Friday, August 29, 2014

Por primera vez Francisco celebrará bodas en el Vaticano

La fuente de esta información es la agencia I.Media, Ago-29-2014, que es donde todos los otros medios han tomado la información, pero no está oficialmente confirmada la noticia.

Este es un despacho en español de agencia AFP.

El papa Francisco celebrará por primera vez varias bodas en el Vaticano, poco antes de la apertura en octubre de un sínodo de obispos sobre la familia y el matrimonio católico, informó este viernes la agencia especializada en el Vaticano I.Media. Jorge Bergoglio, que también es obispo de la capital italiana, oficiará el matrimonio de una veintena de parejas de la diócesis de Roma en la basílica de San Pedro.

Hasta ahora solo Juan Pablo II había celebrado varios matrimonios en público, con motivo del primer encuentro mundial de familias, organizado en el Vaticano en octubre de 1994.

El papa Francisco ha hecho referencia en varias ocasiones a la familia y al matrimonio, pero se muestra más realista que sus antecesores sobre las dificultades a las que éstas pueden enfrentarse, haciendo referencia a las mujeres abandonadas, al fracaso de los matrimonios, concluidos sin un compromiso inicial reflexionado, por convención social.

Una de las grandes cuestiones del próximo sínodo (asamblea), que comenzará en octubre, es la situación de los divorciados casados en segundas nupcias, sobre la que la Iglesia está dividida. Actualmente, al haber roto el sacramento del matrimonio, único e indisoluble, los divorciados cometen una infracción con la ley de la Iglesia y no pueden comulgar.

El papa se sitúa más cercano al campo de los que piden que se relajen las normas en su favor. Francisco habla a menudo de los problemas de la pareja, poniendo el acento sobre el perdón. También censuró a las parejas cristianas "que no quieren hijos" en nombre de "la cultura del bienestar", y prefieren donar su amor a "dos gatos" o "irse a descubrir el mundo" en vacaciones.

Card. Cañizares tomará posesión de su nueva sede el 4 de Octubre

En entrevista con la cadena radial COPE, el nuevo arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, hasta ahora arzobispo de Valencia, ha dicho que su sucesor en esa sede, es decir, el card. Antonio Cañizares Llovera, tomará posesión el próximo 4 de Octubre.

Patriarca de Irak pide oraciones y unidad por la paz

Mons. Louis Raphael Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, pide en una entrevista echa por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, oraciones por los cristianos refugiados en Irak y llama a la unidad contra la violencia sembrada por el grupo yihadista Estado Islámico que ha causado más de 100.000 desplazados cristianos en Irak. AIN ha lanzado una campaña de recaudación de 100.000 € para refugiados iraquíes.


Entrevista al card. Cañizares luego de su nombramiento como Arzobispo de Valencia

La entrevista viene por cuenta de Vatican Insider, Ago-29-2014.

Cañizares: “He dicho a Francisco que quería tener el olor de las ovejas”

Entrevista con el Prefecto del Culto divino que deja la Curia: “Para mí es una gran alegría, en Valencia no hay un obispo valenciano desde hace cien años. El Papa nos ha apoyado en nuestro trabajo para la lituriga”

“He dicho al Papa Francisco: quiero tener el olor de las ovejas. Era mi deseo volver a la diócesis...”. El cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto del Culto divino, recién nombrado arzobispo de Valencia sonríe radiante por el nombramiento que tanto esperaba desde hacía tiempo. Quien intenta presentar su salida de la Curia romana como una disminución o incluso un 'castigo' está completamente equivocado. En primer lugar porque “para un pastor no hay nada mejor que poder estar en medio a su rebaño”. Y después porque ha sido el mismo cardenal quien ha pedido al Papa volver a hacer de obispo diocesano.

¿Cómo ha recibido la notizia?

“Estoy muy contento, de verdad. Vuelvo a mi diócesis de origen, que desde hace más de cien años no tenía un obispo valenciano...”.

¿Cómo vive su alejamiento de la Curia?

