Thursday, September 25, 2014

Carta de Mons. Rogelio Livieres, descabezado obispo de Ciudad del Este, Paraguay, al Prefecto de la Congregación para los Obispos

En la tarde de hoy, la Diócesis de Ciudad del Este, Paraguay, ha publicado en su sitio de internet la siguiente carta de su renunciado obispo (énfasis en el original).

Cardenal Marc Ouellet

Prefecto de la Congregación para los Obispos
Palazzo della Congregazioni,
Piazza Pio XII, 10,
00193 Roma, Italia

25 de septiembre de 2014

Eminencia Reverendísima:

Le agradezco la cordialidad con que me recibió el lunes 22 y el martes 23 de este mes en el Dicasterio que preside. Igualmente, la comunicación por teléfono que me ha hecho hace unos momentos de la decisión del Papa de declarar a la Diócesis de Ciudad del Este sede vacante y de nombrar a Mons. Ricardo Valenzuela como Administrador Apostólico.

Tengo entendido que el Nuncio, prácticamente en simultáneo con el anuncio que Su Eminencia me acaba de dar, ha realizado una conferencia de prensa en el Paraguay y ya se dirige hacia la Diócesis para tomar control inmediato de la misma. El anuncio público por parte del Nuncio antes de que yo sea notificado por escrito del decreto es una irregularidad más en este anómalo proceso. La intervención fulminante de la Diócesis puede quizás deberse al temor de que la mayoría del pueblo fiel reaccione negativamente ante la decisión tomada, ya que han manifiestado abiertamente su apoyo a mi persona y gestión durante la Visita Apostólica. En este sentido recuerdo las palabras de despedida del Cardenal Santos y Abril: «espero que reciban las decisiones de Roma con la misma apertura y docilidad con que me han recibido a mí». ¿Estaba indicando que el curso de acción estaba ya decidido antes de los informes finales y el examen del Santo Padre? En cualquier caso, no hay que temer rebeldía alguna. Los fieles han sido formados en la disciplina de la Iglesia y saben obedecer a las autoridades legítimas.

Las conversaciones que hemos mantenido y, aparentemente ya que no los he visto, los documentos oficiales, dan por justificación para tan grave decisión la tensión en la comunión eclesial entre los Obispos del Paraguay y mi persona y Diócesis: «no estamos en comunión», habría declarado el Nuncio en su conferencia.

Por mi parte, creo haber demostrado que los ataques y maniobras destituyentes de la que he sido objeto se iniciaron ya desde mi nombramiento como Obispo, antes incluso de que pudiera poner un pie en la Diócesis –hay correspondencia de la época entre los Obispos del Paraguay con el Dicasterio que Su Eminencia preside como prueba fehaciente de ello. Mi caso no ha sido el único en el que una Conferencia Episcopal se ha opuesto sistemáticamente a un nombramiento hecho por el Papa contra su parecer. Yo tuve la gracia de que, en mi caso, los Papas san Juan Pablo II y Benedicto XVI me apoyaran para seguir adelante. Entiendo ahora que el Papa Francisco haya decidido retirarme ese apoyo.

Sólo quiero destacar que no recibí en ningún momento un informe escrito sobre la Visita Apostólica y, por consiguiente, tampoco he podido responder debidamente a él. A pesar de tanto discurso sobre diálogo, misericordia, apertura, descentralización y respeto por la autoridad de las Iglesias locales, tampoco he tenido oportunidad de hablar con el Papa Francisco, ni siquiera para aclararle alguna duda o preocupación. Consecuentemente, no pude recibir ninguna corrección paternal –o fraternal, como se prefiera– de su parte. Sin ánimo de quejas inútiles, tal proceder sin formalidades, de manera indefinida y súbita, no parece muy justa, ni da lugar a una legítima defensa, ni a la corrección adecuada de posibles errores. Sólo he recibido presiones orales para renunciar.

Que mis opositores y la prensa local hayan recientemente estado informando en los medios, no de lo que había pasado, sino de lo que iba a suceder, incluso en los más mínimos detalles, es sin duda otro indicador de que algunas altas autoridades en el Vaticano, el Nuncio Apostólico y algunos Obispos del país estaban maniobrando de forma orquestada y dando filtraciones irresponsables para «orientar» el curso de acción y la opinión pública.

