Según un cortísimo despacho de la agencia AP (ver vía The Washington Post), distribuido en la noche del Viernes, Sep-19-2014, el nuevo arzobispo de Chicago es el actual obispo de Spokane, Mons. Blase Cupich.
En tanto, el canal televisivo local de ABC en Chicago, anuncia que la Arquidiócesis ha convocado para una inusual conferencia de prensa en la mañana del Sábado, Sep-20-2014. De allí se infiere que el motivo es el anuncio del nuevo arzobispo.
Para el nuevo sitio Crux, es un hecho la elección de Mons. Cupich, y ofrecen un perfil suyo.
Friday, September 19, 2014
Es la propuesta del Card. Walter Kasper en una entrevista concedida a la revista progresista The Tablet. No tenemos la entrevista, pero el sitio de internet de la revista trae un artículo basado en dicha entrevista. Vamos al punto concreto, en el artículo se lee:
Un area de la enseñanza en donde la conciencia de muchos católicos está en desacuerdo con la enseñanza oficial es la de la prohibición de la Iglesia sobre la anticoncepción artificial articulada en la encíclica Humanae Vitae. El cardenal Kasper dijo que no tenía solución y que esperaba que el problema sería discutido en el sínodo. “Promover un sentido de que tener hijos es una buena cosa, eso es lo primario. Entonces, cómo hacerlo y cómo no hacerlo, eso es una cuestión secundaria. Por supuesto, los padres tienen que decidir cuantos hijos son posibles. Esto no puede ser decidido por la Iglesia o por un obispo, esto es responsabilidad de los padres”, dijo el cardenal, señalando que los métodos naturales de planificación familiar pueden también tener un elemento “artificial”.
?
L'Osservatore Romano, Sep-20-2014, informa en primera página que en la tarde del Jueves, Sep-18-2014, el Santo Padre recibió en audiencia a Mons. Guido Pozzo, secretario de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei». Ello podría no significar nada, pero podría significar mucho. ¿Recuerdan que hace poco se decía que el card. Müller, presidente de esa misma Comisión, había invitado al Superior General de la FSSPX/SSPX para una charla?, también se decía que esa reunión iba a relizarse en Sep-21-2014. Del encuentro se recibió confirmación oficial en un primer momento; en otro segundo momento DICI, organo de comunicación de la FSSPX/SSPX, sin dar una fecha exacta, dijo que dicho encuentro sería “en la segunda quincena de septiembre de 2014”.
Bien, la segunda quincena de Septiembre ya está corriendo y la reunión no se ha efectuado, por lo cual, como acabamos de anotar, esta audiencia de Mons. Pozzo con el Papa podría haber estado orientada a la inminente reunión Müller-Fellay.
Como hemos comenzado en muchas ocasiones, decimos que estas informaciones las tomamos con las debidas reservas.
Información del sitio Fanpage.it, Sep-18-2014. Traducimos los apartes significativos del artículo.
“Gänswein —explica una fuente vaticana— es ahora prefecto de la casa pontificia pero Francisco no lo trata como una persona a él cercana: se puede decir que el pontífice lo tolera pero no lo ama. Monsignor Georg, en cambio, sería tenido en mayor consideración. Su promoción, de la cual mucho se está discutiendo en estos días, podría ser una solución. En todo caso, Gänswein está destinado a obtener la púrpura cardenalicia”.
[...]
Según fuentes vaticanas, el arzobispo Gänswein podría llegar a ser Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica para el final del año, en sustitución del ahora impopular cardenal estadounidense Raymond Burke, el cual no pierde la ocasión para criticar la labor del pontífice. A Burke le sería dado un cargo puramente honorífico, mientras Gänswein, que es un experto en derecho canónico, ocuparía un papel en sintonía con sus competencias. A la guía del más importante tribunal vaticano, sin embargo, desde hace siglos viene indicado un cardenal: esto significaría que, ya en el próximo consistorio, a Gänswein podría tocarle la birreta color púrpura.
[...]
Ya que han leído, nos quedan grandes reservas debido a que, según esta presunta movida, se recibiría un beneficio colateral, es decir, que quede Mons Gänswein como reemplazo del Card. Burke. ¡Veremos!
Según informa la edición diaria en italiano de L’Osservatore Romano, Sep-20-2014, pág 8, el Papa Francisco ha ido nuevamente a la Basílica de Santa María La Mayor en la tarde del Jueves, Sep-18-2014, para orar frente a la imágen de la Santísima Vírgen Salus Populi Romani, en vísperas de su viaje a Albania el próximo Domingo. El Papa se hizo presente cuando la Basílica estaba cerrada al público en general y allí permaneció por unos 30 minutos. Un homenaje floral a la Santísima Vírgen acompañó su oración.
Como se había anticipado (ver aquí), el Card. Sepe, Arzobispo de Nápoles, ha anunciado hoy oficialmente que el Papa Francisco hará una visita pastoral a Nápoles en Mar-21-2015. Este es un despacho en español de agencia EFE.
Ciudad del Vaticano, 19 sep (EFE).- El papa hará una visita pastoral el próximo 21 de marzo a Nápoles (sur de Italia), donde tiene previsto reunirse con presos y enfermos y donde venerará las reliquias del patrón de la ciudad, San Genaro.
Así lo anunció hoy el arzobispo de la ciudad, el cardenal Crescenzio Sepe, durante la tradicional ceremonia de la licuación de la sangre del patrón, que congregó en la catedral a miles de fieles.
Sepe, según recogió Radio Vaticana, dijo ante los congregados que el papa visitará así una ciudad "con hambre de Dios, de trabajo, de legalidad y de proyectos", en alusión a los elevados niveles de desempleo y de criminalidad, sobre todo como consecuencia de la mafia, que se viven en la capital partenopea.
El purpurado especificó que el pontífice iniciará su visita en la periferia napolitana, donde se reunirá con algunos representantes del mundo del trabajo y de la cultura.
Acto seguido acudirá a la catedral para venerar las reliquias del patrón y reunirse con el clero local.
Comerá con algunos presos, visitará a enfermos y, durante las primeras horas de la tarde, se reunirá con jóvenes.
No obstante, el Vaticano aún no ha publicado los detalles de este viaje pastoral.
Sepe llamó a los fieles a "dar cada uno su parte para revitalizar y conferir dignidad a esta tierra", sobre la que aún pesan las "consecuencias de una crisis mundial que ha hecho más precarias sus ya difíciles condiciones de vida".