Thursday, October 23, 2014

Prelados estadounidenses Tobin y Chaput sobre el Sínodo


Este es un artículo de Vatican Insider, Oct-22-2014, basado en una información publicada en el sitio de internet de la Diócesis de Providence, Rhode Island, la cual se titual “Del Obispo Tobin: Pensamientos Casuales acerca del Sínodo sobre la Familia” (disculpa por la traducción un poco forzada, originalmente en inglés: “From Bishop Tobin: Random Thoughts About the Synod on the Family”. Hemos puesto la captura de pantalla no sea que, como ha ocurrido en casos similares, desaparezca de pronto).

El obispo estadounidense Thomas Tobin: votar en el Sínodo es cosa de protestantes
REDACCIÓN

El comentario del religioso conservador en la página de su diócesis: «Papa Francisco quiere “lío”. Misión cumplida»

«El concepto de contar con un cuerpo representativo de la Iglesia que vota sobre aplicaciones doctrinales y soluciones pastorales me huele a algo como de protestantes». Se expresó con estas palabras el obispo conservador estadounidense Thomas J. Tobin, que ya había criticado a Papa Francisco por lo que considera una falta de atención por su parte en relación con argumentos como el aborto. El prelado criticó en el sitio de la diócesis de Providence el Sínodo extraordinario sobre la familia que concluyó en el Vaticano y en el que no participó. Se leen en la página de su diócesis las siguientes palabras de mons. Tobin: «tratando de acomodarse a las necesidades de la época, como Papa Francisco sugiere, la Iglesia corre el peligro de perder la propia y valiente voz, contracultural y profética, una voz que el mundo necesita escuchar».

Y el obispo continúa: «me pregunto, ¿cómo habría sido percibido el Concilio Vaticano II y qué habría podido suceder si en esa época hubieran existido las redes sociales». El religioso estadounidense, que expresó su afecto por el cardenal Leo Burke, concluyó sus reflexiones con dos ideas: «Papa Francisco quiere hacer “lío”. Misión cumplida» y «Relájense, Dios todavía es el encargado».

Por otra parte, Mons. Charles Chaput, Arzobispo de Filadelfia, en una conferencia pronunciada el pasado Lúnes, o mejor, en la sesión de preguntas y respuestas luego de ella (video aquí, ir al Min. 56), se ha referido al Sínodo. Este es un artículo en español al respecto publicado por Infocatólica.

EN RELACIÓN A LOS HOMOSEXUALES Y DIVORCIADOS RECASADOS.
Mons. Chaput cree que se está enviando un mensaje de confusión y recuerda que la misma «es del diablo»

Mons. Charles Chaput, arzobispo de Filadelfia (EE.UU), aseguró durante una conferencia pronunciada en Manhattan que está «muy preocupado» por el debate sobre las enseñanzas católicas sobre los homosexuales y los divorciados vueltos a casar. El prelado cree que se ha enviado un mensaje de confusión y que la «confusión es del diablo». El arzobispo ha adelantado que como reacción a las sentencias judiciales a favor del matrimonio homosexual en treinta estados, los sacerdotes católicos podrían negarse a tramitar el matrimonio civil como símbolo de resistencia.

(InfoCatólica)
«Estoy muy disgustado con lo que ocurrió» en el sínodo, aseveró Mons. Chaput. Y añadió: «Creo que la confusión es del diablo y me parece que la imagen pública que se transmitió es de confusión».

El prelado norteamericano afirmó que la Relatio final del sínodo supuso una mejora respecto a la primera relatio, pero manifiesta su preocupación ante el hecho de que no se ha ido lo suficientemente lejos para aclarar la confusión creada.

El arzobispo recordó claramente las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio y la homosexualidad, advirtiendo que «ninguno de nosotros somos acogidos en la Iglesia según nuestros propios términos. Somos acogidos según los términos establecidos por Jesús. Eso es lo que significa ser cristiano. Someterse a las enseñanzas de Cristo. No recrear un tipo de espiritualidad particular»

Negarse a realizar matrimonios con valor civil

En relación a las sentencias que legalizan los «matrimonios» homosexuales, el arzobispo de Filadelfia indica que «es difícil ver cómo un sacerdote puede, en conciencia, firmar un certificado de matrimonio que ponga `Cónyuge A´ `Conyuge B´» en lugar de Marido y Mujer. «Negarse a realizar matrimonios con valor civil, como principio de resistencia activa, tendría muchísimo más valor como testimonio que ser expulsado del negocio del matrimonio por el gobierno, como probablemente acabe ocurriendo».

Mons. Chaput apela a la voluntad del Papa Francisco de que se discuta todo abiertamente para plantear entre los obispos norteamericanos la posibilidad de separar completamente el sacramento del matrimonio de sus efectos civiles. Sería una forma de protestar ante una legislación contraria radicalmente a la ley natural.

¿Próximos “comisariados” ó “visitados fraternalmente”?


Entradas Relacionadas: Mons. Chaput desmiente

¿Buscaron algunos cardenales a Benedicto para que interviniera en el Sínodo?

Hubieramos deseado que el desmentido fuera amplia y profusamente divulgado, al modo como lo fue la información inicial de La Repubblica, pero no, no ha sido así.

En lo que podemos notar, la primera desvirtuación de la especie aquella por la cual un grupo de cardenales habría ido a buscar al Papa emérito para que interviniera en el Sínodo (léase, maquinar contra Francisco), apareció al final de un artículo en la agencia alemana Kath.net, Oct-20-2014.

Más directamente en una entrevista de Corriere Della Sera al Card. Camillo Ruini, publicada en su edición de Oct-21-2014, se le pregunta al respecto:

¿Es cierto que un grupo de cardenales durante el Sínodo buscó a Ratzinger para pedir una intervención suya, recibiendo un rechazo?

«Nunca he oído hablar [de eso]. Estaría un poco sorprendido si [ello] fuera verificado, sin [necesidad de] que antes o después llegue una voz a mis oídos».

¿Cuál es hoy el papel del Papa emérito? ¿Alguna vez habló con él?

«Lo he visitado dos veces, la última en septiembre pasado. Hemos hablado sobre todo de teología. Su papel lo ha precisado él mismo: no ejerce ninguna función de gobierno; sostiene la Iglesia desde dentro, con la oración y con la fuerza de su pensamiento teológico».