Wednesday, September 17, 2014

El libro que irrita a Francisco

Inicialmente se supo de él en inglés, anunciado por Ignatius Press; su título es “Remaining in the Truth of Christ: Marriage and Communion in the Catholic Church” (“Permaneciendo en la verdad de Cristo: Matrimonio y comunión en la Iglesia Católica”). Aciprensa, Sep-14-2014, lo reseñaba así:

Cardenales publican libro en defensa de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio

ROMA, 14 Sep. 14 / 10:51 pm (ACI/EWTN Noticias).- Cinco miembros del Colegio de Cardenales se unieron para escribir un libro en defensa de la doctrina de la Iglesia sobre los católicos divorciados en nueva unión y afirmaron que se trata del enfoque más misericordioso que puede esperarse.

El libro “Remaining in the Truth of Christ: Marriage and Communion in the Catholic Church” (Permaneciendo en la verdad de Cristo: Matrimonio y comunión en la Iglesia Católica) ofrece una respuesta a la propuesta del Cardenal Walter Kasper para que católicos divorciados en nueva unión puedan recibir la Eucaristía.

Los cinco cardenales autores del libro son Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Raymond Leo Burke, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica; Walter Brandmüller, presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas; Carlo Caffarra, Arzobispo de Bolonia y uno de los teólogos más cercanos a San Juan Pablo II en cuestiones de moralidad y familia; y Velasio De Paolis, Presidente emérito de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede.

Además de los purpurados, cuatro profesores y teólogos expertos también han hecho contribuciones al libro: Robert Dodaro (OSA), el editor John Rist, el jesuita Paul Mankowski y el Arzobispo Cyril Vasil.

Según la editorial Ignatius Press, el libro aborda argumentos bíblicos que sostienen la actual doctrina de la Iglesia así como las enseñanzas y prácticas de la Iglesia primitiva.

En su página web, Ignatius Press explica que el libro "recorre la historia de siglos de resistencia católica" a la recepción de la comunión por parte de católicos divorciados en nueva unión. Asimismo, revela "serias dificultades teológicas y canónicas inherentes en las prácticas del pasado y presente de la Iglesia Ortodoxa".

"En ninguno de estos casos, bíblicos o patrísticos, estos estudiosos encuentran argumentos a favor del tipo de 'tolerancia' que propone el Cardenal Kasper con respecto a los matrimonios civiles que se divorcian", señala la editorial.

En febrero, el Cardenal Kasper, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, se refirió al matrimonio y la vida familiar, dedicando la última parte de su discurso al "problema de los divorciados vueltos a casar" y propuso que los divorciados vueltos a casar puedan recibir la Comunión.

Ignatius Press sostiene que los diversos estudios analizados en el libro "llevan a la conclusión de que la fidelidad de muchos años de la Iglesia a la verdad del matrimonio constituye el fundamento irrevocable de su respuesta misericordiosa y amorosa a la persona que está civilmente divorciada y vuelta a casar".

"Por lo tanto, el libro desafía la premisa de que la doctrina tradicional católica y la práctica pastoral contemporánea se contradicen".

El libro aparecerá simultaneamente publicado en italiano, el periódico de mayor circulación en Italia, Corriere Della Sera, le dedicó dos páginas con dos llamados en primera plana, en su edición de Sep-17-2014 (ver aquí). Obviamente el que apareciera esa información en la primera página del periódico italiano de mayor circulación, puso inmediatamente el asunto en el horizonte informativo.

Por ejemplo, la agencia AFP, envió el siguiente despacho.

Ciudad del Vaticano, 17 sep (AFP).- Cinco cardenales se oponen a la apertura de la iglesia católica a la cuestión de las bodas entre personas divorciadas, en un libro que se publicará en los próximos días antes del sínodo de obispos sobre la familia, informaron el miércoles medios italianos.

Estos purpurados conservadores, encabezados por monseñor Gerhard Ludwig Müller, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (garante del dogma católico), firman un libro titulado: "Mantenerse en la verdad de Cristo".

Según el editor del libro, Robert Dodaro, los cardenales defienden "firmemente que el Nuevo Testamento muestra que Cristo prohíbe sin ambigüedad el divorcio y las segundas nupcias".

"Aunque puedan haber transgresiones ocasionales, son transgresiones y no pueden representar un modelo a seguir", reza la introducción del libro, que aparecerá el próximo 1 de octubre.

A petición del papa Francisco, más de 250 obispos, delegados y expertos debatirán los desafíos de la familia y del matrimonio religioso durante un sínodo previsto del 5 al 19 de octubre.

El pontífice argentino confió esta tarea al cardenal Walter Kasper, un hombre abierto en estos temas, que aglutina las esperanzas de los renovadores y la crispación de los tradicionalistas.

