos. Cómo ayudar a los padres que se separan a que no usen de rehenes a los chicos.
Cuántas psicologías pseudopatológicas de gente que destruye con la lengua a los demás vienen de haber sido educados del papá hablando mal de la mamá y de la mamá hablando mal del papá. Son cosas que hay que acercarse a cada familia, acompañar, o sea que tengan conciencia de lo que hacen y hay situaciones variadas hoy día. ¿No?

No se casan, se quedan en su casa. Tienen su novio o su novia pero no se casan. Una mamá me decía ¿Padre qué puedo hacer para que mi hijo que tiene 32 años se case? Bueno primero que tenga novia, señora. Sí, sí, tiene novia pero no se casa. Y bueno señora si tiene novia y no se casa, no le planche más las camisas, a ver si así se anima ¿no?

Es decir, cuántos hay que no se casan. Conviven totalmente o como yo he visto en mi misma familia, convivencias partime. De lunes a jueves con mi novia y de viernes a domingo con mi familia. O sea, son nuevas formas totalmente destructivas, limitadoras de la grandeza del amor del matrimonio. ¿No?

Bueno y como eso vemos tanto, convivencias, separaciones, divorcios, por eso la clave que puede ayudar es “cuerpo a cuerpo” acompañando, no haciendo proselitismo, porque eso no resulta. Acompañarlos. Paciencia, paciencia. Y una palabra hoy, una actitud mañana, no sé. Les sugiero eso.

Como la vida es en ocasiones irónica, estas palabras que pronunció el Papa sobre la familia, fueron proferidas en presencia de uno de los principales atacantes e instigador de ataques a la familia de los tiempos contemporáneos, quien estaba en primera fila, no sabemos si atento o no a lo que el Pontífice había dicho.



Mons. Chaput desmiente

Como era apenas lógico, Mons. Chaput ha salido a desmentir las tergiverciaciones mediáticas (según él), y más en concreto a Religion News Service y National Catholic Reporter (al respecto ver entrada anterior relacionada).

El desmentido ha venido vía Catholic News Agency, la sección en inglés de Aciprensa, la cual tiene su sede en Denver, anterior jurisdicción de Mons. Chaput. Justamente esta es la versión en español que presenta Aciprensa del desmentido, decimos ‘versión’ porque no es exactamente una traducción literal del artículo originalmente aparecido en inglés.

Arzobispo Chaput desmiente noticias que lo mostraban contrario al Papa y al Sínodo

FILADELFIA, 24 Oct. 14 / 12:09 pm (ACI).- El Arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos), Mons. Charles Chaput, rechazó falsas informaciones publicadas en la prensa estadounidense, que lo mostraban criticando al Vaticano y al Sínodo en una reciente conferencia, y señaló que lo que realmente hizo fue advertir a los católicos y al público en general sobre una falsa imagen creada por los medios sobre el Sínodo de la Familia.

En declaraciones a ACI Prensa el 24 de octubre, Mons. Charles Chaput señaló que lo que ha aparecido en algunos medios de comunicación, sobre sus supuestas críticas al reciente Sínodo sobre la Familia “es sencillamente falso”.

“El Sínodo no es mencionado en mis palabras oficiales, y lo que dije en respuesta a una pregunta de la audiencia sobre el Sínodo está disponible fácilmente, completo, en línea. La gente puede ver o leerlo por sí misma”.

Con estas declaraciones, el Arzobispo de Filadelfia responde a un informe de David Gibson, del Religion News Service, sobre la participación de Mons. Chaput en la Conferencia Erasmus 2014, organizada por la publicación interreligiosa First Things.

La conferencia en sí misma no trató sobre el Sínodo, sino que se enfocó en el rol de los creyentes religiosos en los Estados Unidos de hoy.

Tras la conferencia, un asistente preguntó a Mons. Chaput sobre el Sínodo sobre la Familia, una reunión mundial de Obispos que recientemente concluyó en Roma, y el Arzobispo respondió:

“Bien, en primer lugar, no estuve ahí. Eso es muy significativo, porque asegurar que sabes lo que realmente sucedió cuando no estabas ahí es tonto. Sacar tu información de la prensa es un error, porque ellos no saben suficientemente bien cómo entenderlo para decirle a la gente lo que sucedió. No creo que la prensa deliberadamente distorsiona, simplemente no tienen ningún conocimiento para ser capaces de evaluar las cosas. En algunos casos, son ciertamente el enemigo y quieren distorsionar a la Iglesia”.