Como hijo obediente de la Iglesia, acepto, sin embargo, esta decisión por más que la considero infundada y arbitraria y de la que el Papa tendrá que dar cuentas a Dios, ya que no a mí. Más allá de los muchos errores humanos que haya cometido, y por los cuales desde ya pido perdón a Dios y a quienes hayan sufrido por ello, afirmo una vez más ante quien quiera escucharlo que la substancia del caso ha sido una oposición y persecución ideológica.

La verdadera unidad eclesial es la que se edifica a partir de la Eucaristía y el respeto, observancia y obediencia a la fe de la Iglesia enseñada normativamente por el Magisterio, articulada en la disciplina eclesial y vivida en la liturgia. Ahora, empero, se busca imponer una unidad basada, no sobre la ley divina, sino sobre acuerdos humanos y el mantenimiento del statu quo. En el Paraguay, concretamente, sobre la deficiente formación de un único Seminario Nacional –deficiencias señaladas no por mí, sino autoritativamente por la Congregación para la Educación Católica en carta a los Obispos de 2008. En contraposición, y sin criticar lo que hacían otros Obispos, aunque hay materia de sobra, yo me aboqué a establecer un Seminario diocesano según las normas de la Iglesia. Lo hice, además, no sólo porque tengo el deber y el derecho, reconocido por las leyes generales de la Iglesia, sino con la aprobación específica de la Santa Sede, inequívocamente ratificada durante la última visita ad limina de 2008.

Nuestro Seminario diocesano ha dado excelentes frutos reconocidos por recientes cartas laudatorias de la Santa Sede en al menos tres oportunidades durante el pontificado anterior, por los Obispos que nos han visitado y, últimamente, por los Visitadores Apostólicos. Toda sugerencia hecha por la Santa Sede en relación a mejoras sobre el modo de llevar adelante el Seminario, se han cumplido fielmente.

El otro criterio de unidad eclesiástica es la convivencia acrítica entre nosotros basada en la uniformidad de acción y pensamiento, lo que excluye el disentimiento por defensa de la verdad y la legítima variedad de dones y carismas. A esta uniformidad ideológica se la impone con el eufemismo de «colegialidad».

El que sufre las últimas consecuencias de lo que describo es el pueblo fiel, ya que las Iglesias particulares se mantienen en estado de letargo, con gran éxodo a otras denominaciones, casi sin vocaciones sacerdotales o religiosas, y con pocas esperanzas de un dinamismo auténtico y un crecimiento perdurable.

El verdadero problema de la Iglesia en el Paraguay es la crisis de fe y de vida moral que una mala formación del clero ha ido perpetuando, junto con la negligencia de los Pastores. Lugo no es sino un signo de los tiempos de esta problemática reducción de la vida de la fe a las ideologías de moda y al relajamiento cómplice de la vida y disciplina del clero. Como ya he dicho, no me ha sido dado conocer el informe del Cardenal Santos y Abril sobre la Visita Apostólica. Pero si fuera su opinión que el problema de la Iglesia en el Paraguay es un problema de sacristía que se resuelve cambiando al sacristán, estaría profunda y trágimente equivocado.

La oposicion a toda renovación y cambio en la Iglesia en el Paraguay no sólo ha contado con Obispos, sino también con el apoyo de grupos políticos y asociaciones anti-católicas, además del apoyo de algunos religiosos de la Conferencia de Religiosos del Paraguay –los que conocen la crisis de la vida religiosa a nivel mundial no se sorprenderán de esto último. El vocero pagado y reiteradamente mentiroso para tales maniobras ha sido siempre un tal Javier Miranda. Todo esto se hizo con la pretensión de mostrar «divisón» dentro de la misma Iglesia diocesana. Aunque la verdad demostrada y probada es la amplia aceptación entre el laicado de la labor que veníamos haciendo.

