Sunday, August 17, 2014

Ébola: “En la Arquidiócesis de Lagos la manera ordinaria de recibir la Sagrada Comunión sigue siendo la Comunión en la lengua”

Dedicamos anteriormente una entrada sobre el intento que se está haciendo en Nigeria para tratar de imponer/obligar/inducir a que la recepción de la Sagrada Comunión sea en la mano. En un comunicado de Ago-15-2014 de la Arquidiócesis de Lagos en su página de Facebook se lee que:

Tras la reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Lagos, y en línea con la resolución de la Conferencia de Obispos Católicos de Nigeria de que la sagrada Comunión PODRÍA ser adda en la mano, hemos ahora creido necesario permitir en el interim la recepción de la Sagrada Comunión en la mano como una práctica extraordinaria en tanto esté [activada] la alerta del virus del Ébola. Mantenemos, sin embargo, que en la Arquidiócesis de Lagos la manera ordinaria de recibir la Sagrada Comunión sigue siendo la Comunión en la lengua.

Pero eso es todo lo que encontrarán respecto de la recepción de la Comunión en la boca, porque el largo comunicado está todo redactado para indicar (¿inducir?) lo que se debe tener en cuenta para la recepción de la Comunión en la mano “más efectivamente”, que nos es nada diferente a lo que ya se sabe al respecto desde la instrucción Memoriale Domini de 1969 y hasta la presente.

Es decir, que discretamente y mediante una serie de documentos como el de los Sres. obispos de Nigeria se hace bullying a quienes no tienen por costumbre recibir la Sagrada Comunión en la mano, con el resultado que varios de ellos terminan cediendo a la presión y para no verse como bichos raros terminan adoptando dicha práctica.

¿No va siendo hora que en la Congregación para el Culto Divino nos digan clara, abiertamente, sin rodeos y en lenguaje claro, si se puede tratar de imponer/inducir la Comunión en la mano con la disculpa del virus del ébola?

Una nueva portada para Francisco, esta vez en Fortune


Información de agencia ANSA, Ago-14-2014.

Tras el Time, The New Yorker y el Rolling Stone, es el turno de Fortune: el conocido medio norteamericano que por lo general se ocupa de negocios y economía le dedica la tapa de su número de septiembre al Papa Francisco, a quien llamó el “Santo reformador” (Holy reformer).

Anticipado por su sitio web, Fortune publica una foto con Jorge Mario Bergoglio que sonríe, mientras que el título de su artículo principal sobre el tema destaca: “Este Papa hace las cosas en serio”. “El popularísimo Francisco es más que un Pontífice un manager de primer nivel que está reformando las finanzas en aprietos del Vaticano”. Fortune reivindicó el severo plan de reestructuración impuesto por Francisco y dijo que “tras siglos de secretos e intrigas, había llegado el momento de abrir los libros”.

Irak: Llamado a la comunidad internacional



Comunicado de prensa publicado por el Patriracado de Babilonia de los Caldeos, Ago-16-2014. Se nota lo mucho que interesa la situación en Irak, porque luego de más de 24 horas de haber sido publicado este comunicado, los medios católicos en español —que están entretenidísimos con la cobertura del viaje apostólico de Francisco a Corea, especialmente si abandona el papamóvil para ir en un auto modesto, ó si se salió del programa para tal o cual cosa; para no hablar de los medios seculares, esos están entretenidos sólo y únicamente en Gaza— no se han tomado la molestia de traducirlo, a ellos muchas gracias por el interés mostrado y por el gran servicio que nos prestan —¡y le prestan a los directamente afectados!— al ignorarlo.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi.

COMUNICADO DE PRENSA DEL PATRIARCADO DE BABILONIA DE LOS CALDEOS

El enviado personal del Santo Padre en Irak, el Card. Fernando Filoni, acompañado por el Patriarca Sako, por el Nuncio Apostólico y por los obispos locales, ha encontrado las autoridad política de la Región Autónoma del Kurdistán y ha visitado los refugiados cristianos, yazidíes y otros en las provincias de Duhok y Erbil.

Después de haber sentido y visto las tragedias y los sufrimientos de muchas familias que han abandonado sus propias aldeas, sus casas y propiedades, sobre todo en Mosul, en la planicie de Nínive y en Sinjar, se une al nuevo llamado del Patriarca en pedir la Comunidad internacional, y en particular a los países y a las Organizaciones internacionales que tienen una mayor responsabilidad moral de:

1. Intervenir inmediatamente llevando ayuda de primera necesidad: agua, alimentos, medicinas, servicios sanitarios, etc,

2 Liberar las aldeas y lugares ocupados lo más pronto posible y de manera estable. ¡No debemos dejar morir la esperanza de la gente!

3 Asegurar una protección internacional a estas poblaciones para alentar a las familias a regresar a sus casas y continuar su vida normal en seguridad y paz. Muchas veces la gente de allí gritaba: ¡ayúdennos a volver a vivir!