“Era un deseo mío. He sido yo quien ha dicho a Francisco: quiero tener el olor de las ovejas. Yo he pedido volver a la diócesis, a cualquier diócesis el Papa me hubiera querido mandar. Para mí ha sido una gran alegría y también un gran honor que el Santo Padre haya elegido Valencia, una de las diócesis más vitales de España y de Europa, también por el número de vocaciones. Es una señal de gratitud y de reconocimiento hacia mi, un regalo que me conmueve por parte de Francisco, le estoy de verdad agradecido”.

¿Qué puede decir sobre estos cinco años transcurridos en la dirección del dicasterio que se ocupa de la liturgia?

“Estoy agradecido por esta experiencia en la Curia. Hemos trabajado para llevar hacia adelante la renovación litúrgica querida por el Concilio Ecuménico Vaticano II. Uno de los momentos fundamentales ha sido el simposio sobre la constitución conciliar Sacrosanctum Concilium, como también los documentos publicados y los que todavía se están estudiando y que serán pronto publicados. Es necesario continuar a trabajar para que el Concilio sea plenamente actualizado en campo litúrgico, según lo que Benedicto XVI había indicado: Dios es el sujeto de la liturgia, no nosotros. La liturgia no es una acción del hombre, sino que es una acción de Dios”.

¿Puedo preguntarle como el Papa Francisco ha seguido el trabajo de la Congregación del Culto en este año y medio de pontificado?

“Francisco ha apoyado el trabajo que estábamos haciendo. Nos ha repetido que más que pensar en reformas, debemos concentrarnos en el misterio pascual que ocurre en la liturgia, vivir el misterio que sucede en aquel momento. Viendo al Papa celebrar la misa se comprende como él vive lo que está pasando”.

Los últimos años no han sido fáciles en las relaciones entre la Iglesia y los gobiernos españoles. ¿Cómo tiene intención de vivirlo?

“Creo que con el mundo de la política y de las instituciones tendremos una relación amistosa, de apertura y de colaboración, teniendo como único objetivo el bien común, el bien de nuestra gente. Ha habido, y hay, situaciones difíciles, y no solo desde el punto de vista económico-financiero. Yo espero que se pueda trabajar también por la unidad del país, que no es solo política, sino también antropológica y es un proyecto que vive desde hace más de catorce siglos y se funda en la identidad cristiana”.

Madres de sacerdotes al Papa: “Proteja el celibato”


¿Recuerdan la carta que un grupo de amantes de algunos sacerdotes envió al Papa solicitándole acabar con el celibato? (ver aquí), pues bien, ahora hay otra carta que le solicita todo lo contrario: Que lo proteja. En esta nota de Andrés Beltramo en Vatican Insider, Ago-28-2014, se deja de manifiesto la contraposición de esta segunda carta con la primera, aunque no estamos seguros que haya sido enviada expresamente como reacción a esa primera carta de las amantes de algunos sacerdotes.

En abril pasado, Mons. Erwin Kräutler, Obispo de Xingu, Brasil, quien está ayudando a Francisco en la elaboración de su próxima encíclica sobre la ecología, dijo haber hablado con el Pontífice sobre el tema de la posibilidad de conferir el sacramento del Orden Sacerdotal a hombres casados, sobre lo cual el Papa presumiblemente se mostró favorable a ello si los obispos están de acuerdo (ver aquí).

Madres de sacerdotes al Papa: “Proteja el celibato”

Un grupo de madres biológicas y madres espirituales de presbíteros escribieron una carta a Francisco y le pidieron rechazar cualquier apertura al celibato opcional

ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ

“Santo Padre, evite que nos roben el gran tesoro del celibato”. Es el clamor que un grupo de madres biológicas y madres espirituales de sacerdotes hizo llegar al Papa. En su carta, las mujeres pidieron a Francisco declarar que no existe “puerta abierta” a modificaciones en la norma de la soltería para quienes siguen la vocación al presbiterio y reaccionaron así a otra misiva enviada al pontífice por 26 novias o amantes de curas.

El documento, del cual Vatican Insider tiene copia, lleva la firma de 332 personas que forman parte de un colectivo denominado “Maternidad Espiritual de Sacerdotes”, con presencia en España y otros países del mundo. Uno de los firmantes es Raúl Berzosa, obispo de la diócesis española de Ciudad Rodrigo. Aunque salió a la luz ahora, el texto está fechado el 19 de junio.