La iglesia católica considera indisoluble el sacramento del matrimonio y no reconoce el divorcio. Por tanto, unas segundas nupcias constituirían una infidelidad crónica hacia el primer cónyuge.

El santo padre, aunque se mantiene firme en la doctrina, desea una interpretación más abierta y realista.

"Cuando el amor fracasa, y fracasa muchas veces, debemos sentir el dolor de ese fracaso, acompañar a la gente que ha sentido el fracaso de su amor. (...) ¡No hay que condenarlos!", aseguró en febrero.

Asimismo, Francisco marcó la pauta al casar el domingo a 20 parejas de romanos, algunos de los cuales no respetaron la doctrina de la iglesia: uno contaba con un primer matrimonio declarado nulo, su esposa era madre soltera y otros vivieron juntos antes del matrimonio.

¿Notaron el enfoque con que se presenta la información? Ligeramente más moderada fue la agencia EFE.

Ciudad del Vaticano, 17 sep (EFE).- Cinco cardenales sostienen que no se debe levantar la prohibición de comulgar a los católicos divorciados en un libro que se publicará en Italia y del que hoy se conoció parte del contenido, antes del Sínodo de los Obispos que abordará la cuestión en Roma el mes próximo.

La situación de los divorciados católicos que se han vuelto a casar y a los que la Iglesia Católica prohíbe que reciban sacramentos como el de la Eucaristía será una de las cuestiones que serán tratadas en esa reunión extraordinaria de los obispos, convocada por el papa Francisco.

El libro se publicará el 1 de octubre con el título "Permanecer en la verdad de Cristo. Matrimonio y Comunión en la Iglesia Católica", con textos de cinco cardenales.

Se trata del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Müller; prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, Raymond Leo Burke, el presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas; Walter Brandmüller; el arzobispo de Bolonia y teólogo Carlo Caffarra, y el presidente emérito de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, Velasio De Paolis.

El libro se publicará también en Estados Unidos y presenta la aportación de cuatro teólogos: Robert Dodaro, John Rist, el jesuita Paul Mankowski y el arzobispo Cyril Vasil, para apoyar la teoría de que la Biblia "prohíbe sin ninguna ambigüedad" las segundas nupcias.

Según adelanta la prensa italiana, el libro aporta argumentos bíblicos para apoyar la actual doctrina de la Iglesia, así como enseñanzas y prácticas de la Iglesia primitiva para justificar que no es posible cambiarlas.

"Los autores de este volumen se han unido para apoyar fuertemente que el Nuevo Testamento nos prohíbe sin ambigüedades el divorcio y volver a casarse basándose en el proyecto original de Dios sobre el matrimonio", explica en la introducción Robert Dodaro, director del Instituto patrístico Augustinianum de Roma.

El libro se interpreta como una respuesta a la posición del presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal alemán Walter Kasper y a su obra "La misericordia", un texto muy apreciado por el papa Francisco.

Kasper expuso ante el último consistorio de cardenales, el 20 y 21 de febrero, la necesidad de que la Iglesia se acercase a los divorciados que se han vuelto a casar porque todo el que se equivoca en la vida, como un divorciado, deber ser perdonado y aceptado.

Sin embargo para los defensores de la ortodoxia católica, las segundas nupcias son una especie de "adulterio" y por tanto hacen imposible que pueda ser dada la Comunión y esto "es una ley divina y la Iglesia no puede cambiarla".

Los temas que se debatirán en el próximo sínodo están recogidos en el "Instrumentum Laboris" (documento de preparación) de esta Asamblea y que fue elaborado con las respuestas al cuestionario que se envió a las conferencias episcopales de todo el mundo.

En estas respuestas, como explicó el secretario general del Sínodo de Obispos, Lorenzo Baldisseri, religiosos y fieles expresaron la necesidad de que la Iglesia ofrezca "una pastoral capaz de ofrecer misericordia" y que "proponga y no imponga, acompañe y no empuje, invite y no expulse y nunca desilusione" a los divorciados, a las parejas que conviven o las madres solteras.

El próximo Sínodo de Obispos extraordinario, convocado bajo el lema "Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización", se celebrará en la Ciudad del Vaticano entre los próximos 5 y 19 de octubre.

Informando sobre el mismo asunto, el periódico francés La Croix, en una nota firmada por su corresponsal en Roma, contiene el siguiente pasaje:

El papa Francisco, que había manifestado su adhesión al texto del cardenal Kasper en tiempos del consistorio, estaría irritado por la publicación de esta obra colectiva a pocos días del Sínodo, según una alta fuente próxima al papa argentino. Él habría pedido al cardenal Müller no participar en la promoción del libro, el cual también incluye los textos de dos jesuitas. El prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe ya ha expuesto su posición en otras ocasiones.

