Wednesday, October 15, 2014

Card. Dolan: Relatio necesita “correcciones mayores”


Vamos a reproducir en su totalidad este cable de agencia AP, Oct-15-2014, pero en realidad las partes que nos interesan son las que resaltaremos. Téngase en cuenta que se trata de un medio de comunicación secular.

Ciudad del Vaticano, 15 de Octubre (AP) - Es uno de los misterios más grandes de la reunión sobre la vida familiar que se realiza a puertas cerradas en el Vaticano esta semana: ¿De dónde sacaron los redactores del borrador de un informe el lenguaje vanguardista que dice que los homosexuales tienen cualidades qué ofrecer a la Iglesia y que incluso las parejas de personas del mismo sexo tienen méritos?

Según se dice a nivel oficial, el informe preliminar fue una síntesis de las intervenciones de más de 200 obispos, un punto de partida para pequeños grupos de trabajo que deben proponer enmiendas, adiciones y sustracciones al comité que prepara un informe final que será dado a conocer el sábado.

Pero cardenales conservadores han dicho que sus puntos de vista no se vieron reflejados en el borrador, lo criticaron como "inaceptable" y señalaron que le urgía ser corregido.

El cardenal estadounidense Timothy Dolan dijo que su compatriota, el cardenal de línea dura Raymond Burke, reflejó el punto de vista de "múltiples personas al decir, vaya, este documento es un borrador muy en bruto que necesita revisiones mayores".

"Pienso que tiene razón; él retomó lo que sienten muchos obispos, incluido yo, de que se requieren algunas correcciones mayores", dijo Dolan al programa "CBS This Morning".


El pasaje más controversial está contenido en tres párrafos del informe de 58 párrafos bajo el título "Acogiendo a los homosexuales". Éste inicia diciendo que los gays "tienen talentos y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana".

"¿Son capaces nuestras comunidades de ofrecer y proporcionar (una cálida bienvenida), aceptando y valorando sus orientaciones sexuales sin poner en riesgo la doctrina católica sobre familia y matrimonio?", se pregunta.

Y continúa: "Sin negar los problemas morales vinculados a las uniones homosexuales, tiene que señalarse que existen casos en los cuales la ayuda mutua al punto del sacrificio constituye un apoyo preciado a la vida de las parejas".

No hubo referencia a la doctrina católica que señala que las relaciones sexuales entre gays son "intrínsecamente desordenadas", pecaminosas, ni que la orientación homosexual es "objetivamente desordenada".

El cardenal húngaro Peter Erdo, autor principal del informe o "relator", defendió el documento el miércoles, pero admitió que tiene problemas y dijo que hay amplio espacio para mejorarlo.

Señaló a Radio Vaticano que los 16 funcionarios que redactaron el borrador batallaron para sintetizar las posturas de entre 30 y 40 obispos en cada tema dado y se apresuraron para terminar a tiempo el documento preliminar. Reconoció que podría haber ejemplos en los que el informe dice "muchos" obispos propusieron cierta postura, cuando sólo lo hicieron "algunos".

Pero agregó que el documento final proporcionaría "mayor claridad, que no deje ninguna duda en ningún capítulo porque los fieles necesitan una voz clara, un aliento y una instrucción".


Erdo ya "echó" al funcionario que redactó la sección sobre homosexuales, monseñor Bruno Forte, designado por el papa Francisco como secretario especial del sínodo. Forte es un teólogo italiano conocido por impulsar un acercamiento pastoral a la gente en uniones "irregulares", sin él desviarse de la doctrina católica.

“Una creciente mayoría en favor” de la doctrina Kasper, según su creador


El card. Walter Kasper sigue defendiendo su doctrina en los medios de comunicación, aunque hace uso profuso —cuasiabusivo— de ellos y después les echa la culpa del revuelo que se ha armado. Esta es una entrevista concedida a Edward Pentin y publicada por la sección en inglés de agencia Zenit, Oct-15-2014. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Eminencia, ¿cómo va todo en el Sínodo?

Todo está muy tranquilo ahora. Esta mañana estaba un poco en fuego, pero por supuesto eso fue por causa de Ustedes, ¡los periódicos!

Ayer nos dijeron que el “Espíritu del Vaticano II” estaba en el sínodo. ¿Está de acuerdo con esto?

