Friday, September 26, 2014

¿En serio Sr. Politi?

«Línea dura sobre la pedofilia. Bergoglio supera el método Ratzinger. Nuevo curso. Benedicto hacía renunciar discretamente a los culpables y conniventes, ahora se maneja el rigor con la transparencia más total». Así comienza un artículo, en realidad para este caso columna, del veterano vaticanista Marco Politi en Il Fatto Quotidiano, Sep-27-2014, pág. 11, en la cual intenta destacar las diferencias que, respecto a los casos de pederastia en la Iglesia, existe entre el anterior Pontífice y el actual; para finalizar ponderando “la coherencia y transparencia del Papa Francisco”.

¿Sí será tanta como señala el vaticanista?

Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ, Ene-16-2014, Misa diaria presidida por el Papa Francisco. ¿Reconocen el concelebrante a la derecha del Papa?




Caso que no lo identifiquen, el mismo concelebrante contó en su blog sobre la “gran gracia de concelebrar” en aquella ocasión con el Papa Francisco. Y si visitan esta entrada anterior podrán encontrar el enlace a su blog junto con otros enlaces que denotan sus calidades en materia de manejos de casos de pederastia en su jurisdicción. En aquella ocasión el Papa habló de los escándalos, algunos de los cuales han costado tanto, los cuales se abstuvo de mencionar individualmente, tal vez como aludiendo a su concelebrante, quien no se dió por aludido; materia principal de aquella entrada. Pero hasta ahí no más, el rigor más bien discreto.

¿De veras tan “coherente y transparente” el Papa con los “culpables y conniventes”, Sr. Politi?

Card. Burke: Medios seculares intentan “secuestrar” el Sínodo de la Familia

Este es un reporte de agencia AICA, Sep-26-2014, basado en una información previamente aparecida en inglés en Catholic News Agency.

Card. Burke: Medios seculares intentan “secuestrar” el Sínodo de la Familia

Viernes 26 Sep 2014

Ciudad del Vaticano (AICA): “No creo que se deba ser muy brillante para ver que los medios de comunicación, por meses, han estado intentando ‘secuestrar’ este Sínodo, alimentando expectativas de cambios imposibles en la doctrina de la Iglesia”, afirmó el prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, cardenal Raymond Burke, en referencia al Sínodo extraordinario sobre la Familia, que se realizará en octubre en el Vaticano.

“No creo que se deba ser muy brillante para ver que los medios de comunicación, por meses, han estado intentando ‘secuestrar’ este Sínodo, alimentando expectativas de cambios imposibles en la doctrina de la Iglesia”, afirmó el prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, cardenal Raymond Burke, en referencia al Sínodo extraordinario sobre la Familia, que se realizará en octubre en el Vaticano.

El Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, que dirige el Cardenal Burke, se encarga, entre otras cosas, de manejar los casos de nulidad matrimonial en la Iglesia.

En recientes declaraciones a ACI Prensa, el cardenal Raymond Burke señaló que de forma particular, los medios de comunicación han estado presentando al papa Francisco como favorable a permitir que la Comunión sea entregada a los divorciados en nueva unión, y otras propuestas semejantes, aunque en verdad no sea así.

El peligro, continuó el cardenal, es que “los medios de comunicación han creado una situación en la que la gente espera que vaya a haber estos cambios mayores, que de hecho, constituirían un cambio en la enseñanza de la Iglesia, lo que es imposible”.

El Sínodo extraordinario sobre la Familia, que se realizará del 5 al 19 de octubre de este año, se ha convertido en el centro del debate sobre si la Iglesia Católica debe modificar sus prácticas pastorales para permitir que a los divorciados en nueva unión se les permita recibir la Comunión, en casos en los que no se obtuvo una nulidad.

La enseñanza de la Iglesia en este tema, dijo el cardenal Burke, es misericordiosa, “porque respeta la verdad de que la persona está en efecto vinculada por una unión previa que la persona, por cualquiera sea la razón, ya no está viviendo”.

“La Iglesia mantiene a la persona en la verdad de ese matrimonio”, continuó, “mientras que al mismo tiempo, siendo compasiva, entendiendo la situación de la persona, lo acoge dentro de la comunidad parroquial en formas que son apropiadas, y tratando de ayudarla a llevar una vida tan santa como puedan, pero sin traicionar la verdad de su matrimonio”. Esto, dijo, “es misericordia”.