El cardenal Kasper, quien todavía no ha recibido el nuevo libro, indicó a La Croix que le había prometido al papa no “intervenir en una disputa entre cardenales”. Al final del consistorio de febrero pasado, el papa Francisco había pedido por la unidad de los cardenales.

Feministas presionan, obispo decide no instituir diaconado permamente en su diócesis

Información de Catholic World News, Sep-16-2014. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispo irlandés se repliega ante la presión, archiva plan para el diaconado permanente

Catholic World News - Septiembre 16, 2014

Un obispo irlandés ha decidido no instituir el diaconado permanente en su diócesis, debido a protestas de partidarias de la ordenación de mujeres.

El obispo Kieran O’Reilly de Killaloe había comenzado a reclutar candidatos para el diaconado, cuando surgió la oposición entre algunas mujeres en la diócesis. Reaccionando rápidamente a la presión, el obispo O’Reilly anunció: “No procederé con la introducción del diaconado permanente en la diócesis en este momento”.

Sexta reunión del Consejo de cardenales, sesión informativa del Director de la Oficina de Prensa



No habíamos dicho nada de la sexta reunión del G-8, que ahora es G-9 porque el Card. Parolin, Secretario de Estado, se les ha unido; esta es la información en español (cuya traducción aclaran es “no oficial”) que se lee en el boletín diario de la oficina de prensa de la Santa Sede, Sep-17-2014, la cual sintetiza lo dicho por el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi. Atención a la parte final en donde dice “Otra información”. Arriba incrustamos el video de la intervención del P. Lombardi (italiano).

La sexta reunión de los cardenales consejeros comenzó el lunes 15 por la mañana y termina esta noche. Como de costumbre, el Santo Padre ha estado siempre presente en los encuentros, excepto esta mañana, dada la audiencia general del miércoles.

Como se recordará, en las reuniones anteriores, la labor de los cardenales consistió en el análisis de todas las Congregaciones y Consejos Pontificios, pero habían dado espacio relevante a la audición de las comisiones referentes sobre cuestiones económicas y de organización (COSEA y CRIOR) y a los temas relativos a los dicasterios de economía. Este ámbito se considera prácticamente concluido, después de la institución del Consejo y la Secretaría de Economía. La conferencia de prensa del cardenal George Pell en julio, explicó los resultados de este trabajo y el inicio de las actividades de estos organismos nuevos.

Por lo tanto, en esta reunión, el Consejo de Cardenales reanudó el trabajo ocupándose de los otros dicasterios. Mientras tanto, varios cardenales consejeros habían preparado numerosas contribuciones sobre los diversos temas de su competencia, que se han propuesto o presentados al Consejo.

Las consideraciones de estos días se han centrado en torno a dos "focos" principales.

El primero ha abordado los temas de los laicos y de la familia. Es un campo muy amplio que abarca muchos temas, como por ejemplo, la cuestión de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, la juventud, la infancia, los grupos y movimientos laicales, etc...

El segundo ha tocado la temática de la justicia y la paz, de la caridad, de los migrantes y los prófugos de los refugiados, de la salud, la protección de la vida y la ecología, en particular la ecología humana.

Como se puede ver se trata de muchos de los principales temas de competencia de los Consejos Pontificios actuales y de la forma de abordarlos de forma coordinada e integrada.

El Consejo de Cardenales - como sabemos – no toma decisiones; elabora propuestas para el Papa y ciertamente el Papa quiere profundizar la consulta, también con respecto a los diferentes dicasterios, involucrando a los responsables. Por lo tanto las propuestas del Consejo se estudiarán más a fondo y es previsible que el Papa hable de ellas, por ejemplo, en las reuniones con los Jefes de Dicasterio que se convocan con regularidad, y que sin duda, tendrán lugar en los próximos meses.

También se ha formulado y compartido un borrador de introducción para la nueva Constitución.

El cardenal Maradiaga, coordinador, para agilizar esta nueva fase de los trabajos, ha preparado un esquema general, para facilitar la organización de las aportaciones y reflexiones ya expresadas en las reuniones anteriores así como la integración de las nuevas contribuciones.

Es probable que con las dos próximas reuniones del Consejo (9-11 de diciembre de 2014. 9-11 febrero, 2015) el borrador de la nueva Constitución llegue a un estado avanzado de elaboración, a fin de hacer posible la diversas consultas que el Papa quiera realizar.

Otra información:

En cuanto a la Comisión para la Tutela de los Menores, en los últimos días se ha publicado el nombramiento del Secretario (Mons. Robert Oliver). En estas próximas semanas se concretarán otros aspectos muy importantes sobre los estatutos y demás miembros de la Comisión. Es de esperar que se definan durante la próxima reunión de la Comisión, a principios de octubre (4-5).

