Monday, August 18, 2014

Francisco regresa a Santa María la Mayor después de su viaje a Corea


La imágen, proporcionada por L'Osservatore Romano, Ago-18-2014, corresponde al momento en que una niña coreana ofrece un ramo floral al Papa Francisco al final de su viaje apostólico a Corea. Pues ese mismo ramo fue ofrecido por el Pontifice a la Santísima Vírgen tan pronto regresó a Roma, cuando se dirigió directamente a la basílica de Santa María la Mayor para orar un momento frente a la imágen de la Salus Populi Romani, según lo ha informado Radio Vaticano.

¿Y estos, no son pelagianos?


En Jun-06-2013, los religiosos liberales latinoamericanos fueron recibidos en audiencia por el Papa Francisco, de esa audiencia los religiosos ofrecieron una reconstrucción, en la cual se dejaba entrever que el Pontífice les había hecho afirmaciones, por lo menos, llamativas, lo cual llevó a que los periodistas indagaran al portavoz vaticano sobre ellas, quien a su vez sin desmentir categóricamente el fondo, se limito a emitir un pronunciamiento genérico (ver aquí). Más tarde los religiosos que ocasionaron el barullo también emitieron un comunicado (ver aquí), aclarando que:

En tal ocasión no se hizo grabación alguna de la conversación pero poco después se elaboró una síntesis de la misma con base en los recuerdos de los participantes.

Sin retractarse de lo previamente publicado, es decir, confirmando que la sustancia, el fondo de lo que atribuyeron al Pontífice era ese, aunque no hubiera palabras textuales.

De esa audiencia, de la cual acabamos de decir permanece el fondo, se conoce lo que el Papa piensa de quienes adoptan la práctica de ofrecer ramilletes espirituales:

Yo les comparto dos preocupaciones. Una es una corriente pelagiana que hay en la Iglesia en este momento. Hay ciertos grupos restauracionistas. Yo conozco algunos, me tocó recibirlos en Buenos Aires. ¡Y uno siente que es como volver 60 años atrás! Antes del Concilio… Uno se siente en 1940… Una anécdota, sólo para ilustrar, no es para reírse, yo la tomé con respeto, pero me preocupa; cuando me eligieron, recibí una carta de uno de estos grupos, y me decían; “Santidad, le ofrecemos este tesoro espiritual; 3.525 rosarios”. Por qué no dicen rezamos por usted, pedimos… pero esto de llevar las cuentas… Y estos grupos vuelven a prácticas y a disciplinas que yo viví –ustedes no, porque ninguno es viejo– a disciplinas, a cosas que en ese momento se vivían, pero no ahora, hoy ya no son…

Al parecer en Corea no se enteraron de lo que al respecto piensa el Papa, porque según han reportado varios medios, en la audiencia que durante su viaje apostólico Francisco concedió a la Unión de Superiores Mayores de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica de Corea, su presidente le ofreció uno de estos ramilletes espirituales.

Así reporta en español Aciprensa, Ago-17-2014.

SEÚL, 17 Ago. 14 / 01:36 pm (ACI).- El presidente de la Unión de Superiores Mayores de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica de Corea, Padre Hwang Seok-mo, entregó al Papa Francisco 3.7 millones de decenas del Rosario y más de 100 mil votos de ayuno.

“Entregamos un don que hemos preparado para el Papa Francisco: El don que los religiosos y religiosas, ha sido un abanico tradicional en el que están escritas las ofrendas espirituales, 3.708.821 misterios del Rosario y 118.408 votos de ayuno”, explicó con ocasión del encuentro del Santo Padre con los miles de religiosos y religiosas del país en la Escuela del Amor Traning Center de Kkottongnae,

El Santo Padre agradeció estos sacrificios y los animó a ser ejemplos vivos de alegría y de la misericordia de Dios, además los alentó en la importancia de los votos de castidad, pobreza y obediencia.

[...]

¿“El Santo Padre agradeció estos sacrificios”?, ¿pero, cómo, acaso en poco más de un año cambió su sentir; estos religiosos coreanos que, al igual que sus homólogos del tiempo de cuando el Papa era Arzobispo de Buenos Aires, también le ofrecieron un ramillete espiritual con un número determinado de rosarios, son o no son iguales, “por qué no dicen rezamos por usted, pedimos... pero esto de llevar las cuentas...”?

En concreto: ¿Y estos, no son pelagianos?