Wednesday, October 01, 2014

Intelectuales católicos piden al papa que sea «intransigente» con el matrimonio tradicional

Información de agencia AFP, Oct-01-2014.

Ciudad del Vaticano, 01 de octubre (AFP)- Un grupo de 48 intelectuales católicos conservadores, entre ellos numerosos estadounidenses, enviaron una carta abierta al papa Francisco en la que le piden que sea «intransigente» con el matrimonio tradicional.

La carta fue divulgada este miércoles por el portal católico Crux cuando faltan pocos días para la apertura el domingo en el Vaticano del sínodo extraordinario de obispos de todo el mundo en el que se debatirá sobre la crisis de la familia moderna.

En el documento, los intelectuales manifiestan su preocupación por la familia, sobre todo en Estados Unidos, donde el 40% de las parejas se divorcian. «Las parejas con desesperación esperan escuchar la verdad (...) saber las razones por las que Cristo y la Iglesia desean que sean fieles el uno con el otro por toda la vida», escribieron, para después afirmar que «cuando el matrimonio se vuelve difícil, como ocurre a la mayoría de las parejas, la Iglesia debe ser una fuente de sostén, y no solo en forma individual», afirman.

Entre los firmantes figura la exembajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede, Mary Ann Glendon.

Por quince días, del 5 al 19 de octubre, unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización», según el título del encuentro.

Si bien el papa instó a la jerarquía de la Iglesia católica a un debate «sereno y abierto» sobre la evolución de la familia moderna, ha habido un enfrentamiento entre católicos progresistas y conservadores sobre el asunto a través de los medios de comunicación y casas editoriales.

A pesar de que el tema no fue abordado en la carta, muchos católicos conservadores, entre ellos varios cardenales, rechazan la idea de que la Iglesia conceda la comunión a los divorciados que se vuelven a casar.

Se trata de uno de los argumentos candentes de la asamblea de obispos, debido a que una parte de la jerarquía católica estima que es el precio que los practicantes deben pagar al romper un sacramento como el matrimonio, considerado indisoluble.

Laringitis, la enfermedad papal

La sufrió hace más de un siglo el Papa San Pío X.



La sufrió el Papa Pío XII.



No la sufre el Papa Francisco, pero podría ser, sólo que todavía no sabemos.

El card. Raymond Leo Burke, hablando en una teleconferencia para discutir temas relacionados con el próximo Sínodo Extraordinario sobre la Familia, organizada por Ignatius Press, editores del libro “Remaining in the Truth of Christ: Marriage and Communion in the Catholic Church” (“Permaneciendo en la verdad de Cristo: Matrimonio y comunión en la Iglesia Católica”), en el cual colabora, ha respondido al card. Kasper, quien en su ofensiva mediatica para defender su propuesta para que los divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, dice hablar por el Papa y estar en concordancia con él (ver aquí).

"Me parece increíble que el cardenal [Kasper] dice hablar en nombre del Papa", dijo Burke, el ex arzobispo de St. Louis, hablando de Roma. "El Papa no tiene laringitis. El Papa no es mudo. Él puede hablar por sí mismo. Si esto es lo que él quiere, él lo dice".

"Pero para mí, como un cardenal para decir que lo que estoy diciendo son las palabras del Papa Francisco? Eso para mí es indignante ", dijo Burke, que al parecer está dispuesto a ser marginado por Francis a un poste en gran parte ceremonial como patrono de los Caballeros de Malta , una sociedad de la iglesia mundial con sede en Roma.

Burke también dijo lo Francis piensa en un enfoque más indulgente sobre la Comunión a los católicos vueltos a casar, el Papa no puede cambiar la enseñanza actual de la iglesia, porque él y todos los obispos "se llevan a cabo a la obediencia a la verdad" sobre el matrimonio, y que no puede cambiar.

Lo reporta Religion News Service, Sep-30-2014 (ver traducción completa al español de dicho artículo aquí).

Todo listo para toma de posesión del Card. Cañizares en Valencia

Información de la Arquidiócesis de Valencia.

VALENCIA, 1 OCT. (AVAN).- El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo electo de Valencia, tomará posesión de la archidiócesis el próximo sábado en una solemne misa a las 11 horas en la Catedral. Está previsto que concelebren cinco cardenales, quince arzobispos y 40 obispos, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes del Arzobispado.

La misa será presidida por el nuncio Apostólico de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, en el inicio de la celebración, hasta el momento que tome posesión el cardenal Cañizares. Previamente al comienzo de la eucaristía en la Catedral, el purpurado acudirá a la Basílica de la Virgen de los Desamparados a venerar a la patrona de Valencia.

El cardenal Cañizares, que ha permanecido en los últimos días de retiro y oración en el monasterio cisterciense de Santa María de Buenafuente del Sistal (Guadalajara), llegará a Valencia por carretera desde Madrid el próximo viernes, en la víspera de su toma de posesión.

Hará paradas, por la mañana, en la localidad de Villargordo del Cabriel, y de Utiel, antes de pernoctar en la capital valenciana, en el Colegio Jesús María, antiguo convento de los agustinos, siguiendo la tradición que inició en el siglo XVI el que fuera arzobispo de Valencia, Santo Tomás de Villanueva, fraile agustino que en la víspera de su toma de posesión de la diócesis, pasó la noche en el mismo convento.

El Arzobispado de Valencia ha convocado para mañana, jueves, una rueda de prensa, a las 11 horas, en el salón de actos de la Vicaría de Evangelización, en la calle Avellanas, 12, en la que ofrecerá información detallada de todas las celebraciones y actos previstos con motivo de la toma de posesión del cardenal Cañizares como arzobispo de Valencia.