Del mismo modo que, antes de aceptar mi nombramiento como Obispo, me creí en la obligación de expresar vivamente mi sentimiento de incapacidad ante tamaña responsabilidad, después de haber aceptado dicha carga, con todo el peso de la autoridad divina y de los derechos y deberes que me asisten, he mantenido la gravísima responsabilidad moral de obedecer a Dios antes que a los hombres. Por eso me he negado a renunciar por propia iniciativa, queriendo así dar testimonio hasta el final de la verdad y la libertad espiritual que un Pastor debe tener. Tarea que espero continuar ahora desde mi nueva situación de servicio en la Iglesia.

La Diócesis de Ciudad del Este es un caso a considerar que ha crecido y multiplicado sus frutos en todos los aspectos de la vida eclesial, para felicidad del pueblo fiel y devoto que busca las fuentes de la fe y de la vida espiritual, y no ideologías politizadas y diluídas creencias que se acomodan a las opiniones reinantes. Ese pueblo expresó abierta y públicamente su apoyo a la labor apostólica que hemos venido haciendo. El pueblo y yo hemos sido desoídos.

Suyo afectísimo en Cristo,

+ Rogelio Livieres
Ex obispo de Ciudad del Este (Paraguay)

Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, no renunció ante “un pedido que cree infundado”

La Diócesis de Ciudad del Este al mediodía de hoy (tiempo de Paraguay), y respecto del descabezamiento de su Obispo, Mons. Livieres, ha publicado el siguiente comunicado (énfasis en el original):

COMUNICADO DE PRENSA DE LA DIÓCESIS DE CIUDAD DEL ESTE

Jueves, 25 de Septiembre de 2014 12:26

Mons. Rogelio Livieres Plano mantuvo esta semana dos reuniones en Roma en la Congregación para los Obispos, donde se lo instó vivamente a que renuncie a su cargo por la falta de unidad en la comunión con los otros Obispos del Paraguay.

A pesar de solicitar ver los resultados escritos de la Visita Apostólica, nunca le fueron mostrados. Tampoco se accedió a su pedido de ser escuchado y hablar con el Papa para poder defenderse y aclarar las dudas que hubiere.

Por respeto a su conciencia frente a los deberes que le tocan como Pastor de una Diócesis que, gracias a Dios, ha florecido y multiplicado sus frutos en los últimos años, se ha negado a acceder a un pedido que cree infundado y que es resultado de un procedimiento indefinido y súbito. Sin embargo, por obediencia a la autoridad del Papa ha aceptado con serenidad y tranquilidad la decisión de ser removido del cargo.

A instancias del Obispo saliente, la Diócesis de Ciudad del Este aguarda con alegría y esperanza al nuevo Pastor que la guiará hacia el Reino de los cielos, orando desde ya por quien deba asumir esta responsabilidad. María, Reina de la Paz, y san Blas, patronos de la Diócesis, protejan y guíen a todos en estas difíciles circunstancias. Cuando el Obispo sea notificado por escrito debidamente tendrán efectos legales las decisiones tomadas.

No “tolerancia cero” sino “cuasicero”

Bastante extrañados hemos visto cómo, informando sobre los recientes desarrollos del asunto Wesolowski (entradas relacionadas aquí y aquí), y justo hoy sobre el descabezamiento del Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, diversos medios de comunicación recurren a aludir la tal “tolerancia cero” mostrada por Francisco respecto a la pedofilia en la Iglesia.

Unos pocos ejemplos de hoy.

Agencia AGI titúla “Pedofilia: tolerancia cero en la historia paraguaya”.

TM News también escribe: “...el Pontifice adelanta su acción de ‘limpieza’ y ‘tolerancia cero’ en la confrontación a ritmo cerrado de los sacerdotes pedófilos”.

En inglés, la agencia Reuters también lanza a sus abonados un despacho en el que anota: “El pontífice argentino ha prometido tolerancia cero contra clérigos católicos que abusen sexualmente de menores de edad después de que una serie de escándalos golpeara la Iglesia en varios países de todo el mundo durante muchos años”.

Ya en el caso de medios en español, a Clarín se le salió el nacionalismo: “En una nueva decisión de "tolerancia cero" y tras enviar a un cardenal y a un obispo en "visita apostólica" que comprobaron la existencia de una grave situación, Francisco destituyó ayer al obispo conservador de la diócesis de Ciudad del Este, monseñor Rogelio Livieres Plano”.