“Ahora, habiendo dicho eso, estuve muy preocupado por lo que sucedió. Creo que la confusión es del diablo, y creo que la imagen pública que se encontró fue de confusión. Ahora, no pienso que esa fuera la realidad ahí”, dijo, añadiendo que él está ansioso por escuchar más sobre el Sínodo de parte de los Obispos de Estados Unidos que estuvieron presentes en el evento.

“Quiero escuchar de ellos. Entonces me podrás hacer la pregunta y podré darte una mejor respuesta”.

El Arzobispo luego señaló que “la Iglesia tiene una posición clara” sobre los temas del matrimonio y la Comunión, añadiendo que “no estoy fundamentalmente preocupado, porque creo que el Espíritu Santo guía a la Iglesia”.

En su informe para el Religion News Service, Gibson omitió los matices del Arzobispo sobre no presumir saber lo que realmente sucedió en el Sínodo al que no había asistido. También omitió el comentario de que mientras que la confusión era la imagen pública presentada en los medios de comunicación, él no cree que “esa fuera la realidad” en el Sínodo.

Gibson citó a Mons. Chaput diciendo que “estaba muy perturbado por lo que sucedió, creo que la confusión es del diablo, y creo que la imagen pública que surgió fue una de confusión”. Luego siguió con otras partes de las palabras del Arzobispo.

El artículo de Religion News Service fue recogido por varias publicaciones. Michael Sean Winters, un bloguero del National Catholic Reporter, citó al artículo de Gibson para sostener que Mons. Chaput estaba desafiando al Papa Francisco, “criticando el proceso de sinodalidad”, y empujando una “agenda”.

Mons. Chaput reiteró a ACI Prensa que cuando él habló de que la confusión viene del diablo, no se estaba refiriendo al Vaticano o los debates del Sínodo en sí mismos, sino a la forma en que los procedimientos han sido presentados.

“Los medios noticiosos, a veces inocentemente y a veces no, distorsionan la imagen pública de la Iglesia y sus esfuerzos. Eso crea confusión, incluyendo confusión en las percepciones públicas del Sínodo, y no hay nada de Dios en eso”, dijo.

Mons. Chaput lamentó que exista un sentido de “infalibilidad” en algunos sectores de la prensa, añadiendo que “los peores ofensores se rehúsan a reconocer sus propios errores y prejuicios”.

Matthew Schmitz, editor adjunto de la revista First Things, respondió al artículo de Gibson en un post de blog el 23 de octubre. Incluyó tanto el video y una transcripción escrita de los comentarios del Arzobispo.

El artículo de Gibson presentó al Arzobispo como crítico del propio Sínodo, subrayó Schmitz, mientras que “de hecho, Chaput denunció su imagen pública al tiempo que dijo que él necesitaría escuchar más de parte de sus hermanos Obispos que sí asistieron, antes de formarse una opinión firme”.

Kenneth Gavin, un portavoz de la Arquidiócesis de Filadelfia, también expresó sus “graves preocupaciones” sobre el artículo de Gibson, particularmente su titular que inicialmente decía “Arzobispo Chaput critica el debate vaticano sobre la familia, dice que la ‘Confusión es del Diablo’”.

Luego que la Arquidiócesis contactara a Religion News Service, el titular fue cambiado a “Arzobispo Chaput ‘preocupado’ por el debate del Sínodo, dice que ‘Confusión es del Diablo”.

Ambos titulares, sin embargo, presentan inexactamente a Mons. Chaput como crítico del Vaticano y del Sínodo, dijo Gavin, cuando en realidad el Arzobispo estaba criticando simplemente a “aquellos que usaron el borrador del informe del Sínodo fuera de contexto, para reforzar sus propias opiniones y agendas”.

Adicionalmente, dijo Gavin, el enfoque que el artículo de Gibson hace sobre los comentarios podría llevar al lector casual “a creer que la conferencia del Arzobispo fue toda sobre el Sínodo”, cuando sus comentarios fueron realmente en respuesta a una pregunta de la audiencia, y su conferencia no fue para nada sobre el Sínodo.

“El trabajo del RNS que fue publicado es simplemente una reflexión inexacta de la realidad. Describe erróneamente tanto al Arzobispo Chaput como lo que dijo”, dijo Gavin.

“La historia ha sido recogida por medios seculares y religiosos a nivel nacional, y ha creado una imagen falsa y engañosa. Eso es problemático e injusto. La gente tiene derecho a la verdad. Los medios de comunicación tienen una obligación a presentarla”, concluyó.