El cardenal Burke remarcó que “simplemente no tiene sentido hablar sobre una misericordia que no respeta la verdad. ¿Cómo puede eso ser misericordioso?”.

El cardenal indicó que en la Signatura Apostólica “intentamos, tanto como podemos, ayudar a las personas a que entiendan que es gravemente equivocado vivir con alguien como si estuvieran casados, cuando de hecho no estás libre para casarte”.

Para quienes piden la nulidad de su matrimonio, el Prefecto de la Signatura Apostólica dijo que “la Iglesia tiene que tener un correcto proceso para llegar a la verdad de ese pedido”.

“El proceso de nulidad matrimonial es el fruto de siglos de desarrollo, por parte de varios expertos canonistas, siendo uno de los grandes el papa Benedicto XVI”, dijo el cardenal, señalando que “para nosotros ahora simplemente decir que no necesitamos más eso es el colmo del orgullo, y por tanto de la necedad”.

Con miras al Sínodo de octubre, el cardenal Burke expresó su esperanza de que “establecerá la belleza de la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, en todos sus aspectos, como una unión entre un hombre y una mujer, fiel, indisoluble de por vida, y procreativo”.

Sobre este último punto, resaltó, “la constitución pastoral de la Iglesia en el mundo moderno dijo que los niños son la corona del amor marital”.

Considerando todas las cosas, el cardenal Burke señaló que el Sínodo sobre la Familia puede ser algo bueno “siempre y cuando se base en la doctrina y disciplina de la Iglesia con respecto al matrimonio. Pero no puede ser simplemente un tipo de enfoque sentimental o personal que no respete la realidad objetiva del matrimonio”.

“En la medida en el que se base sólidamente sobre la enseñanza de la Iglesia y su disciplina, creo que será muy positivo”, aseguró.

Benedicto XVI reaparecerá en público este Domingo en el encuentro del Papa Francisco con personas mayores

Información de agencia Europa Press, Sep-26-2014.

ROMA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) - El Papa emérito, Benedicto XVI, estará presente en la primera parte del encuentro del Papa Francisco con personas mayores, que tendrá lugar este domingo 28 de septiembre en la Plaza de San Pedro, durante la I Jornada Internacional dedicada a la Tercera Edad que organiza el Pontificio Consejo de la Familia.

Según ha confirmado a Europa Press la Oficina de prensa del Vaticano, el Papa emérito ha aceptado la invitación del Pontífice a asistir al encuentro y estará presente "en la parte inicial de la Plaza de San Pedro de 9:30 a 10:30 de la mañana", por lo que no participará en la misa que concelebrará Francisco con otros 100 sacerdotes ancianos y que comenzará precisamente a las 10:30.

En el encuentro del domingo, que se celebra bajo el lema 'La bendición de la larga vida', coincide con el Día de oración por el Sínodo de la Familia, y también participará una pareja que huyó recientemente del avance de los milicianos del llamado Estado Islámico en el norte de Irak.

El Papa Francisco ha recordado en varias ocasiones la tragedia de la cultura del descarte al tiempo que ha criticado al "pueblo que no custodia a sus ancianos". El Papa emérito, Benedicto XVI, concelebró junto al Papa Francisco el pasado 27 de abril en la ceremonia de las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII.

Portavoz Vaticano califica de violenta la reacción del descabezado obispo Livieres: “Así tal vez será más fácil comprender por qué había un problema”

Información de agencia ANSA, Sep-26-2014.

CIUDAD DEL VATICANO, 26 (ANSA) - "Es su reacción", respondió hoy el vocero vaticano, Federico Lombardi, consultado sobre la autodefensa-ataque que monseñor Rogelio Livieres, removido ayer por el papa Francisco de la diócesis de Ciudad del Este, publicó en su sitio y el de la propia diócesis.

Lombardi dio a entender que no tiene intención de replicar a Livieres. "Pero es una reacción muy violenta", dijo un periodista: "En efecto -comentó el vocero vaticano- así tal vez será más fácil comprender por qué había un problema".