Y así sucesivamente...

No nos parece tanto que sea una verdadera “tolerancia cero” ya que, hay un caso en que esta tolerancia no es ejercida a fondo, se trata del caso del Card. Godfried Danneels, arzobispo emérito de Menechen-Bruxelas, Bélgica, quien respecto al comprobado, escandaloso y vergonzoso caso de pederastia del anterior obispo de Brujas, Roger Vangheluwe, trató de esconderlo. Para refrescar la memoria copiamos en todo lo que publicamos en su momento (texto comprendido entre las líneas oscuras).


El Card. Danneels trató de esconder el caso de pederastia del ex obispo de Brujas



Agencia DPA, Ago-28-2010:

El ex cardenal primado de Bélgica, Godfried Danneels, presionó para que no salieran a la luz algunos casos de presuntos abusos sexuales a menores por parte, entre otros, del ex obispo de Brujas, Roger Vangheluwe, denuncia hoy el periódico "De Standaard". "Hay que cubrir un tupido velo sobre todo este escándalo, hay que ocultar esto cuanto antes", dijo Danneels, en una conversación hasta ahora secreta con un sobrino de Vangheluwe - supuesta víctima de abusos sexuales hace varios años-, en las grabaciones en exclusiva que publica hoy el diario flamenco. Vangheluwe, de 74 años, dimitió de su cargo en abril pasado, tras admitir que participó en prácticas sexuales y tocamientos durante casi 13 años seguidos, según informa hoy la prensa flamenca. La semana pasada, informaciones de la prensa flamenca revelaban que el sobrino del ex obispo de Brujas presionó al purpurado para que presentara su dimisión: "Si no dimites antes de Semana Santa (la pasada Pascua), será peor para tí", le habría amenazado. Revelaciones de la cadena de radio flamenca VRT apuntaban además a que Vangheluwe "compró" el silencio de la víctima, su sobrino, y el de la familia de éste a base de "cuantiosos sobornos" durante varios años. Hoy, el periódico flamenco "De Standaard", que ha informado profusamente y con detalles sobre los casos de presuntos abusos sexuales y pederastia en el seno de la Iglesia católica belga, asegura que el sobrino de Vangheluwe les ha "dado permiso" para revelar el contenido de una grabación (realizada con una minigrabadora por la propia víctima) durante una conversación entre éste y el ex cardenal Daneels. La víctima quiere dejar claro que "nunca" recibió dinero de su tío a cambio de silenciar el caso, aunque admite que le pidió, de manera educada y cortés, que "reflexionara sobre lo que había hecho y que, en virtud de su conciencia, que presentara su dimisión". Lo que sí queda claro, según la transcripción de las grabaciones que hoy publica "De Standaard", es que "el cardenal Daneels presionó a la víctima para que, literalmente, se corriera un tupido velo sobre el asunto y que no se volviera a hablar más del escándalo hasta que, al menos, el obispo de Brujas se jubilara". "Me siento ahora víctima de una sucia campaña de acoso por parte de la Iglesia católica", asegura la víctima.

Telecinco de España Ago-28-2010:

El líder de la Iglesia belga trató de esconder el caso de pederastia del ex obispo de Brujas

Nuevo escándalo en Bélgica con la Iglesia católica como protagonista. El país ha amanecido con unas reveladoras pruebas de que el antiguo jefe de la Iglesia católica belga, el cardenal Godfriend Daneels, trató de ocultar el caso de pederastia del ex obispo de Brujas, Roger Vanghluwe. Lo demuestran unas grabaciones recogidas por dos diarios de la zona en las que Dannels, en una conversación con la víctima, trataba de convencerla para mantener el asunto en secreto.

Los diarios De Standaard y Het Nieuwsblad han publicado el contenido de las grabaciones que les facilitó la víctima, que fue quien las hizo durante una reunión mantenida este año con Danneels, que habría tratado de convencerle para mantener el asunto en secreto.

Vangheluwe, de 74 años, dimitió el pasado mes de abril tras reconocer que cuando era sacerdote había abusado sexualmente de un menor de edad, su sobrino, según la prensa.