Este es el espíritu del Concilio, esto es muy cierto.

¿Ha visto algún movimiento sobre el tema del divorcio y los “vueltos a casar”?

Esperaba que hubiera cierta apertura y creo que la mayoría está a favor. Esa es la sensación que tengo, pero no hay voto. Pero creo que alguna apertura quedaría [por suceder]. Tal vez así sería también dejada para la siguiente parte del sínodo.

¿Ha visto crecer la oposición a sus propuestas en los últimos días?

No. En la primera etapa del sínodo vi una creciente mayoría en favor de la apertura. Lo vi, pero es más un sentimiento. No hubo votación. Habrá una votación, pero no todavía.

¿Sabe cómo el Santo Padre está viendo el sínodo y cómo va hasta ahora?

No ha dicho, ha estado en silencio, ha escuchado muy atentamente pero es claro que es lo que quiere y eso es evidente. Él quiere una parte importante del episcopado con él y lo necesita. Él no puede hacerlo en contra de la mayoría del episcopado.

¿Hay algún sentimiento de que Él está intentando empujar las cosas en esa dirección?

Él no empuja. Su primer discurso fue la libertad: la libertad de expresión, todo el mundo debería decir lo que piensa y lo que tiene en su mente y esto fue muy positivo. Nadie está preguntando: ¿Cómo pensaría el Santo Padre sobre esto? ¿Qué cosas puedo decir? Esta libertad de expresión ha sido muy viva aquí en este Sínodo, más que en otros.

Se ha dicho que Él agregó cinco relatores especiales el Viernes para ayudar al relator general, cardenal Peter Erdö. ¿Es debido a que Él está tratando de empujar las cosas de acuerdo con sus deseos?

No veo que esto esté pasando en la cabeza del Papa. Pero creo que la mayoría de estas cinco personas son personas abiertas que quieren seguir con esto. El problema, además, es que hay diferentes problemas de diferentes continentes y diferentes culturas. África es totalmente diferente del Occidente. También Asia y los países musulmanes, son muy diferentes, sobre todo acerca de los gays. No se puede hablar de esto con los africanos y gente de los países musulmanes. No es posible. Es un tabú. Para nosotros, decimos que no debemos discriminar, no queremos discriminar en ciertos respectos.

¿Pero están siendo escuchados en esta materia los participantes africanos?

No a la mayoría de ellos [quienes sostienen estos puntos de vista no hablarán acerca de ellos].

¿No están siendo escuchados?

En África, por supuesto, [sus opiniones son escuchadas], donde es un tabú.

¿Qué ha cambiado para Usted, con respecto a la metodología de este Sínodo?

Pienso que al final tiene que haber una línea general en la Iglesia, criterios generales, pero luego las cuestiones de África que no podemos resolver. Debe haber espacio también para que las conferencias episcopales locales resuelvan sus problemas, pero yo diría que con África es imposible [que lo resolvamos]. Pero ellos no deberían decirnos mucho lo que tenemos que hacer.

Hay mucha preocupación acerca de su propuesta.

Sí, sí, hay mucha.

La gente está diciendo que está causando una gran confusión entre los fieles, y la gente está preocupada. ¿Qué dice Usted a eso?

Yo sólo puedo hablar de Alemania, donde la gran mayoría quiere una apertura sobre el divorcio y volverse a casar. Es lo mismo en Gran Bretaña, está en todas partes. Cuando hablo con los laicos, también ancianos que están casados desde hace 50, 60 años, nunca pensaron en el divorcio, pero ven un problema con su cultura y así cada familia tiene un problema hoy en día. El Papa también me dijo que [existen tales problemas] también en su familia, y él ha mirado a los laicos y ha visto que la gran mayoría estan por una razonable, responsable apertura.

Pero la gente siente que la doctrina de la Iglesia va a ser socavada por su propuesta si se aprueba, que está deshaciendo 2.000 años de enseñanza de la Iglesia. ¿Cuál es su opinión sobre esto?

Bien, nadie está poniendo en duda la indisolubilidad del matrimonio. Creo que no sería una ayuda para las personas, pero si se mira la palabra de Jesús, hay diferentes evangelios sinópticos en diferentes lugares, en diferentes contextos. Es diferente en el contexto Judeo-Cristiano y en el contexto Helenístico. Marcos y Mateo son diferentes. Ya había un problema en la época apostólica. La Palabra de Jesús es clara pero, ¿cómo aplicarla en complejas, diferentes situaciones? Es un problema que tiene que ver con la aplicación de estas palabras.