Por otra parte, la Comisión sobre los medios de comunicación del Vaticano, presidida por Lord Chris Patten, se encontrará por primera vez del 22 al 24 de septiembre en Santa Marta. Por tratarse de la primera reunión ésta se dedicará principalmente a poner a punto las líneas generales de la información necesaria para la tarea de los miembros (muchos de los cuales no pertenecen al Vaticano), a la programación del trabajo que se deberá realizar en los próximos meses y a la metodología a seguir. Será la propia Comisión, en esta primera reunión, quien establezca su estrategia de comunicación. Por lo tanto no se espera que haya entrevistas o comunicaciones antes de la misma.

Arzobispo de La Serena, Chile, predica en Santa Misa según la Forma Extraordinaria con ocasión del 7° aniversario de Summorum Pontificum


Esta entrada está basada en las informaciones proporcionadas por la parroquia de San José de Algarrobito, Arquidiócesis de La Serena, Chile (ver aquí, aquí y aquí). En un primer instante informan:



EN LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ (Domingo 14 de septiembre de 2014)

Celebrando los siete años de la puesta en práctica del Motu Proprio SUMMORUM PONTIFICUM del Papa Emérito Benedicto XVI.

Santa Misa Solemne Forma Extraordinaria (llamada de tres padres) con asistencia y homilía del señor Arzobispo de La Serena (Chile), Su Excelencia Reverendísima Monseñor René Rebolledo Salinas.

Sirvieron: como Diácono don José Lucio Cáceres (Párroco de Caimanes, de la Prelatura de Illapel), como Subdiácono don Rafael Rojas (Párroco de las Parroquias de Monte Patria y Rapel de la Arquidiócesis de La Serena) y como Presbítero don Carlos Bolelli (Párroco de Algarrobito de la Arquidiócesis de La Serena).



Posteriormente amplían:



A los siete años de la puesta en práctica del Motu Proprio Summorum Pontificum, del Papa Emérito Benedicto XVI, celebramos con corazón agradecido en la Santa Misa Solemne de Forma Extraordinaria, por invitación de Cœtus Fidelium (grupo de fieles) que se reúne en Algarrobito.

Sirvieron de: Subdíacono, don Rafael Rojas Larenas, Cura de las Parroquias de Monte Patria y Rapel (de la Arquidiócesis de La Serena); Diácono, don José Lucio Cáceres Méndez, Cura de Caimanes (de la Prelatura de Illapel), y Presbítero, don Carlos Gabriel Bolelli Serra, Cura de Algarrobito.

En la Exaltación de la Santa Cruz, el día domingo 14 de septiembre de 2014, en la Parroquia San José de Algarrobito de la Arquidiócesis de La Serena, al mediodía la Iglesia Parroquial estaba llena de feligreses, el señor Cura , recibió en la Puerta y le acercó agua bendita al señor Arzobispo de La Serena, Su Excelencia Reverendísima Monseñor René Rebolledo Salinas, quien entró bendiciendo a la comunidad reunida y en el presbiterio se hincó al faldistorio a adorar al Santísimo Sacramento, unos instantes en silencio, y, habiéndose cantado las oraciones ad hoc, pasó a su sede para asistir y luego predicar en la Santa Misa.

Luego de la preparación con la aspersión con Agua Bendita de todos los asistentes, junto al canto del Asperges me, comenzó la Santa Misa.

El presbiterio, lleno de luz y brillo, estrenaba su nuevo sistema eléctrico y el retablo mostraba sus más hermosos colores... Cirios, arreglos florales e incienso expresaban la actitud y disponibilidad a la oración, en matices, texturas y aromas. .. todos los sentidos estaban dispuestos para glorificar al Señor, que por su Santa Cruz ha redimido al mundo.

La Schola Cantorum y la Asamblea alternaban en coros de mujeres y hombres con la Missa de Angelis en un espíritu de gran unción y solemnnidad.

Participaron personas de las tres Provincias de la Región de Coquimbo (Elqui, Limarí y Choapa), como también vinieron familias de Santiago; personas de todas las edades unidas en el gozo de alabar a Dios en el silencio, el canto y la oración.

Al término de la Santa Misa un grupo cercano al centenar de personas compartió en el Quincho de la Casa Parroquial un almuerzo campestre de camaradería.

En la ocasión, las tres señoras representes del Cœtus Fidelium que se reúne en Algarrobito le entregaron una carpeta Pro Memoria de las acciones de la Tradición por estas tierras.

En esta región estamos en la más grande sequía registrada, nuestras oraciones han sido escuchadas con la copiosa lluvia del día sábado 13 y nuestra celebración coronada con un espléndido día con despejado y cálido sol anunciando la próxima primavera.