En la reunión mantenida en abril participaron la víctima, su familia, el propio Vangheluwe y el cardenal Danneels, máxima autoridad de la Iglesia en Bélgica hasta este año. Según los periódicos, en ese encuentro la víctima reclamó la dimisión de su tío, cuyos abusos prescribieron penalmente hace dos años.

En todo momento, Danneels aseguró que jamás había tratado de tapar el caso, algo que según la prensa belga ponen en duda las grabaciones difundidas.

Danneels se ha visto envuelto en la polémica este año, en especial tras los registros policiales llevados a cabo en la principal sede de la Iglesia en Bélgica, el arzobispado de Malinas-Bruselas, que él ocupó durante años.

El cardenal fue interrogado entonces durante 10 horas en relación con los casos de pederastia y entre los objetos incautados figuraba su ordenador personal, cuyo contenido ha sido fuente de numerosas filtraciones y rumores posteriormente.


Luego de ello su abogado, el de Danneels, dijo que esas informaciones eran sólo una difamación. Cuando la cosa creció, el card. Danneels hizo un mea culpa.

Si existiera la tan preconizada “tolerancia cero” del Papa respecto de los casos de pedofilia, y sus encubridores, en la Iglesia, ¿cómo es que el Papa ha invitado a al card. Danneels a que participe en la III asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”, a realizarse en Octubre próximo? Sencillo, porque lo que existe no es una “tolerancia cero” sino “cuasicero”.

Descabezado Obispo Livieres de Ciudad del Este, Paraguay, tras “visita fraterna”

Lo dijimos en otro momento, estas “visitas fraternas”, como les dicen ahora a las visitas apostólicas, terminan mal. Ocurrió en Limburgo, Alemania, con Mons. Franz-Peter Tebartz-van Elst; ocurrió en Rosario, Argentina con Mons. José Luis Mollaghan; y ahora le tocó el turno al Obispo de Ciudad del Este, Paraguay. El obispo NO renunció, lo renunciaron.

Esto es cuanto informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en una traducción que, aclaran, no es oficial:

Nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Sobre la sucesión al Obispo de Ciudad del Este (Paraguay), S.E. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano

Después de un cuidadoso examen de las conclusiones de las visitas apostólicas efectuadas por la Congregación para los Obispos y la Congregación para el Clero, al obispo, la diócesis y los Seminarios de Ciudad del Este, el Santo Padre ha procedido a la sucesión de S.E. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano nombrando Administrador Apostólico de la misma sede, ahora vacante, a S.E. Mons. Ricardo Jorge Valenzuela Ríos, Obispo de Villarrica del Espíritu Santo.

La ardua decisión de la Santa Sede, determinada por serias razones pastorales, obedece al bien mayor de la unidad de la Iglesia Ciudad del Este y de la comunión episcopal en Paraguay.

El Santo Padre, en el ejercicio de su ministerio de "fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles" (LG 23) pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe.

Por otra parte, se invita a toda la Iglesia de Paraguay, guiada por sus pastores, a un serio proceso de reconciliación y superación de cualquier sectarismo y discordia, para no herir el rostro de la única Iglesia "adquirida con la sangre de su Hijo" y para que el "rebaño de Cristo" no se vea privado de la alegría del Evangelio (cf. Hch 20, 28).

No se dice allí que el Obispo Livieres se negara a renunciar, pero ahora presten atención. El dia anterior la Conferencia Episcopal Paraguaya había citado para hoy a las 6:00 AM (hora local de Paraguay), a una conferencia de prensa en la cual se anunciaría las decisiones tomadas por la Santa Sede respecto de la Diócesis de Ciudad del Este. Una vez ocurrida la misma, estos son los documentos proporcionados al respecto, entre ellos otra traducción —suponemos esta sí oficial— de la Nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que acabamos de transcribir.

Estos los textos de dichos documentos.

1- Comunicado de prensa de la Nunciatura Apostólica en Paraguay, Sep-25-2014. Es aquí en donde claramente se anuncia la “falta de disponibilidad del Obispo Livieres Plano a presentar su propia renuncia como se le había pedido por el dicasterio competente”.