¿La enseñanza no cambia?

La enseñanza no cambia pero se puede hacer más profunda, puede ser diferente. También hay un cierto crecimiento en la comprensión del Evangelio y de la doctrina, un desarrollo. Nuestro famoso cardenal Newman había hablado sobre el desarrollo de la doctrina. Esto tampoco es un cambio, sino un desarrollo de la misma línea. Por supuesto, el Papa lo quiere y el mundo lo necesita. Vivimos en un mundo globalizado y no se puede gobernar todo desde la Curia. Tiene que haber una fe común, una disciplina común, pero una aplicación diferente.


Entradas Relacionadas: La kasperiana entrevista concedida, no concedida, sí concedida.

Card. Burke: Que el Papa haga una declaración reafirmando la fe católica y la práctica sobre el matrimonio

Después de la publicación de la llamada Relatio post disceptationem, la cual ha causado gran revuelo (ver entrada relacionada), ocasionando que la Secretaría General del Sínodo hiciera una declaración leída ayer por el portavoz vaticano, el card. Raymond Leo Burke concedió al respecto una entrevista al periódico Il Foglio (un reporte en español se puede leer en infocatólica) y otra a Catholic World Report. Traducimos esta última.

CWR: ¿En qué sentido está la información sobre lo que está sucediendo en el Sínodo siendo ó manipulada ó parcialmente reportada ó hecha pública?

Cardenal Burke:
Las intervenciones individuales de los Padres sinodales no se pusieron a disposición del público, como ha sido el caso en el pasado. Toda la información referente al Sínodo está controlada por la Secretaría General del Sínodo la cual claramente ha favorecido desde el principio las posiciones expresadas en la Relatio post disceptationem de la mañana de ayer.

Mientras que las intervenciones individuales de los padres sinodales no se publican, la Relatio de ayer, que no es más que un documento de discusión, se publicó inmediatamente y, según me han dicho, incluso emitida en vivo. Usted no tiene que ser un genio para ver el enfoque en el trabajo, el cual ciertamente no es de la Iglesia.

CWR: ¿Cómo ello se refleja en el documento de medio término del Sínodo, dado a conocer ayer, el cual está siendo criticado por muchos por su llamado a la llamada “ley de gradualidad”?

Cardenal Burke:
Mientras que el documento en cuestión (Relatio post disceptationem) pretende informar sólo la discusión que tuvo lugar entre los Padres sinodales, él, de hecho, avanza posiciones que muchos padres sinodales no aceptan y, yo diría, como pastores fieles del rebaño no pueden aceptar. Claramente, la respuesta al documento en la discusión que siguió inmediatamente a su presentación manifestó que un gran número de los Padres sinodales lo encontró objetable.

El documento carece de una base sólida en las Sagradas Escrituras y el Magisterio. En un asunto sobre el cual la Iglesia tiene una muy rica y clara enseñanza, da la impresión de que pone una nueva, lo que un Padre del Sínodo llamó “revolucionaria”, enseñanza sobre el matrimonio y la familia. Él invoca repetidamente y en forma confusa principios que no estándefinidos, por ejemplo, la ley de la gradualidad.

CWR: ¿Qué tan importante, piensa Usted, es que el Papa Francisco haga pronto una declaración para hacer frente a la creciente sensación —entre muchos en los medios de comunicación y en las butacas— de que la Iglesia está a punto de cambiar su enseñanza en varios puntos esenciales con respecto al matrimonio, “vueltos a casar”, recepción de la Comunión, e incluso el lugar de las “uniones” entre los homosexuales?

Cardenal Burke:
A mi juicio, tal afirmación está pendiente desde hace mucho. El debate sobre estas cuestiones ha ido avanzando ahora por casi nueve meses, especialmente en los medios de comunicación seculares, pero también a través de los discursos y entrevistas del cardenal Walter Kasper y otros que apoyan su posición.

Los fieles y sus buenos pastores están buscando al Vicario de Cristo para la confirmación de la fe católica y la práctica en relación con el matrimonio, que es la primera célula de la vida de la Iglesia.