“Santo Padre: si tuviéramos noticia de la aventura de un hijo o un hermano casado con una mujer distinta de su esposa nunca podríamos aceptar los argumentos de la nueva novia como una causa lícita para romper el matrimonio canónico. Igualmente, tampoco podemos admitir los argumentos –erróneos- de las 26 novias de sacerdotes que le han escrito solicitando el celibato opcional”, indicó.

La carta se refirió así al mensaje difundido en mayo y en el cual las amantes secretas de sacerdotes católicos solicitaron a Jorge Mario Bergoglio que ponga fin al celibato. “Nosotras tenemos, hemos tenido o quisiéramos tener una aventura amorosa con un sacerdote del que nos hemos enamorado”, señalaron entonces y agregaron: “algo podría cambiar, no sólo para nosotras, sino también por el bien de toda la Iglesia”.

En su respuesta, las madres advirtieron tener la responsabilidad que sus hijos y la Iglesia “no se mundanicen”.

“Le suplicamos, Santo Padre, que cuide nuestra casa y evite que el gran don y tesoro que es el celibato pueda sernos hurtado, le suplicamos que declare a la mayor brevedad –es muy importante el daño que la campaña mediática de esa carta ha hecho- que para la Iglesia latina ni existe una puerta abierta al celibato opcional de los presbíteros, ni va a existir para la ordenación de los varones casados. Y le suplicamos, también, que rechace públicamente, con la decisión con la que ha de rechazarse toda tentación, las peticiones de las 26 novias de sacerdotes y todas las que haya recibido en el mismo sentido”, solicitaron.

Esta última petición no resulta casual. Desde la llegada de Bergoglio al pontificado y la expectativa que su elección ha despertado, en la Santa Sede se han recibido muchas solicitudes de sacerdotes casados que piden recuperar formalmente sus funciones ministeriales o dan por hecho una inminente abolición del celibato. Este fenómeno lo reveló el mismo Papa, durante un encuentro con obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano que tuvo lugar el 28 de julio de 2013.

Ese día, improvisando en su discurso exclamó: “Con el inicio del pontificado uno recibe cartas, propuestas, le hacen llegar inquietudes, propuestas y deseos relacionados con los nuevos aires que puede haber (y piden): ¡Qué se casen los curas! ¡Qué se ordenen las monjas! ¡Qué se de la comunión a los divorciados!”.

Más adelante en su misiva, las madres espirituales recordaron que la Virgen, a pesar de haber experimentado el mayor de los sufrimientos, “no se rebeló contra Dios padre”, ni animó a Jesucristo a que “dejara la cruz a mitad de la Vía dolorosa”.

“Conservamos en nuestro corazón su petición ‘orad por mí’, le prometemos que intensificaremos nuestra oración por usted, y solicitamos finalmente su bendición paternal para todos los firmantes de esta carta, con nuestras familias y comunidades”, apuntaron.

Junto con la carta le enviaron al Papa un ejemplar del Decenario al Espíritu Santo, escrito por “una sencilla costurera española”, y su inscripción en la Obra de las Misas Perpetuas en honor a la Santísima Trinidad.

Card. Cañizares, arzobispo de Valencia. Hay quien le ve el lado positivo

Revisando algunos periódicos de España sobre los nombramientos episcopales conocidos ayer, encontramos dos de ellos que le conceden primera página al nombramiento del Card. Cañizares como arzobispo de Valencia.

El primero de ellos es La Tribuna de Toledo, Ago-29-2014.



El segundo, y es lo que nos sorprende, es Las Provincias, Ago-29-2014, el cual, con no sabemos qué candidez, dice en el subtítulo: “La diócesis recupera la condición de sede cardenalicia con su llegada desde Roma”. Desde un inicio nos han explicado que con el pontificado de Francisco se pretende deslindar de las sedes el honor del cardenalato y más bien vincularlo a las personas, por lo cual, que un cardenla llegue a la sede de Valencia es una cuestión meramente coyuntural que no implica, como afirma el diario, que ese sede recobre nada. Se les abona el optimismo, aunque no corresponda a una realidad concreta.