COMUNICADO DE PRENSA

Hoy, jueves 25 de setiembre de 2014, el Santo Padre, el Papa Francisco, ha dispuesto la sustitución del Obispo de Ciudad del Este, su Excelencia Monseñor Rogelio Livieres Plano, a nombrado a su Excelencia Monseñor Ricardo Valenzuela Rios, Obispo de Villarrica del Espíritu Santo, como Administrador Apostólico de la “Sede Vacante”.

La disposición pontificia ha sido necesaria por falta de disponibilidad del Obispo Livieres Plano a presentar su propia renuncia como se le había pedido por el dicasterio competente, es decir la Congregación para los Obispos, después de la Visita Apostólica del pasado mes de julio.

La mencionada Congregación comunicará la decisión papal a Monseñor Livieres Plano, que actualmente se encuentra en Roma.

El Nuncio Apostólico Su Excelencia Monseñor Eliseo Antonio Ariotti viajará a Ciudad del Este junto con Monseñor Ricardo Valenzuela Rios, a fin de asegurar la serenidad eclesial y espiritual por aquella Iglesia particular en este delicado momento y garantizar las adecuadas medidas de continuidad administrativa y pastoral de la Diócesis de Ciudad del Este.

Nunciatura Apostólica, 25 de setiembre de 2014

[Firma y sello]

2- Traducción de la información anteriormente proporcionada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.


Santa Sede

Nota de la Sala de Prensa concerniente a la sustitución del Obispo de Ciudad del Este (Paraguay)
SE. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano

Después del detallado examen de las conclusiones de las Visitas Apostólicas al Obispo, a la diócesis y a los Seminarios de Ciudad del Este, de parte de la Congregación para los Obispos y la Congregación para el Clero, el Santo Padre ha dispuesto la sustitución de S.E. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano y ha nombrado, como Administrador Apostólico de la misma sede, ahora Vacante, a S.E. Mons. Ricardo Jorge Valenzuela Ríos, Obispo de Villarrica del Espíritu Santo.

La gravosa decisión de la Santa Sede, ponderada por serios motivos pastorales, mira al bien mayor de la unidad de la Iglesia de Ciudad del Este y a la comunión episcopal en Paraguay.

El Santo Padre, en el ejercicio de su ministerio de “fundamento perpetuo y visible de unidad asi de los Obispos como de la multitud de los fieles” (LG. 23), pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este de acoger las medidas de la Santa Sede con espíritu de obediencia, mansedurnbre y animo desarmado, dictado por la fe.

Además, invita a toda la Iglesia Paraguaya, guiada por sus Pastores, a un serio proceso de reconciliación y superación de cualquiera acción facciosa y de discordia, para que no sea herido el rostro de la única Esposa de Dios “adquirida con la Sangre de su propio Hijo” y para que el “rebaño de Cristo” no sea privado de la alegría del Evangelio (cf. Hech. 20,28).

Ciudad del Vaticano, 25 de septiembre de 2014

3- Decreto de la Congregación para los Obispos en el cual se nombra al nuevo administrador apostólico.


Prot. N. 613/2014

CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS

Decreto del Nombramiento del Administrador Apostólico
de Ciudad del Este

A fin de proveer al gobierno Vacante de la Iglesia Catedral de Ciudad del Este, el Sumo PontíÍice FRANCISCUS, por Divina Providencia Papa, con el presente Decreto de la Congregación para los Obispos nombra y constituye a su Excelencia Ricardo Jorge Valenzuela Ríos, Obispo de Villarrica del Espiritu Santo, como Administrador Apostólico de la “sede vacante” de la mencionada Iglesia a partir de hoy, hasta que el nuevo Obispo electo tome posesión de la Diócesis, y le atribuye los derechos, las facultades y los oficios que, según las normas del derecho, competen al Obispo diocesano.

Sin que obste nada en contra.

Publicado en Roma, Sede de la Congregación para los Obispos, 25 de setiembre de 2014.

Marc Card. OUELLET
Prefecto de la Congregación para los Obispos

+ Ilson de Jesús MONTANARI
Secretario de la Congregación para los Obispos


Entradas Relacionadas: Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, no renunció ante “un pedido que cree infundado”.