En el sitio el obispo defendió su accionar en la diócesis, cuestionando punto por punto las acusaciones del Vaticano. En una dura carta dirigida al prefecto de la Congregación para los Obispos, cardenal Marc Ouellet, Livieres dijo entre otras cosas que "el Papa tendrá que dar cuentas a Dios".

Livieres tuvo en junio pasado un fuerte entredicho con el hoy renunciante arzobispo de Asunción, monseñor Pastor Cuquejo, a quien acusó de homosexual, y defendió con firmeza a un sacerdote argentino, Carlos Urrutigoity, acusado de pedofilia.

La segunda primera Misa de D'Escoto

En una entrada anterior inferíamos que la denominada “primera Misa” celebrada por el pastor-con-olor-a-oveja, Miguel D'Escoto, una vez levantadas las sanciones que pesaban sobre él, no era tal sino una mera sesión de reaprendizaje causada por la cantidad de años que pasó impedido para celebrarla y vistos los ornamentos con que lucía revestido en dicha ocasión. Ese el motivo del titular de esta entrada.

Pues bien, el sitio El 19 Digital, Sep-26-2014, presenta una reseña de una Misa concelebrada por D'Escoto con ocasión del 35° aniversario de constitución de la Policía Nacional nicaraguense y con ocasión del Día de la Virgen de La Merced. En la reseña que presenta el sitio, y citando a una de las participantes, se dice que esa Misa es “su primera misa oficial” (la de D'Escoto, se entiende), y acompañan la reseña con las siguientes cinco fotos de la misma. Quedamos peor de perplejos que con las imágenes de la otra primera Misa, nótese lo que en una de las imágenes parece ser la comunión por autoservicio; nótese también cómo está revestido el concelebrante (de nombre Uriel Molina Oliú).






Objetivo: Neutralizar a Pell


Como Uds. saben, el card. George Pell es uno de aquellos que ha defendido la doctrina de la Iglesia en contra de los kasperitas y su propuesta para que los divorciados vueltos a casar accedan a la Sagrada Comunión. Bueno, existiría ahora una puerta lateral que se puede utilizar para neutralizarlo; la puerta lateral la ha proporcionado la revista L'Espresso, la cual en su edición de Oct-02-2014, pág. 40, ha publicado un artículo que ha servido como base de todos los otros artículos y reportes que vean Uds. en los demás medios.

Aquí en español uno de ellos, proveniente de Religión Digital, Sep-25-2014 (con las debidas reservas, visto el medio del cual procede).

La "tolerancia cero" del Papa ante la pederastia podría afectar al "superministro" de finanzas

El cardenal Pell, ¿en la cuerda floja?

Francisco podría haber admitido que el nombramiento del cardenal había sido "demasiado apresurado".

Redacción, 25 de septiembre de 2014 a las 17:33

La "tolerancia cero" afecta a todos en el Vaticano. Del primero al último, sin excepción. Incluso, a los cardenales de mayor confianza del Papa. Según informa esta semana L'Expreso, tras la detención del ex obispo Josef Wesolowski, acusado por pedofilia, la tensión es alta en la Santa Sede, donde algunos personajes han estado involucrados, de una u otra manera, en investigaciones sobre abusos.

Entre ellos, el cardenal George Pell, uno de los miembros del G-9 de cardenales que asesoran al Papa en la reforma de la Curia, y desde hace unos meses prefecto de la Secretaría de Economía. Pell es una especie de "superministro" de las finanzas vaticanas.

El cardenal Pell fue interrogado hace un mes por la Comisión de Investigación del Gobierno de Australia, por algunas decisiones que el prelado tomó siendo arzobispo de Melbourne y Sydney. Según algunos expertos de dicha comisión, la actitud de Pell fue la de "minimizar los crímenes, ocultando la verdad, manipular e intimidar a las víctimas".

El cardenal, que hace unos años fue absuelto por falta de pruebas en su contra una acusación de abuso sexual a un niño de 12 años, explicó durante su comparecencia que la Iglesia no tenía ninguna responsabilidad legal

Por su parte, y cuestionado por L'Expreso, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, no quiso hacer comentarios. Por su parte, los diarios británicos, australianos y estadounidenses acusan a Pell de ocultación. La polémica ha llegado a tal punto que, según el semanario, el Papa Francisco podría haber admitido que el nombramiento del cardenal había sido "demasiado apresurado".